2021 - Pautas Orientativas de Justificacion 19-10-22
2021 - Pautas Orientativas de Justificacion 19-10-22
2021 - Pautas Orientativas de Justificacion 19-10-22
Trabajo Autónomo
Servicio Andaluz de Empleo
Convocatoria 2021.
INDICE
1. Normativa ……………...........………………….....................................3
4. Documentación de Justificación;
Facturas, Pagos, Dieta, criterio de imputación , etc……………………………...6
7. Consideraciones.........................................................................….19
1. NORMATIVA
➢ Decreto 85/2003, de 1 de abril, por el que se establecen los programas para la inserción
laboral de la Junta de Andalucía.
➢ Decreto Legislativo 1/2010, 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley
General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía (Titulo VII De las Subenciones).
➢ Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
➢ Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por la que se aprueban el Reglamento de la Ley
38/2003.
➢ Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas.
➢ Orden de 12 de mayo de 2018, por la que se aprueban las bases reguladoras del
Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo, de prácticas no laborales en
empresas.
➢ Orden de 12 de mayo de 2018, por la que se desarrolla el Programa de Experiencias
Profesionales para el Empleo, de prácticas no laborales en empresas.
➢ Orden de 20 de diciembre de 2019, por la que se aprueban las bases reguladores tipo y
formularios tipo de la Administración de la Junta de Andalucía para la concesión de
subvenciones en régimen de concurrencia competitiva.
2. INDICACIONES GENERALES
PLAZOS Las entidades beneficiarias deberán justificar ante la Dirección General de Intermediación y
Orientación Laboral conforme al Resuelve Quinto de la Resolución de Concesión de fecha 3 de
noviembre de 2021. Siendo el plazo de ejecución del proyecto de 24 meses desde el 22 de
noviembre de 2021 hasta el 21 de noviembre de 2023, los plazos la presentación de la justificación
son:
Primera Justificación: 1 mes a partir del día siguiente del cumplimiento del 50 por ciento del
periodo de ejecución del proyecto subvencionado, hasta el 21/12/2022.
Segunda Justificación: 3 meses a partir del día siguiente a la fecha de finalización del
proyecto, hasta el 21 de febrero de 2024.
GASTOS GENERALES. Los Costes Indirectos se justifican con un certificado acreditando el importe
invertido en dicho concepto y especificando el porcentaje que supone en relación a los Costes directos
de personal (A. Costes Salariales y de Seguridad Social del personal técnico).
CONTABILIDAD SEPARADA. La entidad beneficiaria deberá llevar una contabilidad separada o una
codificación contable que permita la identificación inequívoca de los gastos realizados con cargo a la
subvención (resuelve décimo tercero resolución y CUADRO RESUMEN aptado. 22), por ello es
obligatorio en el SJG cumplimentar el PREFIJO CONTABLE (en la pestaña “Detalles del
Expediente”).
Sector Público, (articulo 118. Se considerará contratos menores los de valor estimado inferior a
15.000,00 euros, para contrato de suministro o de servicios). No se admitirá el fraccionamiento de
un contrato al objeto de eludir el cumplimiento de lo dispuesto en el citado articulo.
3. CUENTA JUSTIFICATIVA
Los anexos IV, V y listado de beneficiarios se obtendrán una vez cumplimentada la justificación a
través de la aplicación Sistema de Justificación Genérico (NO es necesario adjuntar la documentación
de justificación a esta aplicación):
https://ws109.juntadeandalucia.es/sjg-interesados/pages/accesoSistema.xhtml?dswid=3196
4. DOCUMENTACIÓN DE JUSTIFICACIÓN
a) Facturas
Las facturas tienen que reunir los requisitos mínimos como se detalla en el tráfico jurídico mercantil
(Real Decreto 1619/2012 de 30 de noviembre, Reglamento de facturación).
Número de factura.
La fecha de expedición (que deberá estar incluida en el período de ejecución de las acciones
subvencionadas)
Datos identificativos: Nombre y apellidos, razón o denominación social completa, NIF/CIF y
domicilio, tanto del obligado a expedir la factura como del destinatario.
Descripción detallada y desglosada de las operaciones, precio unitarios sin impuestos y precio
total.
IVA. Si se repercute dentro del precio, bastará que contenga la expresión “IVA incluido”.
Lugar y fecha de emisión
Deberá figurar el recibí, la firma y el sello del emisor/proveedor
Métodos de pagos
• Pago en Efectivo (NO recomendado): Hasta un límite legal de 1.000 euros por expediente
tal como se establece en la la Ley 11/2021“de medidas de prevención y lucha contra el fraude
fiscal”.Se justificará mediante el movimiento de caja firmado y sellado por la entidad
beneficiaria y recibo que acredite que al emisor de la factura le ha sido satisfecho el importe.
Este recibo debe contener al menos:
• Termino recibí, recibí en efectivo o expresión análoga.
• Datos identificativos del cobrador/proveedor: Nombre, NIF/CIF, firma y sello del
cobrador.
• Identificación de la factura o documento justificativo del gasto a que corresponde el
pago
Con carácter general, se consideran gastos elegibles y, por tanto, subvencionables aquellos que de
manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, siempre que hayan sido
realizados durante el periodo de ejecución del proyecto y efectivamente pagado con anterioridad a la
finalización del periodo de justificación.
Cada factura o cualquier otro documento de gasto, como nóminas, RNT-RLC, se debe acompañar de
su documento de pago para comprobar la fecha del mismo y acredite su efectividad. No se aceptarán
aquellos documentos de pago que, aun siendo conforme con los requisitos formales, no permitan
identificar claramente el gasto, ni verificar la subvencionalidad y racionabilidad del gasto imputado.
• Adquisición de bienes.
• Aquellos gastos en los que falta el correspondiente justificante de pago.
• Los acreditados con documentos que no reflejen de manera clara el concepto del gasto y la
cantidad.
• Los soportados en documentos justificativos que no son conformes a la normativa legal
vigente.
• Cuando el cálculo de los criterios de imputación no se ajusten a un método matemático justo
y equitativo.
• Las situaciones en las que no se presta servicio efectivo como las Incapacidades Temporales
o ausencias.
A tener en cuenta.
1. La entidad tiene concedido un importe de 32.135,39 € por año y técnico. En el caso de que el
proyecto comience con posterioridad a las fecha de inicio establecida en Resolución de Concesión,
hay que minorar la parte proporcional.
2. Contratos de trabajo. Tiene que constar que es de dedicación exclusiva al proyecto, con indicación
del programa subvencionado (SC/EPC/0___/2021)
4. Seguridad Social. Para facilitar la verificación, marcar con un rotulador las iniciales de los
trabajadores implicados en el proyecto
Esta partida se justifica mediante hojas de viaje, acompañadas con sus correspondientes
tickets/facturas (tren, bus, taxi...) y justificantes de pago.
Se expone un modelo de Hoja de Viaje que cada entidad beneficiaria podrá adaptar conforme a su
gestión interna:
HOJA DE VIAJE
DATOS DE LA PERSONA INTERESADA
NOMBRE Y APELLIDO:
NIF:
CENTRO DE TRABAJO: PROVINCIA:
MODELO VEHÍCULO: MATRÍCULA:
DATOS BANCARIOS:
DETALLE
DESPLAZAMIENTOS Transporte: vehículo particular
(0,19 €/km)
FECHA ORIGEN DESTINO MOTIVO(*) KM TOTAL €
TOTALES
(*)MOTIVOS: (debe estar lo suficientemente detallado para que no haya duda de su relación con las actividades subvencionadas)
En ,a de de
Cargo : Recibí:___________euros
A tener en cuenta:
• La cuantía máxima para el desplazamiento por participantes es de 450 euros, sin superar el
importe concedido en esta partida. Se puede distribuir según convenga para una correcta
ejecución del programa.
• Transporte con bonobus/tarjeta. Aportar con la hoja de viaje, copia bonobus/tarjeta, ticket de
recarga, (si la recarga es a través de internet, el justificante de recarga) así como, la relación
de los viajes realizados con el bonobus solicitado a la empresa de transporte y justificante del
pago al participante.
D) Apoyo Individual
Las prácticas están dotadas económicamente con un importe mensual correspondiente al 80% del
IPREM del año en el que se publica la convocatoria (80%_451,92 euros, año 2021)
• En el cuaderno de prácticas tiene que constar las tareas realizadas por parte de la persona
participante. Los días de prácticas tiene que venir firmado por la persona participante y
firmado y sellado por parte del tutor de las prácticas.
• En caso de no asistir a alguna práctica, se minorará la parte proporcional de la beca, aunque
esté justificada la ausencia. Solo se pagan los días que los participantes asisten al centro de
trabajo para realizar las prácticas
• En caso de no asistir a las prácticas por inserción laboral, hay que presentar la extinción de las
prácticas y una copia del contrato de trabajo.
• En caso de abandono, presentar extinción de las prácticas
• Esta ayuda económica tiene el 2% de retención para el IRPF.
Cómo se minora un día por no asistir a las prácticas?. Los cálculos se realizan de forma global, tal
como se explica a continuación.
Ejemplo:
Una práctica con una duración de 3 meses. Teniendo en cuenta que en el STO, en la ficha de
práctica, va a indicar la duración total en días de dicha práctica. Vamos calcular su pago.
b) En el caso que faltara un día, tendríamos que ver el importe por día de la práctica, es decir, los
1.355,76€ /48 días total, y sería un importe por día de 28,25€. Al no asistir un día, entonces sería
1.355,76€ menos 28,25€, total a percibir 1.327,51€ (teniendo que retener un 2% IRPF).
Recuerden: las faltas justificadas sí cuentan como objetivo pero no se pagan (a no ser que sea fiesta
local, autonómica o nacional)
Documentos de justificación: Póliza con certificado nominal de las personas aseguradas, factura y
justificante de pago.
Como parte del material publicitario como cartelería, cuadernillos y dípticos es facilitado por el SAE,
los gastos imputables en esta partida son fundamentalmente de difusión y tarjetas de visita.
Documentos de justificación: facturas, copia del material publicitario (original) y justificantes de pago.
Importante: adjuntar autorización previa del SAE a este gasto conforme al apartado 5.c).1º del
cuadro resumen y resuelve décimo sexto de la Resolución de Concesión.
H) Costes Indirectos
Son gastos generales que no están vinculados directamente con la actividad subvencionada, se
generan como consecuencia de ésta y el importe máximo subvencionable es el 15% de los costes
directos, costes salariales del personal técnico.
1. Alquiler edificios, mobiliario, enseres y equipos informáticos (No leasing, No renting)
2. Bienes consumibles no amortizables
3. Amortización de equipos
4. Gastos Corrientes: Luz, agua, telefonía, comunicación, calefacción, mensajería, limpieza,
seguridad.
Justificación: Mediante Certificado acreditando el importe invertido en dicho concepto, el importe
justificado en Costes Salariales y de Seguridad Social del personal técnico y el porcentaje que
representa estos costes indirectos sobre los costes salariales y de seguridad social.
Importante: para la validación de esta partida se tendrá en cuenta la validación de los costes
salariales del personal técnico.
Los importes justificados de las partidas de gasto se deben ajustar a los importes concedidos en cada
una de ellas y conforme a los siguientes criterios:
MODELO 111
Los Modelos 111 serán presentados junto con sus justificantes del pago en un único archivo PDF y
Las Hojas de Dietas de cada uno de los técnicos, serán presentadas junto con su justificante del pago
en un único archivo PDF y serán nombradas de la siguiente manera:
Letra de la partida +guión bajo+ iniciales de la partida +guión bajo+la palabra Dietas +guión bajo+
iniciales del técnico.
ej. para un técnico llamado Manuel Pérez García seria: B_DT_Dietas_MPG.pdf
El orden de los documentos seria en orden cronológico y detrás de cada Hojas de Dietas su
justificante del pago, si hubiera varios pago en el mismo justificante deberá estar señalado el que
corresponde al técnico.
Las Hojas de Dietas de cada uno de los participantes, serán presentadas junto con su justificante del
pago en un único archivo PDF y serán nombradas de la siguiente manera:
Letra de la partida +guión bajo+ iniciales de la partida +guión bajo+la palabra Dietas +guión bajo+
iniciales del participante.
ej. para un participante llamado Alberto Gómez Rodríguez seria: C_DP_Dietas_AGR.pdf
El orden de los documentos seria en orden cronológico y detrás de cada Hojas de Dietas su
justificante del pago, si hubiera varios pago en el mismo justificante deberá estar señalado el que
corresponde al participante.
Todos estos documentos serán presentados por becario en un único archivo PDF y sera nombrado de
la siguiente manera:
Letra de la partida +guión bajo+ iniciales de la partida +guión bajo+la palabra Apoyo +guión bajo+
iniciales del participante.
ej. para un participante llamado Alberto Gómez Rodríguez seria: D_AI_Apoyo_AGR.pdf
El orden de los documentos será el establecido en el primer párrafo de este apartado, en orden
cronológico y detrás de cada recibí su justificante del pago, si hubiera varios pago en el mismo
justificante deberá estar señalado el que corresponde al participante.
Todos estos documentos serán presentados en un único archivo PDF en el orden establecido en el
párrafo primero y sera nombrado de la siguiente manera:
Letra de la partida +guión bajo+ iniciales de la partida +guión bajo+las palabras Seguro Accidente.
ej. para un participante llamado Alberto Gómez Rodríguez seria: F_SARC_Seguro Accidente.pdf
Si hubiera varios pago en el mismo justificante, deberá estar señalado el que corresponde al Seguro
de accidente y responsabilidad civil.
G). PUBLICIDAD(PU)
- Factura
- Justificante de pago sellado por la entidad bancaria.
- Autorización previa del SAE.
- Copia del material publicitario (original).
Estos documentos serán presentados en un único archivo PDF en el orden establecido en el párrafo
primero y sera nombrado de la siguiente manera:
Letra de la partida +guión bajo+ iniciales de la partida +guión bajo+la palabra Publicidad.
Ej G_PU_Publicidad .pdf
Si hubiera varios pago en el mismo justificante, deberá estar señalado el que corresponde pago de la
publicidad.
Este documento será presentado en un único archivo PDF y sera nombrado de la siguiente manera:
Letra de la partida +guión bajo+ iniciales de la partida +guión bajo+las palabras Costes Indirectos.
ej. H_CI_Costes Indirectos .pdf
OTROS DOCUMENTOS
Cada uno de los documentos señalados serán presentados en un único archivo PDF siendo
nombrados con el mismo nombre del apartado. Los certificados serán incluidos en un único archivo
PDF en el orden establecido en apartado 6.
7. CONSIDERACIONES IMPORTANTES.
• El órgano gestor puede proceder a solicitar documentación no mencionada anteriormente si lo
estima oportuno.
• Las entidades beneficiarias deberán hacer constar de modo expreso en toda información o
publicidad que se efectúe de la actividad subvencionada que la misma está financiada por el
Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía.
• En el caso de existir duda o hacer una consulta de la justificación del proyecto Experiencias
Profesionales, hay que ponerse en contacto con el órgano gestor a través del siguiente e-mail,
identificando en n.º de expediente y la entidad beneficiaria:
gestioneconomica-experiencias.sae@juntadeandalucia.es