La fibra es un nutriente encontrado en alimentos de origen vegetal que no se digiere en el intestino delgado. Proporciona numerosas funciones como regular el tránsito intestinal, absorber agua, aumentar la sensación de saciedad, reducir los niveles de colesterol y ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer. Algunos alimentos ricos en fibra incluyen frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y nueces.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas5 páginas
La fibra es un nutriente encontrado en alimentos de origen vegetal que no se digiere en el intestino delgado. Proporciona numerosas funciones como regular el tránsito intestinal, absorber agua, aumentar la sensación de saciedad, reducir los niveles de colesterol y ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer. Algunos alimentos ricos en fibra incluyen frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y nueces.
La fibra es un nutriente encontrado en alimentos de origen vegetal que no se digiere en el intestino delgado. Proporciona numerosas funciones como regular el tránsito intestinal, absorber agua, aumentar la sensación de saciedad, reducir los niveles de colesterol y ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer. Algunos alimentos ricos en fibra incluyen frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y nueces.
La fibra es un nutriente encontrado en alimentos de origen vegetal que no se digiere en el intestino delgado. Proporciona numerosas funciones como regular el tránsito intestinal, absorber agua, aumentar la sensación de saciedad, reducir los niveles de colesterol y ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer. Algunos alimentos ricos en fibra incluyen frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y nueces.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
fibra
La fibra es un nutriente que se
encuentra en los alimentos de origen vegetal. A diferencia de otros nutrientes, es resistente a la digestión y absorción en el intestino delgado. funciones
Absorción de agua. Aumenta el volumen de las heces,
haciéndolas más fluidas, facilitando su expulsión. Ayuda así a combatir el estreñimiento y a reducir la posible aparición de hemorroides. Evita la diverticulosis. Al regular el tránsito intestinal evita la diverticulosis cuya causa es la excesiva presión de las heces en las paredes de los intestinos. Aumenta la sensación de saciedad. La fibra insoluble no aporta calorías. Ésta se hincha con el agua provocando la sensación de saciedad, beneficiando especialmente a los que tienen problemas de peso. Reduce los niveles de colesterol circulante. Una dieta de fibra soluble puede reducir el colesterol malo (LDL), ya que este tipo de fibra es capaz de cubrir las paredes del intestino evitando la absorción del colesterol de los alimentos, por lo que previene la hipercolesterolemia. Posible efecto protector contra cáncer de colon, mama y próstata. Reduce la posible aparición de diabetes: la fibra soluble disminuye la velocidad de absorción de los hidratos de carbono de los alimentos ingeridos, evitando así que aumente bruscamente el azúcar en la sangre después de las comidas. Ayuda al incremento de bacterias intestinales que son muy beneficiosas para nuestro organismo. Evita la obesidad. La fibra es capaz de atrapar una parte de las grasas y de los azúcares ingeridos, por lo que las dietas que contienen buenas cantidades de fibra evitan la absorción de ambos que, sumada a la sensación de saciedad, evitan el sobrepeso. Alimentos que contienen fibra Manzanas y plátanos (bananos) Melocotones y peras Mandarinas, ciruelas y bayas Higos y otras frutas deshidratadas Kiwis Cereales calientes, como avena y Farina Pan de grano integral Arroz integral Quínoa Palomitas de maíz Cereales ricos en fibra, como salvado, trigo triturado y trigo inflado Pastas de trigo integral Panecillos de salvado Lechuga, acelga, zanahorias crudas y espinaca Verduras tiernas cocidas, como espárragos, remolachas, champiñones, nabos y calabaza Patatas (papas) y batatas al horno con cáscara Brócoli, alcachofas, calabazas y judías verdes (ejotes) Legumbres, tales como lentejas, frijoles negros, arvejas (chícharos) secas, fríjol colorado, habas y garbanzos Nueces y semillas, como semillas de girasol, almendras, pistachos y pacanas bibliografias https://www.webconsultas.com/die ta-y- nutricion/nutrientes/funciones- de-la-fibra-alimentaria https://medlineplus.gov/spanish/enc y/patientinstructions/000193.htm