Cap 7 Sepulveda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Epitelio glandular

Las glándulas del organismo son muy variadas en cuan-


to a forma, función y organización hística; para compren-
l. Define los conceptos de glándulas exocrinas y derlas mejor se clasifican de diversas maneras consideran-
glándulas endocrinas. do los siguientes parámetros:
2. Clasifica las glándulas exocrinas según la forma a) Según la capa embrionaria que las originó.
de sus conductos, la disposición histológica de sus b) Según la presencia o ausencia de conductos: exocri-
adenómeros, características químicas de su secre- nas si las secreciones salen al exterior a través de un
ción y mecanismos de secreción. conducto y endocrinas si secretan directamente a la
3. Diagnostica y clasifica las glándulas exocrinas, se- sangre.
gún las características histológicas de los adenó- c) Según el número de células que la integran: unicelula-
meros y los conductos observados al microscopio res y multicelulares.
óptico de campo claro. d) Según la forma de sus conductos y de sus acinos: sim-
4. Clasifica las glándulas endocrinas según la dispo- ples, compuestas, ramificadas, tubulares, alveolares o
sición histológica de las células secretoras. tubuloalveolares.
5. Diagnostica y clasifica la disposición histológica de e) Según el tipo de secreción: serosas, mucosas, mixtas,
las unidades secretoras de las glándulas endocri- grasosas.
nas al microscopio óptico de campo claro. f) Según el mecanismo por el que se liberan las secrecio-
nes: merocrinas, apocrinas, holocrinas.
En la página 46 encontrarás un esquema que te ayudará a
entender esta clasificación.
Introducción En esta práctica se estudian ejemplos de glándulas
exocrinas, que constituyen un componente de muchos
Los epitelios glandulares, a diferencia de los epitelios de órganos, y algunos ejemplos de glándulas endocrinas
cubierta, se encuentran incluidos en el tejido conectivo, (fig. 7-1) .
de hecho este tejido forma el sostén (estroma) del tejido
epitelial funcional (parénquima), formando órganos que en
general reciben el nombre de glándulas.

Actividades fuera del aula


l. En las figuras 7-2 a 7-7 considera la forma de los con- 3. Observa las micrografías 7-4 a 7-6 y escribe el tipo
ductos y de la porción secretora para dar la clasifi- de conducto que se muestra y el tipo de epitelio que
cación que corresponde a cada una de las glándulas lo reviste.
representadas. 4. Observa las micrografías 7-7 a 7-16 y anota el
2. Observa las micrografías 7-1 a 7-3 y determina la nombre correcto de cada glándula según la clasifi-
forma y la tinción del acino, la forma y la posición cación.
del núcleo para clasificar los acinos.

45
CAPÍTU LO 7 Epitelio glandular

r ·-
___J _ _
Clasificación
de las glándulas

l
Con conducto Sin conducto
1 7
Exocrinas Endocrinas

l
Unicelulares
Número de células

1 Multicelulares
r
Unicelulares
Número de células

7
Multicelulares

! ¡ !
Células caliciformes Células del sistema Organización tisular
neuroendocrino difuso

!
Forma del
conducto
Forma de
la unidad
Tipo de
secreción
Mecanismo
de secreción ! f 1
secretora
Masas Folículos Cordones
irregulares

l J
b l I I
Simple Compuesto Tubular Alveolar Hipófisis Tiroides Suprarrenal

Tubular
simple
Mucosa
sublingual Apocrina

Tubular
simple Tubuloalveolar Serosa
enrollada compuesta parótida Merocrina

Mixta
Holocrina
submaxilar
Tubular
simple
ramificada

Alveolar simple

Figura 7-1
CAPÍTULO 7 Epitelio glandular

Figura 7-2 Figura 7-3 Figura 7-4

Figura 7-5 Figura 7-6 Figura 7-7

Micrografía 7-1 Micrografía 7-2


CAPÍTULO 7 Epitelio glandular

Micrografía 7-3 Micrografía 7-6

Micrografía 7-4 Micrografía 7-7

Micrografía 7-5 Micrografía 7-8


CAPÍTULO 7 Epitelio glandular MP

- _,,f ..·•-~.:~·•-~
~r-;-,·~.;:~._....-¡-
.:· . .·· .....~'... . -~· .. -·.-,_.~,
. . . - .. · -:.~.¡ . ~ . ·....
·•.· •.
·•
:, · • . ..· •·.• .··. 4 ..• 41 .•"...;. ..:' .
. lit-. .y.·r··.
•·. . . .-~l
.· '.·.-·:.~- .~.-.-. ~ . ..-: .· •:
.
.
.

11 '

·~-ítli,:-. -..~
. 'e ... ¡,., .. - .

,,6•-
' ·4 . . ·.

.~...
· - ~ \ · ,el"·
-.: ·.·:,~:-.,.)v_.. '
l . - -.· ·.··· "'~---~~:~ ~- ...
~ R ..

.;\.~
~, ·-.,~íf!_ ..
r-. - '?· .., _
'~ .' .
.., '.\
.
. :, ...... ~---<. ,•. ' ·.. '.
. ·,,.
....... ...., .. ,. ''·..
-~
',.

.. ~..
·,

'


Micrografía 7-9 Micrografía 7-12

Micrografía 7-10 Micrografía 7-13

Micrografía 7-11 Micrografía 7-14

L_ -
CAPÍTULO 7 Epitelio glandular

Micrografía 7-15 Micrografía 7-16

~ Actividades en el aula
l. Toma de tu colección la laminilla del corte de colon, 2. En la laminilla de corte de glándula submaxilar se
y observa un ejemplo de glándula unicelular en las observa un ejemplo de glándulas tubuloacinares.
células caliciformes del epitelio superficial de este ór- Identifica los acinos serosos, los acinos mucosos y
gano. En este mismo órgano se observa un ejemplo los conductos. Dibuja un esquema que muestre las
de glándula tubular, son las llamadas glándulas de principales diferencias entre estas dos variedades de
Lieberkühn que se extienden desde el epitelio super- acinos glandulares.
ficial y ocupan todo el grosor de la mucosa. Dibuja y
describe las glándulas.
CAPÍTULO 7 Epitelio glandular Wi

3. En la laminilla de corte de piel, se estudia otro tipo


de glándula tubular simple: las glándulas sudorípa-
ras. Identifica la dermis de la piel y localiza las glán-
dulas sudoríparas, señala la porción secretora y los
conductos.

4. Glándulas endocrinas. Las glándulas de este grupo


carecen de conductos excretores. Su secreción se
vierte directamente a la sangre, por ello se denomi-
nan endocrinas, de secreción interna o aductales.
La mayoría de estas glándulas constituyen órga-
nos independientes: hipófisis, tiroides, suprarrena-
les, paratiroides, ovario, testículo. Todas poseen una
cápsula de tejido conjuntivo y un estroma interior en
donde se alojan las células secretoras. Éstas se en-
cuentran en contacto estrecho con capilares y sinu-
soides donde depositan su secreción. A veces hay
masas de tejido glandular endocrino en un órgano
exocrino (p. ej., islotes pancreáticos, células inters-
ticiales del testículo, cuerpo lúteo del ovario). Las
glándulas que son exocrinas y endocrinas a la vez se
llaman glándulas mixtas.
La mayor parte de las glándulas endocrinas se
componen de cordones o masas irregulares de cé-
lulas separadas entre sí por sinusoides o capilares. 5. Después de observar los cortes de epitelios glandu-
Otras están formadas por sacos epiteliales (acinos lares reúnete con los miembros de tu equipo, discute
a folículos) en donde se aloja la secreción (p. ej., ti- las preguntas y llena el cuadro de la siguiente página.
roides). Todas poseen irrigación muy abundante. Puedes ampliarlo en una hoja más grande.
Se estudian como ejemplos la glándula tiroides y la
glándula suprarrenal. Dibújalas y descríbelas.
CAPÍTULO 7 Epitelio glandular

Glándulas

Características del
., núcleo de las célu- Tipo de Órgano donde
1 ' . ' las secretoras secreción se localizan

Unicelular
exocrina

Tubular
simple

Tubular
simple
flexuosa

.
Tubuloacinar
mucosa

Tubuloacinar
serosa

Holocrina

Endocrina
folicular

Endocrina
en cordones

También podría gustarte