Cuestionario Sexto Trimestre
Cuestionario Sexto Trimestre
Cuestionario Sexto Trimestre
1. DATOS GENERALES
Lea todas las preguntas antes de contestarlas, recuerde que usted debe:
El cuestionario debe ser diligenciado en su totalidad de acuerdo con las
indicaciones dadas en sesión de formación.
3. DESARROLLO
GTC 24 DE 2009
Orgánicos Crema
Residuos Metálicos Café Oscuro
Madera Naranja
Ordinarios Verde
Aunque en la tabla anterior se indican los colores que debiera manejar la empresa
Multiproyectos s.a.s, también es importante aclarar que no todas las veces se
podrá manejar así, pero es vital darles aprovechamiento a estos, por lo que la
GTC 24 de 2009 recomienda agruparlos teniendo en cuenta criterios de afinidad,
compatibilidad, potencial de aprovechamiento, facilidad en recolección y la
legislación vigente.
La norma también indica que se debe tener en cuenta además de los resultados
obtenidos los siguientes criterios:
TIPO DE
COLOR
RESIDUO
Residuos Orgánicos
Verde
Aprovechables
Residuos
Aprovechables
(plástico, vidrio, Blanco
metales, multicapa,
papel y cartón)
Residuos No
Negro
Aprovechables
Parágrafo. Para las actividades de qué trata el artículo 2.8.10.2 del Decreto 780
de 2016, extiéndase hasta el 1 de julio de 2022 el plazo para implementar el
código de colores para la presentación de los residuos sólidos no peligrosos en
bolsas u otros recipientes.
Identificación
De acuerdo con la clasificación del Artículo 2.2.6.1.6.2 del Decreto 1076 de 2015 los
generadores que producen menos de 10 kilos al mes de residuos peligrosos, se
considera que están exentos de la obligación a reportar en el Registro de Gene-
radores de Residuos Peligrosos, a menos que la Autoridad Ambiental así lo exija.
El proceso de acopio
Equipo: es un tipo de maquinaria más pequeña y tal vez portátil especializados que
cumplen una función específica y más práctica. Estos equipos también pueden ser
instalados en las máquinas para evitar que surjan problemas, corregir fallos y asegurar
que funcionen correctamente para evitar accidentes, peligros y defectos. Estos son
utilizados también para el respectivo mantenimiento de máquinas determinando las
posibles fallas que tengan.
La normativa denomina equipos de trabajo a cualquier máquina, aparato, instrumento o
instalación utilizado en el trabajo, y determina que no deben representar un peligro para
los trabajadores
HERRAMIENTA: son instrumentos de acero o fierro que sirven para realizar el trabajo
mecánico que requieren del uso de una cierta fuerza
TIPOS DE HERRAMIENTAS: informáticas, electrónicas, hidráulicas.
Programa de mantenimiento
INTRODUCCIÓN
La finalidad del mantenimiento preventivo es: Encontrar y corregir los problemas
menores antes de que estos provoquen fallas. El mantenimiento preventivo comprende
una lista completa de actividades, todas ellas realizadas por; usuarios, operadores, y
personal de mantenimiento. Para asegurar el correcto funcionamiento de los equipos
de laboratorio.
OBJETIVOS
Como su nombre lo indica el mantenimiento preventivo pretende prever y anticiparse a
los fallos de las máquinas y equipos de laboratorio, utilizando para ello una serie de
datos sobre los distintos sistemas y subsistemas e inclusive partes. Bajo esa premisa
se diseña el programa con frecuencias calendario o uso del equipo, para realizar
cambios de subensambles, cambio de partes, reparaciones, ajustes, cambios de aceite
y lubricantes, etc., a maquinaria, equipos e instalaciones y que se considera importante
realizar para evitar fallos.
ACCIONES
El mantenimiento preventivo se refiere a las acciones, tales como; Reemplazos,
adaptaciones, restauraciones, inspecciones, evaluaciones, etc. Hechas en períodos de
tiempos por calendario o uso de los equipos.
METAS
Las metas del mantenimiento preventivo, más relevantes son las siguientes:
RESULTADOS
Se trabaja en espacios seguros minimizando riesgos de accidentes.
Se incrementa la disponibilidad de los equipos de laboratorio.
Se reducen las fallas en la infraestructura de los laboratorios.
Se mejora la utilización y desempeño.
En la infraestructura de laboratorios se incrementar el radio del mantenimiento
programado respecto a mantenimiento correctivo.
TIPOS DE MANTENIMIENTOS
Dependiendo del trabajo a realizar, se pueden distinguir tres tipos de mantenimiento:
preventivo, correctivo y predictivo.
Correctivo: como sugiere su nombre, consiste en reparar la avería una vez que se ha
producido. El tiempo de reparación y la inactividad en la producción supone un coste
económico para la empresa, por eso lo recomendable es que una compañía emplee
recursos en la elaboración de un plan de mantenimiento para evitar este tipo acciones
correctivas.
Por otro lado, es importante conocer tres conceptos derivados del estudio del
mantenimiento industrial de equipos y máquinas y sus diferentes tipos. Estos son:
7. Consulte qué es higiene industrial, como se clasifica y cuáles son sus campos
de aplicación.
La Higiene Industrial es la disciplina preventiva que estudia las condiciones del medio
ambiente de trabajo, identificando, evaluando y controlando los contaminantes de
origen laboral, para evitar que se produzca un daño a la salud. Puede definirse como la
técnica no médica de prevención de enfermedades profesionales.
Se clasifica en:
Fuente: https://www.satirnet.com/satirnet/2014/12/01/clasificacion-de-la-
higiene-industrial/
Campo de aplicación:
Fuente: https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/2218/Actuaci
%C3%B3n%20de%20la%20higiene%20ocupacional.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Riesgos físicos:
Ruido:
Resolución 1792 de 1990
Valores Límites Permisibles
Para exposición durante ocho (8) horas: 85 dBA.
Para exposición durante cuatro (4) horas: 90 dBA.
Para exposición durante dos (2) horas: 95 dBA.
Para exposición durante una (1) hora: 100 dBA.
Para exposición durante media (1/2) hora: 105 dBA.
Para exposición durante un cuarto (1/4) de hora: 110 dBA.
Para exposición durante un octavo (1/8) de hora: 115 dBA.
Iluminación:
Riesgos químicos:
Radiaciones Ionizantes:
Link cartilla:
https://www.canva.com/design/DAE-53lbuvs/eNGR_mwzl7eMhS6dTx1jqg/view?
utm_content=DAE-
53lbuvs&utm_campaign=share_your_design&utm_medium=link&utm_source=shareyour
designpanel
10. De acuerdo con los niveles de exposición a los riesgos físicos y químicos
identifique los efectos en la salud. Presente un artículo de interés nacional
donde se evidencie un caso y relaciónelo con la normatividad legal vigente.
Riesgo Descripción Enfermedad Origen
12. Teniendo en cuenta las normas relacionadas: NTC 1523 del 2012, NTC 1825
de 1982, NTC 1826 de 1982, NTC 1827 de 1982-, NTC-EN 1827 de 2020- NTC
1726 de 1999, NTC 1741 de 1982 , NTC-ISO 20344 del 2007 , NTC- 2385 de
1994 , NTC 1584 de 1980, NTC 1589 de 1980, NTC 1728 de 182 , NTC 1733
del 2020, NTC 2272 DE 1988. Elabore una cartilla con los siguientes criterios:
- Imagen con las partes.
- Descripción y características
- Cuidado y mantenimiento.
- Clasificación de uso para las diferentes actividades económicas.
- Vida útil.
Link formato:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1uVO0DoIBTGPsv9hV6QTSz8h8jDVnfuwO/edit?
usp=sharing&ouid=112147324661730079152&rtpof=true&sd=true
OBSERVACIÓN
APROBADO X
AÚN NO
APROBADO
Firma Instructor
Firma Aprendiz Neiver Portillo Burbano