Bacterias Grampositivas
Bacterias Grampositivas
Bacterias Grampositivas
Actividad:
Bacterias grampositivas
Las bacterias grampositivas pueden dividirse en dos grupos: las que tienen un
contenido alto de G + C y las que tienen un contenido bajo de G + C.
CLOSTRIDIALES
Clostridium: Los miembros de este género son anaerobios estrictos. Las células
con forma de bacilo contienen endosporas que suelen distender la pared celular. La
formación de endosporas por las bacterias es importante tanto en medicina como en la
industria de los alimentos debido a la resistencia de las endosporas al calor y a varias
sustancias químicas. Las enfermedades asociadas con clostridios son el tétanos (causado
por C. tetani), el botulismo (causado por C. botulinum) y la gangrena gaseosa (causada
por C. perfringens y otros clostridios). C. perfringens también es la causa de una forma
frecuente de diarrea transmitida por los alimentos. C. difficile es un habitante del tracto
intestinal que puede producir una diarrea grave. Esto sucede sólo cuando el tratamiento
antibiótico altera la microflora intestinal normal, lo que permite el crecimiento excesivo
de G. difficile productor de toxina.
BACILLALES
Bacillus: Las bacterias del género Bacillus típicamente son bacilos que producen
endosporas. Se las encuentra con frecuencia en el suelo y sólo algunas son patógenas
para los seres humanos. Varias especies producen antibióticos. Bacillus anthracis causa
el carbunco, una enfermedad del ganado bovino, ovino y equino que puede transmitirse
a los seres humanos. A menudo se lo menciona como un agente posible para la guerra
biológica. El bacilo del carbunco es un anaerobio facultativo inmóvil, que con
frecuencia forma cadenas en cultivo. La endospora tiene una ubicación central y no
deforma las paredes. Bacillus thuringiensis tal vez sea el patógeno microbiano mejor
conocido para los insectos, produce cristales intracelulares cuando forma la espora. En
los negocios de productos para jardinería se venden preparados comerciales que
contienen endosporas y toxina cristalina de esta bacteria para ser pulverizados sobre las
plantas. Bacillus cereus es una bacteria habitual en el ambiente y en ocasiones se la
identifica como una causa de intoxicación por alimentos, en especial por alimentos con
alto contenido de almidón como el arroz. Las tres especies del género Bacillus que
acabamos de describir presentan diferencias sustanciales, en especial en lo que se refiere
a las propiedades que determinan la enfermedad. Sin embargo, están tan estrechamente
relacionadas que los taxonomistas las consideran variantes de una única especie que
difieren casi totalmente por los genes transportados por los plásmidos, que se transfieren
con facilidad de una bacteria a otra.
LACTOBACILLALES
MYCOPLASMATALES
Los micoplasmas son muy pleomorfos porque carecen de pared celular y pueden
producir filamentos que se asemejan a los hongos, de allí su nombre (mykes = hongo y
plasma = formado). Las células del género Mycoplasma son muy pequeñas, con un
tamaño que varía de 0,1 a 0,25 um y un volumen celular del 5% del de un bacilo típico.
Como su tamaño y plasticidad les permitía atravesar los filtros que retenían a las
bacterias en un comienzo fueron considerados virus. Los micoplasmas representan los
microorganismos autorreplicantes más pequeños capaces de llevar una existencia
celular independiente. Los estudios de su DNA sugieren que están genéticamente
relacionados con el grupo de bacterias grampositivas que abarca los géneros Bacillus,
Streptococcus y lactobacillus pero gradualmente han perdido material genético. Para
describir este proceso se ha utilizado el término evolución degenerativa. Entre los
micoplasmas el patógeno humano más importante es M. pneumoniae, que es la causa de
una forma común de neumonía leve. Otros géneros del orden Mycoplasmatales son
Spiroplasma, células con una morfología en tirabuzón rígido que causan enfermedades
graves en las plantas y son parásitos frecuentes de los insectos que se alimentan de
plantas, y Ureaplasma, denominados así porque pueden degradar la urea de la orina de
modo enzimático y en ocasiones se asocian con infecciones urinarias. Los micoplasmas
pueden crecer en medios artificiales que les proporcionen esteroles, si es necesario, y
satisfagan otros requerimientos nutricionales o físicos especiales. Para muchos
propósitos a menudo resultan más satisfactorios los métodos de cultivos celulares. De
hecho, los micoplasmas crecen tan bien con estos métodos que constituyen un problema
de contaminación frecuente en los laboratorios de cultivos celulares.
Actinobacteria (Bacterias grampositivas con alto contenido de G +C):
Treponema: Las espiroquetas com prenden varias bacterias que son patógenos
importantes. La que se conoce mejor pertenece al género Treponema y es Treponema
pallidum, la causa de la sífilis (fig. 11.24b).