Este documento presenta una matriz de análisis para investigar y analizar conceptos como los derechos humanos, la igualdad sustantiva, la no discriminación y la cultura de paz. La matriz incluye autores como Eduardo García Máynez, Manuel Borja Soriano y Felipe Tena Ramírez, y resume sus perspectivas sobre estos temas en uno o dos párrafos cada uno, destacando similitudes y diferencias en sus enfoques.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas
Este documento presenta una matriz de análisis para investigar y analizar conceptos como los derechos humanos, la igualdad sustantiva, la no discriminación y la cultura de paz. La matriz incluye autores como Eduardo García Máynez, Manuel Borja Soriano y Felipe Tena Ramírez, y resume sus perspectivas sobre estos temas en uno o dos párrafos cada uno, destacando similitudes y diferencias en sus enfoques.
Este documento presenta una matriz de análisis para investigar y analizar conceptos como los derechos humanos, la igualdad sustantiva, la no discriminación y la cultura de paz. La matriz incluye autores como Eduardo García Máynez, Manuel Borja Soriano y Felipe Tena Ramírez, y resume sus perspectivas sobre estos temas en uno o dos párrafos cada uno, destacando similitudes y diferencias en sus enfoques.
Este documento presenta una matriz de análisis para investigar y analizar conceptos como los derechos humanos, la igualdad sustantiva, la no discriminación y la cultura de paz. La matriz incluye autores como Eduardo García Máynez, Manuel Borja Soriano y Felipe Tena Ramírez, y resume sus perspectivas sobre estos temas en uno o dos párrafos cada uno, destacando similitudes y diferencias en sus enfoques.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
UNIDAD REGIONAL MAZATLÁN
Asignatura: Derechos Humanos, Cultura de Paz y Equidad de Género
Profesora: Heydi Sánchez Pérez
Actividad 1: Matriz de Análisis
Instrucciones: Investigue y analice el concepto y fundamentación de los derechos humanos, la igualdad sustantiva, no discriminación y la cultura de paz mediante la elaboración individual de la siguiente matriz de análisis.
Autor D.H. Igualdad sustantiva No Cultura de paz Diferencias Observaciones
discriminació n el derecho es una Hasta el momento nos En el presente Reforzando lo Se refleja la En su obra hemos ocupado sólo del trabajo se propone una regulación del legado institucional de anterior, este postura Eduard analiza en autor reforzó su anterior definición del o proceder de los García Máynez. primer lugar el derecho, con Consideremos ahora su idea de la también, García hombres en la vida legado filosófico y concepto de apoyo de una Máyne igualdad. para seguridad cuando trató teoría social, y solo personal. Aquí me jurídica con la el tema de z ocuparé exclusivamente posteriormente fenomenológica discrepan en lo del impacto de su obra y ver el papel equidad, ya que la ley y las de los valores, que atañe a la su persona en la que la misma escribió que si resoluciones como un orden comunidad filosófica, sin juega en normativo naturaleza de los mencionar el que tuvo en bien los jueces judiciales, preceptos la comunidad de juristas el Derecho, deben resolver ya que decía concreto, un orden −aunque diré algo sobre con el objeto una que todo del cual un jurídicos. ello más adelante. de reconocer elemento esencial controversia, precepto las es la relación de la desigualdades aplicando con jurídico conducta real de que le son la mayor tiene un los que se rigen inmanentes al fidelidad sentido o, lo por las normas y mismo. posible los que es igual, las normas preceptos de la expresa una mismas; sus ley escrita, en norma; pero investigaciones se los casos en los cuando la encuentran en las que no hay ley fórmula de disciplinas de filosofía del aplicable o se la ley es derecho, ética y han agotado los oscura o axiología. recursos que equívoca, el brinda la sentido interpretación, resulta en la justicia exige realidad una y el derecho incógnita positivo que es permite, necesario despejar. son aquellos Desde un punto de vista La tesis más Sin Aunque «instrumentos más relacional, los aceptada es embargo, generalmente fundamentados en derechos humanos se Según la que el peso esta los derechos la dignidad han definido como las concepción específico del hegemonía humanos se iusnaturalista Manuel humana que condiciones y normas derecho y la debe suelen recoger Borja permiten a las básicas que procuran tradicional, son determinación convivir en dentro de los Sorian personas alcanzar su crear una relación además de cuál derecho una realidad derechos o plena autorrealizació integrada de atemporales e ha de alarmante. constitucionales, n». la persona con independientes prevalecer en La gran no siempre la sociedad y que de los un balanceo de mayoría de coinciden. permite a contextos derechos, ha de la población los individuos ser person sociales e hacerse en el mundial no as jurídicas, históricos. caso concreto es sujeto de identificándose consigo derechos mismos y con los humanos, demás. sino el objeto de los discursos de derechos humanos. son derechos inherentes El respeto hacia los Consiste en Constituye debe proveer a todos los derechos humanos de El principio se que cada uno una las condiciones seres humanos, sin aplica a toda de los distinción alguna de cada persona es un obligación más óptimas Felipe nacionalidad, lugar de deber de todos. persona en derechos del Estado de disfrute de Tena residencia, sexo, origen Todas las autoridades relación con humanos se para los derechos y Ramíre nacional o étnico, color, en el ámbito de sus todos los encuentran asegurar el no disminuir z religión, lengua, o competencias, tienen derechos ligados unos a progreso ese nivel cualquier otra condición. la obligación de humanos y otros, de tal en el logrado. Todos tenemos los las libertades, manera que el desarrollo mismos derechos promover, respetar, humanos, sin proteger y garantizar y prohíbe la reconocimient constructiv discriminación alguna. los derechos discriminació o de uno de o de los humanos consignados n sobre la ellos , así derechos en favor del base de una como su humanos, individuo. lista no ejercicio, al mismo exhaustiva de implica tiempo, categorías necesariamen implica una tales como te que se prohibición sexo, raza, respeten y para el color, y así protejan Estado sucesivament múltiples respecto a e. derechos que cualquier se encuentran retroceso vinculados. de los derechos