Barbara 171217

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

E .T .C .R. JOSE RICARDO GUILLEN SUAREZ

CONTABILIDAD

ESTUDIANTE

BARBARA NOGUERA

C.I 32 344 752

Año: 2do B

- Docente: Geraldine Uribe Páez

- C.I: 15582263

Momento: 3ro
PREGUNTAS

1) Define, con tus propias palabras, que es la contabilidad

Consiste en registrar todas las operaciones económicas para poder saber de


dónde ha venido todo lo que la empresa tiene, donde ha ido y cuanto queda. Así,
mediante la contabilidad, se registran todas y cada una de las operaciones
económicas que realiza una entidad, con el fin de poder obtener toda esa
información ordenada y agrupada.

2) Nombra y Explica, las funciones básicas de la contabilidad

Ahora que he analizado un poco de la historia contable, es importante indicar que


como función principal dentro de la contabilidad financiera es la de informar de
manera periódica la economía y contabilidad de cualquier empresa.
 Registra. La contabilidad se encarga de registrar las operaciones y transacciones
que dentro de alguna institución o empresa de una manera clara y precisa de todas
las operaciones de ingresos y egresos. Dichas operaciones son primeramente
evaluadas, ordenadas, clasificadas y sistematizadas en orden cronológico, para
finalmente ser registradas en los libros contables.
 Analiza. Y se encarga de dar seguimiento a todas las transacciones para dar como
resultado final los estados financieros de la empresa, con el objeto de obtener
seguridad y transparencia en los resultados.
 Informa. Es el proceso básico del contador, el cual recoge los documentos que
tendrá que registrar y mediante dicho registro se elaborarán los estados financieros
de la empresa. Mediante los estados financieros, la segunda función de la
contabilidad será la de informar acerca de la situación financiera de cualquier
institución, empresa o negocio.
 Toma de decisiones. Con el apoyo de información financiera que aporta la
contabilidad, a los ejecutivos les será más sencillo la toma de decisiones de una
empresa, negocio o afín para obtener un mejor desempeño económico.
 Cumple. Con la reglamentación establecida que se encuentra dentro de las
normativas, leyes, decretos y demás reglamentos legales que rigen y existen en
contabilidad; éstos son importantes debido a que destacan exactitud de los informes
contables.
 Asesora. El contador, al ser la persona experta en la materia contable, será
responsable de interpretar, analizar y asesorar a los ejecutivos con ciertas
recomendaciones que mejoren el rendimiento financiero de la empresa en cuestión.
 Operaciones comerciales. Buscar presupuestos para cualquier gasto de la
empresa y compararlos para que la dirección pueda elegir el que mejor convenga.
 Inventario. El contador gestionará el inventario para llevar un control de los activos y
pasivos de la empresa.
 Verificar que el cliente pague sus deudas a tiempo.
 Facturación. Elaboración y registro de facturas en un plazo vigente.
 Controles financieros para evitar fraudes
 Certificación de pagos a trabajadores
 Declaraciones fiscales. Tramitar las obligaciones fiscales pertinentes.

Tipos de contabilidad

El tipo de contabilidad dependerá de quienes sean sus destinatarios; entre los más
destacados, figuran la contabilidad financiera, la cual aporta información financiera a
los agentes externos de una empresa (inversionistas, clientes, etcétera) y se
encuentra regulada de forma oficial por el estado; también se pide que siempre se
entregue un informe contable estándar con el objetivo de que sea legible para
cualquier usuario. Por otro lado, la contabilidad de gestión o contabilidad analítica,
es la encargada de suministrar información interna con el objetivo de calcular costos
dentro de la empresa.
A continuación, se presentan los tres principales tipos dentro de la contabilidad:
 Contabilidad administrativa. Acorde con Gerardo Guajardo y Nora E. Andrade en
el libro Contabilidad financiera, la contabilidad administrativa “es un sistema de
información al servicio de las necesidades internas de la administración, orientado
en facilitar las funciones administrativas de planeación y control, así como la toma de
decisiones”. Como principales aplicaciones se encuentran la elaboración de
presupuestos, determinación de costos de producción, entre otras. Este tipo de
contabilidad únicamente es útil para usuarios internos dentro de cualquier
organización.
 Contabilidad fiscal. Es un “sistema de información diseñado para dar cumplimiento
a las obligaciones tributarias de las organizaciones respecto de un usuario
específico, el fisco. Por ejemplo : Este tipo de contabilidad sólo es útil para las
autoridades gubernamentales.
 Contabilidad financiera. En este tipo de contabilidad se encuentran las
transacciones que realiza cualquier entidad, así como ciertos sucesos económicos
con el fin de proporcionar información concisa, segura y transparente a usuarios
externos, así como también, ayudar en la toma de decisiones.

3) ¿Cuál es la función, del Contador Público? ¿Explica con tus propias


palabras?

El Contador Público es la persona natural que, mediante la inscripción que acredite


su competencia profesional en los términos de la presente Ley, está facultada para
dar fe pública de hechos propios del ámbito de su profesión. Asimismo Es el que
firma y emite la certificación de los estados financieros, hace parte de la
administración y es su responsabilidad informar en notas a los estados financieros si
existe algún indicio que la entidad no continuará como negocio en marcha.
4) Nombra y explica, con tus propias palabras, los tipos de contabilidad

1. Contabilidad pública. Ésta se encarga de registrar y estructurar las operaciones


que realizan todas aquellas instituciones públicas, es decir, las dependientes del
Estado.
2. Contabilidad privada. Por su parte, la contabilidad privada controla todas las
operaciones realizadas por particulares, ya sean personas físicas o jurídicas.

LOS TIPOS DE CONTABILIDAD SON:

1. Contabilidad financiera. Este tipo de contabilidad registra la información


relacionada con el estado financiero de la compañía, tal y como su nombre indica.
Sobre todo, destinada a los gerentes y socios de la empresa.
2. Contabilidad administrativa. Esta variedad de contabilidad está muy enfocado a
los aspectos más administrativos de la empresa, y se emplea sobre todo
para valorar el cumplimiento de los objetivos establecidos y cómo mejorar la
estrategia implementada. Muy útil también para hacer previsiones y planificar las
acciones y recursos a emplear.
3. Contabilidad fiscal. En cuanto a este tipo de contabilidad se emplea para registrar y
preparar los informes relacionados con las declaraciones de impuestos a la
Hacienda Pública y el pago de impuestos.
4. Contabilidad de costes. Esta contabilidad está más bien enfocada a empresas de
carácter industrial, donde deben hacer un análisis minucioso de los costes unitarios
de producción, su venta y, en general, del proceso productivo que realizar la
compañía.
5. Contabilidad de gestión. Posee una visión más amplia que la contabilidad de
costes, ya que registra toda la información económica y financiera de la empresa
para poder tomar decisiones. Suelen ofrecen información sobre cortos periodos de
tiempo para analizar y decidir.

5) Explica, con tus propias palabras, el concepto y función de: Cuenta (en la
contabilidad)

La Cuenta de contabilidad, es el elemento básico y central en los servicios de


pagos. También es la mínima unidad contable capaz de resumir un hecho
económico. La cuenta contable es la representación valorada en unidades
monetarias de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una
empresa y del resultado de la misma, permite el seguimiento de la evolución de los
elementos.
- Activo

El activo manifiesta todos los recursos que se tienen, de los cuales se espera una
rentabilidad económica. El pasivo representa a las obligaciones y los
endeudamientos que se han contraído con terceras partes, cuya responsabilidad es
cancelar a un tiempo determinado.

- Pasivo

El activo manifiesta todos los recursos que se tienen, de los cuales se espera una
rentabilidad económica. El pasivo representa a las obligaciones y los
endeudamientos que se han contraído con terceras partes, cuya responsabilidad es
cancelar a un tiempo determinado.

- Capital

El capital es el recurso financiero que tiene la empresa en su poder, cuya propiedad


puede disponerse para cualquier necesidad o falencia que viva el ente económico.
Su origen de estos recursos del capital es proveniente de aportes que realizan los
socios al ingresar a la entidad o también se consideran fondos propios que se
generan gracias a las actividades que se dedica.

6) Nombra: 10 Cuentas de Activos y 10 Cuentas de Pasivos, explica y justifica

Cuáles son las cuentas del activo?


 Caja

 Bancos

 Mercancías

 Clientes

 Documentos por cobrar

 Deudores diversos

 Terrenos

 Edificios

 Mobiliario y equipo

 Equipo de entrega o de reparto

 Maquinaria

 Depósitos en garantía

 Gastos de instalación

 Papelería y útiles

 Propaganda o publicidad

 Primas de seguros

 Rentas pagadas por anticipado

 Intereses pagados por anticipado

Principales cuentas del activo:

1. Caja
Por Caja entendemos el dinero en efectivo, o sea, los billetes de banco, las
monedas, los cheques recibidos, los giros bancarios, postales, o telegráficos, etc.
Ahora bien la cuenta de Caja aumenta cuando se recibe dinero en efectivo y
disminuye cuando se paga en efectivo.

Caja es cuenta del Activo; porque representa el dinero efectivo propiedad del
comerciante.

2. Bancos

Por bancos entendemos el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en
instituciones bancarias.
La cuenta de Bancos aumenta cuando se depositan dinero o valores al cobro;
disminuye cuando se expiden cheques contra el banco.
Bancos es cuenta del Activo, porque representa el dinero propiedad del comerciante,
depositado en instituciones bancarias.

3. Mercancías

Por Mercancías entendemos todo aquello que es objeto de compra o venta.


La cuenta de Mercancías aumenta cuando se compran o nos devuelven mercancías;
disminuye cuando se venden o se devuelven mercancías. Mercancías es cuenta del
Activo, porque representa el valor de las mercancías que son propiedad del
comerciante, aunque lo es únicamente al principiar y terminar el ejercicio.

4. Clientes

Son las personas que deben al negocio mercancías adquiridas a crédito, y a quienes
no se 17 exige especial garantía documental.
La cuenta de Clientes aumenta cada vez que se venden mercancías a crédito;
disminuye cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la
mercancía o se le concede alguna rebaja.
Clientes es cuenta del Activo, porque representa el valor de las ventas hechas a
crédito, que el comerciante tiene el derecho de cobrar.

5. Documentos por cobrar

Entendemos por Documentos por cobrar a títulos de crédito a favor del 18 negocio,
tales como letras de cambio, pagarés, etc.
La cuenta de Documentos por cobrar aumenta cuando se reciben letras de cambio o
pagarés a favor del negocio; disminuye cada vez que se cobra o se endosa uno de
estos documentos o cuando se cancelan.
Documentos por cobrar es cuenta del Activo; porque representa el importe de las
letras y pagarés que el comerciante tiene el derecho de cobrar.

6. Deudores diversos

Son las personas que deben al negocio por un concepto distinto al de venta de
mercancías.
La cuenta de Deudores diversos aumenta cada vez que nos quedan a deber por un
concepto distinto de venta de mercancías; por ejemplo, al prestar dinero en efectivo;
al vender a crédito cualquier valor que no sea mercancía, etc. disminuye cuando
dichas personas hacen pagos a cuenta o en liquidación o devuelven los valores que
'estaban a su cargo.
Deudores diversos es cuenta del Activo; porque representa el importe de los
adeudos que no sean por ventas de mercancías a crédito que el comerciante tiene el
derecho de cobrar.
Las cuentas anteriores son las que, por lo regular, tienen movimiento constante en
todo negocio comercial.

7. Terrenos
Son los predios que pertenecen al comerciante.
Terrenos es cuenta del Activo; porque representa el precio de costo de los terrenos
que son propiedad del comerciante.

8. Edificios

La cuenta de Edificios está constituida por las casas propiedad del comerciante.
Edificios es cuenta del Activo; porque representa el precio de costo de los edificios
que son propiedad del comerciante.

9. Mobiliario y equipo

Se considera mobiliario y equipo a los escritorios, las sillas, las mesas, los libreros,
los mostradores, las básculas, las vitrinas, las máquinas de oficina, etc.
Mobiliario y equipo es cuenta del Activo; porque representa el precio de costo del
mobiliario y equipo propiedad del comerciante.

10. Equipo de entrega o de reparto

Por Equipo de entrega o de reparto entendemos todos los vehículos de transporte


tales como camiones, camionetas, motocicletas, bicicletas, etc., que se usan en el
reparto de las mercancías.
Equipo de entrega o de reparto es cuenta del Activo; porque representa el precio de
costo del equipo de entrega o de reparto que es propiedad del comerciante.

Cuáles son las cuentas del pasivo?

1. Proveedores

2. Documentos por pagar


3. Acreedores diversos

4. Acreedores hipotecarios o hipotecas por pagar

5. Intereses cobrados por anticipado

6. Rentas cobradas por anticipado

Principales cuentas del pasivo

1. Proveedores

Son las personas o casas comerciales a quienes debemos por haberles comprado
mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental.

La cuenta de Proveedores aumenta cada vez que se compren mercancías a crédito;


disminuye cuando se paga total o parcialmente la cuenta, se devuelven mercancías
al proveedor o nos conceden alguna rebaja.

Proveedores es cuenta-del Pasivo; porque representa el importe de las compras de.


mercancías hechas a crédito, que el comerciante tiene la obligación de pagar.

2. Documentos por pagar

Entendemos por Documentos por pagar los títulos de crédito a cargo del negocio,
tales como letras de cambio, pagarés, etc.

La cuenta de Documentos por pagar aumenta cuando se expiden letras de cambio o


pagarés a cargo del negocio; disminuye cada vez que se paguen o se cancele uno
de estos documentos.
Documentos por pagar es cuenta del Pasivo; porque representa el importe de las
letras y pagarés que el comerciante tiene la obligación de pagar por estar a su
cargo.

3. Acreedores diversos

Son las personas a quienes debemos por un concepto distinto al de la compra de


mercancías.
La cuenta de Acreedores diversos aumenta cada vez que quedemos a deber por un
concepto distinto al de la compra de mercancías; por ejemplo, al recibir un préstamo
en efectivo; al comprar mobiliario a crédito, etc. Disminuye cuando se paga total o
parcialmente la cuenta o se devuelven al acreedor los valores que estaban a nuestro
cargo.
Acreedores diversos es cuenta del Pasivo; porque representa el valor de los
adeudos que no procedan de la compra de mercancías, que el comerciante tiene la
obligación de liquidar.

4. Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar

Son las obligaciones que tienen como garantía la escritura de bienes inmuebles. Se
entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes,
duraderos y no consumibles rápidamente.

La cuenta de Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar aumenta cada vez que
se reciban préstamos cuya garantía esté constituida por algún bien inmueble;
disminuye por los pagos que se hagan a cuenta o liquidación de dichos préstamos
hipotecarios.

Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar es cuenta del Pasivo; porque


representa el importe de los préstamos hipotecarios que el comerciante tiene la
obligación de liquidar.
5. Intereses cobrados por anticipado

Son los intereses que aún no están vencidos y que se han cobrado anticipadamente.

La cuenta de Intereses cobrados por anticipado aumenta cada vez que se cobren
intereses por anticipado; disminuye por la parte proporcional que de dichos intereses
se haya convertido en utilidad.

Intereses cobrados por anticipado es cuenta del Pasivo; porque representa el


importe de los intereses que el comerciante ha cobrado por anticipado, por los
cuales tiene la obligación de dejar en poder del deudor la cantidad que le ha
prestado durante el tiempo que comprenden los intereses. Naturalmente, la parte
que de dichos intereses se haya disminuido es la que se debe considerar una
utilidad.

6. Rentas cobradas por anticipado

Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aún
no estando vencidas se hayan cobrado anticipadamente.

La cuenta de Rentas cobradas por anticipado aumenta cada vez que se cobren
rentas por anticipado; disminuye por la parte proporcional que de dichas rentas se
haya hecho menor conforme el transcurso del tiempo.

Rentas cobradas por anticipado es cuenta del Pasivo; porque representa el valor de
las rentas que el comerciante ha cobrado por anticipado, y por las cuales tiene la
obligación, con el arrendatario, de continuar proporcionando el inmueble.
Naturalmente, la parte que de dichas rentas haya disminuido es la que debe
considerarse una utilidad.

También podría gustarte