Panfleto Mertect
Panfleto Mertect
Panfleto Mertect
LEA EL PANFLETO ANTES DE USAR EL PRODUCTO Usos autorizados en Guatemala, Belice, Honduras, Panamá y
Y CONSULTE AL PROFESIONAL EN CIENCIAS AGRÍCOLAS República Dominicana
MERTECT ®
50 SC
CULTIVO ENFERMEDADES
CULTIVO ENFERMEDADES
CULTIVO ENFERMEDADES
Mango Manguifera indica Antracnosis Colletotrichum spp Banano Musa spp Complejo de la pudrición del cuello,
de los dedos y de la corona
Colletotrichum musae
Botryodiplodia theobromae COMPATIBILIDAD:
Fusarium semitectum MERTECT® 50 SC es compatible con la mayoría de los fungicidas e
Fusarium roseum insecticidas comerciales utilizados en la producción bananera. Sin
Deightoniella torulosa embargo, se recomienda, bajo la responsabilidad del usuario, hacer una
Ceratocystis paradoxa prueba previa de compatibilidad, consultando las etiquetas de los
Penicillium spp productos que deseen mezclar.
Verticillium theobromae MERTECT® 50 SC es incompatible con productos de cobre y agentes
Nigrospora spp oxidantes tales como cloratos y nitratos. Es compatible con soluciones de
Phyllostictina musarum alumbre de hasta 1% de concentración de alumbre. El agua dura o
altamente alcalina puede causar precipitación del producto.
Mango Manguifera indica Antracnosis Colletotrichum spp
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO
Cebolla Allium cepa Moho blanco Sclerotium cepivorum
Pudrición del cuello Botrytis spp ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE:
Almacénelo en bodegas seguras, alejadas del calor, el fuego directo y la
Cítricos Citrus spp Pudrición de la flor humedad. No transporte junto con productos de consumo animal y
Botrytis cinerea humano. Transpórtelo en su envase original bien cerrado y debidamente
Penicillium spp etiquetado, con su correspondiente panfleto.
Moho azul Penicillium italicum
Moho verde Penicillium digitatum NO ALMACENAR ESTE PRODUCTO EN CASAS DE HABITACIÓN.
Podredumbre del tallo: MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS
Diplodia natalensis
Phomopsis citri
PRIMEROS AUXILIOS:
Soya Glycine max Complejo del tallo, vaina y hojas POR INGESTIÓN: No inducir el vómito. Si la persona está consciente, dar
Colletotrichum spp a beber cuatro (4) cucharadas de carbón activado en medio (1/2) vaso de
Cerscospora spp agua. Buscar ayuda médica.
Septoria spp POR INHALACIÓN: Evite la inhalación del producto. En caso de
Diaphorte spp indisposición, retire a la persona afectada a un área bien ventilada,
protegiéndola de la hipotermia.
DOSIS RECOMENDADAS: POR CONTACTO CON LOS OJOS: Lávelos con abundante agua limpia
Para Banano – Costa Rica y Panamá: durante 15 minutos como mínimo. Si la molestia persiste, obtenga
Pre-cosecha: 72 mL/ha atención médica.
Post-cosecha: Mercado cercano: 40 mL/100 litros de agua (1 semana) POR CONTACTO CON LA PIEL: Quítese la ropa contaminada y lávese la
Mercado lejano: 290 mL/100 litros de agua (> 1 semana) piel con abundante agua y jabón por 15 minutos.
Para Banano y Plátano:
Pre-cosecha: 72 mL/ha NUNCA DÉ A BEBER NI INDUZCA EL VÓMITO A
Post-cosecha: Mercado cercano: 40 mL/100 litros de agua (1 semana) PERSONAS EN ESTADO DE INCONSCIENCIA.
Mercado lejano: 80 mL/100 litros de agua (> 1 semana)
Para Mango: ANTÍDOTO Y TRATAMIENTO MÉDICO:
Post-cosecha: 200 – 500 mL/100 litros de agua No hay antídoto específico. El tratamiento es sintomático.
Para Melón y otras Cucurbitáceas:
Pre-cosecha: 120 – 270 mL/100 litros de agua CENTROS NACIONALES DE INTOXICACIÓN:
Post-cosecha: 200 – 300 mL/100 litros de agua
Para Cebolla: PAÍS NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN TELÉFONO
Inmersión de semillas: 180 – 360 mL/100 litros de agua
GUATEMALA Centro de Información y Asesoría 1-801-00-29832
Aplicación foliar o al suelo: 2,500 – 3,600 mL/ha Toxicológica 2251-3560 y 2232-0735
Para Cítricos: BELICE Karl Heusner Memorial Hospital 231-548 y 231-639
Follaje: 60 – 180 mL/100 litros de agua Dr. Hurrisa Hailu 622-460
Post-cosecha: 400 – 1,000 mL/100 litros de agua EL SALVADOR Hospital Nacional Rosales 2231-9262
Para Piña: HONDURAS Hospital Escuela 232-2322 y 232-2415
Post-cosecha: 500 mL/100 litros de agua NICARAGUA Centro Nacional de Toxicología 2289-4700, ext. 1294,
Para Arroz: 87550983
COSTA RICA Centro Nacional para el Control
Aplicación foliar: 220 – 630 mL/ha de las Intoxicaciones 2223-1028
Para Papa: PANAMÁ Centro de Información e Investigación
Inmersión de semilla: 360 – 480 mL/ha (252 – 336 mL/mz) de Medicamentos y Tóxicos 523-4948, 523-4968
Para Remolacha: REPÚBLICA Hospital Dr. Luis Aybar 684-3478 y 684-3672
Pre-cosecha: 400 mL/ha DOMINICANA Hospital Dr. Francisco
Para Soya: Moscoso Puello 681-2913 y 681-6922
Pre-cosecha: 500 mL/ha
Para Papaya: MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE:
Post-cosecha: 40 mL/100 litros de agua (200 ppm)
Para Papa, Tomate y Chile: TÓXICO PARA PECES Y CRUSTÁCEOS.
Aplicación drench (pre-cosecha): 400 - 500 mL/ha (280 – 350 mL/mz) NO CONTAMINE RÍOS, LAGOS Y ESTANQUES CON
ESTE PRODUCTO O CON ENVASES O EMPAQUES
INTERVALO ENTRE LA ÚLTIMA APLICACIÓN Y LA COSECHA: VACÍOS.
Arroz, Tomate y Chile: 15 días
No contamine con este producto o sus envases, desechos o derrames:
Cebolla, Remolacha y Soya: 7 días
ríos, lagos, charcas, zanjas, canales de drenaje, alcantarillas, etc. Evite
Melón: 3 días
los derrames del producto por la contaminación que puede provocar a las
Banano, Plátano, Cítricos, Piña, Mango, Papaya y Papa: No hay
fuentes de agua. No aplique cuando las condiciones ambientales
restricción alguna.
favorezcan el arrastre del producto hacia otras áreas.
INTERVALO DE REINGRESO AL ÁREA TRATADA:
No hay restricción alguna. MANEJO DE ENVASES, EMPAQUES, DESECHOS Y REMANENTES:
En el caso de derrames o desechos del producto, recogerlos con aserrín o
FITOTOXICIDAD: con material absorbente, recolectarlos en un recipiente hermético y
Este producto no es fitotóxico si se aplica conforme a las entregarlo al distribuidor o eliminarlo en un relleno sanitario autorizado por
recomendaciones de este panfleto y de la etiqueta. el Ministerio de Salud.
Aproveche el contenido completo del envase, cuando lo vacíe, lave y El Salvador:
enjuague tres veces con agua limpia y agregue el resultado del enjuague a Proagro, S. A.
la mezcla ya preparada, inutilice los envases vacíos, perfórelos. A fin de Edificio Fertica. 5ª. Ave. Norte y 19 Calle Poniente,
evitar remanentes, se sugiere preparar la mezcla a utilizar en el día. San Salvador, El Salvador. Tel. 503 2234-0444
Si el país cuenta con un programa oficial de recolección y disposición de
envases, entregue éste al centro de recolección más cercano o deséchelo Honduras:
de acuerdo con las instrucciones del distribuidor del producto.
Nicaragua:
Syngenta Crop Protection, S. A. – Sucursal Nicaragua
Residencial Los Robles, casa L-15 Del restaurante La marseillaise media
cuadra al sur, Managua Nicaragua.
Tel.: 2270-5008 / Fax: 2278-0928
Costa Rica:
Syngenta Crop Protection, S.A. – Sucursal Costa Rica
700 m este de la Intersección del Aeropuerto Juan Santamaría
Calle paralela, contiguo Zona Franca Saret
Plaza Aeropuerto, Oficina D1, Alajuela, Costa Rica.
Tel.: 2431-4707. Fax: 2431-4710
EL USO DE LOS ENVASES O EMPAQUES EN FORMA DIFERENTE
PARA LO QUE FUERON DISEÑADOS, Panamá:
PONE EN PELIGRO LA SALUD HUMANA Y EL AMBIENTE. Syngenta, S.A.
R.U.C. 5306-2-329422 D.V.80, Clave 3987
AVISO DE GARANTÍA: Business Park, Costa del Este
El formulador garantiza el contenido de este envase, siendo apto el Ave. La Rotonda, Edificio Torre V, Piso 12 Ciudad de Panamá
producto para los fines recomendados de acuerdo con las instrucciones de República de Panamá
uso. El buen uso será responsabilidad exclusiva del comprador. Tel.: 270-8200 / Fax: 270-8288