Herramientas Digitales. # 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Escuela de Hospitalidad

Técnico en Artes Culinarias

Alenei Du'saire / 8-909-684


Héctor Betegon / 3-92-616
María ramos /8-468-473

Tema:
Dispositivos de Seguridad Física

Materia:
Herramientas Tecnológicas

Profesor:
Abdiel Vergara
Introducción

A pesar de que se invierten miles y en ocasiones millones de dólares en equipo de


tecnología de punta para lograr los objetivos económicos que se propone una
Empresa, actualmente nos encontramos con que muchas organizaciones sufren
de incidentes en donde se viola la seguridad física de sus instalaciones por
terceros e inclusive, por personal interno.

Y es que la Seguridad Física es en muchas ocasiones tomada como un elemento


de “menor prioridad”, sea por desconocimiento, carencia de recursos, iniciativa de
algunos o por omisión.

La seguridad física describe las medidas que previenen o detienen a intrusos


(propios o extraños) antes de que accedan a una instalación, recurso o
información almacenada en equipos de cómputo. Puede ser tan simple como una
puerta con seguro, alarma monitoreada, CCTV, o tan elaborada como múltiples
anillos de seguridad de guardas armados.

2
La Ingeniería de la seguridad privada

Encargada de estudiar los aspectos


relacionados a la seguridad física, ha
identificado tres elementos clave para la
seguridad privada física.

1. Los llamados “obstáculos”, los cuales frustran a atacantes potenciales u


ocasionales y retarda a los más peligrosos y organizados. (Normas y
procedimientos establecidos por la organización, procesos de selección,
concertinas, alambradas energizadas, poligrafías en cargos críticos, back-up
periódico de la información, etc.)

2. El conjunto de alarmas, iluminación de seguridad, sensores de movimiento,


sistemas biométricos, control de empleados y control de acceso, guardas de
seguridad o controles de circuito cerrado, que facilita y permite que los intrusos
sean detectados. Así mismo que conserva información que permite entregar
como plena prueba ante un ilícito a las autoridades.

3. El tercer elemento clave es la respuesta para repeler, capturar o frustrar a los


atacantes cuando estos hayan penetrado. Podríamos decir que la capacidad de
reacción que se tenga para neutralizar al atacante una vez cometido el ilícito
(Respuesta Policía Nacional).

Puede usted imaginarse que Empresas de seguridad privada que invierten en


sistemas biométricos o sistemas de tarjetas electrónicas que funcionan como
controles de acceso, puedan tener riesgos o inclusive violaciones a sus
instalaciones físicas.

La realidad es que ocurren. Y esta ocurrencia está muy relacionada a las políticas
de seguridad privada que se implementen y su cumplimiento por los empleados.
Diseñar un plan de seguridad integral que sea el resultado de un Estudio de

3
seguridad realizado donde se tenga en cuenta los riesgos identificados y se
acaten las recomendaciones y conclusiones que se generen del estudio.

Seguridad Física y del Entorno


Dentro de la Seguridad Informática, la Seguridad física hace referencia a las
barreras físicas y mecanismos de control en el entorno de un sistema informático,
para proteger el hardware de amenazas físicas. La seguridad física contrasta con
la seguridad lógica.

 Áreas seguras:

El objetivo de las áreas seguras evita a los accesos no autorizados como también
daños e interferencias contra la Información de la organización.

 https://sites.google.com/a/istpargentina.edu.pe/exposicion-areas-seguras/
seguridad-fisica-y-del-entorno

4
6 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD FÍSICA BIEN
ESTRUCTURADO

En el campo de la seguridad física entramos en un sector que engloba una lista de


amenazas muy amplia. Dependiendo del entorno y los sistemas a proteger esta
seguridad será más o menos importante y restrictiva, aunque siempre deberemos
tenerla en cuenta.

Sistemas seguridad física

La seguridad física es el conjunto de


elementos que conforman un plan de
seguridad, para proteger un espacio
determinado con el fin de evitar daños y
minimizar amenazas. Para prestar un buen
servicio de seguridad es necesario
identificar los posibles riesgos y amenazas
que hay en el lugar y buscar los elementos
físicos que se requieran para suministrar
una excelente protección.

La Vigilancia física tiene como finalidad


prevenir, detener, disminuir o disuadir los
atentados o amenazas que puedan
afectar la seguridad de nuestros clientes
o de sus bienes más preciados mediante
la utilización de sistemas y de personal
idóneo en seguridad.

Las amenazas que se pueden bloquear


con los elementos de la seguridad física
son los incendios, robos, secuestros,
homicidios, suplantación y robo de
información, que se analizan y designan

5
según la probabilidad de amenaza (altamente probable, probable, poco probable y
probabilidad desconocida).

¿Cómo debe estar estructurado un buen sistema de seguridad física?

1. Controles de acceso

Control de accesos

Es el mecanismo que permite identificar a una


persona por medio de una clave o un lector
biométrico, que pasa por tres pasos
(autenticación, autorización y trazabilidad) para
poder acceder al lugar o a la información que se
requiera, según sea el caso. Aunque este
control no en todos los casos es
electrónicamente, ya que en los edificios
residenciales los guardas de seguridad ya conocen a la persona que reside en el
lugar y los dejan pasar sin un control de acceso.

En una empresa este elemento restringe el paso del personal en diferentes


horarios, por ejemplo, los trabajadores no pueden acceder a las instalaciones en
cierto horario y el control de acceso se encarga de negar la entrada. Por otro lado,
este elemento envía información de la persona y la hora en la que hizo el acceso,
lo que ayuda a tener un mayor control por medio de una base de datos.

2. Barreras perimetrales

seguridad perimetral

Son barreras físicas como las


vallas de contención, mallas y
cercas, que son las que determinan
la frontera entre predios y define la
propiedad privada. En seguridad
estos elementos son requeridos
para retrasar el ingreso de personas inescrupulosas o en el caso de un atentado
reaccionar más rápido, porque las barreras retrasan la intromisión de los
delincuentes, mientras los vigilantes alertan a la policía.

6
Estas barreras, son el anillo más lejano del punto seguro, es decir, desde esta
barrera empiezan a construirse y ensamblarse todos los sistemas de seguridad.
Estas barreras son las más importantes del sistema de la seguridad física porque
son las que cobijan el lugar y las que evitarán la entrada de personas externas sin
identificarse debidamente.

3. Sistema de alarmas

Monitoreo de alarmas para casas

Es un aplicativo que envía información de alerta a las autoridades o activa una


sirena para irrumpir en la tranquilidad del
espacio y poner en estado de emergencia el
lugar.

Una alarma por sí sola no evita una situación


de hurto, lo que realmente hace es crear una
alerta, algunas lo hacen solo por medio del
sonido, mientras otras suenan y envían
mensajes o llamadas automáticamente a los números de teléfono que estén
configurados.

Los sistemas de alarmas funcionan con sensores de movimiento, gas, humo y


agua, que activan y envían la alerta. Este es un elemento indispensable para tener
una óptima seguridad física. Aunque también pueden activarse por medio de un
botón de pánico que se ubica en un lugar clave del establecimiento.

4. Circuito cerrado de televisión (CCTV)

cctv vigilancia y seguridad

Es un sistema de videovigilancia, que permite


observar todo un espacio por medio de
cámaras de seguridad enlazadas y conectadas
a pantallas de transmisión. Usualmente las
pantallas de transmisión se agrupan en un

7
cuarto donde hay personal de seguridad que se encarga de vigilar lo que sucede
en el entorno, sin necesidad de estar fuera.

Un Circuito Cerrado de Televisión se conforma por equipos conectados que


generan un circuito de imágenes que solo puede ser visto por un grupo de
determinadas personas. Estas son asignadas para adaptarse a las necesidades
de cada cliente, bien sea que estén orientadas a la vigilancia y seguridad o mejora
del servicio.

5. Detectores de incendio

Es una alarma que identifica la presencia de


humo en el ambiente y reconoce los
componentes extraños en el lugar. Existen dos
clases de detectores, uno es el gestor de iones
que se encarga de detectar gases tóxicos y
sustancias en el ambiente, que no son visibles,
los otros son los detectores ópticos, que
detectan humo más pesado y que es visible.

6. Guardia de seguridad

Guardia de seguridad

Son las personas uniformadas que proyectan


seguridad y monitorizan todos los elementos
nombrados anteriormente. Son la cara de la
seguridad privada.

Los guardias de seguridad se encargan de


supervisar que en todo momento las cosas
funcionen con normalidad dentro y fuera del
establecimiento, y que no haya personas en los
alrededores que actúen de manera sospechosa
o que no haya nadie con algún tipo de problema. Además de ser una medida de
prevención contra robos. Esto, además, sirve como un método disuasorio
altamente efectivo para ladrones, y permite evitar una gran cantidad de robos y
delitos menores que se producen cada día.

8
Los 5 principales riesgos de seguridad física y cómo
proteger tu empresa
El antivirus no detendrá un ataque físico.
Aunque muchas empresas empiezan a
reconocer los riesgos cibernéticos que
suponen el phishing y el malware, es
esencial no descuidar la seguridad física.
Sin las medidas de protección adecuadas,
tu empresa es vulnerable a las amenazas
físicas.

En este artículo, veremos los riesgos de seguridad física más comunes para las
empresas, y cómo proteger tu negocio contra ellos.

Amenaza 1: ir a rebufo

La mayoría de los lugares de trabajo están protegidos por algún tipo de control de
acceso, ya sea una puerta cerrada con llave o un punto de acceso con tarjeta
magnética. Por desgracia, estas medidas de seguridad física son fácilmente
superables por un atacante decidido.

¿Qué es ir a rebufo?

El hecho de ir a rebufo es cuando una persona no autorizada sigue a una persona


autorizada en una zona segura.

Esto ocurrirá de forma natural cuando varias personas pasen por las puertas, y
sólo el que vaya delante tenga que presentar una identificación o una tarjeta
magnética. Las personas que vienen detrás se limitarán a seguir el paso, lo que
facilitará la entrada de cualquier persona no autorizada sin ninguna dificultad.

9
Cómo reducir los riesgos asociados a ir a rebufo de los demás

Afortunadamente, limitar a las personas que van a rebufo es posible con las
medidas de seguridad física adecuadas. Si está dispuesto a hacer la inversión, las
puertas antirrobo hacen que sea prácticamente imposible acceder al interior de la
empresa. Instalarlas puede resultar caro, pero es algo que podrías considerar si
estás planeando mudarte a una nueva oficina.

Otra forma de reducir esta situación es impartir formación sobre seguridad física a
los empleados. Esta opción es un poco menos fiable, pero mucho más barata. Se
trata de concienciar a los empleados y proporcionarles una política rígida en
materia de seguridad física, que incluya orientaciones como la de no abrir las
puertas a personas que no reconocen. También hay que animar a los empleados
a que informen activamente al personal de seguridad de cualquier intento de
acoso que presencien.

Amenaza 2: El robo de documentos

Es probable que en la oficina haya papeles y documentos tirados en muchos


lugares, desde escritorios hasta puestos de impresión. Los documentos
confidenciales pueden perderse fácilmente y caer en las manos equivocadas.
Incluso si no se sacan de la oficina, un visitante podría ver información que no
querrías que viera.

Cómo evitar los robos de documentos

Una de las mejores maneras de prevenir el robo o la revelación accidental de


documentos e información sensible es establecer una política en materia de
escritorios limpios. Una política en materia de escritorios limpios, es decir,
asegurarse de que todos los escritorios están limpios y todos los documentos
están guardados al final de la jornada laboral, hace que sea menos probable que
los documentos sensibles se dejen en lugares vulnerables. También debes
asegurarte de que tus empleados destruyan todos los documentos sensibles que
tengan cuando ya no los necesiten.

10
Para evitar el robo de documentos, también es esencial instituir un control de
acceso y evitar que los visitantes no contabilizados entren en el lugar de trabajo.

Amenaza 3: Visitantes desconocidos

Si no sabes quién está o estuvo en tu lugar de trabajo en un momento


determinado, es imposible mantener un alto nivel de seguridad física. Los
visitantes no contabilizados suponen un grave riesgo, ya que no podrás saber si
estaban presentes si se produce un incidente.

Cómo hacer un seguimiento de los visitantes

El control de acceso con tarjetas magnéticas o puertas de identificación es


esencial para la seguridad de la empresa, pero también debes asegurarte de que
todos los visitantes están contabilizados proporcionándoles pases de visita. De
este modo, siempre podrás saber si una persona que está presente en el local
está autorizada a estar allí, y también tendrás un registro de entrada para verificar
posteriormente cuándo ha estado una persona en tus instalaciones.

Por supuesto, hay que tener cuidado de que todos utilicen realmente la
verificación que están autorizados a utilizar.

Amenaza 4: Identificación robada

Un sistema de control de acceso sólo funciona si todo el mundo utiliza su propia


identificación. Si la gente entra y sale del local utilizando la identificación de otra
persona, el resultado es el mismo que si no hubiera ningún tipo de control de
acceso.

Educación de los empleados sobre la importancia de las identificaciones

Es necesario educar a los empleados sobre la importancia de proteger sus


identificaciones o tarjetas de acceso. Sin formación, los empleados suelen
compartir o prestarse sus tarjetas, lo que dificulta el control adecuado del acceso.
Los empleados también pueden ser descuidados con sus identificaciones a menos
que se les demuestre la importancia de protegerlas.

11
Por último, analizaremos la ingeniería social, una de las vulnerabilidades de
seguridad física más difíciles de superar.

Amenaza 5: ingeniería social

Los ataques de ingeniería social pueden adoptar una gran variedad de formas.
Esta es una de las razones por las que es tan difícil de combatir. Los ataques de
ingeniería social se basan en la manipulación de los empleados, a menudo
utilizando la información que han logrado obtener para hacerse pasar por otra
persona, o abusando de la empatía humana básica para obtener acceso a áreas y
redes seguras.

Ejemplos comunes de ingeniería social

Por ejemplo, uno de los ataques de ingeniería social más comunes es el "truco de
café". Este método es esencialmente una versión más sofisticada del "ir a rebufo":
consiste en que una persona con una taza de café en cada mano se acerque a la
puerta de una oficina. Un empleado desprevenido que pase por la puerta o esté
cerca de ella mantendrá la puerta abierta por cortesía, dejando así entrar a una
persona no autorizada en las instalaciones.

Formación del personal para combatir la ingeniería social

Aunque no hay una forma sencilla de superar todas las amenazas de la ingeniería
social, el primer paso para combatirla es hacer una evaluación exhaustiva de los
riesgos de seguridad física y considerar cómo alguien podría traspasar las
protecciones existentes. La concienciación sobre la ingeniería social entre los
empleados también es clave, ya que comprender los riesgos que puede plantear
la ingeniería social ayudará a los empleados a estar más alerta ante cualquier
actividad o contacto sospechoso.

Medir, mitigar y supervisar el ciberriesgo humano de tu empresa

Aunque las medidas físicas adecuadas son necesarias para proteger tu negocio,
al final, no van a ser las barreras de seguridad o las puertas antirrobo las que
mantengan tu negocio a salvo.

12
Concienciar a los empleados sobre la seguridad física y animarlos a adoptar una
postura activa en la defensa de su lugar de trabajo es la forma más eficaz de
combatir todo el espectro de amenazas a la seguridad física.

https://elconsejosalvador.com/seguridad/que-es-la-seguridad-fisica.html

13
Conclusión

En países como Colombia la seguridad física es muy importante para proteger el


patrimonio e integridad de los recursos tanto de empresas como personales. Las
mejores empresas de seguridad privada toman todos los elementos y los
organizan en un plan de seguridad, para así cubrir los establecimientos a los que
va a prestar seguridad en un 100% y evitar cualquier tipo de hurto o atentado.

NOVASEP le trae distintos tipos de soluciones a través de herramientas y


sistemas de seguridad integrales. Vigilancia humana, análisis de riesgos,
seguridad electrónica, vigilancia humana móvil, investigación y capacitación. Su
protección está en nuestras manos. Contáctanos y reciba más información sobre
seguridad física en Colombia.

14

También podría gustarte