TEMA 18 Micosis Superficiales y Cutaneas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

MICOSIS SUPERFICIALES

TEMA 18
• Las micosis son las enfermedades producidas por
hongos. Aunque por mucho tiempo se ha considerado
a los hongos como vegetales primitivos, carentes de
clorofila y, por tanto, incapaces de realizar la
fotosíntesis y ser por ello siempre parásitos, se ha
creado un reino especial para ellos: el reino Fungae al
lado de las moneras (bacterias) y protistas
(protozoarios) ya independientes de los clásicos reinos
vegetal y animal.
• Los hongos son organismos unicelulares o
multicelulares, microscópicos o macroscópicos que han
desempeñado una función importante, buena y mala
en la historia de la humanidad. Debido a su presencia y
como consecuencia de su acción hay enzimas,
fermentos, queso, vino, cerveza y antibióticos, pero
también muerte y enfermedades, tanto del humano
como de animales y aun de vegetales.
• Las micosis son las enfermedades producidas por hongos.
Aunque por mucho tiempo se ha considerado a los hongos
como vegetales primitivos, carentes de clorofila y, por
tanto, incapaces de realizar la fotosíntesis y ser por ello
siempre parásitos, se ha creado un reino especial para
ellos: el reino Fungae al lado de las moneras (bacterias) y
protistas (protozoarios) ya independientes de los clásicos
reinos vegetal y animal.
• Los hongos son organismos unicelulares o multicelulares,
microscópicos o macroscópicos que han desempeñado una
función importante, buena y mala en la historia de la
humanidad. Debido a su presencia y como consecuencia de
su acción hay enzimas, fermentos, queso, vino, cerveza y
antibióticos, pero también muerte y enfermedades, tanto
del humano como de animales y aun de vegetales.
CLASIFICACION DE LAS MICOSIS
SUPERFICIALES

SEGÚN LOS HONGOS SEGÚN LA LOCALIZACION


RESPONSABLES DE LAS LESIONES

1.- DERMATOFITOSIS (TIÑAS O 1.- LOCALIZADAS EN EL PELO


TINEAS SON CAUSADAS POR (PIEDRAS)
DERMATOFITOS) 2.- EPIDERMIS ( PITIRIASIS
VERSICOLOR Y LA TINIA
2.- CANDIDIASIS NIGRA)
(PROVOCADAS POR 3.- PIEL, ANEXOS Y MUCOSAS
LEVADURAS) SUPERFICIALES, AQUÍ ENTRAN
EL RESTO DE LAS MICOSIS
3.- OTRAS MICOSIS SUPERFICIALES9
TINEA CAPITIS O TIÑAS DEL CUERO CABELLUDO

TIÑA TRICOFITICA 4 VARIEDADES CLINICAS TIÑA MICROSPORICA

TIÑA INFLAMATORIA O
FAVO O TIÑA FAVICA
QUERION DE CELSO
TIÑA CAPITIS: VARIEDAD TRICOFÍTICA
Múltiples lesiones de pequeño tamaño. Alopecia irregular, pelos
se rompen a la salida del folículo (puntos negro)

Trichophyton tonsurans
TIÑA CAPITIS: VARIEDAD MICROSPORICA
Placa alopecia con pelos rotos a pocos milímetros y recubiertas
de escamas, generalmente se presenta una sola placa
Microsporum canis
TIÑA PEDIS: FORMAS CLINICAS
DISHIDROSICA - SECA - INTERTRIGINOSA

DISHIDROSICA: Erupción de Vesículas duras, de contenido


claro o purulento instalada sobre una base eritematosa,
el prurito es variable, hay sensación de quemadura y
algunas veces dolor.
TIÑA PEDIS: FORMAS CLINICAS
DISHIDROSICA - SECA - INTERTRIGINOSA

SECA: placas eritematosa escamosa, prurito es variable ,


la presencia de fisura da lugar a molestias dolorosas
TIÑA PEDIS: FORMAS CLINICAS
DISHIDROSICA - SECA - INTERTRIGINOSA
INTERTRIGINOSA: Se localiza en medio de los dedos,
maceración y fisuras sobre una superficie eritematosa y
fetida.

Trichophytum rubrum,
Trichophytum interdigitalis
Epidermophyton floccosum
TIÑA CORPORIS

Placas eritematosas descamativas redondeadas, con


bordes activos vesiculosos, dejan la parte central sana
o con poca descamación, de evolución crónica.

Trichophyton rubrum, Microsporum canis,


Trichophyton tonsurans
TIÑA MANUUM O TIÑA DE LAS MANOS

Se caracterizan por anhidrosis, hiperqueratosis y placas


eritematosas y descamativas

Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes


TIÑA UNGUIUM

FORMA FORMA BLANCA FORMA DISTROFICA


SUBUNGUEAL SUPERFICIAL TOTAL

DISTAL LATERAL

Zonas de color
Uñas opacas color Las uñas se rompen,
blanco porcelana
amarillento o marron madera carcomida

Trichophytum rubrum, Ticgophytum mentagrophytes y T tonsurans


TIÑA DE LA BARBA

Pústulas foliculares , de evolución crónica dejan


alopecia cicatrizal.

Trichophytum rubrum, Tichophytum mentagrophytes

También podría gustarte