Unidad 5 Word PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Unidad 5: Reglamentaciones y procesos académicos en la

universidad
Integrantes:
Tauny Bautista
Carlos Encarnación
Mayerlin Hernández
Luis Manuel Villar
Nicole Quevedo Santana
Asignatura:
Orientación académica institucional
Maestro:
Juan José Sánchez Suriel
Sección:
Domingos matutino
Reglamento Académico UNICARIBE

Se conoce como reglamento académico al conjunto de normas y criterios dentro de los


cuales la comunidad académica se desenvuelve durante su vida en la institución.
UNICARIBE ha desarrollado su reglamento desde la perspectiva del Modelo Educativo
de la institución (MEDUC), el cual define a UNICARIBE como una institución de
Educación Superior a Distancia que asume las modalidades semipresencial y virtual,
además de también establecer las directrices de su funcionamiento, dando apoyo al
desenvolvimiento de las actividades curriculares y asegurando la calidad y pertinencia de
los servicios que ofrece.
Este reglamento se divide en 2 partes: reglamento académico y reglamento estudiantil.
El reglamento académico es el que nos da directrices en cuanto al funcionamiento de
todos los procesos y evaluaciones de la universidad, y regula las actividades académicas
de UNICARIBE. Como parte de las regulaciones, tenemos las siguientes:

• Cada año académico contará con 3 cuatrimestres: enero-abril, mayo-agosto y


septiembre-diciembre, sin interrupción las actividades entre el fin de un cuatrimestre y el
inicio del otro. Para lograr el correcto empleo del tiempo, se deberá utilizar el calendario
académico como instrumento principal para la planeación de las actividades durante el
año, y cada docente debe cumplir de manera obligatoria este calendario y las horas de
docencia establecidas.

• En la modalidad semipresencial, las asignaturas se desarrollarán con encuentros


presenciales e interacción virtual supervisados por el docente, y se diseñarán actividades
que puedan corresponder con las horas de trabajo académico. En la modalidad virtual las
interacciones se desarrollarán virtualmente, procurando por igual diseñar actividades que
puedan corresponder con las horas de trabajo académico, según los créditos de la
asignatura.

• Con respecto a las admisiones, todo aspirante tiene la oportunidad de ser admitido
e incorporado en el programa en cualquier mes del año; para lograr la incorporación total,
el postulante deberá tomar de manera obligatoria la Prueba Diagnóstica Inicial de
orientación y Medición Académica (POMA). Los postulantes que tengan alto
conocimiento en áreas como lenguas extranjeras e informática podrán solicitar exámenes
de nivel para demostrar su dominio de estos contenidos y lograr la exoneración de las
asignaturas correspondientes, todo esto realizándose a través de la Dirección de Registro.
Con respecto al reglamento estudiantil, este por igual se sustenta en el MEDUC, así como
también en el reglamento académico mencionado anteriormente, y tiene como propósito
establecer normas y procedimientos que regulen la admisión, permanencia y egreso del
estudiante en la institución, promover los deberes y derechos de los estudiantes y los
valores de la institución, crear un ambiente de continua colaboración y respeto entre
estudiantes y docentes, y apoyar las prácticas académicas, científicas, tecnológicas,
socioculturales y deportivas que favorezcan el desarrollo estudiantil.

Algunos de los deberes que encontramos en este reglamento son las siguientes:
a) Expresarse en forma respetuosa su pensamiento y opinión.
b) Respetar la libre expresión de los demás miembros de la comunidad Unicaribiana.
c) Asistir puntualmente a los encuentros de docencia.
d) Acatar las sanciones que se le impongan.
e) Asumir sus compromisos académicos sin incurrir en fraudes.
f) Presentarse en los espacios de docencia con vestimenta adecuada, que no distraiga la
atención de los compañeros (as) y sin que vaya en detrimento de la moral y las buenas
costumbres.
g) Respetar las fechas consignadas en el calendario académico para realización de
selección, retiros de asignaturas, cambios en la selección y cualquier otra actividad
académica que esté calendarizada.
h) Proteger las instalaciones físicas, mobiliarios, equipos, instrumentos, material
didáctico y bibliográfico disponible en la institución.
i) Cumplir con los compromisos económicos contraídos con UNICARIBE.
j) Obtener un índice académico satisfactorio.

Tras cumplir fielmente con los reglamentos estudiantiles y académicos desbloqueamos,


por así decirlo, lo que son nuestros derechos:
a) Recibir un tratamiento respetuoso de otros actores de la comunidad Unicaribiana.
b) Ser tratado sin presión, discriminación, intimidación, acoso, ni ofensa alguna por algún
miembro de la comunidad educativa.
c) Acceder a los servicios de apoyo tutorial y otras acciones para mejorar la calidad de
sus aprendizajes.
d) Recibir de parte del docente los resultados de la evaluación al concluir la jornada de
clases y al finalizar la asignatura.
e) Ser evaluado académicamente con equidad.
f) Solicitar revisión de calificaciones cumpliendo con el procedimiento establecido en el
Reglamento Académico para tales fines.
g) Cambiar de carrera, realizar cambios en su selección, retirar asignaturas o el
cuatrimestre que cursa, cumpliendo con los procedimientos establecidos.
h) Acceder a las informaciones pertinentes de instancias de la Universidad que faciliten
su vida académica, utilizando los procedimientos establecidos.
i) Acceder a las instalaciones, equipos y materiales disponibles para sus actividades
académicas.
j) Recibir los servicios de Orientación Académica de forma particular, cuando lo
considere necesario.
k) Ser escuchado en caso de violación al presente Reglamento.

En caso de que los miembros de la comunidad académica de UNICARIBE muestren


actitudes irracionales, irresponsables y exhiban un comportamiento contrario a las normas
y valores éticos que promueve la institución, serán objeto de sanción, que puede ir desde
una amonestación verbal o escrita, hasta la cancelación definitiva de la matrícula del
estudiante.
Todo esto también se encuentra relacionado estrechamente con lo que es la selección de
asignaturas. Siendo este el proceso a través del cual escogemos las materias a cursar en
el próximo cuatrimestre, si no cumplimos con partes esenciales del reglamento como los
pagos a tiempo, o la obtención de un buen índice académico, no podremos continuar con
nuestra selección ya que también estaremos faltando a los prerrequisitos que se exigen en
las siguientes asignaturas a cursar.

SOLICITUD DE ASIGNATURAS POR TUTORIA.


La tutoría es una asignatura cursada por el estudiante cuando no se ha podido seguir la
secuencia normal del plan de estudio. La cantidad de estudiantes no puede ser mayo a 5.
Toda asignatura cursada por tutoría debe ser inscrita en el periodo de inscripción y debe
ser aprobada por el director de carrera.
Las asignaturas en tutorías deben ser desarrolladas según el programa de de asignatura y
el cronograma de actividades, con tantas horas de trabajo académico como créditos pose
la asignatura.

CALIFICACIONES.
La calificación mínima aprobatoria es de 70 puntos.
La calificación I cuyo significado es INCOMPLETO es una calificación provisional que
se otorga cuando todavía no ha completado algún requisito final de la asignatura
El estudiante tiene un plazo de 7 días a partir de la fecha de publicación, si no cumple con
el plazo y el requisito faltante su calificación se convierte automáticamente en F
EL LITERAL R. de retiro se aplica en el récord de nota cuando se retira una asignatura
después de iniciar docencia.
EL LITERAL V. validación, corresponde a la asignaturas que han sido cursadas en otras
carreras en la institución y son validadas para una nueva carrera.
EL LITERAL C.V. corresponde a las asignaturas que fueron cursadas en otra institución
y son reconocidas mediante proceso de convalidación.
EL LITERAL E.X. corresponde a las asignaturas que han sido aprobadas mediante
examen de nivel.
Las calificaciones deberán ser reportadas por el docente tutor (72 horas) después del
ultimo encuentro con los estudiantes.
REQUISITO PARA REVISION DE CALIFICACION.
El estudiante tiene derecho a solicitar revisión de calificaciones mediante el formulario
correspondiente, la fecha limite es de 48 horas a partir de la fecha de publicación.
El director de la carrera junto al docente tutor y el estudiante realizan dicha revisión.
Si el resultado de la revisión conlleva un cambio en la calificación el docente completara
el formulario correspondiente y lo tramitara a través de la carrera para que se envié a la
dirección de registro, el resultado tiene un plazo no mayor de 3 días.
La revisión a la calificación final o a un examen no podrá realizarse más de una vez.

REQUISITO PARA SOLICITUD DE EVALUACION DIFERIDA.


El estudiante tiene derecho a solicitar evaluación diferida mediante el formulario
correspondiente si la calificación final es incompleta. La fecha limite es de 48 horas.
El docente tutor realizara la evaluación diferida al estudiante a falta del estudiante en la
fecha prevista, pierde el derecho de esta.
Si el resultado de la revisión conlleva un cambio en la calificación el docente completara
el formulario correspondiente y lo tramitara a través de la carrera para que se envié a la
dirección de registro, el resultado tiene un plazo no mayor de 3 días.

Cambio de carrera y convalidación;


En el cambio de carrera el estudiante que desea un cambio de carrera debe solicitarlo en
la dirección del registro durante el periodo de reinscripción.....

Convalidación; de asignatura es el proceso mediante el cual se aceptan como válidas


cursadas y probadas por el estudiante

Cambio de pensum;
Es una actualización a la carrera que tomo el estudiante.
Y que define el proyecto educacional de una carrera a fines y objetivo de sí misma y los
contenidos .

Reingreso;
Es el proceso inactivo que realiza el estudiante inactivo entre 1 año a 5 años
Y es la acción administrativa mediante la cual la docente que renunció voluntariamente
puede reingresar a la carrera

Requisitos para solicitud de revisión de grado


El grado académico o título universitario se acreditará mediante un diploma de carácter
de documento exclusivamente personal e intransferible, del cual no se podrá emitir
duplicado y que dará testimonio documental de que la persona a cuyo favor se expide ha
sido investida por la autoridad competente con el grado académico que el título consigna.

Requisitos para solicitud de trabajos de grado


La asignatura Trabajo de Grado, forma parte de los requisitos académicos contemplados
en planes de estudio y como tal, el cumplimiento con los requisitos de inscripción debe
ser observado de manera individual por cada estudiante. El Trabajo de Grado tiene una
carga académica de 6 créditos y se debe cursar en un plazo no menor a 4 meses y no
mayor a 6 meses. La entrega final y presentación del Trabajo de Grado está sujeta a las
siguientes condiciones:
a) Aprobación de todas las asignaturas del plan de estudio.
b) Cumplimiento de los requerimientos administrativos de acuerdo con la Dirección de
Registro y el Dirección Financiera.
El Trabajo de Grado será elaborado individualmente o en equipos de hasta tres (3)
estudiantes. El número de estudiantes por grupo no será mayor de tres, salvo decisión de
la Dirección de la Carrera correspondiente.
Si alguno de los integrantes de un equipo se retira de la asignatura, no será sustituido y el
trabajo debe ser realizado, presentado y sustentado por los participantes restantes.
La asignatura se aprueba con un mínimo de 70 puntos. El estudiante de grado que
repruebe la asignatura deberá inscribir nueva vez el Seminario de Grado.

Requisitos para solicitud de graduación


UNICARIBE celebrará cada año por lo menos dos (2) ceremonias de graduación
ordinaria, que consiste en un acto en el cual cada estudiante recibe su diploma. Ninguna
otra persona podrá representar al estudiante para fines de recibir el título por causa
justificada.

Esta tiene como requisitos


1. Haber cursado y aprobado todas las asignaturas correspondientes al plan de
estudio o programa.
2. Aprobar el trabajo de grado de acuerdo con la modalidad elegida y las exigencias
del plan de estudio.
3. Cumplir con los requisitos administrativos.
4. El estudiante interesado en graduarse debe solicitar en el Departamento
de Registro su revisión de grado, con lo que se hará un estudio exhaustivo de su
expediente y se le rendirá un informe de su situación Académica, esta solicitud
debe hacerse por lo menos con 2 meses de antelación a la fecha en que
aspira graduarse.
Los estudiantes de Grado que concluyen las correspondientes carreras y no han reprobado
ninguna asignatura, podrán recibir honores cuando su índice acumulado es mayor a 85
según la siguiente escala:
a) Summa Cum Laude, índice acumulado de 95 a 100
b) Magna Cum Laude, índice acumulado de 90 a 94
c) Cum Laude, índice acumulado de 85 a 89
El estudiante no tendrá derecho a honores de graduación en cualquiera de los siguientes
casos: (a) si ha reprobado una asignatura
(b) si ha sido separado temporalmente dentro de la institución
(c) si ha recibido alguna sanción disciplinaria

También podría gustarte