Tesis - Uso de Canciones - Ingles
Tesis - Uso de Canciones - Ingles
Tesis - Uso de Canciones - Ingles
INSTITUCIONAL
UNASAM
3. Título Profesional:
( ) Bachiller ( x ) Título ( ) Segunda especialidad
( ) Licenciado ( ) Magister ( ) Doctor
7. Asesor:
Apellidos y Nombres: ZANABRIA PÉREZ WALTER ALFREDO Teléfono: 990240203
Correo electrónico: wazp1949@hotmail.com DNI o Extranjería: 31675145
A través de este medio autorizo a la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, publicar el
trabajo de investigación en formato digital en el Repositorio Institucional Digital, Repositorio Nacional
Digital de Acceso Libre (ALICIA) y el Registro Nacional de Trabajos de Investigación (RENATI).
Asimismo, por la presente dejo constancia que los documentos entregados a la UNASAM, versión
impresa y digital, son las versiones finales del trabajo sustentado y aprobado por el jurado y son de
autoría del suscrito en estricto respeto de la legislación en materia de propiedad intelectual.
Firma: ……………………………..………………..
D.N.I.: 70115530
FECHA: 13/05/2019
REPOSITORIO
INSTITUCIONAL
UNASAM
3. Título Profesional:
( ) Bachiller ( x ) Título ( ) Segunda especialidad
( ) Licenciado ( ) Magister ( ) Doctor
7. Asesor:
Apellidos y Nombres: ZANABRIA PÉREZ WALTER ALFREDO Teléfono: 990240203
Correo electrónico: wazp1949@hotmail.com DNI o Extranjería: 31675145
A través de este medio autorizo a la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, publicar el
trabajo de investigación en formato digital en el Repositorio Institucional Digital, Repositorio Nacional
Digital de Acceso Libre (ALICIA) y el Registro Nacional de Trabajos de Investigación (RENATI).
Asimismo, por la presente dejo constancia que los documentos entregados a la UNASAM, versión
impresa y digital, son las versiones finales del trabajo sustentado y aprobado por el jurado y son de
autoría del suscrito en estricto respeto de la legislación en materia de propiedad intelectual.
Firma: ……………………………..………………..
D.N.I.: 46083324
FECHA: 13/05/2019
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
PRESENTADA POR:
ASESOR
HUARAZ – PERÚ
2019
DEDICATORIA
LAURA
LIZ
II
AGRADECIMIENTOS
III
RESUMEN
La presente investigación tuvo como propósito demostrar que el uso de las canciones
facilita el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de educación
del inglés mediante el uso de las canciones pop, balada y reggae tuvo como propósito
mejorar las habilidades de listening, speaking, reading y writing. Para cuyo efecto se
usó como la técnica principal para el acopio de datos las pruebas de pre test y post test
en los grupos de control (3° “D”) y experimental (3° “E”), estudiantes del nivel
El uso del equipo multimedia en las sesiones de aprendizaje con las canciones pop,
del inglés. Este uso incluyó diversos medios, como imágenes, sonidos, ritmos,
tonalidades, palabras sueltas y textos, esto ayudó que los estudiantes fortalezcan el
inglés (pop, balada y reggae), lo cual no sucedió en el grupo de control debido a que la
IV
ABSTRACT
The purpose of this research was to demonstrate that the use of the English songs
facilitates the learning of the English language in the students of the 3rd grade of high
school of the E.I. "Señor de la Soledad" of Huaraz. The learning of the English language
was based on the teaching of English through the use of pop, ballad and reggae songs
with the aim of improving the learning of that language in the skills of listening,
speaking, reading, and writing. For this purpose, a quasi-experimental research was
carried out under the quantitative paradigm in which the pre-test and post-test tests in
the control groups (3 ° "D") and experimental were used as the main technique for data
collection. (3° "E"), students of the high school of the E.I. "Señor de la Soledad" of
Huaraz. As such, in the class sessions in the experimental phase the multimedia
equipment was used in the teaching of English. The didactic use of the multimedia
equipment and through it the songs pop, ballad and reggae was quickly reflected in the
learning of English. Naturally, this use included various media, such as images, sounds,
rhythms, tonalities, single words and texts, this helped the students to strengthen
English actively interacting with the materials presented in class, fostering in them the
enthusiasm to learn. The test of hypothesis by t-student allowed to demonstrate that the
use of the songs in English significantly influences the learning of the English language
in the listening, speaking, reading, and writing, in the students of the third grade of high
school. This achievement was reflected in the experimental group because the use of the
songs in English (pop, ballad and reggae) was applied, which did not happen in the
KEYWORDS: songs, pop, ballad, reggae, learning, English, speaking, writing, reading
and grammar.
V
INTRODUCCIÓN
Actualmente observamos que la tecnología está dentro del ámbito educativo con el
estudiantes.
de canciones en inglés como pop, balada y reggae para el aprendizaje del inglés, en los
speaking, reading y writing, además del vocabulario. El tema investigado surge como
pesar que esta lengua actualmente se ha constituido en una lengua franca a nivel
internacional. Esto debido a que el inglés se enseña utilizando los métodos, técnicas y
de los casos, usando el texto del grado correspondiente. Por las limitaciones presentadas
manera el uso de las canciones pop, balada y reggae influye en el aprendizaje del inglés
VI
en las habilidades listening, speaking, reading y writing en los estudiantes del tercer
que tuvo como finalidad lograr que los estudiantes aprendan el inglés mediante el uso
hablar, escribir, leer y gramática, para que luego pongan en práctica lo aprendido y así
inglés.
Capitulo II, se presenta el marco teórico donde se expone conceptos en forma detallada
su evaluación correspondiente.
Las tesistas
VII
SUMARIO
DEDICATORIA II
AGRADECIMIENTOS III
RESUMEN IV
ABSTRACT V
INTRODUCCIÓN VI
1.4 Hipótesis 20
VIII
1.5 Metodología de la investigación 22
2.2.1. Canciones 35
2.2.2.1 Aprendizaje 55
IX
2.3 Definición conceptual 100
3.2.1 Resultados de la prueba de pre y post test de inglés en el grupo control 111
CONCLUSIONES 143
RECOMENDACIONES 145
ANEXOS 156
X
CAPÍTULO I: PROBLEMA Y METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
1.1.Problema de investigación
(2017, p. 6) refiere que “Una educación de calidad implica que atienda las demandas,
los modelos educativos. Para ello desde el Ministerio Educación se han diseñado
inglés.
11
permitiendo establecer nuevas estrategias para el aprendizaje. Una
actividades musicales que permitan el desarrollo de sus capacidades, así como una
Unidades de Gestión Educativa Local les haga llegar las estrategias didácticas, los
materiales didácticos, entre otros, para que ‘simplemente’ apliquen como un molde,
sin tener en cuenta la realidad educativa marcada por la diversidad social, cultural,
lingüística en que se encuentra la escuela. Esto implica que los profesores; primero,
necesitan conocer las nuevas estrategias didácticas; segundo, adecuar las estrategias
sea por el hecho comunicativo o por necesidad laboral como es el caso del idioma
difundido en dominios como del turismo, comercial, laboral, educativo, entre otros.
12
secundario, donde se busca que los estudiantes puedan desarrollar sus capacidades en
entender en inglés es muy importante y, de esto depende que uno pueda hablar
las palabras y pierden la ilación del mensaje principal que se está transmitiendo y se
Sin embargo, existen diversas formas de practicar el listening que son divertidas
compañeros, las cuales hacen que las clases sean más divertidas, activas y
fácilmente.
lo hacen como si se tratara del castellano. Esto refleja que el nivel de inglés es malo
preparación de los profesores que enseñan inglés. Al escuchar un inglés mal hablado
formamos patrones que serán difíciles de corregir en un futuro. Esto también incluye
el pobre nivel de algunos libros de texto y de los escasos recursos que existen en los
13
centros de aprendizajes de inglés. Otro problema es poca producción en clase.
estudiantes. Por ende, el tiempo es reducido para practicar el habla. Si uno puede
decir más de 5 oraciones por clase hay que estar satisfecho. Pero esto no es suficiente
y para poder mejorar se necesita practicar. Además, las pocas conversaciones son
solo repeticiones de algunas frases que no llegan a los estudiantes. Se necesita darles
un uso práctico y real para que los estudiantes puedan usar las frases aprendidas en
conversaciones reales.
El reading es otra dimensión importante del idioma inglés que está centrada en la
lectura de diversos textos u otros del inglés. Los problemas más frecuentes que
tienen los estudiantes al hacer un reading son, por ejemplo, el desconocimiento del
debe de proporcionarles lecturas interesantes que les llame la atención como cuentos,
El writing es otra de las dimensiones del idioma inglés que está centrado en la
gramática y signografía normalizada. El writing del inglés es muy complejo para los
estudiantes no hablantes del inglés y, aún más para los estudiantes procedentes de
inglés. Por ejemplo, tratan de escribir las palabras tal y como suenan, confundir las
14
estructuras gramaticales, escribir las palabras a partir del alfabeto del castellano, es
decir, escribir como si se tratara del castellano, entre otros. Los resultados hace que
como un guía y hacer que los estudiantes se motiven practicando de manera activa y
divertida para que de esta manera sea asimilada rápidamente. El docente, entre otras
cosas debe hacer, por ejemplo, dictados, actividades de free writing, realizar tarjetas
u otros.
(student books). Si bien los libros de estudiantes en inglés nos proporcionan con un
plan de estudios y nos ayudan a elaborar una estrategia para cubrir diversos puntos,
siempre buscamos patrones. Siempre encontramos como hacer las cosas más simples
demasiado al libro de estudiantes entonces los estudiantes sienten que no tienen que
prepararse ni practicar ya que todo está en los libros. Sienten que solo tienen que
hacer lo que dice cada unidad y así creen que llegaran a hablar en inglés. Con el
tiempo el libro de estudiante se vuelve aburrido con lecturas que poco interesan y
15
persona va a hablar inglés. Hay demasiadas reglas y uno al hablar no tiene tiempo de
pensar en ellas. Si es que se ponen a pensar en las muchas reglas no podrían hablar
espontáneamente.
Al observar las sesiones de clase del idioma inglés, así como al analizar las cuatro
etc. Las canciones en inglés en un país de habla hispana como el nuestro tienen una
universal. Es por ello que nos propusimos realizar una investigación focalizado en el
uso de las canciones como una estrategia para poder hacer más didáctica, activa,
participativa y divertida las clases de inglés, las cuales hicieron que los estudiantes
tomen mayor interés por el curso y así ellos logren desarrollarse correctamente.
¿De qué manera el uso de las canciones facilita el aprendizaje del idioma inglés
Soledad” de Huaraz?
16
1.1.2.2 Problemas específicos:
aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del 3er grado de educación
¿De qué manera influye las canciones del tipo baladas en el aprendizaje del
¿Cuál es el efecto que causa el uso de las canciones del tipo reggae en el
aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del 3er grado de educación
del idioma inglés en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la
aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del 3er grado de educación
17
Comprobar el efecto que causa el uso de las canciones reggae en el
aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del 3er grado de educación
El Perú ocupa las últimas ubicaciones (véase Nivin 2017). La calidad educativa es
una preocupación en el Perú, el cual ocupó el lugar 136 entre 144 países para la
El Perú también ocupo el último lugar entre 65 países en el ranking PISA 2015 de la
también alcanzan a las otras áreas y como tal el área de idioma extranjero inglés no
Teniendo en cuenta las experiencias de los países asiáticos donde los estudiantes que
hablando en inglés. De allí que uno de los retos es qué y cómo hacer para mejorar la
18
Educativa Señor de la Soledad. Con este proyecto educativo lo que nosotros
estrategia motivadora para que así cada estudiante responda a cada una de sus
inglés utilizando estrategias innovadoras por medio de las canciones. Así que nuestra
investigación buscó medir la influencia del uso de las canciones en el aprendizaje del
en la enseñanza y el aprendizaje del inglés, así como para que los estudiantes
mantengan constante el interés por su aprendizaje, haciendo que las canciones sean
su herramienta principal.
Así dejar de lado el método tradicional y hacer que las canciones jueguen un papel
solo el material escrito. Por tal razón, la enseñanza del idioma inglés por medio de
las canciones, hace que el estudiante aprenda libremente sea más participativo y estar
aprendizaje.
ayude a los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la I.E. “Señor de la
busca que los estudiantes dejen de lado el aprendizaje tradicional y sean un ente
19
activo dentro de ésta. Asimismo, los docentes sean innovadores, creativos para pasar
educativa. Así como a la adquisición y aprendizaje del inglés como segunda lengua o
lengua extranjera dado que hoy en día, el conocimiento del inglés es de trascendental
1.4. Hipótesis
de Huaraz.
del idioma inglés en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de
20
El uso de las canciones del tipo balabas influye significativamente en el
aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del 3er grado de educación
aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del 3er grado de educación
Variable Independiente:
Canciones
Variable Dependiente:
21
1.5. Metodología de la investigación
con grupos definidos previamente. Para dicho fin se aplicó el estímulo con la
2010).
investigación explicativa.
- Según la naturaleza de las variables. Según este criterio fue una investigación
22
y el análisis respectivo. En el trabajo de campo se utilizó los medios
quechua y castellano. Para ello se tuvo en cuenta dos grupos de estudio, el grupo
multimedia).
GE O1 X O3
GC O2 O4
Dónde:
23
1.5.3. Población y muestra
Población
Muestra
Control 10 5 15
Experimental 7 7 14
TOTAL 17 12 29
24
- Análisis Documental. Esta técnica permitió recabar información de los
dicha técnica se usó como instrumento las fichas de análisis documental, allí se
caso de usos lingüísticos del inglés que ocurría en el aula e institución educativa.
Para esta técnica se usó como instrumento la ficha de observación, así como el
cuaderno de campo.
experimental), del mismo modo la prueba de post test se aplicó a ambos grupos.
Los ítems comprendieron tres rubros: canciones pop, balada y reggae y cada uno
Validez y confiabilidad
25
Para dicho propósito también se solicitó el juicio de experto a los docentes
organización de los datos de los resultados de las pruebas de pre test y post test,
análisis todavía más general y detallado de los datos. En este proceso se utilizó
información resultante de pre test y post test, y con ello validar la hipótesis, la
En tal virtud, se procedió con la priorización de los datos que serían más
pertinentes a los objetivos de la investigación y para ello nos guiamos por las
26
preguntas de investigación, objetivos de investigación, la hipótesis y la teoría
27
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
2.1.Antecedentes de la investigación
nuestro estudio se pudo encontrar pocos trabajos. Esta búsqueda se realizó en las
Mayolo”, así como en otras universidades privadas que existen en el medio. Además, la
Antecedentes internacionales
Castro (2014) en su tesis de licenciatura “El uso de la música para la enseñanza del
debido a la gran cantidad de herramientas y recursos que cada día aparecen, siendo la
obstante me hubiera gustado poder aumentar la información pero por las características
del TFG no ha sido posible, así que no descarto la opción de seguir formándome en este
tema debido a las numerosas posibilidades que le he encontrado para mi futuro como
maestra.
28
Londoño (2011) en su tesis de licenciatura “Las canciones en el aprendizaje del inglés
Colombia, llega a las siguientes conclusiones: Las grandes dificultades que se nos
la enseñanza aprendizaje del inglés como lengua extranjera se ven en el día a día: no
hay grabadoras, no hay sillas escolares para sentarse, no hay maestros de inglés, no hay
libros, no hay diccionarios, etc. Y aunque no es una regla general, los maestros hacemos
nuestro mejor esfuerzo para lograr que los estudiantes aprendan un poco de lo que les
enseñamos.
ideamos un proyecto que motive a los estudiantes a aprender sin olvidarnos de las
actividades tradicionales como el uso de los libros guías y la preparación para las
calidad a nivel nacional. El proyecto de aula “Sing it in English” a través de los años se
alrededor de las canciones en inglés, que motiven a los estudiantes al aprendizaje de una
lengua extranjera y le permita a los docentes contar con herramientas de uso cotidiano,
auténticas y significativas.
aprenden y las cantan. Se puede ver a varios de ellos usando todo el día sus audífonos
como en muchas de las instituciones educativas del país, que los placeres cotidianos de
los estudiantes están en las modas audiovisuales y por tanto la música hace parte de la
29
vida de los jóvenes y de su cultura. Todo el tiempo están conectados a una línea de
tiempo que les dice cómo vestir, cómo hablar, cómo comportarse y en qué momento
cambiar. Sus temas de conversación tienen que ver con los últimos discos o sucesos de
Las canciones en inglés aportan textos originales para ser utilizados en la comprensión y
aprendizaje del idioma extranjero. Son textos auténticos que provienen de países de
producir textos maravillosos llenos de poesía, amor, política, valores éticos, etc. Su
variedad de temáticas hace que veamos a las canciones como textos de gran valor
cultural y artístico para ser aprovechado dentro de las aulas de clases de nuestro país.
Desde que se comenzó este proyecto, el deseo fue realizar el estudio a partir de nuestra
transmitir un gusto hacia la música y hacia el idioma inglés, lo cual se sabía que
garantizaría el disfrute de realizar este trabajo con un gusto propio. Sin embargo, poco a
poco se quiso acercar ese gusto al aprendizaje de la lengua inglesa que hoy en día es
música y la necesidad del inglés. De allí que el elaborar este trabajo permitió aprovechar
ese disfrute que brinda la música en general, para luego conjugarlo con la enseñanza de
un idioma extranjero.
30
A esto se le suma el trabajo realizado con una población tan compleja que de todas
maneras, se adaptó fácilmente y permitió poder reconocer sus gustos e intereses para
que después de que la persona las escuchaba en repetidas ocasiones, se generaba una
estudiantes de Nursery II del CDI English Kids. El Centro de Desarrollo Infantil cuenta
con varios CD’s y las maestras desconocen el contenido de los mismos de manera que
cuando planifican muchas canciones no son tomadas en cuenta, debido a que no hay un
registro o un libro de canciones con los que cuente la escuela para facilitar a las
maestras la planificación con canciones y hacer del aprendizaje de inglés una actividad
divertida.
La música es una estrategia que las maestras valoran pero es necesario elevar la calidad
de esta estrategia para convertirla en una fortaleza y por lo tanto elevar la calidad de
aprendizaje del idioma inglés. Los niños a la edad de tres años no aprenden vocabulario
a través del aprendizaje sino de la adquisición por lo que estrategias como las del
31
pizarrón o la repetición de palabras que no estén dentro de un contexto no resultan
hecho de que los maestros no necesitan ser expertos en música para efectivamente
enseñar con ella, abre un espacio de oportunidades para usarla en los salones de clase.
mente denominada música intencionada, las cuales pueden ser utilizadas como
recursos musicales dentro del aula es necesario que el docente conozca el perfil general
del grupo en el que se desea trabajar y las actividades que mejor se acoplen a la
dinámica de la clase.
Antecedentes nacionales
como segunda lengua, en la clase con música. En la clase sin música, los estudiantes no
facilidad y, por lo general, se veían desmotivados. Por otro lado, en la clase con música,
32
los estudiantes estaban más comprometidos, prestaban mucha más atención,
participaban con más frecuencia y realizaban sus tareas con más energía y entusiasmo.
Los resultados de este estudio demuestran que los estudiantes pueden tener una
disposición positiva a aprender inglés como segunda lengua extranjera cuando los
profesores hacen uso de las canciones como estrategia y material didáctico en sus
clases, puesto que las canciones crean ambientes favorables en el salón y estimulan a los
estudiantes a estar más comprometidos con el trabajo que realizan. Asimismo, se pudo
ver la preferencia de los mismos estudiantes por las actividades que incluyen material
audiovisual, no solo las canciones, sino también los videos, las películas y los audios.
Por último, el presente trabajo podría servir como punto de referencia para que se hagan
podría utilizar como punto de partida para poder aplicar un estudio similar con personas
adultas para ver si el uso de canciones al aprender inglés les sirve como elemento
motivador e, incluso, se podrían contrastar ambas realidades (niños y adultos). Por otro
podría investigar qué tipo de materiales se utilizan al enseñar inglés y, de esta manera,
se podrán conocer los preferidos por los niños y los más efectivos para la enseñanza de
de vocabulario en estudiantes del quinto grado – IE. 0523- Luisa del Carmen del Águila
33
Postgrado de la Universidad César Vallejo, arribó a las siguientes conclusiones: Se ha
Se pudo reconocer el nivel de comprensión Oral por parte de los estudiantes; pues ellos
al relacionar las melodías con las palabras o frases tienden a internalizar con facilidad la
consigo mucho sentimiento, haciendo que ellos se identifiquen con ellas; en este caso
que muchos de los estudiantes se veían más confiados al expresarse, utilizando palabras
seleccionarlas para utilizarlas según el propósito y las destrezas que se quiera reforzar
34
disfrutarla, ejercitar la memoria utilizando una palabra o estructura para aplicarlo en
lengua extranjera inglés). En el desarrollo de cada uno de dichos ejes teóricos se echa
mano a los aportes de los estudios e investigadores nacionales como extranjeros que
2.2.1. Canciones
Según Garí (2012), las canciones son los sonidos articulados de la voz, como
Valdez (2001) manifiesta que las canciones son una herramienta fundamental en el
nuevos vocablos. Asimismo, Lynch (2003) manifiesta que algunas razones para
trabajar las canciones en el aula son que ellas contienen casi siempre lengua
35
puede introducir la gramática y los aspectos culturales, así también los estudiantes
pueden experimentar una amplia gama de acentos. Y sobre todo que en el aspecto
pedagógico los estudiantes piensan que las canciones son naturales y divertidas.
aprendizaje del inglés, Oblitas (2017) establece una relación directa entre la música y
comunicación lingüística. Menciona también que Jolly reconoce diferencias entre las
que son similares y, por tanto, considera las canciones no sólo como material válido
sino como un método perfecto para aprender una lengua extranjera. El lenguaje que
los padres (sobre todo las madres) emplean con sus bebés en los primeros años de
equiparar al lenguaje que se usa en las letras de las canciones, ya que los tres
cuando interactúan con los bebés para que estos adquieran la lengua materna, y los
nueva lengua; estas modificaciones del habla, tanto de la persona que cuida al bebé
como del profesor de una lengua extranjera, van desapareciendo conforme el bebé
muchas de las cuales tienen lugar también en las canciones (Murphey, 1990, pp. 99-
101).
36
Nivel fonético-fonológico:
Alargamiento silábico
Entonación exagerada
Exclamaciones
Pausas en la pronunciación
Repetición
Nivel Gramatical:
Nivel Semántico:
Referentes concretos
Según Garí (2012), la canción, además de ser uno de los recursos lúdicos
siempre, hace que el camino para llegar hasta ellos sea un camino fácil y divertido
de andar. La autora señala que esta hermosa actividad musical permite lo siguiente
en los estudiantes:
37
Le facilita su introducción al mundo de la música y le ayuda a reconocer y
distinguir los distintos sonidos que nos acompañan en nuestra vida cotidiana.
Hay canciones, sobre todo dirigidas a los más pequeños, en las que aparecen
las letras.
movimiento conjuntamente.
niños.
38
Ayuda en el tratamiento de los problemas de lenguaje: Algunos niños tienen
dificultades lingüísticas sin que esto suponga un gran esfuerzo para él.
Ayuda a exteriorizar las emociones: Una canción nos permite llegar hasta el
corazón de los niños. A veces podemos adivinar su estado de ánimo oyendo las
este sentido, no sólo para hacer un diagnóstico del niño sino también para tratar
Facilita las relaciones sociales con los demás: Gracias al canto coral, es decir, a
cantar con otros niños, nuestro hijo aprende a relacionarse con sus compañeros.
Integración: No debemos olvidar que las canciones populares son una valiosa
fuente de aspectos culturales. Con ello queremos decir que enseñar una canción
pertenecen a una fiesta o tradición concreta del año, por ejemplo los villancicos
39
Cotidianidad: Sirve para acompañar en todas las actividades y faenas
ser.
canciones, dado que estas contienen lengua auténtica, que permiten trabajar la
poseen las canciones para engancharse a nuestra memoria." Es cierto que desde
40
por lo que se asume que esta técnica de aprender con canciones puede canalizarse
inglés, en una forma dinámica, activa y fácil de asimilar para los estudiantes. Por
lengua extranjera que está aprendiendo, ya que con ello no sólo imparte los
formación social y se inculca buenos valores; con las canciones los estudiantes
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
práctica de valor didáctico incalculable. Son textos orales ideales para practicar
repetición poco motivadores” (1994, p. 409). Además, el autor señala que uno de
los propósitos que tienen las canciones corresponde a que estas registran escasa
apropiamiento de ésta por parte del oyente. Por su parte, (Gil, 2001) sostiene “Las
manera, conectan con nuestro plano afectivo, tienen la capacidad de actuar sobre
41
nuestras emociones. Esta carga afectiva y carácter vivencial de las canciones las
canciones se pueden practicar ejercicios de repetición sin que los estudiantes los
perciban como tales, sino como una práctica necesaria en la canción, por tanto, en
que, como señala Varela (2003), las canciones desarrollan todas las destrezas
Enseñar vocabulario
Practicar pronunciación
Fomentar la creatividad
42
Repasar aspectos morfosintácticos
y otros géneros.
Música Popular. Fue Gramsci (1975), en los años 1970, quien propuso aplicar el
término “popular” a la música, acepción amplia que englobaba todas las formas
manera a la canción popular: “toda obra que tiene méritos especiales para agradar
a todos en general, para ser repetida mucho y perdurar en el gusto público bastante
También algunos autores consideran que la canción popular recibe una aceptación
global por parte de la sociedad, pero que al día siguiente o a las pocas horas puede
ser sustituida por otra semejante. Asimismo, Chambers (1985, p. 7) apunta que, a
a aquella música popular comercial dirigida a una audiencia más joven. Por lo que
43
expresiones como préstamos del inglés, como la mayoría de los términos
que por “canción pop” nos referimos a la creación que utiliza medios tecnológicos
y comerciales para su mayor difusión y éxito. Así, pues, por “canción popular”
tiene que ver con la canción pop actual vinculada al mundo comercial.
Por lo tanto, el pop como género musical se engloba dentro de la música popular
(considerada como arte mayor). Al igual que el country, el blues, el jazz, el rock,
etc., el pop es música hecha por y para el pueblo, no para una élite. Esta
bibliografía sobre música Cook (2001, p. 62). Sin embargo, Martín (1998) opina
lo contrario: “el mundo pop es realmente elitista. Una pequeña vanguardia ejerce
metal). En resumidas cuentas, se podría decir que la música pop es una mezcla de
44
La Música Pop. El término pop empezó a emplearse en el mundo del arte, al ser
ámbitos de la cultura para referirse a lo que todo el mundo puede tener alcance y
comprender, es decir, pop es lo que pertenece a las masas y no a una élite. Por
tanto, lo pop está relacionado con lo sociológico y, a la vez, con una cultura de
los Estados Unidos en los años 1960. Como indicamos anteriormente, el término
pop es la abreviatura del adjetivo inglés “popular”. Entre uno de sus objetivos se
encuentra el vender discos que lleguen a ser éxitos durante un corto período de
tiempo, denominados “chart success” (Hatch, 1987, p. 7). En sus comienzos, las
cotidiano, etc.
El pop británico deriva del pop norteamericano, y lo que hoy conocemos como
manifestación occidental. San Francisco y Londres son las ciudades de en las que
surgió con más ímpetu la música pop. A finales de la década de 1960, figuras
como Bob Dylan o Leonard Cohen empiezan a protestar en sus canciones por los
eran, por un lado, el pop con una mayoría de canciones románticas, y por otro
lado el rock con letras de protesta o bien de identidad personal. La crítica empieza
músicos rock tocan en vivo, crean su propia música y forjan sus propias
45
identidades; en suma, controlan sus propios destinos” (Cook, 2001, p. 23). Por el
contrario, la crítica sitúa al otro extremo la música pop, pues los artistas
reproducen lo que otros les preparan para satisfacer los gustos de las masas y
autenticidad.
tendencia a mezclar estilos, por lo que no se puede hablar de una división clara
entre estos. Así, por ejemplo, los Premios Grammy de los Estados Unidos
Christenson (1998, pp. 74-75). Para Frith (2001, p. 415) “los gustos en el pop se
donde sin duda alguna las más destacables serían las siguientes: pop, rock y jazz.
motivación que pueden despertar en los estudiantes, ya que están compuestas por
reducir los niveles de ansiedad propios del proceso de aprendizaje de una nueva
46
lengua. Asimismo, en el apartado sobre el ámbito sociolingüístico veremos cómo
registros, etc., así como cuestiones culturales (costumbres, estilos de vida, moda,
también nos adentramos en otros géneros musicales populares que pueden aportar
Country. Los orígenes de este género musical se remontan a finales del siglo
como Oh Susana. Pero será entre la década de 1920 y 1930 cuando la música
country adquiera su mayor apogeo. En efecto, este tipo de música surge como
1925.
expresa Dachs (1969, p. 85): “it is a unique part of America’s heritage”. Aunque
su éxito se atribuye a que refleja el estilo de vida típico del sur de los Estados
Unidos, con unas letras sencillas de comprender, pues atañen a todo el mundo; las
47
guerra de Secesión; a saber, si el blues se ve como la expresión de los
blanca. Hoy día la música country cuenta con una de las mayores audiencias en la
Blues, Jazz, Soul y Disco-Dance. El blues y el jazz son dos géneros musicales
vocablos jazz y blues tienen una etimología relacionada con la pulsión sexual, por
lo que los sectores más radicales de esta comunidad rechazan tales términos por el
de “música afroamericana”. Fue en los años 1950 cuando nace el Rhythm ‘n’
48
Blues (R&B), invento de la industria discográfica para camuflar los discos que
década de 1960, este tipo de música recibe la etiqueta de soul, cuyo origen puede
blues y el soul son para la sociedad negra norteamericana la forma de expresar sus
experiencias.
A medida que transcurre el tiempo van surgiendo nuevos subgéneros, de ahí que
aparezca el funk o la música disco, creada para bailar. De todas formas, conviene
subrayar que los límites entre los subgéneros no son claros, jugando la crítica un
empezaron a ser versionadas o plagiadas por artistas blancos, que las convertían
artistas afroamericanos; se trataba del famoso Motown, cuyo nombre proviene del
que se daba a Detroit, motor town. Dentro de la didáctica del inglés como lengua
ha trabajado durante más de veinte años con el jazz, destacando sus numerosas
publicaciones sobre jazz chants en Oxford University Press; las más interesantes,
para el objetivo de este trabajo, son las que trabajan con los distintos niveles
lingüísticos: Jazz
49
En los años de 1978 y 1993 apareció la canción chant. Un chant o canto difiere de
una canción en repetición y melodía, ya que el canto del jazz suele ser más
cierto paralelismo entre los jazz chants y la música rap, tan popular entre los
Rock, Heavy Metal y Punk. Aunque ya existía con anterioridad, el rock surge en
los años 1950 en Memphis (Tennessee), cuando Elvis Aaron Presley (conocido
como el “Rey del Rock”), con su canción That’s all Right, Mama (1954),
convirtió este género en uno de los más importantes dentro de la música popular.
del sistema estadounidense; entre ellas destaca Born in the USA, en la que refleja
futuro incierto.
Por su parte Lenny Kravitz, coronado como “ministro” del rock, cuenta con cuatro
Woman. Hasta hace poco tiempo el rock se ha caracterizado por ser esencialmente
como el padre de esta música. No había lugar para las mujeres en este ámbito, a
menos que fuera como fans, e incluso en este caso adquirían connotaciones
50
eran consideradas imitadoras de los hombres. En parte esta visión se debe al papel
femeninos como Patti Smith, Tina Turner y Bonnie Raitt, quienes han tratado de
protesta, pero también podemos encontrar baladas que hacen honor al universal
Dentro de este género, a mitad de la década de los años 1970 surge el punk en el
seno de la clase trabajadora inglesa del sur, una clase trabajadora alienada y en
paro. Estas características se reflejan en las letras, que tratan de temas como la
Leppard, Iron Maiden o Led Zeppelin). El auge experimentado por este subgénero
supuso, al mismo tiempo, un mayor contraste entre las bandas más comerciales
(como Bon Jovi) y las bandas más independientes (como Guns ‘n’ Roses o
Aerosmith). Las características principales del heavy metal son un ritmo más
muchos críticos de música este subgénero del rock no es más que un puñado de
51
ruidos, una distorsión del sonido que se identifica con la violencia y la
agresividad. Esta descripción encaja con las quejas que muchos de sus detractores
alegaron para promover su censura, cosa que no ocurrió. A pesar de ser una
Sin embargo, Robert Walser (1993, p. 12-3) afirma que el heavy metal ha dejado
oyentes a este género, no ha ocurrido lo mismo al otro lado del escenario, donde
de la década de 1960 a partir del rhythm and blues y el mento, una mezcla del
políticas de Jamaica. El reggae sería la evolución del ska, por un lado, y la mezcla
con el jazz y el gospel, por otro. La canción Do the Reggay (1968) de The
Maytals fue una de las primeras que empleó el término reggae. Bob Marley es la
figura más emblemática de este estilo musical, entre otras razones por sus
52
música se inspira en el rastafarismo, mezcla de misticismo bíblico y conciencia
afrocaribeña.
cuyos seguidores (los rastas), siguiendo la idea que Marcus Garvey había lanzado
en los años 1920, consideraron que era el rey que gobernaría en África, lugar al
que todos los africanos debían regresar para vivir sin racismo ni esclavitud
dialecto inglés criollo jamaicano, como por ejemplo el uso de los pronombres
intensifica los adjetivos. De esta forma, los artistas también pretenden a través de
la música cambiar y mejorar las actitudes negativas que existen hacia el inglés
Rap. La palabra rap es, por un lado, un acrónimo de Rhythm And Poetry y, por
golpe rotundo y breve. Así, pues, este estilo musical significa una combinación de
todos estos significados, es decir, canciones que no se cantan, sino que se recitan
como la poesía al ritmo fuerte de la música. El hip hop, que también se cataloga
como música rap, etimológicamente tiene más que ver con la forma en que se
baila este tipo de música: moviendo las caderas (hip) de forma alternativa (hop).
Es más, Krims (2001, p. 10) señala que rap es un término que hace referencia sólo
53
a la música, mientras que hip hop abarca aspectos como el baile breakdancing, el
arte que acompaña a este tipo de música graffiti, e incluso la ropa que llevan los
cantantes.
El rap tiene sus orígenes en la década de 1970. Concretamente fue en 1979 cuando
aparece en los Estados Unidos el primer sello discográfico que se dedica a grabar
discos de rap, siendo el primer grupo Sugar Hill Gang. Aunque los críticos le
hacerse valer y de que los oigan Christenson (1998, p. 59). En ésta se niegan a
mundo de blancos. Otros temas que también aparecen en las canciones rap son la
pobreza, el dinero, las drogas, los crímenes, las mujeres y el sexo. A través de este
libertad deseada.
A pesar de que el rap suele ser música creada por afroamericanos, gran parte de su
audiencia la constituyen los blancos Chastagner (1999, p. 189). Para Krims (2001,
54
funcionan los sellos independientes, las grabaciones caseras y otros formatos no
artículo “Hip Hop, una revolución global”, explica cómo el rap ha dejado de ser
Sudáfrica, Méjico, Cuba, etc.), donde se fusiona con los ritmos propios de cada
Martín (1998: 208), hoy en día el rap español con tintes aflamencados está
2.2.2.1 Aprendizaje
desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.
55
psicología educacional y la pedagogía. El aprendizaje como establecimiento de
reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran también la última
otras personas).
56
exclusivamente humana. La especie humana comparte esta facultad con otros
de nuestros pensamientos.
retoma Ausubel (1963, 1968) para apoyar el trabajo de aprendizaje autónomo con
por descubrimiento.
57
- Aprendizaje receptivo
transmite y el estudiante pasivo. Rol del docente como transmisor impositivo del
El sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus
sino que debe ser descubierto por el aprendiente. La principal característica del
58
aprendizaje por descubrimiento es una importante modificación de las funciones
contenido no se da en su forma acabada, sino que debe ser descubierto por él.
posteriormente asimila.
- Aprendizaje repetitivo
59
sujeto es un simple receptor pasivo. También es conocido como el aprendizaje
- Aprendizaje significativo
la letra, con los conocimientos previos del estudiante, y la segunda es que éste ha
de adoptar una actitud favorable para tal tarea, dotando de significado propio a
que la teoría de Ausubel es una teoría destinada a una aplicación directa. Este
60
estaba interesado en provocar un cambio en la instrucción. Como hemos
representaciones del sujeto, lo que hace que nos cuestionemos si podemos hablar,
Un aspecto clave de este tipo de aprendizaje es la relación que existe entre nuestro
conceptual – representación”.
61
- Aprendizaje observacional
aprendizaje social descrito por Albert Bandura; este término probablemente sea
ámbito de aplicación original de cada uno de los términos, aunque con el paso
término específico para los humanos), así como de las consecuencias de estas, es
62
que hemos mencionado, cada uno de ellos destaca un rasgo específico de un
la socialización.
- Aprendizaje latente
latente está presente en nuestra vida diaria Ejemplo: Imagina que has observado
a tu madre cocinar macarrones con queso cada semana durante años. Nunca lo
has hecho por ti mismo y nadie te ha pedido que lo hagas. Entonces, un día tu
mamá está apurada, te dice que si haces la cena, puedes tener una fiesta de
pijamas. ¡Voilá! Tú sabes cómo hacer los macarrones con queso y lo haces
exitosamente. El refuerzo positivo hace que realices, por primera vez, unos
tiene su origen en el vocablo latino latens y describe algo que está oculto, que se
encuentra inactivo.
El ratón debe de llegar a la salida del laberinto. Al primer intento llega casi en un
minuto y recibe una recompensa. Al segundo intento llega más rápido que la
63
primera vez y obtiene una recompensa, al tercer intento llega en menos de 30
segundos y recibe una recompensa. El ratón sabe que mientras más rápido llegue
necesidad (alimentación).
- Aprendizaje combinatorio
también que se hallan en el mismo nivel. En este caso, la nueva idea es vista en
relación con otras ideas preexistentes. Pero esta no es ni más inclusiva ni más
específica que estas. Se considera que esta nueva idea tiene algunos atributos de
original.
que los atributos de criterio del concepto no cambian, sino que se reconocen
64
nuevos ejemplos. Además es correlativo porque es una extensión, elaboración,
general o supraordenado.
65
los contenidos y, en consecuencia, está dispuesto a invertir esfuerzo para
memorización (por ejemplo, enumerar los nombres de los ríos de…). En nuestro
contexto, el conocimiento de los contenidos es una fase por la que hay que pasar
Newton sin antes conocer su enunciado. Para que el estudiante pueda acceder a
los conocimientos debe tener o ser capaz de conseguir el material y los recursos
necesarios.
66
La aplicación (englobamos aquí las 3 categorías superiores de Bloom) es la
camino, y debe aplicarse a todas las fases anteriores (validar los objetivos,
comunicación del Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda,
mayoría de sus habitantes pertenece al grupo anglo-frisón, que a su vez está incluido
indoeuropeas. Está relacionado con la lengua Frisia, algo menos con el neerlandés y
67
con ciertos dialectos del bajo alemán, y mantiene vinculación con el moderno alto
alemán.
También Crystal (2001), dice que es una lengua que ha pasado de la síntesis al
derivados de las raíces griegas y latinas. El inglés se fundamenta en una idea bastante
claramente con el léxico limitado del lenguaje cotidiano. Contiene 850 palabras
básicas, que incluyen 600 nombres (de cosas y sucesos), 150 adjetivos y 100 palabras
todos los países anglohablantes. Trata de no contener sinónimos, operar con los
verbos básicos, que se combinan con las preposiciones para matizar su significado.
Por parte, Salotti (1999) dice que este idioma, tiene raíces germánicas; es un idioma
colonias. La difusión del inglés como lengua universal es un claro signo cultural de
la globalización del fin del siglo XX; pero la enseñanza del inglés como segunda
lengua en la escuela tradicional deja mucho que desear en todas partes del mundo.
el no poder comunicarse en inglés. Una vez más la educación mira hacia otro lado en
68
2.2.3.1 Habilidades del inglés
Escribir: (THE WRITING SKILL). Esta es, quizá, la destreza que, como hemos
señalado ya en este trabajo, más desprestigio había sufrido hace unos años, en
especial desde que los defensores del «audiolingual approach» tomaron como
principio básico que «language is speaking, not writing». Pero hoy parece que de
nuevo crece el interés por la práctica de esta destreza. Esta mayor importancia que
cualquier texto que se haya leído, o bien completando frases y oraciones que se
supone una cierta intencionalidad, y que por tanto hay que procurar que el
preceder, de algún modo a las de leer y escribir. Lo cual ha hecho que la práctica
69
ejercite desde el mismo comienzo del proceso de aprendizaje/enseñanza del
gráficos de su lengua nativa y el inglés, y del enfoque que cada profesor dé a sus
lea primero en voz alta cualquier texto que se vaya a hacer leer posteriormente a
los estudiantes, sobre todo al tratarse del inglés, en el que la diferencia entre la
lengua hablada y la escrita es tan grande, con el fin de que los estudiantes no
que ellos vayan asociando lo que oyen con lo que ven, cuando sigan la lectura por
dónde deben ir las pausas en el discurso hablado, qué palabras o sílabas son las
Escuchar: (THE LISTENING SKILL) Partiendo del hecho de que un idioma es,
habla y otra que escucha -el emisor y el receptor-, es necesario que los estudiantes
lengua inglesa. Para conseguir esto, el profesor puede valerse de su propia voz, o
bien de los diferentes medios técnicos que puedan estar a su alcance, como CD,
discos, etcétera. EI material escogido para practicar esta destreza ha de ser fácil de
70
EI estudiante que aprende una segunda lengua pasa por diferentes etapas en la
confunde los sonidos. Así pues, el profesor debe, en primer lugar, enseñar al
estudiante a distinguir unos sonidos de otros; gran parte de cuyo trabajo puede
lengua. Es más, durante los últimos años quizá se haya exagerado su importancia,
esta destreza, parece obvio que la práctica oral en las clases de inglés debe
difícil tarea de decir las primeras palabras de una lengua que no es la propia. Estos
71
primeros ejercicios mecánicos: «substitution drills», «conversion drills», etcétera,
son básicos para la formación de los hábitos lingüísticos, de los que tanto hablaron
hace unos años los defensores del audio-lingual approach». Pero conviene no
posibilidades para facilitarla en las clases de inglés, tales como los carteles
murales, los dibujos en el encerado, las películas, las «crole-cards», etcétera. Estos
real, es decir: los estudiantes deben ir introduciendo poco a poco sus propias
palabras a una situación más o menos preparada con anterioridad (Calvo, 2001).
radio e internet entre otras más han contribuido a que el idioma inglés sea
72
fax y la computadora han obligado en forma indirecta a que las personas se
ello cada vez es más el grupo de personas interesadas en aprenderlo como segunda
lengua. Sin embargo, Crystal (1997) puntualiza que el inglés es hoy uno de los
más fiables de Gran Bretaña para las exportaciones. En las palabras irónicas de la
lengua superan a las personas que hablan inglés como lengua materna en una
proporción de 3 a 1”.
influencia global del inglés se encuentra en esos países, antes British colonias, en
los que el inglés como segundo idioma se ha aceptado como un hecho de la vida
cultural que no puede ser ignorado. En Nigeria, se trata de una lengua oficial; en
Zambia, se reconoce como una de las lenguas del Estado; en Singapur, que es el
Igualmente, Salotti (1999), amplía la importancia del inglés, porque cada día se
emplea más en casi todas las áreas del conocimiento y desarrollo humanos.
Prácticamente puede afirmarse que se trata de la lengua del mundo actual. Es, en
73
la era de la globalización, la gran lengua internacional, una “lengua franca” que ha
La lengua inglesa es de las más fáciles de todas para aprenderla. Ésta es una de las
razones por las cuales prevaleció en los Estados Unidos. Los descendientes de los
alemanes, por ejemplo, eran bastante más numerosos en la época del nacimiento
de esta nación; sin embargo, fue el inglés el que finalmente venció. El inglés ha
en el 2001, se hizo una consulta a los 189 países miembros de las Naciones
120 eligieron el inglés (entre ellos, Vietnam, los países que antiguamente
principalmente durante los dos últimos siglos, por los EE. UU.
como lo refiere Osejos (2009) quien sostiene que es indispensable precisar en qué
difiere el concepto del aprendizaje del inglés como segunda lengua y el concepto
del aprendizaje de éste como lengua extranjera. Stern (1992, p. 14) expone de
74
manera clara la diferencia entre dichos conceptos; explica que una lengua
lingüístico en donde ésta no tiene status legal ni cumple un rol oficial. Este tipo de
lengua como la que logra tener un valor igual al de la lengua materna, ya que es
válida su utilización con igual dominio en todos los ambientes y contextos en que
extranjera o en una segunda lengua. Para Krashen (1991), éste tiene que ser
fin de lograr que la producción lingüística se oriente hacia el contenido más que
hacia la forma.
OUTPUT (producción): según Ellis (1992, p. 34), éste tiene que ver con el
75
FACTORES SITUACIONALES: de acuerdo a las circunstancias, el aprendizaje
cada individuo, tales como aptitud, edad, estilo cognitivo personalidad y que
aprendizaje por “el proceso en virtud del cual una actividad se origina o cambia a
través de la reacción a una situación encontrada, con tal que las características del
organismo (por ejemplo: la fatiga, las drogas, entre otras)”. Asimismo, Pérez
76
Zabalza (1991, p. 174) considera que “el aprendizaje se ocupa básicamente de tres
dimensiones: como constructo teórico, como tarea del estudiante y como tarea de
los profesores, esto es, el conjunto de factores que pueden intervenir sobre el
lo aprendido. El aprendizaje como función, que realza ciertos aspectos críticos del
aprender de otros:
Siempre que necesitemos persuadir de que los que nos escuchan tomen una
Al pedir aclaraciones, o darlas, en los momentos en los que nos las soliciten.
77
Estrategias de aprendizaje
información.
técnicas de aprendizaje.
78
hablan la gran mayoría de sus habitantes pertenece al grupo anglo-frisón, que a su
vez está incluido en la rama occidental de las lenguas germánicas, una subfamilia
de las lenguas indoeuropeas. Está relacionado con la lengua Frisia, algo menos
con el neerlandés y con ciertos dialectos del bajo alemán, y mantiene vinculación
distinción teórica entre lengua materna (L1) y segunda lengua (L2) para su
segunda lengua (L2) son un par de categorías diferentes que merecen una
la enseñanza de lenguas.
79
aprendizaje informal se lleva a cabo a lo largo de toda la vida y este proceso
ocurre sin que nadie lo haya organizado previamente y sin que se haya pensado en
Es preciso señalar que, en contextos multilingües es común que los niños y niñas
tengan como lengua materna a más de una cuando las adquieren de manera
simultánea (bilingüismo de cuna); del mismo modo, una persona puede tener a
aymara, asháninka, inglés, portugués, o cualquier otra lengua que una persona
Por su parte, Arévalo, Pardo y Vigil (2013) sostienen que la lengua materna (L1)
mundo y con ella el hablante se acerca por primera vez a todas las personas que lo
80
rodean. La segunda lengua (L2) es la lengua que se aprende después de que se ha
como una segunda lengua para la población indígena (López, 1993). Veamos el
Vigil (2013, p. 7) sostienen que los docentes deben tener presente que para lograr
81
investigaciones han comprobado que el estudiante monolingüe debe de superar un
Por ello, los especialistas, entre ellos, López (2002); Córdova, Zariquiey y Zavala
(2008), Arévalo, Pardo y Vigil (2013) entre otros, refieren que la enseñanza de
materna no se enseña’ en el sentido literal del término, dado que los niños ya van
82
Finalmente, es importante aclarar entre las nociones de segunda lengua y lengua
originarias se realiza como una segunda lengua y no como primera lengua. En tal
aprendizaje. Estas etapas no implican una estricta sucesión temporal de pasos, por
83
Motivación. La motivación es la etapa inicial del aprendizaje, consiste en crear
una expectativa que mueve el aprendizaje y que puede tener origen interno o
Para que un nuevo contenido cree necesidades, motivaciones, tiene que estar
identificado con la cultura, vivencia e interés del estudiante y sólo así creará las
con el contenido.
84
Comprensión. La comprensión es la atención del estudiante sobre lo que es
que desarrollar la comprensión del contenido, pues para que un contenido sea
objeto de la cultura siguiendo el camino del conocimiento, esto es, del problema a
siguiendo una vía, una lógica, que en dependencia de la ciencia, puede ser
vínculo con el sujeto, del cual es inseparable, por ello el contenido como
85
fenómenos, buscando su explicación. En este sentido la comprensión sigue un
puede ser dada solamente por la asimilación como indicador de la marcha del
proceso.
enriquecimiento del objeto y a la connotación que este propio proceso tiene para
86
objeto, este proceso es más a saltos y requiere de alcanzar gradualmente
Debemos ver la sistematización en dos niveles aunque en esencia es una, por una
tiene una influencia decisiva del profesor cuando de manera directa o inducida
de una determinada rama del saber, los métodos científicos de investigación y los
87
con la segunda ley pedagógica, por lo tanto, el proceso se tiene que producir
aplicación, transferencia en objetos cada vez más complejos y que ese incremento
problemáticas.
configuraciones del mismo, esto es, el resultado valorado respecto a los objetivos,
proceso.
dentro del proceso, pero la evaluación en su sentido más amplio debe comprender
dimensiones.
88
cognoscitiva, procedimental y actitudinal, que caracterizan lo complejo de este
reorienta. Las etapas de la metodología se dan en unidad como un todo que si bien
tienen momentos en los que prevalece una u otra según la lógica del propio
En estas etapas el docente utiliza diversos tipos de tareas en las que el estudiante
89
Revelación de la contradicción inherente a la situación problemática de
aprendizaje.
de los diversos tipos de textos que expresa o escucha, para lograr sus propósitos.
90
posibilidad de usar el lenguaje oral de manera creativa y responsable, teniendo en
siguientes capacidades:
información o completar los vacíos del texto oral. A partir de estas inferencias,
gestos, el uso estético del lenguaje y las intenciones de los interlocutores con
distancie de los textos orales en los que participa. Para ello, compara y
91
los interlocutores con los que interactúa, en relación al contexto sociocultural
donde se encuentran.
información relevante.
92
interpreta la intención del interlocutor. Se expresa adecuando el texto a
situaciones comunicativas cotidianas usando pronunciación y entonación
adecuadas; organiza y desarrolla ideas en torno a un tema haciendo uso de
algunos conectores coordinados y subordinados incluyendo vocabulario
cotidiano y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes. Utiliza
recursos no verbales y paraverbales para dar énfasis a su texto. Opina sobre lo
escuchado haciendo uso de sus conocimientos del tema. En un intercambio,
participa formulando y respondiendo preguntas sobre actividades diarias,
eventos pasados y temas de interés personal.
NIVEL 5
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos orales sencillos en
inglés. Obtiene información explícita del texto que escucha. Infiere hechos,
tema y propósito e interpreta la intención del interlocutor. Se expresa
adecuando el texto a situaciones comunicativas cotidianas usando
pronunciación adecuada; organiza y desarrolla ideas en torno a un tema
haciendo uso de algunos conectores coordinados incluyendo vocabulario de
uso frecuente y construcciones gramaticales determinadas. Utiliza recursos no
verbales como gestos y expresiones corporales tono y volumen de voz
apropiado. Opina sobre el texto oral que escucha en inglés expresando su
posición con oraciones sencillas. En un intercambio, formula y responde
preguntas usando fases y oraciones de uso frecuente sobre temas familiares, de
interés personal y de la vida cotidiana de forma pertinente.
NIVEL 4
Se comunica oralmente mediante textos orales sencillos en inglés. Obtiene
información explícita con ayuda audiovisual y expresiones corporales del
emisor. Realiza inferencias sencillas e interpreta la intención del interlocutor.
Se expresa organizando sus ideas acerca de si mismo, actividades diarias,
preferencias y entorno inmediato usando vocabulario y construcciones
gramaticales sencillas. Utiliza recursos no verbales como gestos y expresiones
corporales tono y volumen de voz apropiado. Opina sobre el texto oral que
escucha en inglés expresando su posición con oraciones simples. En un
intercambio, formula y responde preguntas usando fases y oraciones cotidianas
en inglés de forma pertinente.
NIVEL 3
Se comunica oralmente mediante textos orales breves en inglés. Obtiene
información explícita con ayuda audiovisual y expresiones corporales del
emisor. Realiza inferencias sencillas e interpreta información explícita del
interlocutor. Se expresa espontáneamente organizando sus ideas acerca de si
mismo, su familia y su entorno inmediato usando vocabulario y construcciones
gramaticales simples. Utiliza recursos no verbales como gestos y expresiones
corporales. Opina sobre el texto oral que escucha en inglés dando a conocer
sus preferencias a través del uso de ilustraciones según el contexto. En un
intercambio, responde usando palabras, frases u oraciones simples en inglés.
NIVEL 2
Este nivel tiene como base el nivel 2 de la competencia “se comunica
oralmente en lengua materna”.
NIVEL 1
Este nivel tiene como base el nivel 1 de la competencia “se comunica
oralmente en lengua materna”
93
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN INGLÉS COMO
Esta competencia también implica que el estudiante sea consciente que la lectura
una duda, seguir instrucciones, investigar, defender una posición, entre otros.
Para construir el sentido de los textos que lee, es indispensable que el estudiante
94
distintos al suyo. Esta competencia implica la combinación de las siguientes
capacidades:
de éste para deducir una nueva información o completar los vacíos del texto
propósito, el uso estético del lenguaje, las intenciones del autor, así como la
relación con otros textos, y el contexto sociocultural del texto y del lector.
95
ESTANDARES DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA “LEE DIVERSOS
Lee diversos tipos de textos en inglés que presentan estructura simple en los que
NIVEL 4
predominan expresiones conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas
centrales. Obtiene información explícita y relevante ubicada en lugares evidentes
del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e
interpreta el texto relacionando información recurrente. Opina sobre lo que más
le gustó del texto leído.
Este nivel tiene como base el nivel 3 de la competencia “se comunica oralmente
NIVEL 3
en inglés”.
Este nivel tiene como base el nivel 2 de la competencia “se comunica oralmente
NIVEL 2
en lengua materna”.
Este nivel tiene como base el nivel 1 de la competencia “se comunica oralmente
NIVEL 1
en lengua materna”.
96
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA. Esta competencia se define como el uso del lenguaje escrito para
experiencia con el lenguaje escrito y del mundo que lo rodea. Utiliza el sistema
estrategias para ampliar ideas, enfatizar o matizar significados en los textos que
escribe. Con ello, toma conciencia de las posibilidades y limitaciones que ofrece
escrita.
escritura como una práctica social que permite participar en distintos grupos o
97
Adecúa el texto a la situación comunicativa: el estudiante considera el
al escribir los textos, así como los contextos socioculturales que enmarcan la
comunicación escrita.
comparar y contrastar las características de los usos del lenguaje escrito y sus
98
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES DE LA COMPETENCIA “ESCRIBE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTO EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA”
99
Escribe textos breves y sencillos en inglés. Adecúa su texto al propósito
del texto a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla sus ideas
en torno a un tema. Relaciona sus ideas a través del uso de algunos
NIVEL 4
conectores básicos con vocabulario de uso frecuente y construcciones
gramaticales simples. Utiliza recursos ortográficos básicos que permiten
claridad en sus textos. Reflexiona y evalúa sobre su texto escrito.
NIVEL 3 Este nivel tiene como base el nivel 3 de la competencia “se comunica
oralmente en inglés”.
NIVEL 2 Este nivel tiene como base el nivel 2 de la competencia “se comunica
oralmente en lengua materna”.
NIVEL 1 Este nivel tiene como base el nivel 1 de la competencia “se comunica
oralmente en lengua materna”.
Canciones
Las canciones son una herramienta fundamental en el aprendizaje debido a que forman
2001).
El rock es un término amplio que agrupa a una variedad de géneros de música popular.
combinación de dos géneros anteriores como eran el rhythm and blues y el country. La
música rock también se nutrió fuertemente del blues y el folk. Por su parte la balada
España. Se caracteriza por ser una canción interpretada en tiempo lento, siempre sobre
temas de amor. Finalmente, reggae es un término inglés que permite nombrar a un estilo
musical que se originó en Jamaica durante la década de 1960. Se trata de un género que
100
derivó del rocksteady y del ska y que tiene como principal característica la repetición
constante de su ritmo.
hombre adquirir conocimientos teóricos y prácticos, así como valores y actitudes que son
necesidades básicas para que los seres humanos sean capaces de sobrevivir, desarrollen
pertinentes para la situación que se trate. Estos esquemas no se limitan a asimilar la nueva
Estrategias didácticas
Las estrategias son aquellas que permiten conectar una etapa con la otra en un proceso;
y conjunto de ideas que el sujeto tiene del objeto y el objeto es la configuración física de
la materia viva o animada, donde la materia viva está representada por el hombre. Según
Huerta (2000, p.78), las estrategias didácticas son aquellas que permiten conectar una
etapa con la otra en un proceso y secuencias que sirven para apoyar el desarrollo de
101
tareas intelectuales y manuales que se deriven de los contenidos, para lograr un
propósito.
Cuatro son las habilidades básica del inglés: escribir (THE WRITING SKILL), leer
La segunda lengua es aquella que se aprende después de la primera lengua. En este caso
102
CAPÍTULO III: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
sobre los problemas que tienen los estudiantes en el aprendizaje del idioma inglés.
referida institución educativa para que nos pueda brindar las facilidades en el desarrollo
meses.
meses. Durante dicho lapso se realizó una sesión de clase de 2 horas pedagógicas por
el grupo de control con 15 estudiantes y la sección “E” como grupo experimental, con
14 estudiantes.
103
El primer día se aplicó la prueba de pre test al 3ro. E: grupo experimental para medir el
dominio del idioma inglés. Esta prueba comprendió tres partes: (1) listening, (2)
grammar y (3) speaking and entonation, en inglés. Luego de la prueba se procedió con
la primera clase con el grupo experimental siendo el tema the imperatives. Al siguiente
día se aplicó la prueba de pre test al 3ro. D: grupo de control, para medir el dominio del
idioma inglés. Esta prueba fue la misma que se aplicó al grupo experimental.
A partir del segundo día de la visita se inició con el desarrollo de clases en el grupo
facilitar el proceso de aprendizaje del idioma inglés. Por ello, en cada sesión de
para algunos estudiantes, el uso de la multimedia en las clases era algo novedoso. Por
ello, muchos estaban más concentrados en el equipo como tal antes que en las clases.
Pero, poco a poco dicha distracción fue desapareciendo a medida que se iban
semanas se observó que los estudiantes tenían temor de expresarse en inglés ya que se
en los estudiantes del grupo experimental, al concluir con las sesiones programadas se
Los temas desarrollados en las sesiones de clase durante la fase experimental fueron los
siguientes:
104
Imperatives (Imperativos). Día: 18 de septiembre del 2017
preguntas what can you see in the picture? (¿qué puedes ver en las imágenes?) what do
these expression means? (¿Qué significan estas expresiones?), los estudiantes participan
para reforzarles lo explicado en las diapositivas; los estudiantes elaboraron sus propias
más importante con las siguientes preguntas. ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? y ¿cómo
debo mejorar?
mostró un video, a partir de ello los estudiantes dedujeron la clase del día. La docente
forma afirmativa y negativa. La docente mostro una canción denominada let´s go, para
ello se les proporciono una hoja con las letras de dicha canción. Primero se realizó la
105
feedback mediante un mapa conceptual enfatizando lo más importante. Se realizó una
hojas de aplicación del tema tratado en clase para que refuercen en casa.
partir de ello los estudiantes dedujeron la clase del día. La docente dio a conocer el
nombre de la sesión de aprendizaje. La docente explicó el uso del modal Can and Can´t.
el docente mostró una canción denominada: I can´t break up, para ello se les
proporcionó una hoja con las letras de dicha canción. Primero se realizó la
la canción extraigan oraciones que contengan el modal Can and Can´t y copien en su
cuaderno, a la vez que reconozcan la estructura de cada oración. El docente cantó una
vez más junto a los estudiantes la canción presentada. La docente les proporcionó una
hoja de trabajo con los modales Can – Can´t que los estudiantes desarrollaron en clase.
Los estudiantes respondieron a las siguientes preguntas ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí?
Modal should and shouldn´t. Día: 09 de Octubre del 2017 (canción balada)
algunos flashcards u otros medios como medicamento, etc. La docente realizó las
siguientes preguntas: What medicine do you use when you have a fever? Where should
you go when you feel sick? What should you take when you have the flu? Los
de la sesión de hoy? La docente explicó el uso del modal should and shouldn´t, el
106
docente mostró una canción denominada “I should go”. La docente les proporcionó
unas copias con las letras de dicha canción. Primero se realizó la pronunciación de cada
palabra, después se procedió a cantarla. La docente presentó algunos ejercicios que con
La docente les proporcionó una hoja de trabajo con los modales should and shouldn´t
que los estudiantes desarrollaron en clase. Los estudiantes respondieron a las siguientes
denominada “I should go” para reforzar sus conocimientos. La docente muestra una
canción denominada “talking to the moon” y “something triggered”, para ello se les
proporcionó una hoja con las letras de dicha canción, primero se realizó la
procedimiento. La docente les pidió que extraigan palabras desconocidas, que anotaran
entonación de las canciones se realizó por grupos y cada grupo salió al frente para
cantarla. La docente dialogó con los estudiantes sobre como las canciones nos
las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿En qué debo mejorar?
107
futuro. Se pidió a los estudiantes que dijeran en inglés cuales son aquellas actividades
que va hacer en el futuro o que piensa hacer. La docente fue anotando en la pizarra las
ideas de los estudiantes. Se preguntó a los estudiantes ¿el joven parece seguro o está
dudando de lo que va hacer? ¿Las actividades que piensa hacer el joven son fijas o son
docente dio a conocer la sesión de aprendizaje del día. La docente explicó el uso del
modal May. La docente mostró una canción denominada “May I”, para ello se les
proporcionó una hoja con las letras de dicha canción, primero se realizó la
de trabajo para que trabajen oraciones usando el modal May. Los estudiantes anotaron
entonaron una vez más la canción presentada. La docente proporcionó una hoja de
trabajo que los estudiantes desarrollaron en clases. Los estudiantes respondieron a las
siguientes preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿En qué debo mejorar?
La docente ingresó al aula y saludó a los estudiantes. El docente pegó un papelote con
cual hubo preguntas que los estudiantes contestaron. La docente preguntó de qué tema
el uso del modal could y couldn´t. La docente planteó una actividad para desarrollar la
capacidad de identificar expresiones con el uso del modal could. Los estudiantes
escucharon una canción denominada “Could you be loved”, luego la docente les
proporcionó las hojas con las letras que estarán incompletas, los estudiantes
108
completaron las hojas con ayuda de la profesora y la canción haciendo uso del could,
conceptual resaltando lo más importante, luego se les proporcionó hojas de trabajo que
hungry? Luego los estudiantes respondieron con lluvia de ideas, después la docente
apoyó sus respuestas con ayuda de imágenes. La docente preguntó de qué tema hablarán
docente explicó el uso del modal would. Luego presentó una canción denominada
“locked away”, para ello se les proporcionó una hoja con las letras de la canción,
del 2017
109
En este día se realizó la aplicación del post test en el grupo experimental, obteniendo
buenos resultados. Todos los estudiantes se mostraron muy felices por todo lo que
Aplicación del post test (grupo control). Día: 14 de noviembre del 2017
En este día se realizó la aplicación del post test al grupo control obteniendo no muy
buenos resultados, es decir los resultados fueron similares a los obtenidos en el pre test.
sabían mucho de los temas que se realizaron con el grupo experimental. Finalmente,
A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas de pre y post test
experimental. Las pruebas estuvieron constituidas por preguntas agrupadas en tres ejes
temáticos: según las dimensiones de la variable dependiente: (1) canciones pop, (2)
canciones balada y (3) canciones reggae. Cada uno de estos ejes temáticos comprendió
el máximo de puntaje para las dimensiones 1 y 2 fue 7 puntos, y para las dimensión 3
fue 6 puntos, haciendo una suma total de 20 puntos. En las tablas que siguen
110
presentamos los resultados obtenidos en la prueba de pre test y post test tanto en el
grupo de control y grupo experimental. Además dichas tablas y figuras han sido
elaboradas en forma global, así como por cada dimensión utilizando como medio de
de pre test y post test del grupo experimental que sirven para validar las hipótesis.
En esta sección se presenta los resultados referentes al aprendizaje del idioma inglés por
los estudiantes del tercer grado de educación secundaria, tanto de las secciones “D”
(grupo control) y “E” (grupo experimental). Se analizan en ambos grupos los resultados
de pre test y post test. En primer lugar se analizan los resultados comparativos de la
prueba de pre test entre el grupo de control y el grupo experimental a nivel general y a
nivel más específico según las dimensiones, uso de canciones pop, canciones baladas y
evolutivos del grupo experimental, en forma comparativa entre los resultados de pre test
y los resultados de la prueba de post test. Primero en forma global y después en forma
más específica a nivel de los logros con las canciones pop, balada y reggae,
post test entre los estudiantes del grupo de control y experimental en forma general y,
luego en forma más específica partiendo con la dimensión de canciones pop, seguido
inglés por los estudiantes del tercer grado de educación secundaria del grupo control.
Se analizan los resultados de pre test y post test. En primer lugar se analizan los
111
resultados globales de la prueba en el aprendizaje del inglés, luego se analizan las
experimental
TABLA Nº 01
Puntajes obtenidos en el Pre Test de aprendizaje del idioma inglés haciendo uso de
0 1 6,7 3 21,4
1 6 40,0 2 14,3
2 1 6,7 3 21,4
3 1 6,7 2 14,3
4 2 13,3 1 7,1
5 2 13,3 1 7,1
6 1 6,7 1 7,1
8 1 6,7 1 7,1
TOTAL 15 100 14 100
Análisis e interpretación
En la tabla 1 se puede observar que en el pre test, el puntaje máximo alcanzado por
alcanza el 40% del 100% esperado. Así, el puntaje de 0 es alcanzado por el 6,7 % en
el grupo de
112
alcanzado por el 6,7% en el grupo control y el 21,4% en el grupo experimental.
puntaje 4 en ambos grupos fue para el puntaje 5. Los puntajes 6 y 8 también fueron
texto precedente se concluye que los resultados en la pruebas de pre test en ambos
grupos (control y experimental) son muy similares, por lo que se concluye que las
muestras independientes, observamos que el valor p es 0,802, lo que nos indica que
no hay diferencias estadísticamente significativas por lo que podemos asumir que las
medias son iguales. Esto nos comprueba que los datos al inicio del estudio han sido
grupo de estudio.
113
Prueba de pre test en aprendizaje del idioma inglés mediante canciones POP
TABLA Nº 02
Puntajes obtenidos en el pre test de aprendizaje del idioma inglés, haciendo uso de
las canciones pop en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la I.E.
Análisis e interpretación
En la tabla 2 se puede observar que en el pre test en el aprendizaje del idioma inglés
mediante canciones POP, el puntaje máximo alcanzado por los estudiantes del grupo
114
descritos numéricamente en la tabla 2, así como en el texto precedente se concluye
que los resultados en la pruebas de pre test referido al aprendizaje del idioma inglés
mediante las canciones pop, en ambos grupos (control y experimental) son muy
muestras independientes, observamos que el valor p es 0,549, lo que nos indica que
no hay diferencias estadísticamente significativas por lo que podemos asumir que las
medias son iguales. Esto nos comprueba que los datos al inicio del estudio han sido
grupo de estudio.
115
Prueba de pre test en aprendizaje del idioma inglés mediante canciones baladas
TABLA Nº 03
Puntajes obtenidos en el pre test de aprendizaje del idioma inglés, haciendo uso de
las canciones balada en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la
0 4 26,7 3 21,4
1 6 40,0 8 57,1
2 5 33,3 2 14,3
3 - - 1 7,1
Análisis e interpretación
En la tabla 3 se puede observar que en el pre test en el aprendizaje del idioma inglés
mediante canciones balada, el puntaje máximo alcanzado por los estudiantes del
116
(14,3%) en el grupo experimental. El puntaje máximo de 3 fue alcanzado solo por un
que los resultados en la pruebas de pre test referido al aprendizaje del idioma inglés
mediante las canciones balada, en ambos grupos (control y experimental) son muy
Al realizar la prueba T-Student para la igualdad de medias, en este caso para muestras
independientes, observamos que el valor p es 0,988, lo que nos indica que no hay
diferencias estadísticamente significativas por lo que podemos asumir que las medias
son iguales. Esto nos comprueba que los datos al inicio del estudio han sido tomados
estudio.
117
Prueba de pre test en aprendizaje del idioma inglés mediante canciones reggae
TABLA Nº 04
Puntajes obtenidos en el pre test de aprendizaje del idioma inglés, haciendo uso de
las canciones reggae en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la
0 6 40,0 7 50,0
1 7 46,7 4 28,6
2 1 6,7 2 14,3
3 1 6,7 1 7,1
Análisis e interpretación
En la tabla 4 se puede observar que en el pre test en el aprendizaje del idioma inglés
118
los resultados descritos numéricamente en la tabla 4, así como en el texto precedente
se concluye que los resultados en la pruebas de pre test referido al aprendizaje del
experimental) son muy similares, por lo que se concluye que las diferencias no son
significativas.
muestras independientes, observamos que el valor p es 0,967, lo que nos indica que
no hay diferencias estadísticamente significativas por lo que podemos asumir que las
medias son iguales. Esto nos comprueba que los datos al inicio del estudio han sido
grupo de estudio.
119
Pruebas de pre test y post test en el aprendizaje del idioma inglés mediante
TABLA Nº 05
Puntajes obtenidos en la prueba de aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del
tercer grado de secundaria de la institución educativa “Señor de la Soledad” de Huaraz.
Grupo control.
Análisis e interpretación
de cero, mientras que el 13,3 % fue en el post test. El 40% de estudiantes obtuvieron
26,7%. El calificativo de 03 fue obtenido por el 6,7% en el pre test y por el 20% en el
post test. El calificativo de 04, así como de 05, fue obtenido de modo similar por el
Del mismo modo, se observa una coincidencia en los resultados de pre y post test en
120
calificativo de 8 fue el máximo alcanzado en el pre test por un total de 6,7 % de
estudiantes; mientras que en el post test el puntaje máximo fue de 06. En suma, a
precedente se concluye que los resultados en la pruebas de pre test y post en el grupo
de control son muy similares, por lo que se concluye que las diferencias no son
significativas.
En lo que sigue se presenta los resultados obtenidos por los estudiantes del
forma comparativa entre la prueba de pre test y post test. Dichos resultados se
TABLA Nº 06
121
Análisis e interpretación
En la tabla 6 se puede observar que en el pre test, los estudiantes alcanzaron tener un
puntaje de cero a 8 como máximo; mientras que en el post test, los puntajes
obtenidos oscilan entre 14 y 19. Esto implica con la experiencia de enseñanza del
estudiantes obtuvieron los puntajes 17, 18 y 19; es decir un estudiante obtuvo 17,
tabla 6, así como en el texto precedente se concluye que los resultados en la pruebas
de pre test y post en el grupo experimental son muy diferentes, por lo que se
Diferencias
Prueba t para igualdad de medias
relacionadas
Pre y post test
Desv.
Media t gl Valor p
estándar
Grupo
12,93 0,412 31,36 13 0,00001
Experimental
122
Al realizar la prueba T-Student para la diferencia de medias, para muestras
observamos que el valor p es 0,00001 (p<0,05), lo que nos indica que hay diferencias
experimental
TABLA Nº 07
Puntajes obtenidos en test de aprendizaje del idioma inglés, haciendo uso de las
canciones pop en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la I.E. “Señor
0 6 42,9 - -
1 6 42,9 - -
2 1 7,1 - -
3 1 7,1 - -
4 1 7,1
5 4 28,6
6 8 57,2
7 1 7,1
123
Análisis e interpretación
decir por debajo del 50% mínimo. Como se puede apreciar, 6 estudiantes obtuvieron
cada uno), asimismo el 7,1% obtuvo el puntaje de 3, del mismo modo, el mismo
puntajes superiores al 50%, es decir más del puntaje de 3.5, alcanzado incluso el
pruebas de pre test y post en el grupo experimental son muy diferentes, por lo que se
Diferencias
Prueba t para igualdad de medias
relacionadas
Pre y post test
Desv.
Media t gl Valor p
estándar
Grupo
4,86 0,77 23,59 13 0,00001
Experimental
124
Al realizar la prueba T-Student para la diferencia de medias, en este caso para
medias observamos que el valor p es 0,00001 (p<0,05), lo que nos indica que hay
canciones del tipo pop incrementa la importancia del aprendizaje del idioma inglés
en las cuatro habilidades que desarrollan los estudiantes del tercer grado de
de experimental
TABLA Nº 08
Puntajes obtenidos en test de aprendizaje del idioma inglés, haciendo uso de las
canciones balada en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la I.E.
125
Análisis e interpretación
decir dicho puntaje está por debajo del 50% mínimo (3.5). Como se puede apreciar,
los estudiantes obtienen puntajes superiores al 50%, es decir más del puntaje de 3.5,
uso de las canciones baladas en el aprendizaje del inglés, son muy diferentes, por lo
Diferencias
Prueba t para igualdad de medias
relacionadas
Pre y post test
Desv.
Media t gl Valor p
estándar
Grupo
4,57 0,646 26,47 13 0,00001
Experimental
126
Al realizar la prueba T-Student para la diferencia de medias, para muestras
comprueba que la influencia del uso de las canciones del tipo balabas
Soledad” de Huaraz.
de experimental
TABLA Nº 09
Puntajes obtenidos en test de aprendizaje del idioma inglés, haciendo uso de las
canciones reggae en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la I.E.
127
Análisis e interpretación
decir dicho puntaje está por debajo del 50% mínimo (3.5). Como se puede apreciar,
pruebas de pre test y post en el grupo experimental con relación al uso de las
canciones reggae en el aprendizaje del inglés, son muy diferentes, por lo que se
Diferencias
Prueba t para igualdad de medias
relacionadas
Pre y post test
Desv.
Media t gl Valor p
estándar
Grupo
3,50 1,092 11,99 13 0,0001
Experimental
128
Al realizar la prueba T-Student para la diferencia de medias, para muestras
observamos que el valor p es 0,0001 (p<0,05), lo que nos indica que hay diferencias
mayor utilización de las canciones del tipo reggae causan un mejor aprendizaje y así
experimental
TABLA Nº 10
Puntajes obtenidos en el post test de aprendizaje del idioma inglés, haciendo uso de
las canciones en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la I.E.
129
Análisis e interpretación
En la tabla 10 se observa en el post test los puntajes obtenidos por los estudiantes del
grupo de control, los puntajes obtenidos por los estudiantes oscilan entre cero y 6 de
20; en el grupo experimental, los puntajes oscilan entre 14 y 19 de 20. Por un lado,
17, 18 y 19; es decir, uno obtuvo 17, otro 18 y otro 19, respectivamente. En suma, a
partir de los resultados descritos numéricamente en la tabla 10, así como en el texto
inglés, son sumamente diferentes, por lo que se concluye que las diferencias son
significativas.
130
PRUEBA T-STUDENT DE LOS PUNTAJES OBTENIDOS EN EL POST TEST
valor p es 0,0001, por lo que las medias no son iguales. Esto nos comprueba que los
datos al final del estudio y al compararlos observamos que en el caso del grupo
control tenemos una media de 2,80 y en el grupo experimental 15,57 muy superior.
Por lo que se puede asumir y confirmar que el uso de las canciones facilita
significativamente el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del 3er grado
idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la I.E.
aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del 3er grado de educación
131
Prueba de aprendizaje del idioma inglés en el post test mediante canciones pop
TABLA Nº 11
Puntajes obtenidos en el post test de aprendizaje del idioma inglés, haciendo uso de
las canciones tipo pop en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la
0 2 13,3 - -
1 9 60,0 - -
2 4 26,7 - -
4 1 7,1
5 4 28,6
6 8 57,1
7 1 7,1
Análisis e interpretación
En la tabla 11 se observa que en el post test el aprendizaje del inglés haciendo uso de
las canciones tipo pop, los puntajes obtenidos por los estudiantes del grupo control y
control, los puntajes obtenidos por los estudiantes oscilan entre cero y 2 de 7; en el
132
alcanzó el puntaje de 1; y finalmente, 4 estudiantes (26,7%) obtuvieron el puntaje de
suma, a partir de los resultados descritos numéricamente en la tabla 11, así como en
el texto precedente se concluye que los resultados en las pruebas de post test en el
aprendizaje del inglés, son sumamente diferentes, por lo que se concluye que las
Control
1,13 0,640
vs 17,524 27 0,0001
5,64 0,745
experimental
que el valor p es 0,0001, por lo que las medias no son iguales. Esto nos
comprueba que los datos al final del estudio y al compararlos observamos que
133
en el caso del grupo control tenemos una media de 1,13 y en el grupo
experimental 5,64 muy superior. Por lo que se puede asumir y confirmar que
el uso de canciones del tipo pop incrementa la importancia del aprendizaje del
idioma inglés en las cuatro habilidades que desarrollan los estudiantes del 3er
Por tanto la primera hipótesis especifica el uso de las canciones del tipo pop
TABLA Nº 12
Puntajes obtenidos en el post test de aprendizaje del idioma inglés, haciendo uso de
las canciones tipo balada en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de
0 5 33,3 - -
1 7 46,7 - -
2 3 20,0 - -
5 6 42,9
6 7 50,0
7 1 7,1
TOTAL 15 100 14 100
134
Análisis e interpretación
En la tabla 12 se observa que en el post test el aprendizaje del inglés haciendo uso de
las canciones tipo balada, los puntajes obtenidos por los estudiantes del grupo control
control, los puntajes obtenidos por los estudiantes oscilan entre cero y 2 de 7; en el
numéricamente en la tabla 12, así como en el texto precedente se concluye que los
relación al uso de las canciones balada en el aprendizaje del inglés, son sumamente
Control
0,87 0,743
vs 18,56 27 0,0001
5,64 0,633
experimental
135
que el valor p es 0,0001, por lo que las medias no son iguales. Esto nos
comprueba que los datos al final del estudio y al compararlos observamos que
experimental 5,64 muy superior. Por lo que se puede asumir y confirmar que
Por tanto la segunda hipótesis especifica el uso de las canciones del tipo
TABLA Nº 13
Puntajes obtenidos en el post test de aprendizaje del idioma inglés, haciendo uso
de las canciones tipo reggae en los estudiantes del 3er grado de educación
secundaria de la I.E. “Señor de la Soledad”. Grupos control y experimental.
Grupo control Grupo experimental
Puntaje
Frecuencias % Frecuencias %
0 6 40,0 - -
1 6 40,0 - -
2 3 20,0 - -
3 3 21,4
4 6 42,9
5 3 21,4
6 2 14,3
TOTAL 15 100 14 100
136
Análisis e interpretación
En la tabla 13 se observa que en el post test el aprendizaje del inglés haciendo uso de
las canciones tipo reggae, los puntajes obtenidos por los estudiantes del grupo control
control, los puntajes obtenidos por los estudiantes oscilan entre cero y 2 de 6; en el
como en el texto precedente se concluye que los resultados en las pruebas de post test
el aprendizaje del inglés, son sumamente diferentes, por lo que se concluye que las
137
Al realizar la prueba T-Student para la igualdad de medias en el post test, en
que el valor p es 0,0001, por lo que las medias no son iguales. Esto nos
comprueba que los datos al final del estudio y al compararlos observamos que
experimental 4,29 muy superior. Por lo que se puede asumir y confirmar que
aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del 3er grado de educación
En primer lugar, los resultados de la prueba de pre test y post test en el grupo de
control (tabla 5) son muy similares; es decir, no se observa mayor variación en los
resultados, solo en algunos casos suben un punto y en otros bajan un punto, así como
algunos estudiantes mantienen su puntaje de modo similar que en la prueba de pre test.
prueba de pre test en el grupo experimental (tabla 1) comparado con los resultados del
grupo de control, son exactamente similares; es decir, los puntajes aparecen por debajo
del promedio medio. Del mismo modo, las tablas 2, 3 y 4 presentan resultados similares
138
dimensiones de canciones pop, balada y reggae. Esto implica que las diferencias
estadísticamente no son significativas. Esto explica que en la prueba de pre test, tanto
los estudiantes del grupo de control como del grupo experimental registran
hizo una experiencia previa. Asimismo, los resultados de post test en el grupo de control
son muy similares a los del pre test del mismo grupo, así como del grupo experimental
debido a que en este grupo no se intervino, por lo que los aprendizajes del idioma inglés
se mantienen similares que en el momento inicial cuando se aplicó la prueba de pre test.
En segundo lugar, los resultados en el grupo experimental en las pruebas de pre test y
post test son diametralmente muy diferentes. Según la tabla 6, en la prueba de pre test
los puntajes de los estudiantes no superan el promedio mínimo aprobatorio, sino están
por debajo de ello. Mientras que el post test, los puntajes de los resultados están por
encima del promedio medio aprobatorio llegando incluso al puntaje máximo de 20. Si
trabajadas mediantes las canciones pop (tabla 7), balada (8) y reggae (9), en cada una de
ellas existe una progresión significativa. Por consiguiente, las diferencias entre los
Esto implica que la enseñanza del inglés mediante canciones pop, balada y reggae
Sotelo y Dorado (2011) refieren que con la aplicación de los diferentes talleres con
139
Por lo tanto, gracias a esa repetición se recordaba con facilidad la canción, produciendo
un eco musical en su mente y por ende mejoró su pronunciación. Por su parte, Castro
(2014), sostiene que la música aporta numerosas ventajas para el aprendizaje del inglés,
debido a la gran cantidad de herramientas y recursos que cada día aparecen, siendo la
por Oblitas (2017) quien señala que las canciones en inglés influyen positivamente en el
experimental en las pruebas de post test exhiben diferencias muy significativas. A nivel
por encima del promedio medio, alcanzando incluso el puntaje máximo de 20.
Asimismo, las tablas 11, 12 y 13 muestran los resultados según las dimensiones de
canciones pop, balada y reggae, respectivamente. En cada una de estas dimensiones, los
resultados son muy diferentes. Así, mientras que en el grupo de control en ninguna de
las tres dimensiones el puntaje que obtienen los estudiantes supera el promedio medio
aprobatorio, sino están por debajo de ello, incluso con puntajes de cero y 1. Por su parte,
140
incluso el puntaje máximo de 7 en canciones pop y balada y el de 6 en las canciones
reggae. Al respecto, Oblitas (2017) señala que en la enseñanza del inglés por medio de
canciones, éstas posibilitan mejor nivel de Comprensión Oral por parte de los
estudiantes; pues ellos al relacionar las melodías con las palabras o frases tienden a
porque las canciones traen consigo mucho sentimiento, haciendo que ellos se
identifiquen con ellas; en este caso aprenden significados literales y figurativos de las
Finalmente, desde una perspectiva más aplicativa sobre la influencia de las canciones en
el aprendizaje del inglés, Oblitas (2017) que Yukiko Jolly (1975) establece una relación
directa entre la música y el lenguaje, y afirma que las canciones y el lenguaje hablado
comparten el mismo canal, además del ritmo y la melodía, representando ambos una
Cassany (1994: 409): "Escuchar, aprender y cantar canciones en clase es una práctica de
valor didáctico incalculable. Son textos orales ideales para practicar aspectos como el
141
3.4. Adopción de decisiones
Los resultados obtenidos nos indican que los estudiantes del tercer grado del nivel
reading, writing, and grammar según las dimensiones trabajadas mediantes las canciones
pop, balada, y reggae, en cada una de ellas existe una progresión significativa en la
adquisición de una segunda lengua, a esto se suma los aportes de diversos autores que
aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria
Student para la igualdad de medias en el post test, en este caso para muestras
las medias no son iguales. Esto nos comprueba que los datos al final del estudio y al
compararlos observamos que en el caso del grupo control tenemos una media de 2,80 y
en el grupo experimental 15,57 muy superior. Por lo que se puede asumir y confirmar que
el uso de las canciones facilita significativamente el aprendizaje del idioma inglés en los
142
CONCLUSIONES
favorable al aprendizaje .
uso de canciones del tipo pop incrementa el gusto por el aprendizaje de una
3. El uso de canciones del tipo pop en las sesiones de aprendizaje en el área del inglés
Soledad” de Huaraz.
143
5. La enseñanza del inglés que se implementa en la Institución Educativa “Señor de la
144
RECOMENDACIONES
capacitación sobre el uso recursos musicales como el uso de canciones para lograr
de aprendizaje del área de inglés. También es necesario señalar, que el nivel logros
de los profesores, para que se logre un óptimo uso de las canciones y el consecuente
145
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Hill.
Argentina.
Arévalo, I., Pardo, K. y Vigil, N. (2013). Enseñanza de castellano como segunda lengua
los estudiantes del instituto Ferrini, sede Calasanz, Grado CLEI 4. Medellín:
Press.
146
British Counsil (2015). Inglés en el Perú. Un análisis de la política, las percepciones y
Calvo, M. (2001). Enseñanza del inglés. Las cuatro destrezas: escuchar, leer, hablar y
Publications, 245-247.
Castro, N. (2014). El uso de la música para la enseñanza del inglés. El Lipdub. Soria:
Chambers, I. (1985). Urban Rhythms. Pop Music and Popular Culture. Londres,
147
Christenson, P. y Roberts, D. (1998). It’s Not Only Rock &Roll. Nueva Jersey,
Candidus No.15.
Córdova, G.; Zariquiey, R. y Zavala, V. (2005). “¿Falacias entorno del desarrollo del
148
Dansereau. D. (1985). “Learning strategy research”. En J.V. Segal, S.F. Chipman y R.
University Press.
Feldman, R.S. (2005). Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana. 6th ed.
México: McGrawHill.
del inglés como segunda lengua. Tesis doctoral. Hueva: Universidad de Huelva.
Frith, S. (2001). Hacia una estética de la música popular. En Crucez, F. et al. Las
Gagné, R. M. (1965). The conditions of learning. New York: Holt, Rinehart and
Winston.
149
Gallego, D. y Ongallo, C. (2003). Conocimiento y Gestión. Madrid: Pearsons Prentice
Hall.
http://lamusicacomoestrategia.blog.spot.pe
492.
150
Iriondo, F. (2005). “Hip hop una revolución global”. En Magazine El Semanal
(17/04/2005), 28-34.
Jolly, Y. (1978). The use of songs in teaching foreing languages. Modern Language
ediciones
Knowles S., Holton F., Swanson A. (2001). Andragogía, El Aprendizaje de los Adultos.
México: Oxford.
Longman.
Krims. A. (2001). Rap Music and the Poetics of Identity. Cambridge: Cambridge
University Press.
http://www.cuaderno-intercultural.com
151
Londoño, L. (2011. Las canciones en el aprendizaje del inglés en una institución
México.
Lynch, L. (s.a). Nueve razones por las que usted debe utilizar canciones para enseñar
Valencia: La Máscara.
Valencia: La Máscara.
Ministerio de Educación.
152
Monereo, C. (Coord.) (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del
Murphey, T. (1990). Song and Music in Language Learning. An Analysis of Pop Song
Peter Lang.
XXII.
quinto grado – IE. 0523- Luisa del Carmen del Águila Sánchez, Banda de
Vallejo.
Osejo S. (2009) Implementación del closed caption y/o subtítulos para desarrollar la
Comunicación y Lenguaje.
153
Pérez, A. (1988). Análisis didáctico de las Teorías del Aprendizaje. Málaga:
Universidad de Málaga.
Schmeck (Ed.), Learning strategies and learning styles. New York: Plenum Press.
McMillan.
Simpson, P. (1999). Language, culture and identity: with (another) look at accents in
Quintana, ROO.
Varela, R. (2003). Songs, rhyms and games. En All abouth teaching English. Madrid:
Universitaria.
154
Walser, R. (1993). Running with the Devil. Power, Gender, and Madness in Heavy
Whiteley, S. (1997). Sexing the Groove: Popular Music and Gender. Londres,
Routledge.
155
ANEXOS
156
ANEXO: Instrumentos de recolección de datos
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA
COMUNICACIÓN
I. Escucha con atención la canción POP “I can´t break up” y responde las preguntas. (7
pts)
1. Marca con un círculo la alternativa donde aparecen todas las palabras en la canción.
a. way – now – right – words
b. way – know – write – world
c. away – now – write– words
d. way – know – right – world
2. Expresa las palabras que recuerdes de la canción.
-----------------------------------------------
-----------------------------------------------
-----------------------------------------------
3. Completa los espacios en blanco con el modal can or can´t
a) I …………… find the words to say it.
b) …………. Break up by fax.
c) …………. Break up by trending topic.
d) I ………… wait for you.
II. Escucha con atención la canción Balada “May I” y responde las preguntas. (7 pts)
1. Completa los espacios en blanco con las palabras del cuadro según corresponda.
157
2. Responde oralmente las siguientes preguntas.
158
ANEXO: Sesiones de clase da la fase experimental
159
160
ANEXO: Constancia de aplicación de la fase experimental
161
ANEXO: Aplicación de la pre test
162
ESTA FOTOGRAFÍA REPRESENTA A LOS ESTUDIANTES DEL 3° “D”
REALIZANDO LA ENCUESTA REFERENTE A LA TESIS.
163
LA PROFESORA LAURA CUBILLOS EXPLICANDO LA CLASE MEDIANTE EL USO DEL PROYECTOR.
164
LA PROFESORA LIZ VILLACAQUI EXPLICANDO LA CLASE A LOS ESTUDIANTES DEL 3° ”E”,
NUESTRO GRUPO EXPERIMENTAL.
165
LA PROFESORA LIZ VILLACAQUI REALIZANDO LA EXPLICACION CON EL USO DEL LA
MULTIMEDIA.
166
ANEXO: MATRIZ DE CONSISTENCIA: USO DE LAS CANCIONES PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS
ESTUDIANTES DEL 3ER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. “SEÑOR DE LA SOLEDAD” DE HUARAZ
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES METODOLOGÍA
General: General: General: Pop Vocabulario
¿De qué manera el uso de las Determinar de qué manera el El uso de las canciones facilita Pronunciación TIPO: Aplicada
canciones facilita el uso de las canciones facilita el significativamente el aprendiza- Gramática
aprendiza-je del idioma inglés aprendizaje del idioma inglés en je del idioma inglés en los estu- Comprensión NIVEL: cuasi
en los es-tudiantes del 3er los estudiantes del 3er grado de diantes del 3er grado de educa- experimental
grado de educación educación secundaria de la I.E. ción secundaria de la I.E. Vocabulario
Balada
secundaria de la I.E. “Señor de “Señor de la Soledad” de Huaraz. “Señor de la Soledad” de Pronunciación DISEÑO: Cuasi
la Soledad” de Huaraz? Específicos: Huaraz. Gramática experimental
Específicos: Canciones Comprensión
Establecer el nivel de impor- Específicos:
DISEÑO:
¿Cuál es el nivel de impor- tancia que tiene el uso de las H1 El uso de las canciones del
tancia del uso de las can- canciones pop en el aprendi- tipo pop mejora significativa-
Vocabulario GE 01 x 03
ciones pop en el aprendizaje zaje del idioma inglés en los mente el aprendizaje del idioma Reggae
del idioma inglés en los estudiantes del 3er grado de Pronunciación GC 02 04
inglés en los estudiantes del 3er
estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la Gramática
grado de educación secundaria
educación secundaria de la I.E. “Señor de la Soledad” de Comprensión
de la I.E. “Señor de la Soledad”
I.E. “Señor de la Soledad” Huaraz. de Huaraz. UNIVERSO:
de Huaraz? Comprobar el nivel de in- Estudiantes del
¿De qué manera influye las fluencia de las canciones del H2 El uso de las canciones del nivel secundario
canciones del tipo baladas tipo baladas en el aprendizaje tipo balabas influye significati-
vamente en el aprendizaje del Listening Comprensión
en el aprendizaje del idioma del idioma inglés en los estu- MUESTRA:
inglés en los estudiantes del diantes de 3er grado de idioma inglés en los estudiantes Aprendi- Grupo
3er grado de educación educa-ción secundaria de la del 3er grado de educación zaje del experimental:
secundaria de la I.E. “Señor de Espeaking Pronunciación
secundaria de la I.E. “Señor I.E. “Se-ñor de la Soledad” de idioma Sección E (29
de la Soledad” de Huaraz? Huaraz. la Soledad” de Huaraz. inglés estudiantes)
¿Cuál es el efecto que causa Comprobar el efecto que H3 A mayor utilización de las Reading Comprensión Grupo control:
el uso de las canciones del causa el uso de las canciones canciones del tipo reggae mayo- Sección D (15
ti-po reggae en el reggae en el aprendizaje del res y mejores posibilidades de estudiantes)
aprendizaje del idioma idioma inglés en los estu- aprendizaje del idioma inglés en Writing Estructuras
inglés en los estudiantes del diantes del 3er grado de los estudiantes del 3er grado de sintácticas
3er grado de educación educación secundaria de la educación secundaria de la I.E.
secundaria de la I.E. “Señor I.E. “Señor de la Soledad” de “Señor de la Soledad” de Huaraz.
de la Soledad”de Huaraz? Huaraz.
167