GUNSHA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA

ESTATAL DE QUEVEDO

INTEGRANTES:
PAREDES NUÑEZ JOEL RENALDO

CURSO:
4° MECÁNICA

DOCENTE:
ING. ALFONSO GUNSHA

ASIGNATURA:
ELECTROTECNIA
Los circuitos eléctricos en corriente alterna (AC, por sus siglas en inglés) son aquellos
en los que la corriente eléctrica cambia de dirección de forma periódica. A diferencia de
los circuitos en corriente continua (DC), en los que la corriente fluye siempre en la
misma dirección, los circuitos en corriente alterna son utilizados para la distribución de
energía eléctrica y la alimentación de motores eléctricos en maquinarias industriales.

En esta consulta se abordarán los conceptos fundamentales de los circuitos eléctricos en


corriente alterna, incluyendo la impedancia, la frecuencia y las ondas sinusoidales, así
como las leyes de Kirchhoff y la teoría de los circuitos eléctricos que se aplican en estos
circuitos.

Los circuitos eléctricos en corriente alterna son aquellos en los que la corriente eléctrica
cambia de dirección de forma periódica. A diferencia de los circuitos en corriente
continua, en los que la corriente fluye siempre en la misma dirección, los circuitos en
corriente alterna son utilizados para la distribución de energía eléctrica y la alimentación
de motores eléctricos en maquinarias industriales.

Para entender mejor los circuitos eléctricos en corriente alterna, es importante conocer
algunos conceptos fundamentales. Uno de ellos es la impedancia, que es una medida de
la resistencia al flujo de corriente eléctrica en el circuito. La impedancia es una
combinación de resistencia, capacitancia e inductancia, y su efecto en el circuito puede
ser modelado mediante las leyes de Kirchhoff y la teoría de los circuitos eléctricos.

Otro concepto fundamental en los circuitos en corriente alterna es la frecuencia, que es


el número de ciclos por segundo en los que la corriente cambia de dirección. La unidad
de medida de la frecuencia es el hercio (Hz).

En los circuitos en corriente alterna, la energía eléctrica se transmite mediante ondas


sinusoidales. Estas ondas tienen una amplitud, que es la máxima variación de la
corriente eléctrica en el circuito, y una fase, que indica la posición de la onda en
relación con un punto de referencia.

Conceptos Fundamentales:

 Impedancia: La impedancia es una medida de la resistencia al flujo de corriente


eléctrica en el circuito. En los circuitos en corriente alterna, la impedancia es una
combinación de resistencia, capacitancia e inductancia. La resistencia es la
oposición que presenta un material al flujo de corriente eléctrica, mientras que la
capacitancia es la capacidad de almacenar energía eléctrica. Por su parte, la
inductancia es la capacidad de un circuito para generar una corriente inducida en
respuesta a un cambio en la corriente eléctrica.
 Frecuencia: La frecuencia es el número de ciclos por segundo en los que la
corriente cambia de dirección. En los circuitos en corriente alterna, la frecuencia
se mide en hercios (Hz). La frecuencia está directamente relacionada con la
longitud de onda de la corriente eléctrica en el circuito.
 Ondas sinusoidales: En los circuitos en corriente alterna, la energía eléctrica se
transmite mediante ondas sinusoidales. Estas ondas tienen una amplitud, que es
la máxima variación de la corriente eléctrica en el circuito, y una fase, que indica
la posición de la onda en relación con un punto de referencia. La onda sinusoidal
también tiene una longitud de onda, que es la distancia entre dos puntos
idénticos de la onda, y una frecuencia, que es el número de ciclos por segundo
en los que la corriente cambia de dirección.
 Leyes de Kirchhoff: Las leyes de Kirchhoff son un conjunto de principios que se
aplican en los circuitos eléctricos en corriente alterna. La primera ley de
Kirchhoff establece que la suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a
la suma de las corrientes que salen del nodo. La segunda ley de Kirchhoff
establece que la suma algebraica de las diferencias de potencial en un circuito
cerrado es igual a cero.
 Teoría de los circuitos eléctricos: La teoría de los circuitos eléctricos se aplica en
los circuitos en corriente alterna para analizar y diseñar estos circuitos. Esta
teoría se basa en el uso de ecuaciones y modelos matemáticos para describir el
comportamiento de los circuitos eléctricos. Algunos de los modelos utilizados en
la teoría de los circuitos eléctricos en corriente alterna son el modelo de la
impedancia, el modelo de la admitancia y el modelo de la transmisión de
potencia.
 Modelo de la impedancia: El modelo de la impedancia se utiliza para describir la
impedancia total de un circuito en corriente alterna. Este modelo utiliza la suma
de las impedancias de los elementos del circuito, incluyendo la resistencia, la
capacitancia y la inductancia. La impedancia se representa mediante un número
complejo que tiene una parte real (la resistencia) y una parte imaginaria (la
reactancia).
 Modelo de la admitancia: El modelo de la admitancia se utiliza para describir la
admintancia total de un circuito en corriente alterna. Este modelo utiliza la suma
de las admitancias de los elementos del circuito, incluyendo la conductancia, la
susceptancia y la impedancia. La admitancia se representa mediante un número
complejo que tiene una parte real (la conductancia) y una parte imaginaria (la
susceptancia).
 Modelo de la transmisión de potencia: El modelo de la transmisión de potencia
se utiliza para describir la transferencia de energía eléctrica en un circuito en
corriente alterna. Este modelo utiliza la ley de Ohm, que establece que la
corriente eléctrica es igual al voltaje dividido por la impedancia, para calcular la
potencia eléctrica en el circuito.

En conclusión, los circuitos eléctricos en corriente alterna son una parte fundamental de
la distribución de energía eléctrica y la operación de maquinarias industriales. Estos
circuitos se caracterizan por su uso de voltajes y corrientes sinusoidales y la necesidad
de considerar la impedancia del circuito. La teoría de los circuitos eléctricos y las leyes
de Kirchhoff son herramientas fundamentales para analizar y diseñar estos circuitos,
mientras que los modelos matemáticos como el modelo de la impedancia, el modelo de
la admitancia y el modelo de la transmisión de potencia son herramientas eficientes para
describir y analizar estos circuitos. Es importante comprender estos conceptos para
garantizar un diseño adecuado y una operación segura y eficiente de los circuitos
eléctricos en corriente alterna.

También podría gustarte