Semiconductores
Semiconductores
Semiconductores
Un aislante es un material que no conduce corriente eléctrica en condiciones normales. La mayoría de los buenos aislantes
son materiales compuestos, es decir, no formados por sólo un elemento. Los electrones de valencia están estrechamente
enlazados a los átomos; por consiguiente, en un aislante hay muy pocos electrones libres. Algunos ejemplos de aislantes son
el hule, el plástico, el vidrio, la mica y el cuarzo.
Conductores
Un conductor es un material que conduce corriente eléctrica fácilmente. La mayoría de los metales son buenos conductores.
Los mejores conductores son materiales de sólo un elemento, tales como cobre, plata, oro y aluminio, que están
caracterizados por átomos con sólo un electrón de valencia muy flojamente enlazada al átomo. Estos electrones de valencia
flojamente enlazados se convierten en electrones libres. Por consiguiente, en un material conductor, los electrones libres son
electrones de valencia.
Semiconductores
Un semiconductor es un material a medio camino entre los conductores y los aislantes, en lo que a su capacidad de conducir
corriente eléctrica respecta. Un semiconductor en estado puro (intrínseco) no es ni buen conductor ni buen aislante. Los
semiconductores más comunes de sólo un elemento son el silicio, el germanio y el carbón. Los semiconductores compuestos,
tales como el arseniuro de galio y el fosfuro de indio, también son de uso común. Los semiconductores de un solo elemento
están caracterizados por átomos con cuatro electrones de valencia.
Los semiconductores son una clase especial de elementos cuya conductividad se encuentra entre la de un buen
conductor y la de un aislante.
Los tres semiconductores más frecuentemente utilizados en la construcción de dispositivos electrónicos son Ge, Si y
GaAs.
Bandas de energía
Recuerde que la capa de valencia de un átomo representa una banda de niveles de energía y que los electrones de valencia
están confinados a dicha banda. Cuando un electrón adquiere suficiente energía adicional puede abandonar la capa de
valencia, convertirse en un electrón libre y existir en lo que se conoce como banda de conducción.
La diferencia de energía entre la banda de valencia y la banda de conducción se llama banda prohibida. Ésta es la cantidad de
energía que un electrón de valencia debe tener para saltar de la banda de valencia a la de conducción. Una vez en la banda de
conducción, el electrón es libre de moverse por todo el material y no queda enlazado a ningún átomo dado.
La figura 1-5 muestra diagramas de energía de aislantes, semiconductores y conductores: la parte (a) muestra que los
aislantes tienen una banda prohibida muy ancha. Los electrones de valencia no saltan a la banda de conducción excepto en
condiciones de ruptura en las que se aplican voltajes extremadamente altos a través del material. La parte (b) ilustra cómo los
semiconductores tienen una banda prohibida mucho más angosta, la cual permite que algunos átomos de valencia salten a la
banda de conducción y se conviertan en electrones libres. En contraste, como la parte (c) lo muestra, las bandas de energía en
conductores se traslapan. En un material conductor metálico siempre existe un mayor número de electrones de valencia que
electrones libres.
LINK DEL MAPA CONCELTUAL: lo cree en una paguina electrónica utilizando la información de los libros proporcionados
por el profesor.
https://lucid.app/lucidspark/c18b5260-0afe-4951-b57e-6bf060b073a4/edit?invitationId=inv_2d745bdf-8992-4b05-a42f-
67e8c965502f}