Tarea 2 Marco Legal de La Auditoria Integral - 106033 - 14

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Tarea 2 Marco Legal de la Auditoria Integral

Presentado a:

Sebastián Rodríguez
Tutor

Entregado por:

Felipe Andrés Aya Ocampo Cód.


Diana Carolina Vesga Montoya Cód. 1006129538
Cristian Camilo Méndez Cód.
Adriana Rodríguez Cód.
Carlos Arturo Alarcón Cód. 1110545453

Grupo 106033_14: Auditoria Integral

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Económicas, Contables y de Negocios (ECACEN)
Ibagué
20/03/2022

1
Introducción

Una auditoría integral es un método de evaluación que proporciona un diagnóstico

independiente de una organización y brinda recomendaciones oportunas sobre la

implementación de los sistemas de gestión y control interno. El concepto de conjunto está

relacionado con el objeto de estudio, es decir, la auditoría debe hacerse sobre el conjunto de

la entidad y no sobre su función como se ha hecho tradicionalmente.

Por tal motivo, en el desarrollo de esta actividad el estudiante deberá realizar la

comprensión de las normas y estándares de aseguramiento internacional de información

financiera y las disposiciones generales de la auditoría integral, con este conocimiento y

habilidades que el estudiante adquirirá al realizar las lecturas, desarrollara una propuesta de

auditoría integral a la empresa Crepes & Waflles, indicando las fases que se aplicara en casa

procesos de la auditoria, y los sistemas de control que se implementaran que garanticen la

obtención de las evidencias que puedan ayudar a medir el aseguramiento razonable de las

actividades de la empresa.

2
Marco legal

Auditoria:

A mayor demanda de las organizaciones mayores controles con el fin de mantener

organizaciones solidadas que perduren en el tiempo, es importante contar con una

información financiera transparente con el fin de acertar en la toma de decisiones con el fin

de alcanzar objetivos y mejoras constantes, ya que el profesional además de evaluar debe

tener un punto crítico y sistemático a la hora de dar su dictamen, pero también permite

evidenciar que la normatividad actual se cumpla, además a través de la auditoria podemos

supervisar los objetivos, los procedimientos realizados y la calidad que se debe alcanzar en

las organizaciones.

Objetivos de la auditoría integral:

Según subia (2013)” lo que no se puede medir no se puede avaluar. Siempre se

requiere una orientación definida para cada actividad” se puede definir que con esta

auditoria buscamos definir cada parámetro ya establecido identificar una medición con el fin

de comparar los procesos, estructuras de la producción, elaboración de informes financieros

y demás estatutos y procedimientos ya establecidos, los cuales puedan ser auditados. Para

esto demos aplicar los objetivos a un profesional en contaduría pública de los cuales se

espera conocer.

 Un punto crítico y puntual sobre la información financiera identificando lo

proceso que se tuvieron en cuenta para su elaboración adicional a ello es

necesario validar si se tuvo en cuenta las normas de información financiera

3
 Evidenciar las operaciones financieras, administrativas y económicas que se

encuentre de acuerdo a las reglas legales.

 Evaluar el funcionamiento del control interno con el que cuenta la empresa

validando si se cumple con los lineamientos establecidos en los

procedimientos de producción y demás procesos de cada área que compone la

organización.

Categorías de la auditoría integral

la auditoría integral debe cumplir una serie de requisitos por ello presenta compromiso

con los siguientes tipos:

 Auditoría financiera: evaluación de estados financieros.

 Auditoria de cumplimiento: de4terminar procedimientos, políticas,

directrices, y normas legales aplicables de acuerdo al tipo de organización.

 Auditoria de gestión: análisis de la eficiencia, efectividad y calidad de los

productos y servicios que ofrece la organización.

 Auditoria de control interno: tiene como punto central la obtención de

resultados en cada una de las operaciones, claridad y transparencia en la

información financiera cumpliendo las normas y leyes.

Normatividad

es importante tener claridad a la hora de realizar la auditoria tener un amplio

conocimiento en cuanto a los siguientes temas legales:

 Ley de compañías

4
 Régimen tributario interno reglamento

 Código de trabajo

 Estatutos y reformas.

 Manual de calidad

 Políticas corporativas.

 Resoluciones de junta general de accionistas

 Se deben contar con el alcance de una serie de documentos con el fin de

contar con una información general de la empresa como: número de

empleados, naturaleza del negocio, problemas frecuentes, cantidad de

clientes, manejo de indicadores, tipo de indicadores, niveles de producción y

capacidad productiva, disponibilidad de información financiera y su

periodicidad.

 E importante identificar los principales riesgos a los que se enfrenta de

acuerdo al entorno o medio donde se ubica cada actividad.

 Las normas internacionales de información financiera de auditoria NIAS se

deben tener en cuenta para el desarrollo. También en Colombia existen las

normas de auditoria de general aceptación (NAGA) reguladas por la ley 43 de

1990 en el artículo 7

 Se debe tener en cuenta algunas de estas normas como son la NIA 11 en

donde nos habla de la responsabilidad del auditor para la detección de

información.

 NIA 31 responsabilidad del auditor en cuanto al conocimiento sobre las

responsabilidades de las leyes y regulaciones de auditoria.

5
 NIA 4 el auditor debe dejar por escrito su plan general y cronograma de

auditoria donde se definen los procesos y pautas a desarrollar en el transcurso

de la auditoria

Aspectos metodológicos de la auditoría integral

Para realizar la auditoría integral a la empresa Crepes & Waflles se realizará en tres

(3) fases las cuales la empresa contratista Auditores UNAD realizará así:

Fase 1: organización y disposiciones del contrato

En esta fase a la empresa Crepes & Waflles y la empresa contratista Auditores

UNAD realizar un contrato de prestación de servicio por la realización de la auditoria a la

empresa, allí se establecerán las condiciones para la recolección de las evidencias de

manera que esta información sea relevante y confiable proporcionada por el contador, para

la posterior verificación de los estados financieros, determinando la importancia y los

riesgos de aseguramiento, para ello se realizara un contrato de acuerdo a la normas

internacionales de auditoria y aseguramiento, la auditoria será realizada a todos los

departamentos de la empresa Crepes & Waflles, por último se realizara un informe de

auditoría donde se evidencien las conclusiones y se comuniquen la información relevante de

los resultados obtenidos (Blanco, 2015).

Para verificar el control de calidad de la empresa Crepes & Waflles se

implementarán los procedimientos bajo las normas internacionales de control de calidad

6
ISQC, con el fin de asegurar que la empresa Crepes & Waflles y los empleados cumplan con

las normas, requerimientos y regulaciones legales, para ello se determinarán unas

responsabilidades del líder de control de calidad y el equipo que desarrollara la labor con el

fin de realizar una supervisión y seguimiento de los procesos (Blanco, 2015).

Fase 2 Planeación

En esta fase se realizará el reconocimiento de a la empresa Crepes & Waflles,

misión, visión, objetivos, políticas, obligaciones legales, administración, operación y

actividad económica, con esta información se realizará un diagnóstico inicial de la empresa

donde se pueda evaluar los riesgos aceptables e inherentes de la auditoria, se comprenda la

estructura de control interno, para elaborar un plan de gestión y auditoria con su programa

de actividades, posteriormente se establecerán los honorarios para la empresa Auditores

UNAD, de acuerdo a la información recolectada con anterioridad (Blanco, 2015).

Fase 3 Procedimiento

En esta fase el auditor determinara el procedimiento a realizar para la auditoria teniendo

en cuenta los siguientes aspectos:

 Naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos

 Pruebas de control a realizar

 Evaluación y análisis de las evidencias recolectadas

 Documentación solicitada

7
De acuerdo a la anterior información se debe realizar un contrato de prestación de

servicios de acuerdo a la norma Internacional de Auditoria 210, donde se establecen los

términos para el contrato, se realizará una carta de compromiso donde el auditor acepta la

realización de la labor, los objetivos, alcance y las responsabilidades para con la empresa

Crepes & Waflles (Blanco, 2015). Seguidamente se establecerán los términos para realizar el

trabajo donde se tendrán en cuenta los principios de la contabilidad, regulaciones, entidades

de control, vigilancias y entes gubernamentales.

Fase 4 Auditoria

En esta fase se iniciará con el proceso de auditoría para lo cual se tendrán en cuenta los

siguiente:

 Se revisarán los pasivos contingentes y los acontecimientos posteriores de la empresa

Crepes & Waflles

 Se acumula la suficiente evidencia para verificación

 Se evaluará la empresa en marcha

 Se solicitarán los estados financieros del periodo, los cuales serán verificados

 Se realizarán indicadores de evaluación de desempeño de la administración, la

verificación de cumplimiento de metas y objetivos

 Se emitirá un informe de auditoría a la Junta o administradores de la empresa Crepes

& Waflles

 Se expondrá el informe a la Junta o administradores de la empresa Crepes & Waflles

Fase 5 Control de calidad

8
Por último, el líder de control de calidad y el equipo, realizar el seguimiento y la

supervisión constante de los procedimientos realizados por el auditor con el fin de ser

transparentes en el proceso de la auditoria a la empresa Crepes & Waflles.

Propuesta de realización de Auditoria Integral a la empresa Crepes & Waflles

Ibagué, 14 marzo de 2022

Señores

Crepes & Waflles

Atentamente nos permitimos realizar la presentación de la propuesta de auditoría integral, la

para la empresa Crepes & Waflles, en el periodo del 20 marzo a 31 de diciembre de 2022,

por lo anterior hemos realizado de acuerdo a las funciones y responsabilidades contempladas

en el código de comercio, normas de auditoria internación y demás disposiciones legales que

regulan las actividades de la empresa Crepes & Waflles (Blanco, 2015), además de la

aplicación de los estándares internacionales de ética (código de ética para contadores) y

control de calidad (ISQC) (Matilla, 2006) .

Naturaleza y alcance de la auditoria: esta auditoria se realizará con el siguiente alcance:

9
 Financiero: identificar si los estados financieros de la empresa Crepes & Waflles

reflejan la situación financiera, los cambios en el patrimonio, flujos de efectivo,

verificando la transparencia en los procesos para la expedición de los estados

financieros y el cumplimiento de las normas internacionales finaniceras NIIF.

 Cumplimiento: determinar si la empresa Crepes & Waflles está cumpliendo con las

disposiciones legales y que tenga seguridad jurídica.

 Gestión: evaluar el alcance de los objetivos y metas previstos por la empresa Crepes

& Waflles y los recursos con los que cuenta.

 Control interno: evaluar el sistema de control interno utilizando las estructuras de

control interno COSO, analizando los procesos de la empresa, como nomina,

ingresos y egresos, compras, cuentas por pagar y cobrar, producción, operación,

tesorería, atención al cliente, recepción de clientes, con el objeto de establecer los

controles que se requieran en cada proceso.

Esta auditoría integral se realizará de acuerdo a las normas internacional de auditoría y

aseguramiento, para dar una seguridad razonable (Según ISA/NIA) al cliente, por lo anterior

se realizará una planeación, evaluación de control interno, evidencias de la documentación

de los libros contables, transacciones y demás que se requieran para llevar la auditoria a

cabo (Blanco, 2015), algunos de los procedimientos que se realizaran son:

 pruebas de cumplimiento, exámenes de estructura y planes para alcanzar los

objetivos,

 análisis y comprobación de los recursos económicos

 evaluación del control interno, revisión de ingresos, facturación, pagos, gastos de

personal,

10
 pruebas de evidencias que soporten las transacciones financieras

 arqueos de caja y flujos de efectivo

 verificación de los activos y pasivos

 cumplimiento de decisiones de la junta directiva y administradores

 verificación de los estados financieros y revelaciones

 verificaciones de procesos y funciones

 y otros que se requieran en la auditoria

Metodología del trabajo

Planeación preliminar: para la realización de esta, se recolectará información de la

empresa Crepes & Waflles donde se pueda comprender el funcionamiento, manejo y

procedimientos de las actividades con el fin de desarrollar un plan de trabajo, identificando

factores de riesgo y errores potenciales que estén relacionados con la integridad de las

partidas contables.

Ejecución

 Auditoria de Gestión: evaluación del grado de eficiencia y eficacia al manejar los

recursos económicos de la empresa y el alcance de las metas de la empresa Crepes &

Waflles. Verificando los objetivos, la confiabilidad de la información para calcular la

gestión, los procedimientos de operación, y la estructura de la empresa.

11
 Auditoria De control interno: se confirmará que el control interno de la empresa

sea efectivo para ello se realizaran pruebas.

 Procedimientos analíticos: tomando como base los estados financieros se realizar

una comparación de los valores registrados para verificar si existe algún error o

riesgo, para ello se realizará un análisis de la información financiera y no financiera.

 Pruebas de Saldos y Operaciones: se identifica una muestra aleatoria de datos

donde se pueda examinar la información con el fin de detectar cualquier anomalía.

 Evaluación de los resultados: con los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos se

podrá realizar conclusiones sobre los estados financieros y alcance.

 Revisión de los estados financieros: se solicitarán los ESFA intermedios y finales

para verificar los saldos, evidencia, políticas contables, revelaciones, etc.

 Auditoria de cumplimiento: se verificará que las operaciones de la empresa Crepes

& Waflles cumplan con las normas establecidas por las entidades de vigilancia y

control de acuerdo a la actividad económica, verificando el cumplimiento de las

obligaciones tributarias.

Informes

Informes Intermedios y eventuales: durante la ejecución de la auditoria se presentarán

informes donde se realice un resumen del trabajo realizado, observaciones y

recomendaciones, el cual se presentará de manera bimensual.

Informe final: para el 01 enero de 2023, se presentará un informe final a la junta directiva y

administradores de la empresa Crepes & Waflles donde se presentarán los resultados,

12
recomendaciones, y conclusiones de la auditoria, a este informe se le adjuntarán los

documentos que respalden la información.

Términos del contrato y honorarios

1. La auditoría la realizaran contadores profesionales de nuestra compañía de Auditores

UNAD, baja responsabilidad del líder.

2. Por ser un contrato de prestación de servicios, no habrá subordinación labora, horario

laboral para disponer de la información o realizar las actividades pertinentes a la

labor encomendada

3. Se requiere que la contabilidad se encuentre al día, organizada, con el fin de realizar

la revisión de manera más eficiente

4. se conforma un equipo de trabajo especializada para desarrollar la labor, por

concepto de honorarios se realiza factura por valor de $3.700.000, más IVA, por 9

meses, el cual se integrará así:

Equipo de Horas Valores Responsabilidades

trabajo

Líder 200 $11.000.000 Planea, dirige,

Principal supervisa, realiza y

presenta informes

Asesores Ocasionales Asesora en caso de ser

necesario.

Asistentes 400 $16.000.000 Realiza las fases de la

auditoria

Auxiliares 200 $5.000.000 Realizan la recolección

13
de información y otras

encomendadas por el

líder

Gastos de $1.000.000

trabajo

Total anual 800 $33.000.000

Posteriormente se realizará un cronograma de actividades mensual, con el fin de

programar las actividades realizadas durante la auditoria y la presentación de las

obligaciones tributarias e informes de las entidades gubernamentales (Blanco, 2015).

De antemano les agradezco la confianza depositada en nuestra empresa al solicitar la

propuesta de nuestros servicios, quedamos atentos a cualquier información adicional que

soliciten.

Felipe Andrés Aya Ocampo

Represéntate Legal

14
Conclusiones

Las organizaciones están sujetas a diferentes cambios económicos y mejorar continúan

que implementa con el fin de aumentar su rentabilidad y organizar una serie de estándares

con el fin de mantener una información organizada y transparente. Por ello la importancia de

la auditoría interna en una organización, para generar una información financiera se debe

seguir una serie de procedimientos ya establecidos. La auditoría integral es la fusión de

diferentes auditorias ya que vivimos en un mundo de constantes cambios por ello es tan

importante evolucionar frente al tema de auditoria con el fin de alcanzar la eficiencia en

cada proceso de la organización.

Para finalizar, se puede entender que la auditoria es el proceso que le permite a las

organizaciones realizar recolección y evaluación, proceso ejecutado realizado por personas

15
con las competencias idóneas y conocimientos pertinentes sobre la información financiera

de una entidad económica determinada, esto con el objetivo de determinar y reportar el

grado de correspondencia entre la información cuantificable y los estándares establecidos.

Referencias Bibliográficas

Álvarez, M. D. C. V., & Rivera, Z. (2006). La auditoría como proceso de control:

concepto y tipología. Ciencias de la Información, 37(2-3), 53-59.

https://www.redalyc.org/pdf/1814/181418190004.pdf

Bautista, E. (2009). La auditoría integral. El Cid Editor.

https://www.aeca.es/old/buscador/infoaeca/articulosespecializados/pdf/auditoria/

pdfauditoria/19.pdf

16
Blanco, Y. (2015). Auditoría integral: normas y procedimientos (2a. ed.). Ecoe

Ediciones. Pág. 46-149.

https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69204?page=46

Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento. (2018). Guías de auditoría.

Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Pág. 13-20.

https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/116952?page=13

Espino, M. (2015). Fundamentos de auditoría. Grupo Editorial Patria. Pág. 1-90.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39417?page=1

Mantilla, S. (2016). Estándares/Normas Internacionales de Aseguramiento de la

Información Financiera (ISA/NIA): los fundamentos, los estándares y las implicaciones, 310

preguntas de selección múltiple. Ecoe Ediciones.

https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70434

17

También podría gustarte