0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas8 páginas

Demnada Contenciosa

El demandante solicita la disolución del vínculo matrimonial con su esposa mediante la vía ordinaria familiar. Solicita también la pensión alimenticia para sus hijos menores, el régimen de convivencia con sus hijos los fines de semana, y la separación de bienes adquiridos durante el matrimonio. Se fundamenta en que lleva separado físicamente de su esposa desde febrero, y que actualmente ella vive con su nueva pareja sin permitirle ver a sus hijos. Cita jurisprudencia sobre el derecho fundamental de los

Cargado por

Navi Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas8 páginas

Demnada Contenciosa

El demandante solicita la disolución del vínculo matrimonial con su esposa mediante la vía ordinaria familiar. Solicita también la pensión alimenticia para sus hijos menores, el régimen de convivencia con sus hijos los fines de semana, y la separación de bienes adquiridos durante el matrimonio. Se fundamenta en que lleva separado físicamente de su esposa desde febrero, y que actualmente ella vive con su nueva pareja sin permitirle ver a sus hijos. Cita jurisprudencia sobre el derecho fundamental de los

Cargado por

Navi Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

C.

JUEZ FAMILIAR POR AUDIENCIAS EN TURNO


DISTRITO JUDICIAL MORELOS
P R E S E N T E.-

C. CARLOS SAUL GARCIA CARRILLO, mexicano, mayor de edad, Señalando


como domicilio para oír y recibir notificaciones en la calle PASEOS DEL BOSQUE
NÚMERO 2721, COLONIA MIRADOR DE ESTA CIUDAD DE CHIHUAHUA,
CHIHUAHUA y autorizando para que pueda oírlas en mi nombre y representación
en términos del artículo 39 del Código de Procedimientos Familiares del Estado de
Chihuahua, a el LIC. JESUS DANIEL GUERRA HINOJOS con número de cedula
Profesional 7903807, inscrito ya en el Libro de Registro de Profesiones ante este
juzgado con el número 2 y folio 67, ; así también autorizo para oír y recibir todo
tipo de notificaciones y documentos a la C.P.D BRENDA LIZETH VEGA
BALLADARES, a quien le otorgo personalidad a efectos de que nos representen
en el presente juicio, ante usted C. Juez comparezco y expongo:

Que por medio del presente escrito y por mis propios derechos, ocurro ante esta
H. Autoridad, a demandar a la C. KATYA LIZBETH HERNANDEZ VIEZCAS, la
disolución del vínculo matrimonial por la VÍA ORDINARIA FAMILIAR, con
domicilio para ser emplazado en la calle Rio Atuel número 614, Vistas Del
Norte, Etapa IV C.P. 31184, de esta ciudad de chihuahua, chihuahua,
Solicitándole las siguientes:

PRESTACIONES

A. La disolución del vínculo matrimonial que me une con la demandada de


conformidad con el Artículo 245 del código civil vigente en el estado y conforme
a los hechos que en la presente demanda narro.

B. La conformidad de aceptar como pensión alimenticia para nuestros menores


hijos el equivalente a $400.00 (cuatrocientos pesos 00/100 m.n.) semanales de
mi sueldo, mismo que se ha negado a recibir.

C. Se me fijen las convivencias con mis menores hijos de iniciales F.S.G.H. y


M.S.G.H.., los fines de semana empezando el viernes a las 19:00 horas hasta
el domingo a las 15:00 horas de conformidad al artículo 30 de la Ley de Los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chihuahua.

D. La separación de bienes que adquirimos durante nuestro matrimonio.

1
Me fundo para hacerlo en las siguientes consideraciones de hecho y derecho:

HECHOS

I. Con fecha catorce de febrero del año dos mil quince, contraje matrimonio
con la hoy demandada, la señora KATYA LIZBETH HERNANDEZ
VIEZCAS, ante la fe del Juez del Registro Civil en el municipio de
Chihuahua, Chihuahua, dicho matrimonio se celebró bajo el régimen de
sociedad conyugal, tal y como lo acredito con el acta de matrimonio que
adjunto a este escrito como anexo número 1.

II. Durante nuestro matrimonio procreamos dos hijos, hijos menores de edad
de iniciales F.S.G.H. y M.S.G.H., de 10 y 4 años respectivamente.

III. En el mes de febrero del presente año nos separamos físicamente viviendo
en casas separadas, ella quedándose en mi casa con domicilio en la calle
Rio Atuel número 614, Vistas Del Norte, Etapa IV C.P. 31184, de esta
ciudad de chihuahua, chihuahua, ya que nuestra relación era insostenible
por incompatibilidad de caracteres.

IV. Es a la fecha actual que la hoy demandada la C. KATYA LIZBETH


HERNANDEZ VIEZCAS, esta viviendo con su actual pareja en el domicilio
en la calle Rio Atuel número 614, Vistas Del Norte, Etapa IV C.P. 31184,
de esta ciudad de chihuahua, chihuahua, donde ambos vivíamos con
nuestros menores hijos de iniciales F.S.G.H. y M.S.G.H. por lo cual estoy
preocupado por la seguridad y la integridad de mis menores hijos ya que
ellos se queda ocasionalmente solos con la actual pareja de la cual no se
nada, ya que la C. KATYA LIZBETH HERNANDEZ VIEZCAS inicio su
nueva relación aun estando en matrimonio con el hoy demandante.

V. La C. KATYA LIZBETH HERNANDEZ VIEZCAS me niega las convivencias


con mis menores hijos de iniciales F.S.G.H. y M.S.G.H., amenazando que
jamás los volveré a ver, teniendo hoy el demandante el C. CARLOS SAUL
GARCIA CARRILLO la preocupación de que los menores de F.S.G.H. y
M.S.G.H. desarrollen un trastorno en su desarrollo, sirva se de referencia la
siguiente jurisprudencia:

Suprema Corte de Justicia de la Nación

2
Registro digital: 2008896
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Constitucional, Civil
Tesis: VI.2o.C. J/16 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 17,
Abril de 2015, Tomo II, página 1651
Tipo: Jurisprudencia

VISITA Y CONVIVENCIA DE LOS MENORES CON SUS


PROGENITORES. ES UN DERECHO FUNDAMENTAL QUE TIENDE A
PROTEGER EL INTERÉS SUPERIOR DE AQUÉLLOS SIENDO, POR
TANTO, DE ORDEN PÚBLICO E INTERÉS SOCIAL (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE PUEBLA).

Conforme a los artículos 635 y 636 del Código Civil para el Estado de
Puebla, la convivencia de los menores con sus padres y con la familia de
ambos, permite el sano desarrollo de aquéllos, pues conlleva al
conocimiento y trato directo que tienen los infantes con sus ascendientes y
demás parientes a fin de lograr su cabal integración al núcleo familiar y
obtener identidad plena al grupo social al que pertenecen. En tal virtud, el
desarrollo normal de un menor se produce en el entorno de éste y su
armonía con la familia y grupo social al que pertenece, que le permite y
otorga la posibilidad en atención a sus capacidades físicas y mentales,
para su preparación a una vida independiente en sociedad, con la
percepción de respeto en razón a los derechos que les asisten a los
demás; lo cual se logra alcanzar cuando se garantizan sus derechos a la
vida, integridad física y mental, salud, identidad, familia y
fundamentalmente la convivencia con los padres, en tanto que ello no le
resulte más perjudicial que benéfico. En esos términos, el artículo 637 de la
aludida codificación categóricamente establece: "No podrán impedirse, sin
justa causa, las relaciones personales ni la convivencia entre el menor y
sus parientes, ni siquiera cuando la patria potestad o la guarda
corresponda a uno de ellos, por lo que en caso de oposición a la solicitud
de cualquiera de ellos o incumplimiento del convenio en que las partes
hubieren fijado el tiempo, modo y lugar para que los ascendientes que no
tengan la guarda del menor lo visiten y convivan con él, el Juez de lo
familiar resolverá lo conducente, en atención al interés superior del
menor. ...". Por ello el tribunal contará con los medios eficaces que
considere necesarios para decretar la convivencia en el modo y forma que
beneficie a los menores y en caso de incumplimiento parcial o total podrá
decretar las medidas de apremio que concede la ley o dar vista al

3
Ministerio Público si del comportamiento de quien deba permitir la
convivencia se desprende algún delito; y que sólo por mandato judicial
expreso y fundado en causa justa podrá impedirse, suspenderse o
perderse el derecho de convivencia a que se refiere dicho dispositivo legal.
Atento a lo cual, el derecho de visita y convivencia con sus progenitores,
debe catalogarse como un derecho fundamental del menor porque es
tendente a proteger su interés superior, siendo éste por tanto de orden
público y de interés social, y sólo se impedirá esa convivencia con alguno
de sus padres cuando se estime razonadamente que resultaría más
perjudicial que benéfico al menor. Por lo que, ante tal situación, en aras de
ese supremo derecho que tienen los niños a ser amados y respetados, sin
condición alguna, por regla general sus progenitores deben ejercer tanto la
guarda y custodia, como el derecho de visita y convivencia, en un ambiente
de comprensión y respeto para con sus hijos, procurando en todo momento
su pleno desarrollo físico y mental. Y, concatenadamente, la autoridad
judicial se encuentra obligada a que los menores puedan gozar de ese
máximo principio de convivir con ambos padres y las familias de éstos,
para lo cual debe tomar las medidas necesarias a fin de proteger ese
interés superior.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO


CIRCUITO.

Amparo en revisión 303/2012. 24 de septiembre de 2012. Unanimidad de


votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Humberto Schettino
Reyna.

Amparo en revisión 463/2013. 13 de febrero de 2014. Unanimidad de


votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Humberto Schettino
Reyna.

Amparo directo 497/2013. 13 de marzo de 2014. Unanimidad de votos.


Ponente: Ma. Elisa Tejada Hernández. Secretario: Nelson Loranca
Ventura.

Amparo directo 526/2013. 13 de marzo de 2014. Unanimidad de votos.


Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Humberto Schettino Reyna.

Amparo en revisión 6/2015. 19 de febrero de 2015. Unanimidad de votos.


Ponente: Ma. Elisa Tejada Hernández. Secretario: Nelson Loranca
Ventura.

4
Nota: En relación con el alcance de la presente tesis destacan las diversas
aisladas 1a. CCCVI/2013 (10a.) y 1a. CCCVIII/2013 (10a.), de rubros:
"GUARDA Y CUSTODIA DE UN MENOR DE EDAD Y RÉGIMEN DE
CONVIVENCIA. SON INSTITUCIONES PARALELAS Y
COMPLEMENTARIAS DIRIGIDAS A SALVAGUARDAR EL DERECHO DE
LOS MENORES DE EDAD A LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN
CONTEXTOS DE CRISIS INTRAFAMILIAR." y "RÉGIMEN DE
CONVIVENCIA O DERECHO DE VISITAS. ELEMENTOS A LOS QUE HA
DE ATENDER EL JUEZ DE LO FAMILIAR AL MOMENTO DE MOTIVAR
SU DECISIÓN.", que aparecen publicadas en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XXV, Tomo 2, octubre de
2013, páginas 1051 y 1063, respectivamente.
Esta tesis se publicó el viernes 17 de abril de 2015 a las 09:30 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del lunes 20 de abril de 2015, para los efectos
previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

VI. El C. CARLOS SAUL GARCIA CARRILLO actualmente se encuentra


trabajando en la empresa FORJACHISA, ubicada en el Km 16.5 carretera
chihuahua – ciudad Juárez S/N parque industrial Impulso C.P. 31137 de
esta ciudad de Chihuahua, en el cual el hoy demandante ocupa un puesto
de operador con un pago de $220.73 (doscientos veinte 73/100 pesos
M.N.) pesos diarios, como lo acredito con el recibo de nomina que anexare
en el apartado de pruebas. Sirva se de apoyo la siguiente tesis
jurisprudencial:

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Registro digital: 197295


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: XXI.1o. J/9
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo VI,
Diciembre de 1997, página 558
Tipo: Jurisprudencia

ALIMENTOS. SU PROPORCIONALIDAD CUANDO AMBOS DEUDORES


TRABAJAN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE GUERRERO).

De conformidad con el artículo 397 del Código Civil del Estado de


Guerrero, la proporcionalidad de los alimentos es la que debe existir entre

5
las posibilidades del deudor y las necesidades del acreedor; en tal
circunstancia, si en el juicio natural queda demostrado que ambos padres
perciben un salario, luego entonces, conforme a tal disposición, debe
repartirse equitativamente la carga alimentaria de acuerdo a los ingresos
obtenidos, pues en términos del precepto 392 del invocado ordenamiento,
los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos, ya que si bien la
posibilidad del deudor alimentista depende del monto de su salario o
ingresos, o el valor de sus bienes, los que han de ser bastantes para cubrir
la pensión alimenticia que le corresponde, también debe atenderse a sus
propias necesidades, sobre todo cuando aquél se encuentra separado de
sus acreedores alimentarios, lo que obviamente ocasiona que los mismos
sean mayores, pues las necesidades de los alimentistas han de
establecerse atendiendo de manera preferente a los conceptos que se
comprenden bajo la palabra alimentos, en los términos dispuestos en los
artículos 387 y 388 del referido Código Civil.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 328/95. Carlos Bello Suástegui. 10 de agosto de 1995.


Unanimidad de votos. Ponente: José Refugio Raya Arredondo. Secretario:
Salvador Vázquez Vargas.

Amparo directo 712/96. Óscar Javier Victoria Galeana. 23 de enero de


1997. Unanimidad de votos. Ponente: Joaquín Dzib Núñez. Secretario:
Salvador Vázquez Vargas.

Amparo directo 54/97. Sofía Campos Díaz y otros. 20 de febrero de 1997.


Unanimidad de votos. Ponente: Joaquín Dzib Núñez. Secretario: Ernesto
Jaime Ruiz Pérez.

Amparo directo 270/97. Nelly Rosa Pineda Giles. 30 de mayo de 1997.


Unanimidad de votos. Ponente: Joaquín Dzib Núñez. Secretario: Salvador
Vázquez Vargas.

Amparo directo 483/97. Armando Bravo Alarcón. 28 de agosto de 1997.


Unanimidad de votos. Ponente: José Refugio Raya Arredondo. Secretario:
Ignacio Cuenca Zamora.

DERECHO

6
En cuanto al fondo del asunto son de observarse los artículos 254, 255, 256, 258,
259, 260, 261, 262 y demás relativos del Código Civil vigente en el Estado de
Chihuahua.

Norman el procedimiento los artículos 10, 12, 197, 198, 199, 200 y demás relativos
del Código de Procedimientos Familiares en Vigor para el Estado de Chihuahua.

PRUEBAS

I. CONFESIONAL a cargo de la demandada la señora KATYA LIZBETH


HERNANDEZ VIEZCAS, a quien se le articularan posiciones en la audiencia
de juicio, quien deberá estar solo, no por conducto de apoderado y sin
asesoramiento legal alguno para absolver las posiciones que se le articularan y
que sean calificadas de legales.

II. TESTIMONIAL, a cargo de dos personas quienes presentare ante este H.


Tribunal en la fecha que se me señale para tal efecto y quien interrogare
verbalmente en relación con los hechos controvertidos.

III. LA DOCUMENTAL PUBLICA CONSISTENTE EN ACTA DE MATRIMONIO entre las


partes el C. CARLOS SAUL GARCIA CARRILLO y KATYA LIZBETH HERNANDEZ
VIEZCAS.

IV. LA DOCUMENTAL PUBLICA CONSISTENTE EN ACTA DE NACIMIENTO de


mi menor hijo de iniciales F.S.G.H. con fecha de nacimiento el día 13 de mayo
del 2011, acta 69, oficialía 14, libro 25, foja 169.

V. LA DOCUMENTAL PUBLICA CONSISTENTE EN ACTA DE NACIMIENTO de


mi menor hija de iniciales M.S.G.H. con fecha de nacimiento el día 18 de
noviembre de 2017, acta 1685, oficialía 18, libro 123, foja 59.

VI. DOCUMENTAL PRIVADA CONSISTENTE EN recibo de nómina de la


empresa FORJACHISA, con el nombre de empleado el C. CARLOS SAUL
GARCIA CARRILLO.

VII. LA PERICIAL EN MATERIA DE PSICOLOGÍA A CARGO DE LA UNIDAD DE


ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL TRIBUNAL
SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, que deberá
realizarse a mis menores hijos de iniciales F.S.G.H. y M.S.G.H de 10 y 4 años
respectivamente, para efecto de determinar sus rasgos de personalidad, su
estado emocional y si padece algún trastorno mental por los actuales eventos.

VIII. INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES, en todo lo que a mis intereses favorezcan.

7
IX. PRESUNCION LEGAL Y HUMANA, en todo lo que a mis intereses favorezcan.

Por lo anteriormente expuesto y fundado a usted C. Juez atentamente


solicito:

PRIMERO.- Se admita mi demanda en la Vía Ordinaria Familiar, teniéndome por


demandada a la C. KATYA LIZBETH HERNANDEZ VIEZCAS., la disolución del
vínculo matrimonial.

SEGUNDO.- Con las copias que acompaño, se corra traslado a la parte


demandada, quien puede ser emplazada a juicio en el domicilio ubicado en la calle
Rio Atuel número 614, Vistas Del Norte, Etapa IV C.P. 31184, de esta ciudad en la
Cd. de Chihuahua, chihuahua.

TERCERO.- Tenerme por autorizado al profesionista señalado en el proemio del


presente ocurso.

CUARTO.- Una vez acordado lo anterior, solicito se sirva fijar fecha y hora para
que se lleve a cabo la audiencia preliminar.

QUINTO.- Previstos los trámites de ley, dictar sentencia favorable, en la que se


decrete la disolución del vínculo matrimonial que me une todavía al hoy
demandado y una vez que cause estado, se sirva girar oficio correspondiente al C.
Oficial del Registro Civil de esta ciudad, para que haga la anotación
correspondiente.

PROTESTO LO NECESARIO

Cd. Chihuahua, Chihuahua a 18 de marzo del 2022.

CARLOS SAUL GARCIA CARILLO.

También podría gustarte