Reporte Patente G3
Reporte Patente G3
Reporte Patente G3
GRUPO #3
Fecha: 22-09-2022
Facultad: Ciencias
Programa: Química Farmacéutica
Asignatura: Biotecnología
Docente: Yeimy Viviana Ariza Márquez
Correo
yvariza@unbosque.edu.co
electrónico
Nombre
Sara Daniela Cruz Dimas & Angie Melissa Gonzalez Herrera
Estudiante
Título del Microesferas Biodegradables- Implantes y microesferas de liberación controlada de
entregable fármacos de uso oftalmológico y métodos para prepararlo
INTRODUCCIÓN.
En primer lugar, el ojo es un órgano de estructura compleja por lo que una administración oftálmica tiene
un papel importante pues el vehículo influye en el efecto, por lo que la vía de administración frente a la
liberación correcta del API se relaciona con la biodisponibilidad del mismo. De esta forma, frente al
método de liberación, los implantes y las microesferas de liberación controlada para uso oftalmológico se
basan en un complejo sólido con tecnología farmacéutica, además del avance que han tenido como
De forma que, los implantes de polímeros biodegradables se aplican en el cuerpo y cuentan con una
liberación aceptablemente efectiva, por su efecto local y por ello mayor biodisponibilidad, así mismo
Finalmente, se buscó a partir de una formulación de microesferas biodegradables asociada con quitosán
FORMULACIÓN.
El producto se produce a base de un derivado de HA (hialuronato de sodio) que consiste en una
solución viscoelástica al 1.6% asociada con quitosán al 2% en ácido acético anteriormente diluido, los
Para la generación del producto se implementaron matrices con diluciones y regulaciones de pH, junto
con un liofilizador, centrífuga Beckman-Coulter y Beckman Modelo Avanti J25I, para Biovisc®,
Resultando un producto estable a temperatura ambiente, probándolo para crear implantes triangulares de
uso externo.
PRESENTACIÓN.
SOLUCIÓN viscoelástica, cada mL contiene su principio activo hialuronato de sodio 16 mg.Vehículo cbp 1
mL. Está constituido de cloruro de sodio al 0.88%, fosfato dibásico de sodio anhidro al 0.058%, fosfato
monobásico de sodio monohidrato al 0.0126% y agua inyectable estéril con base para el 100%,
MERCADO.
La población blanca son las personas que padecen de glaucomas, cataratas o aquellas que necesitan un
Se puede observar en la tabla 1 el precio de Biovisc® en Colombia que corresponde a $90.300 por
unidad, indicando que su valor está en una categoría media “valor accesible”.
Además, no fue posible encontrar datos verídicos sobre el costo- efectividad de este medicamento en el
mercado internacional, por lo que se infiere que el valor es asequible y se conserva a nivel global.
BIBLIOGRAFÍA.
https://patentscope.wipo.int/search/en/result.jsf?query=PA/bayardo
● Cruz-Olmos, E., de Dios Quintana-Hau, J., López-Sánchez, M. I., Soltero-Martínez, A., &
https://smbb.mx/congresos%20smbb/puertovallarta03/TRABAJOS/AREA_IX/CARTEL/CIX-4