Abdomen
Abdomen
Abdomen
● Sistema digestivo y
parte del sistema
urogenital.
● Paredes músculo
aponeuróticas
anterolateralmente,
el diafragma
superiormente, y los
músculos de la
pelvis inferiormente.
Morfología
El sistema esquelético se desarrolla a partir del mesénquima que
procede del mesodermo y de la cresta neural
Durante la fase pre cartilaginosa o mesenquimal, las células
mesenquimales se localizan en tres áreas principales:
1) alrededor de la notocorda
2) alrededor del tubo neural
3) en la pared corporal.
La parte más profunda del tejido subcutáneo está reforzada por numerosas fibras
elásticas y de colágeno, de forma que el tejido subcutáneo está compuesto por dos
capas
¡ Es una membrana
serosa, transparente,
Parietal: Tapiza la superficie interna
de la pared abdominal pélvica brillantiza y continua de
la cavidad abdominal !
Visceral: Cubre los órganos
Huesos
- 5 vértebras lumbares y discos
intervertebrales: tercera región
de la columna
- Huesos pélvicos (Porción
superior)
- Huesos inferior torácica
- Borde costal
- Costillas flotantes 11 y 12
- Apófisis xifoides
Miología
Región anterolateral
Músculos planos
Músculos
verticales
Oblicuo mayor/externo
• Más superficial
• Sus fibras:
• Situadas lateralmente
• Dirección inferointerna
•Aponeurosis se une en la línea
media y forman la línea alba (va de
la apófisis xifoides a la sínfisis del
pubis).
• Origen: Superficies externas de las
últimas 8 costillas (5-12).
•Inserción: tubérculo pubis, cresta
iliaca, línea alba.
Función: Comprime el contenido del
abdomen, flexiona y rota el tronco.
Oblicuo menor/interno
• Es el segundo
• Fibras en dirección
superointerna
• Origen: fascia toracolumbar, 2/3
anteriores de la cresta ilíaca,
laterales del ligamento inguinal.
• Inserción: en la parte anterior en
una aponeurosis que se funde con la
línea alba.
Los músculos oblicuo externo e interno contralaterales forman en conjunto un
«músculo digástrico» (músculo con dos vientres que comparten un tendón central
común y trabajan como una sola unidad).
Por ejemplo, el oblicuo externo derecho y el oblicuo interno izquierdo actúan juntos
para flexionar y rotar el tronco de forma que el hombro derecho se orienta hacia la
cadera izquierda (movimiento de torsión del tronco).
Transverso
• Fibras en dirección
transversa
• Origen: fascia
toracolumbar, cresta iliaca,
1/3 lateral del ligamento
inguinal, cartílagos
costales de las 6 últimas
costillas (7-12).
• Inserción: aponeurosis
anterior que se une a la
línea alba, cresta del pubis,
línea pectínea.
• Función: comprime el
contenido del abdomen y
sostiene vísceras
abdominales .
recto mayor del abdomen
• Músculo par
• Separado por la línea alba
• Lo cruzan 3 o 4 bandas fibrosas o
inserciones tendinosas
• Origen: cresta, tubérculo y sínfisis
del pubis
• Inserción: cartílagos costales de las
costillas 5 a 7, apófisis y proceso
xifoides.
• Función: comprime el contenido del
abdomen, flexiona la columna
vertebral y tensa la pared del
abdomen.
músculo piramidal
• Forma de triángulo
• Puede estar ausente
• Origen: cara anterior del pubis y
sínfisis del pubis
• Inserción: línea alba
• Función: tensa la línea alba
Región posterior
https://www.youtube.com/watch?v=KUdeQnbUve0
Actividad
1- ¿Qué músculo está ausente en el 20% de la población?