Contenidos Anuales Nivel Inicial 3er Seccion 2023
Contenidos Anuales Nivel Inicial 3er Seccion 2023
Contenidos Anuales Nivel Inicial 3er Seccion 2023
Estructura Formación Personal y Social Matemática Prácticas del Lenguaje Ambiente Natural y Social Educación Artística Juego Educación
Didáctica Ley Educaciòn Ambiental Digital
Proyecto -identificación, Uso de los -Solicitar la atención ante -Relaciones entre las EDUCACIÓN VISUAL - ●
medios de comprensión, y valoración números y una necesidad o funciones y sentidos de -Exploración y Asunción Colabora
comunicaci de pautas, criterios, normas desarrollo problema empleando una institución o un observación del entorno de roles ción y
ón sociales e institucionales de progresivo del progresivamente el espacio social o de las -Reconocimiento de los a través acompañ
¿Qué es un regulación de la convivencia conteo de lenguaje oral por sobre el prácticas culturales con las elementos del lenguaje de amiento,
teatro? democrática en tiempos y diferentes gestual. necesidades y los deseos visual: formas, colores, acciones entre
¿que hay espacios comunes. colecciones - Manifestar mediante el de distintos grupos de texturas y su utilización , gestos pares,
allí? ¿cómo -construcción de la (homogéneas lenguaje sensaciones y personas. en producciones plástico y para el
nos identidad personal, familiar, o sentimientos en visuales bidimensionales expresio creciente
podemos social a través del heterogéneas, situaciones que desee -Relaciones entre las y tridimensionales nes uso
expresar reconocimiento de de objetos hacerlo. funciones y sentidos de -Identificación y caracterí autónom
mediante semejanzas y diferencias en pequeños o -Participar en una institución o de un apreciación de sticos. o de los
una obra? el lenguaje, las historias, las grandes, conversaciones sobre espacio social o de manifestaciones dispositiv
costumbres, los saberes y desplazables, experiencias compartidas, prácticas artísticas tradicionales - os, las
tradiciones culturales, fijos escuchar y aportar culturales con los trabajos como el dibujo, la Organiza aplicacio
configuraciones familiares, ordenados, comentarios al grupo. que desempeñan las pintura, el collage, los ción y nes y los
identidades múltiples y fijos -Escuchar con interés y personas, la organización del grabados, caricaturas, combina entornos
respeto por los hábitos y desordenados, formular preguntas sobre espacio y del tiempo, las historietas, fotografías, ción de digitales
símbolos que lo expresan. etc.) en el tema de conversación normas, las indumentarias películas, series de tv, escenas. en las
-construcción y situaciones -Exponer de forma oral que utilizan, las dificultades videojuegos y produccio
aproximación a la que requieran: resultados de una que se presentan, etc. animaciones - nes de
participación ciudadana en Comparar y indagación en la que haya -Relaciones entre los trabajos -Uso y exploración de Desarroll contenid
eventos de la vida ordenar participado con: los diversos soportes como o de os
democrática: por ejemplo, colecciones de -Intercambiar con otros conocimientos que cartones, papeles, en diálogos digitales.
en la elección del nombre de objetos, los criterios que requieren; los materiales, las varios formatos con
la sala o del jardín, en la permitiendo justifiquen la selección de herramientas y maquinarias -Exploración y uso de vocabula
participación en un consejo establecer cuál libros que desean leer o que se utilizan; la distintas herramientas rio y
de niñas y niños en el jardín, tiene más volver a leer. organización del espacio -realización de estilos
o municipio, etc. elementos, -Expresar impactos y donde se desarrollan; los construcciones comunic
-inicio en el cuál menos. reflexiones para construir derechos de las y los tridimensionales con ativos
cuestionamiento de Establecer sentido atendiendo a las trabajadores, las normas objetos diversos y específic
estereotipos y prejuicios al relaciones de interpretaciones de otros que los regulan; las materiales descartados os a la
abordar expresiones y igualdad o y al material leído dificultades que se suscita; -Construcciones lúdico situación
actitudes en torno a la desigualdad: -Solicitar la relectura de la creativas con elementos represen
diversidad socio-cultural, las “tantos como”, fragmentos de un texto indumentaria que precisan; del entorno natural tada.
diferencias sexo-genericas y “más que”, para comprender mejor etc. como iniciación a la
la discapacidad. “menos su sentido - Elaboración y escultura
realización de
Educación ambiental integral que”, “uno -Explorar materiales -Exploración de lo
encuestas y
El cuidado del patrimonio más que”, escritos con el propósito bidimensional y lo
entrevistas.
natural y cultural; debe incluir “uno menos de localizar una tridimensional en un
--Observación sistemática de
la valoración de las identidades que”. información específica personaje modelado o
culturales y el patrimonio ● Identificar para una actividad y fuentes pictóricas, en una construcción
natural y cultural en toda sus cantidades justificar la elección fotografías, fragmentos de -Producción intencional
formas pequeñas o de -Solicitar la lectura de un películas y de marcas y huellas en el
colecciones fragmento para conocer documentales. proceso de
organizadas el contenido o verificar su transformación de los
como, por interpretación Los objetos como materiales y del entorno
ejemplo, Producir diversidad de construcción social TEATRO
puntos del textos en interacción con *El cuerpo y la voz en su
dado, dedos, otros, dictados al docente -Los objetos como función simbólica
dominó. y por sí mismos, con producto de -Asociación de las
distintos propósitos y diferentes trabajos: calidades del
materiales que
para diferentes movimiento a diversos
requieren,
destinatarios. personajes/ roles
herramientas,
-Plantear un propósito *Elementos de la
maquinarias, técnicas y
para la escritura y estructura dramática
conocimientos, las dificultades
sostenerlo en el proceso Entorno- texto
que se presentan, la
de producción (conservar Representación de roles/
indumentaria que se necesita.
memoria, informar, personajes con variados
solicitar, convencer...) recursos expresivo-
-Participar junto con otros dramáticos
del dictado de textos al *Juego dramático
adulto, intercambiar -Tipos de juego
decisiones acerca de qué dramático, en pequeños
y cómo organizar el grupos, juego en
lenguaje para su escenarios, juego grupal
escritura, sugerir -Espacio; organización
relecturas y reescrituras espacial diferenciada
durante el proceso y una para cada tipo de juego
vez finalizado *Acceso al arte como
derecho
-Participación activa de
las niñas/os en
manifestaciones
artísticas diversas en su
contexto local y/o
regional
-Creación por parte de
las y los docentes de
breves producciones
teatrales
Estructura Formación Personal y Social Matemática Prácticas del Lenguaje Ambiente Natural y Social Educación Artística Juego Educación
Didáctica Ley Educaciòn Ambiental Digital
Nos -identificación, Anticipar -Solicitar la atención ante EDUCACIÓN VISUAL - ●
despedimos comprensión, y valoración resultados en una necesidad o -Relaciones entre las -Exploración y Anticipa Colabora
del jardín de pautas, criterios, normas situaciones problema empleando funciones y sentidos de observación del entorno ción y ción y
¿cómo nos sociales e institucionales de sencillas que progresivamente el una institución o de un -Reconocimiento de los planifica acompañ
preparamos regulación de la convivencia involucran lenguaje oral por sobre el espacio social o de elementos del lenguaje ción de amiento,
para la democrática en tiempos y transformacion gestual. visual: formas, colores, juegos a entre
escuela espacios comunes. es de - Manifestar mediante el prácticas texturas y su utilización través pares,
primaria? -construcción y colecciones lenguaje sensaciones y culturales con los trabajos en producciones plástico de la para el
aproximación a la pequeñas de sentimientos en que desempeñan las visuales bidimensionales represen creciente
participación ciudadana en objetos situaciones que desee personas, la organización del y tridimensionales tación uso
eventos de la vida (juntar, hacerlo. espacio y del tiempo, las -Identificación y oral, autónom
democrática: por ejemplo, agregar, -Participar en normas, las indumentarias apreciación de gráfica o de los
en la elección del nombre de quitar, igualar, conversaciones sobre que utilizan, las dificultades manifestaciones y/o dispositiv
la sala o del jardín, en la avanzar, experiencias compartidas, que se presentan, etc. artísticas tradicionales audiovis os, las
participación en un consejo retroceder, escuchar y aportar -Búsqueda de como el dibujo, la ual. aplicacio
de niñas y niños en el jardín, repartir) comentarios al grupo. información a través de pintura, el collage, los - nes y los
o municipio, etc. apelando a -Escuchar con interés y fragmentos de textos grabados, caricaturas, Asunción entornos
Educación ambiental diferentes formular preguntas sobre informativos, relatos, historietas, fotografías, de roles digitales
integral recursos como el tema de conversación testimonios y películas, series de tv, a través en las
El ejercicio ciudadano del material -Exponer de forma oral Recursos digitales. videojuegos y de produccio
derecho a un ambiente concreto, resultados de una - Uso de cuadros y animaciones acciones nes de
sano: debe ser abordada dibujos, indagación en la que haya tablas comparativas -Uso y exploración de , gestos contenid
desde un enfoque de marcas, participado sencillas. diversos soportes como y os
derechos, promover el números. -Intercambiar con otros - Organización y comunicación cartones, papeles, en expresio digitales.
derecho a un ambiente Exploración de los criterios que de la varios formatos nes
sano , equilibrado y apto situaciones justifiquen la selección de información de sus -Exploración y uso de caracterí
para el desarrollo humano que requieran: libros que desean leer o indagaciones a otras salas, a distintas herramientas sticos.
y productivo de las Comunicar volver a leer. las familias, -realización de
presentes y futuras desplazamient -Expresar impactos y a la comunidad en formato construcciones -
generaciones , en relación os: interpretar reflexiones para construir papel o digital, etc. tridimensionales con Organiza
con la vida, las y producir, en sentido atendiendo a las -Obtención de objetos diversos y ción y
información a través de
comunidades y los forma oral o interpretaciones de otros materiales descartados combina
fragmentos de textos
territorios gráfica, y al material leído -Construcciones lúdico ción de
informativos, relatos,
informaciones -Solicitar la relectura de creativas con elementos escenas.
testimonios.
que fragmentos de un texto del entorno natural
comuniquen para comprender mejor como iniciación a la -
-Aproximación a la
desplazamient su sentido observación de planos y escultura Desarroll
os en espacios -Explorar materiales mapas digitales y en -Exploración de lo o de
reducidos, escritos con el propósito papel. bidimensional y lo diálogos
conocidos o de localizar una tridimensional en un con
cercanos, información específica Los objetos como personaje modelado o vocabula
utilizando para una actividad y construcción social en una construcción rio y
objetos justificar la elección -Producción intencional estilos
como -Solicitar la lectura de un -Relaciones entre los usos de marcas y huellas en el comunic
referencias fragmento para conocer proceso de ativos
(“hacia la el contenido o verificar su transformación de los específic
ventana”; interpretación que se hacen de los objetos materiales y del entorno os a la
“mirando de Producir diversidad de y las necesidades y deseos Teatro situación
frente, a la textos en interacción con de las personas. *Teatro de títeres y represen
izquierda del otros, dictados al docente objetos tada.
pizarrón”). y por sí mismos, con -Los objetos como -Elaboración de breves
● Explorar el distintos propósitos y producto de dramatizaciones con
uso de para diferentes diferentes trabajos: títeres y objetos
representacion destinatarios. materiales que
es planas -Plantear un propósito requieren,
(fotografías, para la escritura y herramientas,
dibujos, sostenerlo en el proceso maquinarias, técnicas y
conocimientos, las
cuadrículas, de producción (conservar
dificultades que se
planos, etc.) memoria, informar,
presentan, la indumentaria
del solicitar, convencer...) que se necesita.
espacio para -Participar junto con otros
comunicar del dictado de textos al
posiciones y adulto, intercambiar
desplazamient decisiones acerca de qué
os, iniciando la y cómo organizar el
construcción lenguaje para su
de un código escritura, sugerir
común. relecturas y reescrituras
Aproximación durante el proceso y una
a la necesidad vez finalizado
de orientación
del plano
(relación entre
el plano y el
espacio físico
representado).
Por ejemplo,
analizar el
plano del
barrio en el
que se ubica el
Jardín,
reproducir la
organización
en el espacio
(por ejemplo,
en una
cuadrícula) de
un conjunto
limitado de
objetos,
elaborar un
plano del patio
del Jardín para
comunicarlo a
chicas y chicos
de otra
escuela, etc.
Tiempo
Resolución de
situaciones
que requieran:
● Explorar los
días de la
semana y los
meses del año.
● Explorar
instrumentos
de uso social
de medición y
organización
del tiempo:
calendario,
agendas,
relojes, etc
Estructura Formación Personal y Social Matemática Prácticas del Lenguaje Ambiente Natural y Social Educación Artística Juego Educación
Didáctica Ley Educaciòn Ambiental Digital
Proyecto -identificación, Anticipar -Solicitar la atención ante -Aproximación a EDUCACIÓN VISUAL - ●
Ecología comprensión, y valoración resultados en una necesidad o determinadas normas que -Exploración y Asunción Colabora
¿que es un de pautas, criterios, normas situaciones problema empleando se elaboran para cuidar la observación del entorno de roles ción y
impacto sociales e institucionales de sencillas que progresivamente el salud de la población. -Reconocimiento de los a través acompañ
ambiental? regulación de la convivencia involucran lenguaje oral por sobre el elementos del lenguaje de amiento,
¿cómo democrática en tiempos y transformacion gestual. -Identificación de visual: formas, colores, acciones entre
tomar espacios comunes. es de - Manifestar mediante el problemas ambientales que texturas y su utilización , gestos pares,
conciencia -construcción de la colecciones lenguaje sensaciones y afectan la vida en el jardín: en producciones plástico y para el
para el identidad personal, familiar, pequeñas de sentimientos en el exceso de ruido, el visuales bidimensionales expresio creciente
cuidado del social a través del objetos situaciones que desee desperdicio de agua, los y tridimensionales nes uso
sueño? reconocimiento de (juntar, hacerlo. residuos (reducción, -Identificación y caracterí autónom
reciclaje, reutilización,
semejanzas y diferencias en agregar, -Participar en apreciación de sticos. o de los
reparación), el tipo de
el lenguaje, las historias, las quitar, igualar, conversaciones sobre manifestaciones dispositiv
alimentos que se consume
costumbres, los saberes y avanzar, experiencias compartidas, artísticas tradicionales - os, las
en el jardín, las
tradiciones culturales, retroceder, escuchar y aportar características de los como el dibujo, la Organiza aplicacio
configuraciones familiares, repartir) comentarios al grupo. espacios verdes y patios de pintura, el collage, los ción y nes y los
identidades múltiples y apelando a -Escuchar con interés y juegos del jardín, del barrio grabados, caricaturas, combina entornos
respeto por los hábitos y diferentes formular preguntas sobre y la comunidad. historietas, fotografías, ción de digitales
símbolos que lo expresan. recursos como el tema de conversación -Identificación de algunas de películas, series de tv, escenas. en las
-construcción y material -Exponer de forma oral las causas de esas videojuegos y produccio
aproximación a la concreto, resultados de una problemáticas y los animaciones nes de
participación ciudadana en dibujos, indagación en la que haya diferentes niveles de -Uso y exploración de contenid
eventos de la vida marcas, participado responsabilidad (la de las diversos soportes como os
democrática: por ejemplo, números. -Intercambiar con otros chicas y chicos del jardín, el cartones, papeles, en digitales.
en la elección del nombre de Aproximación los criterios que personal de maestranza, varios formatos
la sala o del jardín, en la a los cuerpos justifiquen la selección de equipo docente, directivo y -Exploración y uso de
participación en un consejo geométricos a libros que desean leer o supervisor, la comunidad, distintas herramientas
de niñas y niños en el jardín, través de volver a leer. autoridades locales, -realización de
o municipio, etc. situaciones -Expresar impactos y organismos estatales). - construcciones
-inicio en el que requieran: reflexiones para construir Diseño y participación en tridimensionales con
cuestionamiento de Explorar sentido atendiendo a las acciones de mejoramiento. objetos diversos y
estereotipos y prejuicios al características interpretaciones de otros -Valoración en el cuidado materiales descartados
abordar expresiones y de algunos y al material leído y mejoramiento del -Construcciones lúdico
actitudes en torno a la cuerpos -Solicitar la relectura de ambiente. creativas con elementos
diversidad socio-cultural, las (cubos, fragmentos de un texto -Búsqueda de soluciones para del entorno natural
problemáticas en el ámbito
diferencias sexo-genericas y prismas, para comprender mejor como iniciación a la
del jardín y de la comunidad. -
la discapacidad. pirámides, su sentido escultura
Organización y comunicación
Educación ambiental integral conos, esferas, -Explorar materiales -Exploración de lo
del resultado de sus
Reconocimiento de la cilindros) escritos con el propósito indagaciones en el jardín, en bidimensional y lo
diversidad cultural; el rescate y a través de de localizar una la comunidad y tridimensional en un
la preservación de las culturas diferentes información específica con las autoridades locales personaje modelado o
de los pueblos indígenas; la construcciones para una actividad y en formato papel o digital, en una construcción
educación ambiental debe (con masa, justificar la elección etc. -Producción intencional
contemplar formas de reproducir su -Solicitar la lectura de un de marcas y huellas en el
demócratas de participación de forma de fragmento para conocer proceso de
las diversas formas de manera el contenido o verificar su transformación de los
relacionarse con la naturaleza, aproximada; interpretación materiales y del entorno
valorando los diferentes con Producir diversidad de
modelos culturales como bloques, textos en interacción con
oportunidad de crecimiento en analizar cuáles otros, dictados al docente
la comprensión del mundo sí se pueden y por sí mismos, con
construir y distintos propósitos y
cuáles no; con para diferentes
sorbetes para destinatarios.
construir las -Plantear un propósito
aristas para la escritura y
y bolitas de sostenerlo en el proceso
masa que de producción (conservar
permiten memoria, informar,
unirlas solicitar, convencer...)
formando los -Participar junto con otros
vértices, del dictado de textos al
permitiendo adulto, intercambiar
así un decisiones acerca de qué
“esqueleto” y cómo organizar el
del lenguaje para su
cuerpo, etc.) escritura, sugerir
relecturas y reescrituras
durante el proceso y una
vez finalizado
Capacidad
Resolución de situaciones
que requieran:
Comparar de manera
indirecta y ordenar
capacidades con unidades
no convencionales
recurriendo a
trasvasamientos o con
unidades convencionales
como, por ejemplo, con
jarras
medidoras
Estructura Formación Personal y Social Matemática Prácticas del Lenguaje Ambiente Natural y Social Educación Artística Juego Educación
Didáctica Ley Educaciòn Ambiental Digital
Proyecto -identificación, Anticipar -Solicitar la relectura de EDUCACIÓN VISUAL - ●
Sistema comprensión, y valoración resultados en fragmentos de un texto El cielo -Exploración y Asunción Colabora
solar ¿que de pautas, criterios, normas situaciones para comprender mejor -El cielo diurno: cambios en el observación del entorno de roles ción y
es un sociales e institucionales de sencillas que su sentido color del cielo a lo largo del -Reconocimiento de los a través acompañ
sistema regulación de la convivencia involucran día, identificación del Sol y elementos del lenguaje de amiento,
solar? ¿que democrática en tiempos y transformacion -Compartir con otros una periódicamente de la Luna, visual: formas, colores, acciones entre
vemos allí? espacios comunes. es de interpretación, explicitar cambios en la forma de la texturas y su utilización , gestos pares,
-construcción y colecciones las informaciones Luna, presencia simultánea en producciones plástico y para el
aproximación a la pequeñas de consideradas del del Sol y la Luna. Cambios en visuales bidimensionales expresio creciente
participación ciudadana en objetos texto/contexto para la posición del Sol a lo largo y tridimensionales nes uso
del día y su relación con los
eventos de la vida (juntar, arribar a esa conclusión y -Identificación y caracterí autónom
cambios en la longitud de las
democrática: por ejemplo, agregar, participar de los apreciación de sticos. o de los
sombras. La presencia de
en la elección del nombre de quitar, igualar, intercambios. manifestaciones dispositiv
nubes en el cielo: variedad
la sala o del jardín, en la avanzar, -interactuar con otros de formas artísticas tradicionales - os, las
participación en un consejo retroceder, para confrontar sus -Presencia en el cielo diurno como el dibujo, la Organiza aplicacio
de niñas y niños en el jardín, repartir) conceptualizaciones de animales y de objetos pintura, el collage, los ción y nes y los
o municipio, etc. apelando a sobre el sistema de tecnológicos que vuelan, grabados, caricaturas, combina entornos
Educación ambiental integral diferentes escritura y drones, aviones, avionetas, historietas, fotografías, ción de digitales
Reconocimiento de la recursos como brindar/solicitar helicópteros, y colores. - El películas, series de tv, escenas. en las
diversidad cultural; el rescate y material información en cielo nocturno. Identificación videojuegos y produccio
la preservación de las culturas concreto, situaciones de producción de la Luna y algunas animaciones - nes de
de los pueblos indígenas; la dibujos, de textos breves. características de la -Uso y exploración de Desarroll contenid
educación ambiental debe marcas, -Producir textos de forma superficie. Cambios en la diversos soportes como o de os
contemplar formas de números. colaborativa –en parejas forma de la luna a lo largo de cartones, papeles, en diálogos digitales.
demócratas de participación de Exploración de o tríos – atendiendo de un período de tiempo. varios formatos con
las diversas formas de números de forma creciente a los Observación de la -Exploración y uso de vocabula
relacionarse con la naturaleza, dos (o más) acuerdos establecidos presencia de las estrellas, distintas herramientas rio y
valorando los diferentes cifras y análisis junto al docente sobre la planetas, satélites. -realización de estilos
modelos culturales como de alternancia de roles de Diversos colores y brillo. construcciones comunic
oportunidad de crecimiento en regularidades producción/colaboración, Los crepúsculos matutinos tridimensionales con ativos
la comprensión del mundo en situaciones así como su revisión una y vespertinos. objetos diversos y específic
- Fenómenos
que vez finalizado el proceso materiales descartados os a la
atmosféricos: cantidad de
requieran: de escritura. -Construcciones lúdico situación
lluvia caída en un día,
comparar y creativas con elementos represen
intensidad y dirección del
ordenar viento, temperatura del del entorno natural tada.
números de aire. como iniciación a la -
diferente e - Diseño y construcción escultura Planifica
igual cantidad de Instrumentos -Exploración de lo ción a
de cifras, sencillos de medición bidimensional y lo través
interpretar tridimensional en un de la
números como pluviómetros personaje modelado o represen
escritos y “caseros”, manga de en una construcción tación
producir viento, anemómetros. -Producción intencional gráfica.
números Toma y registro de de marcas y huellas en el -Registro
escritos. datos. proceso de gráfico
Aproximación Observación sistemática transformación de los de
a los cuerpos del cielo y registro a materiales y del entorno posicion
geométricos a través de dibujos y Teatro es /
través de fotografías. *Teatro de sombras resultad
situaciones - Observación de libros, -Creación de breves os.
vídeos e imágenes,
que requieran: escenas con sombras
aplicaciones como el
Explorar -
Stellarium.
características Explicaci
- Entrevistas a personas
de algunos ón de las
expertas.
cuerpos reglas
-Uso de instrumentos de
(cubos, observación como del
prismas, binoculares y juego.
pirámides, telescopios.
conos, esferas, - Organización de la
cilindros) información en paneles o
a través de afiches de producción
diferentes grupal con imágenes y
construcciones textos.
(con masa, -Comunicación de las
reproducir su indagaciones a otras salas,
forma de familias y comunidades.
manera
aproximada;
con
bloques,
analizar cuáles
sí se pueden
construir y
cuáles no; con
sorbetes para
construir las
aristas
y bolitas de
masa que
permiten
unirlas
formando los
vértices,
permitiendo
así un
“esqueleto”
del
cuerpo, etc.)
Estructura Didáctica Formación Personal y Social Matemática Prácticas del lenguaje Ambiente Natural y Social Educación Artística
Ley Educaciòn Ambiental
Intensificación -identificación, comprensión, y Anticipar resultados en -Solicitar la relectura de EDUCACIÓN VISUAL
valoración de pautas, criterios, situaciones sencillas que fragmentos de un texto para -Reconocimiento de las -Exploración y observa
normas sociales e institucionales involucran transformaciones de comprender mejor su sentido historias personales, entorno
de regulación de la convivencia colecciones familiares y de las -Reconocimiento de lo
democrática en tiempos y pequeñas de objetos (juntar, -Compartir con otros una comunidades. elementos del lenguaj
espacios comunes. agregar, quitar, igualar, avanzar, interpretación, explicitar las formas, colores, textu
-construcción de la identidad retroceder, repartir) apelando a informaciones consideradas del -Inicio en el conocimiento de utilización en producc
personal, familiar, social a diferentes recursos como texto/contexto para arribar a plástico visuales
través del reconocimiento de material concreto, dibujos, esa conclusión y participar de algunas de las festividades y bidimensionales y
semejanzas y diferencias en el marcas, números. los intercambios. conmemoraciones significativas tridimensionales
lenguaje, las historias, las Uso de los números y desarrollo -interactuar con otros para para las comunidades, la -Identificación y aprec
costumbres, los saberes y progresivo del conteo de confrontar sus localidad, la provincia y el país. manifestaciones artísti
tradiciones culturales, diferentes colecciones conceptualizaciones sobre el tradicionales como el
configuraciones familiares, (homogéneas sistema de escritura y Los objetos como construcción pintura, el collage, los
identidades múltiples y respeto o heterogéneas, de objetos brindar/solicitar información en social -Relaciones entre los usos caricaturas, historieta
por los hábitos y símbolos que pequeños o grandes, situaciones de producción de que se hacen de los objetos y fotografías, películas,
lo expresan. desplazables, fijos ordenados, textos breves. las necesidades y deseos de las tv, videojuegos y anim
-construcción y aproximación a fijos -Producir textos de forma personas. -Uso y exploración de
la participación ciudadana en desordenados, etc.) en colaborativa –en parejas o tríos soportes como carton
eventos de la vida democrática: situaciones que requieran: – atendiendo de forma papeles, en varios form
por ejemplo, en la elección del Comparar y ordenar colecciones creciente a los acuerdos -Exploración y uso de
nombre de la sala o del jardín, de objetos, permitiendo establecidos junto al docente herramientas
en la participación en un establecer cuál tiene más sobre la alternancia de roles de -realización de constru
consejo de niñas y niños en el elementos, producción/colaboración, así tridimensionales con o
jardín, o municipio, etc. cuál menos. Establecer como su revisión una vez diversos y materiales
-inicio en el cuestionamiento de relaciones de igualdad o finalizado el proceso de descartados
estereotipos y prejuicios al desigualdad: “tantos como”, escritura. -Construcciones lúdico
abordar expresiones y actitudes “más que”, “menos con elementos del ent
en torno a la diversidad socio- que”, “uno más que”, “uno natural como iniciació
cultural, las diferencias sexo- menos que”. escultura
genericas y la discapacidad. ● Identificar cantidades -Exploración de lo bidi
- Educación ambiental integral pequeñas o de colecciones y lo tridimensional en
- La problemática ambiental y organizadas como, por ejemplo, personaje modelado o
los procesos socio históricos : puntos del construcción
debe considerar el abordaje de dado, dedos, dominó. -Producción intencion
las problemáticas ambientales marcas y huellas en el
en tantos procesos socio de transformación de
históricos que integran materiales y del entor
factores económicos, políticos , Teatro
culturales, sociales , *Teatro de títeres y ob
ecológicos, tecnológicos y -Elaboración de breve
éticos y sus interrelaciones; las dramatizaciones con tí
causas y consecuencias , las objetos
implicaciones locales y globales -Creación por parte de
y su conflictividad para que docentes de breves
resulten oportunidades de producciones teatrale
enseñanza , de aprendizaje y
de su construcción de nuevas
lógicas en el hacer