Clima Desértico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Fernanda Kelil Tovilla reyes.

5° grado

Clima desértico
Es un tipo de clima seco, de altas temperaturas. Los desiertos son áridos por la baja intensidad de
lluvia. Esto hace imposible el crecimiento de vegetación, aunque de pronto surge uno que otro
arbusto a lo largo de un territorio desértico.
Aunque llueva en el desierto tiene la particularidad de que pierde más agua por
evapotranspiración que la acumulada en las precipitaciones.

Características del clima desértico


Los desiertos son de dos tipos, cálidos y fríos.
Los desiertos cálidos se subdividen en:
Desiertos de latitudes medias, apartados de los océanos, y son subtropicales de presiones altas
con temperaturas variables a lo largo del año (desiertos de Sonora, en México, y Tengger, en
China) Desiertos costeros, entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio, muy inestables
por influencia de las corrientes oceánicas, como el desierto más seco del mundo (1 mm de
pluviosidad cada cinco años), el de Atacama, en Chile.
Desiertos tropicales, próximos a la línea ecuatorial, como el desierto del Sahara, donde los vientos
alisios empujan hacia afuera a las nubes, impidiendo la lluvia y haciendo que se caliente el terreno.
Desiertos donde las barreras montañosas impiden la entrada de la lluvia y el aire se torna cálida,
como sucede en Argentina y en Israel; y los desiertos de monzones de la India.

Los desiertos fríos son de temperaturas bajas, heladas, que los transforman en una inmensa capa
de nieve, como ocurre en los polos donde no hay dunas de arena sino de nieve.
.
Fauna clima desértico
Los desiertos no tienen una fauna variada como otros espacios de la geografía terrestre.
Solo animales capaces de aguantar climas inclementes, como serpientes, lagartos, escorpiones,
aves carroñeras, buitres, ratones, zorros, camellos, coyotes, murciélagos y chacales.
Asimismo, existen numerosos roedores desérticos que se refugian en madrigueras y luego
emergen con el frío de la noche, y son el alimento de las aves rapaces y carroñeras.
En los desiertos helados no suele haber muchas especies de animales, pero en las regiones
extremas encontramos osos polares, focas y otros mamíferos de piel aislante, y ballenas, orcas,
pingüinos y peces.

Flora
La flora de los desiertos es pobre, debido a los bajos índices de humedad, ya que sin  agua no es
posible que se realice la fotosíntesis que provee el oxígeno de las plantas.
En este sentido, se trata de una flora muy particular, adaptada a las circunstancias del desierto,
como el cactus, la yuca, el anábasis, la acacia y la palmera, capaces de almacenar agua.
En los desiertos se dan yerbajos o arbustos de poca altura, aunque es probable encontrar
palmeras y algunos arbustos de mediana altura, gracias a las pozas de agua de los oasis.
Los suelos desérticos suelen ser grises o rojos de alto contenido salobre. El desierto de arena
impide la colonización vegetal porque el movimiento no permite la fijación del suelo.
Los suelos más evolucionados son los de los oasis, donde el agua permite el desarrollo de la
vegetación. Por eso, en el desierto prevalecen las especies adaptadas para las sequías, las
xerófilas, que conservan la poca agua existente.

Regiones con clima desértico


Podemos encontrar desiertos en el sur de los Estados Unidos, el norte de África, el Próximo
Oriente, Australia, Sudáfrica, la Pampa y la Patagonia argentinas, y en las latitudes medias.
Los desiertos más grandes del mundo son el desierto Antártico, con 13.829.430 km2; el desierto
Ártico, con 13.726.937 km2; el desierto del Sahara, con 9. 065. 253 km2.
El desierto de Arabia, con 2.300.000 km2; el desierto de Australia, con 1. 371.000 km2 y del
desierto de Gobi, con 1.300.000 km2. El desierto de Kalahari, con 930.000 km 2; el desierto de la
Patagonia, con 670.000 km2; y el desierto de Siria, con 409.000 km2.

Temperaturas de las zonas con clima desértico


Las temperaturas de los desiertos suelen ser altas en el día, pero bajas en las noches.
En el desierto del Sahara la temperatura media es de 57 grados centígrados y en los polos se
mantiene por debajo de los 10 grados centígrados.
La forma de medir la temperatura desértica es la isoterma, que es una curva que une los puntos
que presentan las mismas temperaturas en una unidad de tiempo determinada.
Así, si la temperatura anual media de una zona árida está por encima de la isoterma, se trata de
una región caliente con clima desértico cálido.
En cambio, los desiertos fríos son aquellos cuyas temperaturas caen por debajo de la isoterma.

También podría gustarte