Resume N
Resume N
Resume N
Las variedades que dependen de la procedencia de los usuarios se conocen con el nombre
de dialectos o variedades dialectales.
Estas variedades se pueden clasificar en cuatro grandes tipos:
3. b. Variedades de la lengua
1. La teoría cognitiva: Para Piaget, la función simbólica está en los orígenes del
lenguaje en el niño y se desarrolla previamente al fenómeno lingüístico. distinción
entre un lenguaje egocéntrico( llanto, queja, el adulto le atienda) y un lenguaje
socializado( el niño se da cuenta de que los demás tienen sentimientos).
2. La teoría mentalista: Según Chomsky, todos los hombres nacen con una
capacidad especial para el lenguaje.Asimismo, las reglas de la gramática se
aprenden inconscientemente.
3. Teoría conductista: Skinner sostiene que todas las conductas del ser humano se
rigen por el esquema general de Estímulo-Respuesta.Esto quiere decir que lo que
hacemos tiene consecuencias que pueden ser buenas o malas, siendo capaces de
anticiparlas para comportarnos de una forma u otra. Skinner defiende que la
imitación es la capacidad infantil que sirve de motor o permite acceder al lenguaje,
junto a la necesidad de satisfacción de determinadas necesidades.
4. Teoría social: Vigtsky, el lenguaje se desarrolla en el individuo gracias a la
conjunción biología y entorno, esto es, el entorno y el individuo.
- Fase Holográfica (1-2): Las holofrases son las primeras palabras que emplea el
niño. Una sola palabra equivale a muchas frases dependiendo del contexto y del
lenguaje no verbal.
- Fase Telegráfica (2-3): Las primeras combinaciones de palabras, donde se
desarrolla el proceso de adquisición del lenguaje. El niño aprende a relacionar
palabras, combinarlas y además a colocarlas en un orden determinado.
- Explosión lingüística (3): El vocabulario se multiplica.