Herramientas Digitales. # 2
Herramientas Digitales. # 2
Herramientas Digitales. # 2
Tema:
Dispositivos de Seguridad Física
Materia:
Herramientas Tecnológicas
Profesor:
Abdiel Vergara
Introducción
2
La Ingeniería de la seguridad privada
La realidad es que ocurren. Y esta ocurrencia está muy relacionada a las políticas
de seguridad privada que se implementen y su cumplimiento por los empleados.
Diseñar un plan de seguridad integral que sea el resultado de un Estudio de
3
seguridad realizado donde se tenga en cuenta los riesgos identificados y se
acaten las recomendaciones y conclusiones que se generen del estudio.
Áreas seguras:
El objetivo de las áreas seguras evita a los accesos no autorizados como también
daños e interferencias contra la Información de la organización.
https://sites.google.com/a/istpargentina.edu.pe/exposicion-areas-seguras/
seguridad-fisica-y-del-entorno
4
6 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD FÍSICA BIEN
ESTRUCTURADO
5
según la probabilidad de amenaza (altamente probable, probable, poco probable y
probabilidad desconocida).
1. Controles de acceso
Control de accesos
2. Barreras perimetrales
seguridad perimetral
6
Estas barreras, son el anillo más lejano del punto seguro, es decir, desde esta
barrera empiezan a construirse y ensamblarse todos los sistemas de seguridad.
Estas barreras son las más importantes del sistema de la seguridad física porque
son las que cobijan el lugar y las que evitarán la entrada de personas externas sin
identificarse debidamente.
3. Sistema de alarmas
7
cuarto donde hay personal de seguridad que se encarga de vigilar lo que sucede
en el entorno, sin necesidad de estar fuera.
5. Detectores de incendio
6. Guardia de seguridad
Guardia de seguridad
8
Los 5 principales riesgos de seguridad física y cómo
proteger tu empresa
El antivirus no detendrá un ataque físico.
Aunque muchas empresas empiezan a
reconocer los riesgos cibernéticos que
suponen el phishing y el malware, es
esencial no descuidar la seguridad física.
Sin las medidas de protección adecuadas,
tu empresa es vulnerable a las amenazas
físicas.
En este artículo, veremos los riesgos de seguridad física más comunes para las
empresas, y cómo proteger tu negocio contra ellos.
Amenaza 1: ir a rebufo
La mayoría de los lugares de trabajo están protegidos por algún tipo de control de
acceso, ya sea una puerta cerrada con llave o un punto de acceso con tarjeta
magnética. Por desgracia, estas medidas de seguridad física son fácilmente
superables por un atacante decidido.
¿Qué es ir a rebufo?
Esto ocurrirá de forma natural cuando varias personas pasen por las puertas, y
sólo el que vaya delante tenga que presentar una identificación o una tarjeta
magnética. Las personas que vienen detrás se limitarán a seguir el paso, lo que
facilitará la entrada de cualquier persona no autorizada sin ninguna dificultad.
9
Cómo reducir los riesgos asociados a ir a rebufo de los demás
Afortunadamente, limitar a las personas que van a rebufo es posible con las
medidas de seguridad física adecuadas. Si está dispuesto a hacer la inversión, las
puertas antirrobo hacen que sea prácticamente imposible acceder al interior de la
empresa. Instalarlas puede resultar caro, pero es algo que podrías considerar si
estás planeando mudarte a una nueva oficina.
Otra forma de reducir esta situación es impartir formación sobre seguridad física a
los empleados. Esta opción es un poco menos fiable, pero mucho más barata. Se
trata de concienciar a los empleados y proporcionarles una política rígida en
materia de seguridad física, que incluya orientaciones como la de no abrir las
puertas a personas que no reconocen. También hay que animar a los empleados
a que informen activamente al personal de seguridad de cualquier intento de
acoso que presencien.
10
Para evitar el robo de documentos, también es esencial instituir un control de
acceso y evitar que los visitantes no contabilizados entren en el lugar de trabajo.
Por supuesto, hay que tener cuidado de que todos utilicen realmente la
verificación que están autorizados a utilizar.
11
Por último, analizaremos la ingeniería social, una de las vulnerabilidades de
seguridad física más difíciles de superar.
Los ataques de ingeniería social pueden adoptar una gran variedad de formas.
Esta es una de las razones por las que es tan difícil de combatir. Los ataques de
ingeniería social se basan en la manipulación de los empleados, a menudo
utilizando la información que han logrado obtener para hacerse pasar por otra
persona, o abusando de la empatía humana básica para obtener acceso a áreas y
redes seguras.
Por ejemplo, uno de los ataques de ingeniería social más comunes es el "truco de
café". Este método es esencialmente una versión más sofisticada del "ir a rebufo":
consiste en que una persona con una taza de café en cada mano se acerque a la
puerta de una oficina. Un empleado desprevenido que pase por la puerta o esté
cerca de ella mantendrá la puerta abierta por cortesía, dejando así entrar a una
persona no autorizada en las instalaciones.
Aunque no hay una forma sencilla de superar todas las amenazas de la ingeniería
social, el primer paso para combatirla es hacer una evaluación exhaustiva de los
riesgos de seguridad física y considerar cómo alguien podría traspasar las
protecciones existentes. La concienciación sobre la ingeniería social entre los
empleados también es clave, ya que comprender los riesgos que puede plantear
la ingeniería social ayudará a los empleados a estar más alerta ante cualquier
actividad o contacto sospechoso.
Aunque las medidas físicas adecuadas son necesarias para proteger tu negocio,
al final, no van a ser las barreras de seguridad o las puertas antirrobo las que
mantengan tu negocio a salvo.
12
Concienciar a los empleados sobre la seguridad física y animarlos a adoptar una
postura activa en la defensa de su lugar de trabajo es la forma más eficaz de
combatir todo el espectro de amenazas a la seguridad física.
https://elconsejosalvador.com/seguridad/que-es-la-seguridad-fisica.html
13
Conclusión
14