Act Sumativa 3 - Criminalistica - Yonelly Dusuchett

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE DERECHO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

Elementos de Convicción Mayor, Interés Criminalístico y Dactiloscopia

AUTOR(A): Yonelly Dusuchett


C.I: 30.327.685

San Joaquín de Turmero, noviembre, 2022.


Introducción

En el siguiente informe escrito, se presentarán diversos temas que


están sumamente relacionados con el desarrollo de la investigación dentro
de la materia de criminalística. No obstante, se debe destacar dentro de la
investigación de un delito, se necesitan diversos tipos de evidencias que le
dan un cierre definitivo a los acontecimientos, como puede ocurrir, que
dichas evidencias, abren la probabilidad de que se deba estudiar o
profundizar en otros aspectos dentro de un delito.

En un delito, se puede observar la presencia de la sangre, orina, y


semen, los cuales pasan a ser considerados como evidencia, tomándose en
cuenta patrones, colores, entre otros. Al hablar de la sangre se pueden
evidenciar patrones, maneras de tomar las muestras de sangre, por otro
lado, al momento, de recolectar la orina, se siguen diversos criterios para
tomar dicha evidencia, igualmente ocurre con el semen.

Todas estas evidencias son tomadas por los investigadores, y son


procesadas y analizadas con ciertos cuidados y protocolos. La criminalística
se encarga tomar estas evidencias y anexarlas a la investigación, para
darles un desarrollo pleno, entendiéndose así la relevancia de las mismas
dentro de la materia.

Estas evidencias pueden ser la clave para dar con el autor de un


delito, como también pueden definir la verdad de los acontecimientos,
simplemente, se obtiene la evidencia que agiliza el proceso y determina
ciertos criterios dentro de una investigación, recayendo allí su importancia
dentro de la criminalística en general.
Elementos de Convicción Mayor, Interés Criminalístico y Dactiloscopia

La Sangre, como evidencia

En términos generales se puede definir la sangre como aquel líquido


que contiene células las cuales pasan por los vasos sanguíneos dentro del
sistema circulatorio, generalmente, esa es la definición que se maneja de la
sangre, es conocida de esta manera, no obstante, dentro de la criminología
la sangre se le puede dar una definición más amplia que es resaltada con el
hecho de señalar y explicar la sangre como evidencia.

La sangre como evidencia son consideras como las huellas y


manchas que se encuentran en el sitio de suceso, es decir, que la sangre
como evidencia es aquel rastro que queda en el sitio de suceso, el cual es
de suma importancia para el desarrollo de una investigación de carácter
criminal. Se debe conocer que la sangre fluido que circula por todo el cuerpo,
el cual se encuentra compuesto por eritrocitos, leucocitos, plaquetas y
plasma.

Ahora, al momento de apreciar la sangre como evidencia existen


diversos factores a valorar, tales como el color, variedad en el color, si es de
un ser humano o de un animal, se toma en cuenta la superficie y el tiempo
donde se encontraba la sangre. En concordancia con este aspecto, se
entiende que la evaluación de la sangre debe cumplir con diversos criterios
para el desarrollo de una investigación.

Según Resumil, O. (2000) ‘’la evidencia de sangre es común en


los delitos violentos como el asesinato, homicidio, mutilación y agresión,
entre otros. ’’
No obstante, en concordancia con la cita de la anterior autora, se tiene
según Schiaffino. (1995) ‘’Generalmente se encuentra en
las armas utilizadas, objetos e instrumentos, cristales rotos, ropa de la
víctima y el sospechoso, superficies lisas o porosas, etc. ’’

Personalmente, se puede argumentar que la sangre como evidencia


puede ser encontrada en la mayoría de los casos delictivos, ya que por
diversas circunstancias la sangre de la víctima como del autor del delito
puede encontrarse en la escena, ya sea por forcejeos, peleas, por uso de
armas, entre otros.

Para Recoger muestras de Sangre

Al momento de tomar muestras de sangre ya sean líquidas, solidas,


en manchas secas, entre otras maneras, se debe observar y analizar el color
que presentar ya que este va a estar basado en el lugar donde tuvo
expuesta, posteriormente, se debe considerar el factor de la
descomposición. El investigador encargado de identificar o tomar la
evidencia de sangre, debe utilizar un producto conocido como ‘’Hemident’’, el
cual es un químico que se encargar de ayudar a realizar un análisis e
investigar en el exterior o en el sitio de suceso, se trata de un test compacto,
que contiene un tubo desechable con dos ampollas con el químico.

La persona encargada de tomar la evidencia de sangre, debe


identificar que la mancha es de sangre y no obstante, debe entregarla al
laboratorio, debe seguir una serie de pasos tales como el uso de guantes de
látex, en caso de presentarse una mancha de sangre debe disolver dicha
mancha con dos o tres gotas de agua destilada, posteriormente, debe frotar
un hisopo sobre la mancha y depositarla en un tubo de ensayo que contenga
reactivo, luego, se deben romper las ampollas que se encuentran en el fondo
del tubo de ensayo y debe menear por treinta segundos y, por último, si la
sangre que se recolectó se torna a un color azul verdoso la prueba tiene un
resultado positivo.

Ahora las muestras de sangre que se quieran tomar del sospechoso,


deben ser tomadas y posteriormente se deben depositar en el tubo de
ensayo que debe tener anticoagulantes, es considerado importante
cerciorarse dicha prueba con la que se encuentre en el sitio de suceso.

Patrones de Sangre

Los patrones de sangre son los siguientes:

- Patrón de Flujo: este se da por una variación en la figura y dirección


de la mancha de sangre, esto se ocurre por la gravedad o por el movimiento
del objeto.

- Chorro: surge debido a la gravedad del objeto, por chorro ya que la


sangre al salir del cuerpo sale del cuerpo con una presión baja causando así
que se genere un charco de sangre.

- El coagulo: este hace la función de detener el flujo de sangre de


una herida.

- El patrón de goteo de sangre: este ocurre por el goteo de la


sangre, es decir, por la caída de gota a gota de sangre.

- El lanzamiento: este ocurre de sacudir o tirar en una superficie o en


un objeto en movimiento.

- El patrón arterial o de chorro: que es la forma en la que la sangre


sale del cuerpo, pudiéndose dar por una presión ejercida, o porque se
rompió una artería.
- Las manchas circulares: que se pueden observar en superficies
horizontales, al momento de ser forma circular, claramente la altura es un
factor que va a hacer que esta cambie, entre más altura se tenga, puede
causar un impacto el cual hace que se produzca efecto visual similar al de
las estrellas.

Ahora, se debe presentar como se estudian los Patrones de sangre,


estos son estudiados de la siguiente manera:

- Primeramente, se busca localizar la mancha y se realiza una


descripción de los patrones.
- Se estudia cómo se originaron las manchas.
- La dirección que transitaron las gotas.
- De donde se originaron.
- El objeto que fue utilizado en el momento del ataque.
- Las heridas.
- Presencia del autor del delito en el sitio de suceso.

La Orina como evidencia

Al momento de hablar de la orina, dentro de la criminalística, se


conoce que es aquel fluido que está compuesto por diversas sustancias que
el ser humano elimina al momento que es expulsado, no obstante, la orina
se encuentra compuesta por glomérulos de los riñones y se conforma por
aproximadamente un noventa y cinco por ciento de agua y un dos y medio
por ciento de urea, claramente se puede observar la presencia de una
mezcla residual de minerales, hormonas, entre otros.

No obstante, la orina forma parte de las manchas orgánicas, es decir,


de las sustancias que se originan del organismo humano o de un ser vivo.
La orina puede ir de una tonalidad sumamente clara hasta a un color
amarillento oscuro, claramente un factor que hace que el color cambie es la
concentración. Sin embargo, debe tenerse presente el hecho que el orine
como evidencia, puede localizarse en la ropa, en el piso o en soportes,
mayormente se detecta en forma de manchas.

En continuidad con el tema, al momento de identificar la mancha de


orina primeramente para ser removida es calentada un poco, para que así se
pueda desprender de esta un olor sui generis, el cual facilita el proceso de
identificación de la forma química que contiene, dentro del laboratorio se
podrá estudiar o analizar si en la persona que dejó dicha mancha, estaba
bajo efectos del alcohol o se encontraba bajo los efectos de otras sustancias.

Semen

La mancha de semen es de suma importancia dentro de la


investigación criminalística debido que permite dar una prueba con precisión
y utilidad, por lo tanto, genera que mediante normas este estudio puede
aplicarse o ser vinculado de forma directa con los casos en el ámbito de los
delitos sexuales de cualquier género, sin embargo, debe destacarse que las
manchas de semen suelen ser localizadas mayormente en el suelo, en la
ropa, sabanas, asientos de automóviles, en la vagina, el recto, entre otros.

No obstante, es relevante destacar que el espermatozoide está


ubicado en las células más pequeñas del organismo, teniendo un tamaño de
0,04 a 0,06 mm, y este se compone de tres parte, es decir, la cabeza, zona
intermedia y la cola.

Para realizar el estudio del semen, se deben seguir los siguientes


pasos:
- Examinar si existe alguna mancha visible, mayormente se pueden
encontrar estas manchas debido al color que estas poseen, ya que son
blanco semitransparente y tienen un aspecto grumoso siempre y cuando
sean recientes, ahora, si no son recientes, poseerán una tonalidad amarilla y
además, su textura se tornara endurecida, y provocarán una sensación
rígida al momento de ser tocada.

- Las manchas recientes, secas o raspadas que se encuentren en


alguna superficie, se podrá utilizar una luz ultravioleta, viéndose así un color
blanco azulado fluorescente, por lo tanto, se debe entender que para poder
identificar una mancha de este estilo se necesita tener espermatozoides para
poder identificarlo después.

- Por último, si la mancha tiene mucho tiempo o ha sido raspada,


existe una gran probabilidad que los espermas estén degradados, en vista
de esta situación, se debe toman otras medidas, tales como las pruebas
químicas.

Toma de Indicios Biológicos en el Cuerpo de la Víctima

Para tomar indicios biológicos en el Cuerpo de la víctima, se deben


seguir los siguientes pasos:

1.- Manchas de Sangre, Semen u otros fluidos biológicos: para la


recolección de estas manchas, se debe tomar un hisopo húmedo, es decir,
con agua destilada la mancha, y luego esperar a que se seque a TA y
envolver el hisopo.

2.- Saliva en marcas de Mordedura: para recolectar la saliva en


estos casos al igual que las manchas de sangre, semen u otros fluidos
biológicos, se debe utilizar un hisopo húmedo, con agua destilado, esta debe
ser utilizada para colectar la saliva, posteriormente, se dejará secar a TA y
posteriormente, se guardará el hisopo.

3.- Uñas: estas pueden ser tomadas de la víctima con una pinza, con
esta pinza, igualmente, se puede recolectar pelos o fibras. Para tomar las
uñas, se debe realizar un corte en el borde superior de las uñas para que así
se pueda empezar a buscar la presencia de sangre o piel, esta debe ser
tomada en una bolsa de papel separadamente.

4.- Pelos Dubitados: para recoger como evidencia el cabello de la


víctima o los que se encuentre en el sitio de suceso, debe se deben utilizar
unas pinzas y posteriormente deben ser colocados en un papel que se
doblará y posteriormente se depositará en una bolsa de papel.
Conclusión

Para concluir, se puede analizar el hecho de que todos los temas


trabados en el informe anteriormente, tienen la finalidad de enseñar el
proceso de investigación y como dichos investigadores toman evidencias, y
como estas forman parte de la investigación. Primeramente se pudo
observar la sangre como evidencia, que se puede considerar como las
huellas y manchas de sangre que se encuentran en el sitio de suceso, por lo
tanto, se puede analizar que la sangre es la evidencia que es encontrada
dentro de un sitio de suceso mediante rastros, la sangre presenta diversos
patrones tales como patrón de flujo, chorro, el coagulo, entre otros.

Posteriormente, se presencia la orina como evidencia es aquel fluido


que es expulsado por un ser vivo, considerado así como parte de las
manchas orgánicas gracias a su origen. El orine se presenta como evidencia
siendo localizada en ropa, piso, entre otros, esta es detectada mediante
manchas. El semen se presenta mediante manchas, este es vinculado con
los delitos sexuales en su mayoría, estás manchas so localizadas en el
suelo, ropa, sabanas, entre otros.

Todos esto tipo de evidencia, son sumamente importantes para la


investigación dentro de la criminología, ya que mediante de estos se
obtienen datos o se construye una idea con respecto a los hechos,
basándose en lo encontrado en la víctima, o en tal caso, en lo que se analice
del sospechoso. El desarrollo de estas evidencias puede darle un avance a
una investigación, como puede ocurrir lo contrario, por lo tanto, se tienen que
seguir diversas medidas y protocolos para la recolección de las mismas, ya
que la manipulación de dicha evidencia es sumamente delicado, gracias al
grado de importancia que dicha evidencia representa.
Referencias

Ibarra, D. (2020). Elementos de Convicción Mayor Interés Criminalístico y


Dactiloscopia. Studocu. Disponible en:
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-
experimental-de-los-llanos-centrales-romulo-gallegos/histologia-y-
embriologia/tarea-3-elementos-de-conviccion-sangre/11300331
consultado 2022, noviembre 02.

Federación Internacional de Criminología y Criminalística. (2017). La Sangre


en la Investigación Criminal. Facebook. Disponible en:
https://www.facebook.com/CriminologiaCriminalistica/posts/11426697
52500372/ consultado 2022, noviembre 02.

Skopein. (2017). Manchas de Sangre: El análisis de su Patrón en la Escena


del Crimen. Skopein. Disponible en:
file:///C:/Users/yone3/Downloads/Dialnet-ManchasDeSangre-
5763380.pdf consultado 2022, noviembre 02.

Anonymous. (2016). Ensayos Screening. Blogger. Disponible en:


http://crimlf.blogspot.com/2016/05/ensayos-screening.html consultado
2022, noviembre 02.

Santiago, W. (2007). Fluidos Corporales en la Investigación Criminal.


Monografías. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos42/investigacion-criminal-
fluidos/investigacion-criminal-fluidos2 consultado 2022, noviembre 02.

Andrés. (2020). Tipos de Manchas en la Criminalística. Scribd. Disponible


en: https://es.scribd.com/document/486586199/Tipos-de-Manchas-en-
la-criminalistica consultado 2022, noviembre 02.
Dallan, E. (2017). Unidad III Criminalísticas Temas: 11, 12 y 13. Blogger.
Disponible en: http://docentedulcemar.blogspot.com/2017/04/unidad-
iii-criminalisticas-temas-1112-y.html consultado 2022, noviembre 02.

Aquí se habla de Derecho. (2017). Manchas o Indicios Biológicos. Aquí se


habla de Derecho. Disponible en:
https://aquisehabladerecho.com/2017/04/22/manchas-o-indicios-
biologicos/ consultado 2022, noviembre 02.

descripción de los
patrones.
-Cómo se crearon
las manchas.
-Dirección en que
viajaron las
gotas.
-Origen.
-Objeto
utilizado durante
el ataque.
-Cantidad de
heridas.
-Presencia del
sospechoso en la
escenasuperficies
horizontale superficies horizontal

Son huellas y
manchas en la
escena del delito.
Es una de las
evidencias más
frecuentes e
importantes
encontradas en la
investigación
criminal
Son huellas y
manchas en la
escena del delito.
Es una de las
evidencias más
frecuentes e
importantes
encontradas en la
investigación
criminal
Son huellas y
manchas en la
escena del delito.
Es una de las
evidencias más
frecuentes e
importantes
encontradas en la
investigación
criminal

También podría gustarte