Tipos de Viga

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CURSO: RESISTENCIA DE METRIALES II

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD CATÓLICA
LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

“IDENTIFICACIÓN DE TIPOS DE VIGA, APOYOS Y CARGAS DE FUERZA

CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR”

ASIGNATURA : RESISTENCIA DE MATERIALES II

DOCENTE TUTOR : DR. ING. BADA ALAYO DELVA

SEMESTRE ACADÉMICO : 2022 – III

CICLO ACADÉMICO : III

INTEGRANTES :

 GUILLEN CIRIACO, Ronal

Huaraz, 28 De Diciembre del 2022


TITULO: “IDENTIFICACIÓN DE TIPOS DE VIGA, APOYOS Y CARGAS DE FUERZA

CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR”

OBJETIVOS GENERALES:

 Identificar los tipos de viga.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Identificar los apoyos.

 Identificar las cargas de la fuerza cortante en las vigas.

 Identificar el momento flector en las vigas.


MARCO TEÓRICO

CONCEPTOS BÁSICOS:

La viga.- Es un elemento fundamental en la construcción, sea ésta de la índole

que fuera. Será el tipo, calidad y fin de la construcción lo que determinará medidas,

materiales de la viga, y sobre todo, su capacidad de sostener y contener pesos y

tensiones.

Este elemento de la construcción es del que depende el soporte de todas las

estructuras que vemos todos los días.  Debemos de comprender que las vigas no

solo están pensadas para soportar presión y peso, sino también para hacer flexión y

tensión.

Desde tiempos remotos, la viga ha sido uno de los principales elementos

constructivos. Por miles de años se elaboró solo con madera, pero gracias a diversos

avances tecnológicos, se pudo elaborar de  hierro y luego, de acero. El acero es un

material isotrópico, y las vigas de acero tienen, por ejemplo, respecto del hormigón

una mayor resistencia, pero menor peso, y puede resistir tanto tracciones como

compresiones.

La viga es una estructura horizontal que puede sostener carga entre dos apoyos sin

crear empuje lateral en éstos. Ideal para puentes, un gran ejemplo puede ser el

puente de Brooklyn en Nueva York y el Golden Gate de San Francisco, construidos

con vigas de acero.


Con la ayuda de la tecnología, la construcción se ha visto beneficiada con un tipo de

viga que es reticulada y electrosoldada de acero. Formada por un alambre

longitudinal superior, a todo el largo de la viga, y dos alambres de acero inferiores

de conformación nervurada. Este tipo de viga tiene la posibilidad de absorber los

esfuerzos de flexión que se presentan en los premoldeados y la convierte en una

óptima solución para guardar el riesgo de la viga de cualquier movimiento o izaje;

lo que la convierte ideal para la construcción de estructuras de tipo sísmicas

En ingeniería y en arquitectura, una viga (del latín biga, viga, a su vez del latín biga,

"carro de dos caballos") (también, trabe) es un elemento estructural lineal que

trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras

dos dimensiones y suele ser horizontal.

El esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción y compresión, produciéndose

las máximas en el cordón inferior y en el cordón superior respectivamente, las

cuales se calculan relacionando el momento flector y el segundo momento de

inercia. En las zonas cercanas a los apoyos se producen esfuerzos cortantes o

punzonamiento. También pueden producirse tensiones por torsión, sobre todo en las

vigas que forman el perímetro exterior de un forjado. Estructuralmente el

comportamiento de una viga se estudia mediante un modelo de prisma mecánico.


TEORÍA DE VIGAS

TEORÍA DE VIGAS DE EULER – BERNOULLI.- La teoría de vigas es una

parte de la resistencia de materiales que permite el cálculo de esfuerzos y

deformaciones en vigas. Si bien las vigas reales son sólidos deformables, en teoría

de vigas se hacen ciertas simplificaciones gracias a las que se pueden calcular

aproximadamente las tensiones, desplazamientos y esfuerzos en las vigas como si

fueran elementos unidimensionales.[cita requerida] Los inicios de la teoría de vigas

se remontan al siglo XVIII, trabajos que fueron iniciados por Leonhard

Euler y Daniel Bernoulli. Para el estudio de vigas se considera un sistema de

coordenadas en que el eje X es siempre tangente al eje baricéntrico de la viga, y los

ejes Y, Z coincidan con los ejes principales de inercia. Los supuestos básicos de la

teoría de vigas para la flexión simple de una viga que flecte en el plano XY son:

 Hipótesis de comportamiento elástico. El material de la viga es elástico lineal,

con módulo de Young E y coeficiente de Poisson despreciable.

 Hipótesis de la flecha vertical. En cada punto el desplazamiento vertical solo

depende de x: uy(x, y) = w(x).

 Hipótesis de la fibra neutra. Los puntos de la fibra neutra solo sufren

desplazamiento vertical y giro: ux(x, 0) = 0.

 La tensión perpendicular a la fibra neutra se anula: σyy= 0.


 Hipótesis de Bernoulli. Las secciones planas inicialmente perpendiculares al eje de

la viga, siguen siendo perpendiculares al eje de la viga una vez curvado.

Las vigas son elementos estructurales muy resistentes que conforman el esqueleto de las

edificaciones arquitectónicas, para dar soporte a los techos y asegurar la estructura. Son

piezas horizontales con un gran grosor que se someten a esfuerzos de flexión, los cuales

llegan a producir tensiones de compresión y tracción.

En cuanto a las funciones que realizan las vigas, soportan las estructuras y cargas en las

obras, permitiendo flexibilidad. Se utilizan para soportar los techos y las aberturas, además,

también es un elemento estructural de los puentes. Por tanto, se debe comprobar que

soporten a la perfección los esfuerzos nombrados anteriormente: tracción y compresión; de

un modo simultáneo.

Con respecto a su tipología, las vigas se clasifican según su material de composición y

según la función específica que vaya a realizar:

MATERIAL DE COMPOSICIÓN:

 Vigas de madera.- La viga de madera es un buen material desde el punto de vista

estructural, aporta resistencias elevadas, es aislante, se adapta a geometrías complejas,

permite salvar grandes luces y disponer de piezas con radios de curvatura. Hoy en día,

gracias a las técnicas y a las soluciones constructivas que se plantean, la madera se

puede introducir con gran fuerza en el campo estructural, aportando un gran valor

estético y soluciones muy variadas.


Vigas de acero o hierro.- Son elementos estructurales horizontales que brindan soporte

vertical en las construcciones, al ser fabricadas con acero tienen la propiedad isotrópica de

este metal que les brinda mayor resistencia respecto a otros materiales para formar vigas,

como puede serlo el hormigón.

Son barras horizontales fabricadas en su totalidad con acero, ya sea de una sola pieza o

estén unidas entre sí. Las vigas de acero son estructuras horizontales diseñadas para

sostener carga entre dos puntos de apoyo sin generar empuje lateral entre estos.  A

diferencia de otros materiales, el acero es más ligero, pero presenta mayor resistencia al

peso y la carga.

 Vigas de hormigón armado.- Las vigas de hormigón armado se fabrican cuando se

incrustan barras de acero a lo largo de un miembro estructural para aumentar la

resistencia a la tracción de la estructura. Son los tipos de vigas más comunes. Por otro

lado, las vigas de acero se fabrican con acero y se moldean en diferentes formas.

La siguiente clasificación, se trata de la función que va a desempeñar:

 Viguetas: son vigas que se colocan una cerca de la otra con el fin de aguantar el

piso y techo de un edificio. Estas son colocadas en los largos del exterior. Su

función principal es servir de cimiento para pisos superiores y de soporte del techo.

 Largueros: son colocadas en todo el largo, como su nombre indica, y en posición

paralela del camino de un puente. Su función es actuar como cimientos en las obras

que están suspendidas en el aire.


 Dinteles: es un tipo de viga que se coloca en las aberturas de una pared de

mampostería. Se encarga de soportar el vacío producido por las ventanas y las

puertas.

 Vigas de tímpano: se usan como sostén del peso y para mantener alineadas las

paredes del exterior de una construcción.

 Pilares: son parecidas a las armaduras. Su principal es sostener todo el peso de la

estructura y al mismo tiempo actúa como cimiento del extremo interior.

 Vigas hip: son utilizadas para aguantar otros tipos de vigas en las construcciones

residenciales. De estas vigas parten otras diversas mostrando un mismo ángulo.

 Vigas de acero L: son las que más se utilizan en la construcción. Como su propio

nombre indica tiene forma de L. Se emplea en centros comerciales y edificaciones.


TIPOS DE APOYO

EL APOYO O SOPORTE.- Es un miembro que ayuda a otros miembros a resistir las

cargas. Se discuten diferentes tipos de soportes, sus reacciones y aplicaciones para las

estructuras y sus detalles.

Podría decirse que los apoyos son uno de los aspectos más importantes de una estructura,

ya que especifica cómo se transfieren al suelo las fuerzas dentro de la estructura.

Cada apoyo tiene su propio campo de aplicación. Los apoyos se utilizan en estructuras para

proporcionar estabilidad y resistencia. Los diversos tipos de apoyos que se utilizan en las

estructuras son:

 Apoyo o Soporte móvil.- Es un apoyo que es libre de girar y traducir a lo largo de

la superficie sobre la que descansan. La superficie sobre la que se instalan los

apoyos de los rodillos puede ser horizontal, vertical e inclinada a cualquier ángulo.

 Apoyo o Soporte fijo.- Es un tipo de apoyo que resiste las cargas horizontales y

verticales, pero no puede resistir el momento. El apoyo fijo tiene dos reacciones de

soporte y estas son reacciones verticales y horizontales. Permite que el miembro


estructural gire, pero no permite traducir en ninguna dirección. El apoyo fijo

permite la rotación solo en una dirección y resiste la rotación en cualquier otra

dirección.

 Apoyo o Soporte empotrado.- Es un apoyo capaz de resistir todo tipo de cargas, es

decir, horizontales, verticales y momentos. El apoyo empotrado no permite el

movimiento de rotación y traslación a los miembros estructurales. También se

denomina apoyo rígido.

FUERZA CORTANTE

Es la suma algebraica de todas las fuerzas externas perpendiculares al eje de la viga

(o elemento estructural) que actúan a un lado de la sección considerada. .La fuerza

cortante es positiva cuando la parte situada a la izquierda de la sección tiende a subir

con respecto a la parte derecha.

MOMENTO FLECTOR

Es la suma algebraica de los momentos producidos por todas las fuerzas externas a un

mismo lado de la sección respecto a un punto de dicha sección. El momento flector es

positivo cuando considerada la sección a la izquierda tiene una rotación en sentido horario.
CONCLUSIÓN

 Los problemas de estabilidad en una estructura se deben principalmente a

problemas en los apoyos y conexiones de una estructura. Por lo tanto, el diseño de

un edificio debe incorporar la carcasa estructural y los servicios, acabados, apoyos y

conexiones del edificio y hacer una estructura modular.

 El constructor también debe encontrar un equilibrio entre la eficiencia estructural y

el impacto económico en la elección de la ayuda.

 Los diferentes apoyos que se tienen en una construcción cumplen con la función de

resistir las cargas.

 Los tipos de viga se identifica según las cargas que estas soportaran en cada obra.

 Los diferentes tipos de apoyo se caracterizan o clasifican según las cargas que se

presentan.
RECOMENDACIONES

 Para tener una buena viga se debe de realizar un buen análisis de cargas, en las

vigas.

 Seleccionar un buen material para la ejecución de las vigas.

 Realizar un buen diseño de los planos para la buena resistencia.

 Tener en cuenta todos los tipos de apoyos y cargas.


BIBLIOGRAFIA

 http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/nayive/Temario/

Tema6_Fuerza_cortante_momento_Flector.pdf

 https://www.google.com/search?

q=vigas+de+hormigon+armado&sxsrf=ALiCzsYNptBJHc_ggIBlWkm3vsGMJPzTyg

%3A1672247468411&ei=rHisY9XcGJvW1sQPx8aOuAk&ved=0ahUKEwjV4tKi55z8AhU

bq5UCHUejA5cQ4dUDCA8&uact=5&oq=vigas+de+hormigon+armado&gs_lcp=Cgxnd3

Mtd2l6LXNlcnAQAzIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIGCAAQFhAeMgYIABA

WEB4yBggAEBYQHjIGCAAQFhAeMgYIABAWEB4yBggAEBYQHjIGCAAQFhAeOgo

IABBHENYEELADOgcIABCwAxBDOgQIIxAnOgQIABBDOgoIABCABBCHAhAUSgQ

IQRgASgQIRhgAUJAFWMs2YIc6aAFwAHgAgAGkAogBshmSAQYwLjE4LjKYAQCg

AQHIAQrAAQE&sclient=gws-wiz-serp

 https://www.google.com/search?q=tipos+de+apoyo&sxsrf=ALiCzsaCvM36pxEdZb-

OiVQbc0bZZJJN5g%3A1672246777680&ei=-

XWsY5aUKeKf5OUPue6msAI&ved=0ahUKEwjW9KPZ5Jz8AhXiD7kGHTm3CSYQ4dU

DCA8&uact=5&oq=tipos+de+apoyo&gs_lcp=Cgxnd3Mtd2l6LXNlcnAQAzIFCAAQgAQy
BQgAEIAEMgUIABCABDIKCAAQgAQQhwIQFDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABC

ABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDoKCAAQRxDWBBCwAzoHCAAQsAMQ

QzoECAAQQzoICAAQgAQQsQNKBAhBGABKBAhGGABQmQRY7Axg0xdoAXABeA

CAAb8OiAHpMJIBBTctMi4ymAEAoAEByAEKwAEB&sclient=gws-wiz-serp

 https://www.google.com/search?q=tipos+de+apoyo&sxsrf=ALiCzsaCvM36pxEdZb-

OiVQbc0bZZJJN5g%3A1672246777680&ei=-

XWsY5aUKeKf5OUPue6msAI&ved=0ahUKEwjW9KPZ5Jz8AhXiD7kGHTm3CSYQ4dUDCA8&u

act=5&oq=tipos+de+apoyo&gs_lcp=Cgxnd3Mtd2l6LXNlcnAQAzIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIA

BCABDIKCAAQgAQQhwIQFDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEI

AEMgUIABCABDoKCAAQRxDWBBCwAzoHCAAQsAMQQzoECAAQQzoICAAQgAQQsQNKB

AhBGABKBAhGGABQmQRY7Axg0xdoAXABeACAAb8OiAHpMJIBBTctMi4ymAEAoAEByAE

KwAEB&sclient=gws-wiz-ser

También podría gustarte