Taller Ansiedad v2
Taller Ansiedad v2
Taller Ansiedad v2
Letícia Scheidt
Psicóloga
UNILA – Universidade Federal da Integracao Latino-americana
Objetivos
● OBJETIVO GENERAL
Conocer los conceptos ansiedad y estrés y desarrollar habilidades para su
manejo en el ámbito académico y personal, en función de favorecer la
adaptación a las exigencias universitarias y el logro de una mejor calidad
de vida
● OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Alcanzar un mayor nivel de auto-conocimiento en relación con los rasgos
y situaciones que inciden en la propia tendencia al estrés y la ansiedad
- Identificar los recursos personales que permiten un mejor afrontamiento
al estrés y la ansiedad
- Conocer, experimentar y manejar técnicas y estrategias de manejo de
estrés y ansiedad en diferentes contextos
2
¿Que es la ansiedad?
3
Ansiedad y estrés
4
Que es la ansiedad
https://www.youtube.com/watch?v=qgyAhiO2
5
Otro
●
https://www.youtube.com/watch?v=IHYu7z
6
A reflexionar...
8
Síntomas a nivel fisiológico
- sudoración,
- tensión muscular,
- palpitaciones,
- taquicardia,
- temblor,
- molestias en el estómago,
- dificultades respiratorias,
- sequedad de boca,
- dificultades para tragar,
- dolores de cabeza,
- mareo y náuseas,
- tiritar, etc.
9
Síntomas a nivel cognitivo-subjetivo
- preocupación,
- temor,
- inseguridad,
- dificultad para decidir,
- miedo,
- pensamientos negativos sobre uno mismo,
- pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los
otros,
- temor a que se den cuenta de nuestras dificultades,
- temor a la pérdida del control,
- dificultades para pensar, estudiar, o concentrarse, etc.
10
Síntomas a nivel conductual
11
Cuando tenés una crisis de ansiedad
●
Cuales son las estrategias que uno
puede utilizar cuando está pasando por
una crisis de ansiedad?
12
13
A.W.A.R.E.
14
A.W.A.R.E.
Acepta la ansiedad
Bienvenida sea. No luchar
contra ella. Substitua su
rechazo, enojo y odio con
aceptación. Al resistir, estás
prolongando lo desagradable.
En cambio, fluye con ello. No
permita que la ansiedad sea
responsable de cómo piensas,
sientes y actúas.
15
A. W.A.R.E.
Mire su ansiedad
Mírela sin juzgar, ella no es buena, ni es
mala. Califíquela en una escala de 0 a
10 y mire cómo sube y baja. Separate
de ella. Recuerde, vos no sos tu
ansiedad. Cuanto más puedas
separarte de la experiencia, más
puedes simplemente mirarla.
16
A.W. A.R.E.
17
A.W.A. R.E.
Repite los pasos
Continúa aceptando tu ansiedad, mírala y
actúa con ella hasta que baje a un nivel
cómodo. Y seguramente bajará. Solo sigue
repitiendo estos tres pasos: aceptar, mirar y
actuar con eso.
18
A.W.A.R. E.
Espera lo mejor
Lo que más temes, raramente
sucede. Reconoce que una cierta
cantidad de ansiedad es normal.
Al esperar una ansiedad futura,
se está colocando en una buena
posición para aceptarla cuando
vuelva a ocurrir.
19
Distracción
●
Hablar con alguien
●
Cantar
●
Sumar números por la calle
●
Mirar las vidrieras de tiendas
21
Relajación Muscular Progresiva
https://www.youtube.com/watch?v=8TyQVT
22
Respiración Diafragmática Lenta
●
Tomar aire contando de 1 a 4
●
Retenerlo contando de 1 a 7
●
Soltarlo lentamente, contando de 1 a 8
●
Practica varias veces al día, 10 min
cada vez
23
Respiración Diafragmática Lenta
https://www.youtube.com/watch?v=PdaekS
24
Los cambios de humor son normales
25
https://www.youtube.com/watch?v=HZ1-Nj
26
Integración Cuerpo-Mente-Emoción
27
La prevención
●
Cuales son las estrategias que uno
puede usar para prevenir el estrés?
Cuales ya usaste vos?
28
Video
29
Atención Plena - Mindfulness
https://www.youtube.com/watch?v=ybgH4W
30
31
Habilidades de atención plena
Percepción
• Aprender a enfocar la atención, y no dejala conducirnos a varios lugares al
mismo tiempo.
• Percibir pensamientos, emociones y sensaciones corporales, además de
imágenes, sonidos, olores y gustos.
Observación no juzgadora
• Desarrollar un sentido de compasión a la propia experiencia interna.
• Percibir los juicios constantes que hacemos acerca de nuestras experiencias.
• Observar las experiencias sin rotulalas como “ buenas” o “malas” .
Permanecer en el momento
• Observar el aquí y ahora, en vez de pensar en el pasado o futuro.
• Practicar la paciencia en el momento presente, en vez de apresurarse para lo
que esté por venir.
• Participar de las experiencias según ellas suceda.
32
33
Actividad – Tarea domiciliar
Comer Manejar
Respirar Cocinar
Sentar Escuchar música
Caminar Examinar un objeto
Lavar los platos Abrazar alguien
Tomar una ducha Trabajar
Recibir una llamada Charlar con un amigo
34
La importancia del autocuidado
35
36
Kelly McGonigal
37
Sugerencia
38
Algunas Referencias
Beck, A. T., Emery, G., & Greenberg, R. L. (2005). Anxiety disorders and phobias: A cognitive perspective.
New York: Basic Books.
Kabat-Zinn, J. (2003). Mindfulness-based interventions in context: Past, present, and future. Clinical
Psychology: Science and Practice, 10(2), 144-156.
Menezes, Carolina Baptista, & DellAglio, Débora Dalbosco. (2009). Os efeitos da meditação à luz da
investigação científica em Psicologia: revisão de literatura. Psicologia: ciência e profissão, 29(2), 276-289.
Recuperado em 05 de outubro de 2017, de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-98932009000200006&lng=pt&tlng=pt
Shapiro, S. L., Schwartz, G. E., & Santerre, C. (2005). Meditation and positive psychology. In C. R. Snyder &
S. J. Lopez, Handbook of positive psychology (pp. 632-645). New York: Oxford USA Trade.
39
¡Gracias!
Obrigada!
Leticia Scheidt
letscheidt@gmail.com
40