Ortografía Acentuación 230301 111435
Ortografía Acentuación 230301 111435
Ortografía Acentuación 230301 111435
Tintero, trebol, orden, zumo, facil, risa, leche, fertil, nectar, crater, ambar,
Caliz: Insolito:
Docil: Telefonico:
Martir: Camino:
Querer: Terquedad:
Tortuga: Cafe:
Indice: Pared:
una ventana, el rey, melancolico, lo contemplaba todo. En pie, detras de el, estaba su
corazon. El rey le rogo que se callara. Este alzo los hombros y abandono el salon real.
Los ojos del rey se llenaron de lagrimas. La infanta continuaba jugando. El contuvo el
cupula de la catedral. Alla lejos cantaba un ruiseñor. Soño que estaba en un desvan,
mirandolas. Los fuertes hacen esclavos a los debiles, y ellas estaban tejiendo la tunica
para la coronacion del rey. El joven lanzo un fuerte grito y se desperto en su camara.
6. Escribe la primera persona del singular del presente de indicativo de los verbos
ser, estar, dar e ir. ¿Qué observas?
Racion, salio, juicio, estais, cuatro, adios, jesuita, dieciseis, huesped, Luis, tuetano,
Llego, saludo, miro a su alrededor, no conocio a nadie y se pregunto que lugar seria
este, donde se habria metido, para que queria o necesitaba ninguna fiesta, que obligacion
tenia de divertirse. Fue hacia el guardarropa y pidio una ficha, pero no tenia suelto y termino
dejando la chaqueta en una silla. Busco y rebusco pero no vio a nadie conocido. Seguia con su
Yo no solia poner tilde nunca, porque creia que no eran necesarias. Esa
una gran injusticia. Empece a colocar las tildes, pero no con mucho convencimiento,
seguia pensando que no valian para nada. Hasta que un dia un profesor me explico de
una forma clara y convincente su utilidad. Su ejemplo fue claro: un caballo, escrito con
cosa. Han pasado muchos años y ahora tengo que convenceros a vosotros: quiza si os
dan una razon importante cambieis de opinión. ¿Es lo mismo un examen del idioma
ingles, escribiendo esta ultima palabra sin tilde? Una simple tilde y todo cambia.
11. En este breve texto, todas las palabras son agudas, pero no se han colocado las
tildes. Escríbelas en las palabras que terminen en vocal, en n o en s.
En un cajon pondre el papel y detras del sillon azul colocare el arcon con el
caracol del reves y me pondre a guardar tu coleccion: el jarron de cristal que te regalo
Hacéis: Encía:
Tahúr: Oiremos:
Aerolito: Feúcha:
Creía: Pleura:
Pausado: Caigo:
Imbuido: Refuerzo:
Ampliación: Dialecto:
13. En cada serie hay una palabra que no es aguda. Acentúa correctamente e
identifica a la intrusa.
b) Significa ‘rodeos’ y es especial, porque las palabras acabadas en -aje se escriben con
-j.
17. Descubre qué palabra se esconde detrás de estas definiciones. Una pista: todas
acaban en -ger y -gir.
18. Identifica los diptongos que encuentres en las siguientes palabras rodeándolos
con un círculo.
Feudo – soy – cauto – veinte – antiguo – traiga – ruina – suela – guarda – triunfo – sucia –
tiempo – radio
a) Se escribe mi (sin tilde) cuando se trata de un determinante posesivo, pero mí (con tilde) si
es un pronombre personal.
b) Para diferenciar el sustantivo té del pronombre personal te, se coloca una tilde sobre el
primero.
c) Al igual que el verbo dé (de dar) se diferencia por la tilde de la preposición de, el verbo pára
(de parar) debe acentuarse, mientras que la preposición para no se acentúa.
e) Sé se acentúa si es una forma verbal (de los v. saber o ser). En caso contrario, no se
acentúa.
f) Tú (con tilde) es siempre un pronombre personal con función de sujeto. Sin embargo, tu
(sin tilde) es un determinante posesivo.