PCI - ANDREAPORTILLO - Semana 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Columbia del Paraguay

Facultad de Arquitectura

Seguridad Laboral y Prevención de Incendios

Resumen de Exposiciones

Docente: Arquitecto Luis Barrios

Alumna: Andrea Portillo Alarcón

Asunción, 10 de Junio del 2022


Introducción

Este resumen se basa en la Ordenanza Numero 468/14. Esta ordenanza es

la normativa principal vigente en Asunción desde Diciembre del 2014, la misma

regula la prevención y el combate de incendios, explosiones, derrames y fugas de

productos peligrosos. Anteriormente regia la ordenanza N° 29057 de 1988 pero

debido a las nuevas tecnologías, criterios de diseños y normas internacionales

nuevas que podemos encontrar en materia de prevención y combate de incendios

fue remplazada.

Sus objetivos principales son tres: proteger vidas, reducir daños en casos de

siniestros y proteger bienes materiales.


Grupo 9: Anexo I al IV

Anexo I: Requerimiento para equipamiento de Protección contra Incendios

En este Anexo podemos encontrar las especificaciones y requerimiento para

equipamiento de PCI, teniendo en cuenta los usos; habitacionales, comercios,

oficinas, industriales, etc. Para esquema básico autónomo, centralizado, protección

hidráulica.
Anexo II: Planilla de Registro

En este anexo podemos visualizar la planilla de registro tanto para

mantenimiento, inspección y prueba de los equipos de PCI.

Es sumamente importante que el propietario de los locales tenga

guardado esta documentación ya que la misma le servirá como respaldo ante

algún inconveniente, ademas es necesario tener registrado que cada equipo

cumple con sus tiempos de mantenimientos y pruebas para dar fe de que los

equipos están funcionando correctamente.


Anexo III: Consideraciones Especial para el Diseño

Donde un edificio que no supere los cuatro pisos de altura este protegido por

un sistema de rociadores automáticos, debe permitirse que el sistema de rociadores

se anuncie en el sistema de alarma de incendio como una zona única.

Una señal de problema del sistema debe avisarse en el centro de control

mediante indicadores audibles y visibles.

Una señal de supresión del sistema debe avisarse en el centro de control

mediante indicadores audibles y visibles.

Donde el sistema sirva a más de un edificio, cada edificio debe poseer un

panel de control seccional o adicional de modo a recibir y ejecutar acciones de

detección, bloqueo y prueba de equipos

Anexo IV: Rociadores

Sistemas de Rociadores:

Sistema diseñado hidraulicamente: el sistema de rociadores es calculado, en

el cual los diámetros de las tuberías son seccionados en base a cálculos de pérdida

de presión, para proporcionar una densidad de aplicación de agua prescrita en

(litros/minutos/m2) (litros/minutos/metros cuadrados) o una presión mínima de

descarga o flujo por rociador distribuido con un grado razonable de uniformidad,

sobre un área específica.

Sistema por tabla: sistema de rociadores en el cual la dimensión de la tubería

se selecciona de una tabla que se determina en función de la clasificación de la

ocupación se permite proporcionar un número dado de rociadores para un tamaño

específico de tuberías.

Tipos de Sistemas de Rociadores: Sistema Anticongelante, Sistema de

circulación en circuito cerrado, Sistema combinado de tubería seca de pre acción,


Sistema de diluvio, Sistema de tubería seca, Sistema en malla, Sistema anillado,

Sistema de pre acción y Sistema de tubería húmeda.


Conclusión

Instalar sistemas contra incendios en los edificios es fundamental. La

protección contra incendios es muy importante, por eso, contar con un sistema de

prevención es fundamental. Los sistemas anti incendios nos protegen y evitan que

sucedan daños indeseados a causa del fuego. La clave para evitar un incendio

descansa en contar con la suficiente preparación material e informativa.

Es por eso que todos los locales deben cumplir con los artículos de esta

ordenanza de acuerdo a su uso y también estar aprobadas por la autoridad

competente para su ocupación y funcionamiento, de esa manera resguardando la

vida de todos los habitantes.

También podría gustarte