Plan Anual de Trabajo-2023-Pat
Plan Anual de Trabajo-2023-Pat
Plan Anual de Trabajo-2023-Pat
PRIMARIA:
DOCENTES
RODRIGUEZ IBAÑEZ, INÉS
NINATANTA BENAVIDES, CARMEN VIOLETA
LEON MEDINA, WILLIAM ANTONIO
IBAÑEZ PAREDES, SANTOS FRANCISCO
HUAYNA TORRES, CLAUDIA BEATRIZ
GUERRERO GAMBOA, MAYRA KAROLIN
RODRÍGUEZ ROJAS, JORGE LUIS
DOMINGUEZ BECERRA, MARISOL ESTHER
BALCAZAR SALAS, MARICELA
ALVARADO MOSQUERA, CECILIA
AGUILAR VERDE, DINA EMERITA
REASIGNACION
REASIGNACION
SECUNDARIA:
DOCENTES:
RIMARACHIN SANCHEZ HUGO ERNESTO
SANCHEZ CASTILLO LUZ ANGELITA
RUITON CARRASCO EDGAR PATROCINIO
MENDOZA SALDAÑA MAURO ELISEO
TISNADO CASTILLO MAYRA LISSETH
CASTILLO VILLALOBOS JHONY ESNEYDER
CACHAY VALERIANO MARTHA SUSY
BAZAN VILLANUEVA RICARDO MELQUIADES
ORTIZ VASQUEZ CARMEN YOLANDA
AUXILIAR DE EDUCACIÓN:
VASQUEZ VASQUEZ DE ABANTO JOVITA NELLY
II. PRESENTACIÓN
El aprendizaje es el propósito fundamental del que hacer educativo en la escuela, todas y todos esperamos que nuestros estudiantes al transitar
por las aulas de nuestra Institución Educativa, adquieran y pongan en práctica los desempeños que les permite desenvolverse satisfactoriamente
en la sociedad.
Hoy somos testigos de los informes de PISA, ECE y UMC, cuyos resultados, van mejorando cada año, debido a que los docentes vienen generando
aprendizajes significativos, teniendo en cuenta los procesos pedagógicos, didácticos y cognitivos, sin embargo no solo es tarea de los docentes,
sino resultado de un trabajo en equipo de todos los actores de la comunidad educativa, por ello es importante que en el proceso de enseñanza y
aprendizaje, se debe involucrar a los a las padres de familia, autoridades e instituciones, que se convierten en nuestros aliados estratégicos.
En este enfoque por competencia que venimos trabajando, la institución educativa debe ser vista como un espacio, donde la relación con la
familia y la comunidad sea dinámica, para así poder aprovechar las situaciones significativas del contexto. Por otro lado las políticas educativas
están orientadas a lograr la escuela que queremos, que ofrezcan a los estudiantes oportunidades, por ello en el Pat se vienen implementando
actividades desafiantes y del contexto con el objetivo de atender las necesidad de aprendizaje del estudiante, teniendo en cuenta los momento
de la movilización de los aprendizajes.
Ley Nº 28044, Ley General de Educación y su reglamento aprobado por decreto Supremo Nº 011-2012-ED
Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2013-ED
Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas y su reglamento
aprobado por decreto supremo Nº 004-2006-ED
Ley Nº 29719, Ley que promueve la Convivencia sin violencia en las instituciones educativas y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº
010-2012-ED y sus modificatorias.
Ley Nº 29988, que establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de instituciones Educativas Públicas y privadas
implicado en delito de terrorismo, apología del terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y delitos de tráfico ilícito de drogas; crea el
registro de personas condenadas o procesadas por delito de terrorismo, apología de terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y
tráfico ilícito de drogas y modifica los artículos 36 y 38 del código Penal.
Ley N° 30061, Ley que declara de prioritario interés nacional la atención integral de la salud de los estudiantes de educación básica regular y
especial de las instituciones educativas públicas del ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y los incorpora como
asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS).
Decreto supremo Nº 015-2012-ED, que aprueba el reglamento de la ley Nº 29694, que protege a los consumidores de prácticas abusivas en la
selección o adquisición de textos escolares.
Decreto Supremo N° 017-2012-ED, que aprueba la Política Nacional de Educación Ambiental.
Resolución Ministerial Nº 0369-2012-ED, que aprueba las prioridades de la Política Educativa Nacional 2012-2018.
Resolución Ministerial Nº 0518-2012-ED, que aprueba el Plan Estratégico Sectorial multianual de educación (PESEM) 2012-2018
Resolución Ministerial Nº 0519-2012-ED, que aprueba la Directiva Nº019-2012-MINEDU/VMGI-OET “Lineamientos para la prevención y
protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por el personal de las Instituciones Educativas.
Resolución Ministerial Nº 543-2013-ED, que aprueba la norma técnica denominada “ Normas y procesamientos para la gestión del proceso de
distribución de materiales y recursos educativos para las instituciones y programas educativos públicos y centros de recursos educativos”
Resolución Ministerial Nº 554-2013-MINEDU, aprueba la “norma para la implementación y educación a nivel nacional de evaluaciones del logro
de aprendizaje de los estudiantes de educación básica”.
Resolución Viceministerial 094-2020-MINEDU.
Oficio Múltiple N°00026-2021-MINEDU
Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU.
Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU.
Resolución Ministerial N° 048-2022-MINEDU
IV. MISIÓN Y VISION DE LA IIEE
A. Misión:
En el 2023 ser una institución de calidad educativa, líder en la formación integral del niño, con habilidades, destrezas y actitudes con
sólidos valores como resultado de educación de calidad, con proyección a la comunidad, capaces de analizar, proponer y enfrentar los retos
del mundo moderno.
B. Visión:
Somos una institución educativa que brinda a nuestros niños una formación integral, innovadora y desarrolla capacidades fundamentales
individuales y grupales, desarrollando su autoestima y conciencia social basada en el respeto, honestidad y responsabilidad garantizando
una mejor calidad de vida que les permita enfrentar los desafíos del mundo competitivo.
V. VALORES INSTITUCIONALES
:
C. Valores:
1. La Ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad,
trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada
en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.
2. Equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.
3. La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito
rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las
desigualdades.
4. La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.
5. La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio
pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas
y entre mayorías y minorías así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.
6. La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a
las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio
entre las diversas culturas del mundo.
7. La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la
vida.
8. La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.
2019
2020
2021
Desarrollar estrategias Firmar convenios Gestionar planes de trabajo Oficios. Directivo Febrero
para promover con 100% de de las instituciones aliadas. Marzo
alianzas con instituciones
instituciones y la públicas y privadas Implementar las actividades Actividades Directivo Marzo
comunidad a fin de de la localidad. relacionadas con la implementadas en Docentes
mejorar la prestación educación en el PAT de la I.E el PAT.
del servicio educativo,
priorizando el
fortalecimiento de la Establecer una red Poner en marcha oficios a las Oficios. Directivo Febrero
gestión de los de protección para la instituciones aliadas de la Comunicados. Docentes Marzo
aprendizajes. prevención y comunidad.
atención de la Realizar una reunión para la Acta de
violencia escolar. conformación de red de conformación de
protección. red de protección
100% de docentes Programar, llevar a cabo y Plan Anual de las Directivo Marzo - Diciembre
participan en las evaluar el plan anual de las semanas de gestión. Docentes
SEMANAS DE SEMANAS DE GESTIÓN. Informes
GESTIÓN para
fortalecer las
prácticas
pedagógicas.
Plan Anual de
Mejorar el desempeño 100% de docentes Prever, efectuar y evaluar el trabajo colegiado Marzo - Diciembre
docente mediante el participen en las plan anual de trabajo diapositivas Directivo
monitoreo, reuniones de trabajo colegiado. Compromisos. Docentes
acompañamiento y colegiado.
asesoramiento a la Plan de monitoreo.
práctica pedagógica Implementar el plan Programar, poner en marcha Comunicados. Directivo Marzo - Diciembre
para el logro de los de monitoreo con y evaluar el plan anual de Instrumentos de Docentes
aprendizajes 03 visitas anuales monitoreo. monitoreo.
esperados. por cada docente.
Mejorar la Todos los actores Planificar, ponen en marcha Plan lector Directivo Marzo - Diciembre
programación de las participan en la y evaluar el plan lector institucional. Docentes
sesiones de implementación del institucional. Fichas diagnósticas.
aprendizaje a través plan lector.
100% de estudiantes Recepcionar y cotejar los Pecosa. Directivo Marzo - Mayo
reciben de manera materiales y recursos Nóminas de Docentes
oportuna los educativos. matrícula.
materiales y recursos
educativos. Entregar a cada docente los Acta de entrega. Directivo Marzo - Mayo
materiales y recursos Docentes
Todos los docentes educativos.
cuentan con su
portafolio de Presentar la programación Banco de Directivo Marzo
acuerdo a las anual. programación Docentes
características de los anual.
estudiantes.
Entregar las experiencias de Banco de Directivo Marzo - Diciembre
aprendizajes. experiencias de Docentes
del trabajo colegiado
aprendizajes.
por áreas y ciclos para
lograr un desempeño
Evidenciar los registros de Recopilación de Directivo Marzo - Diciembre
docente y eficiente.
asistencia y evaluación. registros de Docentes
evaluación y
asistencia.
100% de docentes Mostrar las sesiones de Banco de sesiones Directivo Marzo - Diciembre
elaboran sus aprendizajes y fichas de los de aprendizaje y Docentes
sesiones de estudiantes. fichas de trabajo.
aprendizaje,
teniendo en cuenta
los procesos
pedagógicos y
didácticos de las
áreas
fundamentales.
100% de docentes Implementar, ejecutar y Plan de trabajo Directivo Marzo - Diciembre
participan de los evaluar talleres virtuales Fotos Docentes
talleres relacionados sobre los protocolos de
a la convivencia atención oportuna en
escolar. situaciones de violencia.
Planifican, ejecutan y
evalúan instrumentos para Elaboración de Directivo Marzo-Diciembre
poner en marcha la tutoría ficha de apoyo Docentes
emocional Marzo-Diciembre
individual.
individual.
Elaboran, ejecutan y evalúan
un plan para promover Plan de trabajo de Directivo Marzo-Diciembre
espacios de participación municipio escolar. Docentes
estudiantil.
Programan, ejecutan y
evalúan un plan que Plan de trabajo con Directivo Marzo-Diciembre
familias. Docentes
fomente los espacios con los
Diapositivas.
familias y la comunidad.
IX.-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
Inicio de la fase de reporte de datos del censo educativo 2022-Modulo I: Matricula, Directivo-Docente
docentes, recursos y local escolar.
07 de abril DIA MUNDIAL DE LA SALUD. Directivo-Docente
22 de abril DÍA MUNDIAL DEL AGUA. Directivo-Docente
Declamación coral por el mes de letras peruanas. Directivo-Docente
05 de abril SIMULACIÓN POR SISMO SEGUIDO DE TSUNAMI Directivo-Docente
ABRIL
05 de abril EJERCICIO DE SIMULACIÓN REGIONAL MULTIPELIGRO Directivo-Docente
DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR
TEMPORALIZACIÓN Planificación curricular individual y
TIPO DE DÍA ANIVERSARIO DE LA I.E.
BIMESTRAL/TRIMESTRAL colegiada
TÉRMI
L BIMESTRE INICIO Evaluación de aprendizajes
Lectivo NO
I BIMESTRE/ I 13/03/20 12/05/20 ANIVERSARIO DE LA
G Reflexión de avances y necesidades
Gestión TRIM 23 23 COMUNIDAD
Sábados, domingos y II BIMESTRE/II 15/05/20 21/07/20
D Trabajo en comisiones
feriados TRIM (1) 23 23
VACACIONES 24/07/20 4/08/202 ANIVERSARIO DE LA Elaboración o Evaluación de Instrumentos
ESTUDIANTILES 23 3 PROVINCIA de gestión
III BIMESTRE/II 07/08/20 13/10/20 Retroalimentación sobre las obs del
TRIM (2) 23 23 Trabajo de aula
IV BIMESTRE/III 16/10/20 22/12/20 ANIVERSARIO DE LA
Diagnóstico de necesidades
TRIM 23 23 REGIÓN
DEL 26/12/2023 al
Clausura año escolar Capacitaciones de la UGEL
29/12/2023
SELLO Y FIRMA DEL
DIRECTOR SELLO Y FIRMA DEL CONEI
1 8.00-8:45 HORA DE LECTURA HORA DE LECTURA HORA DE HORA DE LECTURA HORA DE LECTURA
COMUNICACION MATEMATICA
LECTURA MATEMATICA COMUNICACION
COMUNICACION
9:30-9:50 RECREO
11:20-11:30 RECREO
5 11:30-12:15 PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGIA TUTORIA EDUCACIÓN FISICA ARTE Y CULTURA
6 12:15-13:00 PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGIA TUTORIA EDUCACIÓN FISICA ARTE Y CULTURA
XII.- EVALUACIÓN
La evaluación del PAT está a cargo del directivo y docente, se desarrollará en las SEMANAS
DE GESTIÓN, se establecerán acciones retroalimentadoras y de mejora para su
cumplimiento y logro de metas propuestas, antes de cada reunión a nivel de equipo
directivo, se socializara con los docentes de las áreas sus avances y dificultades, debiendo el
equipo directivo atender y brindar las facilidades para el cumplimiento de las metas
propuestas.
……………………………………………………………….
V°B DIRECCION