Casonº 1406-2009
Casonº 1406-2009
Casonº 1406-2009
I.- VISTOS
Las diligencias preliminares, ordenadas en la Disposición Fiscal N° Uno y Dos, recaída en la presente
investigación, contra Herminio Sandoval Ortiz, por el presunto delito de Contra la Seguridad Pública en su
modalidad de Conducción en Estado de Ebriedad.
II.- CONSIDERANDO
2.1.- Hechos
1.- Se atribuye al acusado Hermino Sandoval Ortiz, que el día 14 de noviembre a las 16:40 horas, en
circunstancias que se encontraba conduciendo al vehículo menor motocicleta marca Sunway, color negro,
modelo SW150-E, sin placa de rodaje, en aparente estado de ebriedad, a la altura de la cuadra N° 5 del Jr.
Ricardo Palma, fue intervenido por personal de la DEPOLTRAN BG.
2.- En virtud a ello, se practicó el examen cualitativo y cuantitativo, obteniendo como resultado 0.57 gramos
de alcohol, por litro de sangre, según lo establecido en el Certificado de Dosaje Etílico N° 0023-013568 y
registro de dosaje N° MR-B-012365 de fecha 20 de noviembre de 2014.
2.2.- Razonamiento
2.- Advirtiendo que la conducta antes descrita, se subsume en el tipo penal prescrito en el artículo 274° del
Código Penal que señala “el que encontrándose en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la
sangre, en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o bajo efecto de drogas toxicas, estupefacientes, sustancias
psicotrópicas o sintéticas, conduce, opera o maniobra vehículos motorizados, será reprimido con pena
privativa de la libertad no menor de seis ni mayor de 2 años o con prestación de servicios comunitarios de 52
a 104 jornadas e in habilitación conforme al artículo 36° inciso 7”.
3.- De la revisión de los actuados, se advierte los siguientes actos de investigación: a) Acta de Intervención
Policial S/N-2014--DEPUNEME-BG (fs. 05), a través del cual se acredita que el imputado se encontró
conduciendo el vehículo menor motocicleta, marca sunway, color negro, sin placa de rodaje, por las
inmediaciones de la cuadra N° 5 del Jr. Ricardo Palma,Sector Las Flores – Bagua Grande, en aparente
estado de ebriedad; b) acta de Intervención Corporal y lacrado de muestras (fs. 08) prácticado al imputado
Herminio Sandoval ortiz con resultado cualitativo positivo; y c) certificado de Dosaje Etílico N° 0023-012445
(fs. 30), a través del cuál se advierte que el día de los hechos el acusado tenía 0.60 gramos de alcohol por
litro de sangre.
Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación
Distrito Fiscal de Amazonas
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Utcubamba
5to Despacho de Investigación
4.- Mediante Disposición Nº 01, de fecha 20 de noviembre de 2014, Disposición N° 02 de fecha 28 de enero
de 2015 y Providencias Fiscales, este Despacho Fiscal convocó al imputado a para la aplicación del
Principio de Oportunidad, audiencia que no pudo llevarse a cabo por su inconcurrencia, aún cuando fue
debidamente notificado
5.- Asimismo de las diligencias actuadas preliminarmente se establece suficientemente la realidad del delito y
la intervención del imputado en su comisión; por lo tanto, es posible formular directamente la acusación, tal
cual dispone el numeral 4º del artículo 336º del Código Procesal Penal.
III.- DECISIÓN
De conformidad con lo establecido en el inciso 4º del artículo 336º del Código Procesal Penal, y los artículos
159º inciso 4 de la Constitución Política del Estado, articulo 1º y 5 de la Ley Orgánica del Ministerio Público;
DISPONE:
REQUERIR LA ACUSACIÓN DIRECTA en contra de HERMINIO SANDOVAL ORTIZ, por la comisión del
delito contra la Seguridad Pública, en su modalidad de Conducción en Estado de Ebriedad, en agravio de la
Sociedad; NOTIFICAR la presente disposición a las partes procesales, con arreglo a ley.--------------------------
Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación
Distrito Fiscal de Amazonas
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Utcubamba
5to Despacho de Investigación
CASO Nº :952-2014
IMPUTADO :Rogelio Alvarado Saca
DELITO :Conducción en Estado de ebriedad
AGRAVIADO :La sociedad
FISCAL RESP. :Segundo W. Balcázar Pérez
REQUERIMIENTO DE ACUSACIÓN DIRECTA
PETITORIO:
Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 336 inciso 4 del Código Procesal Penal vigente en este
Distrito Judicial de Amazonas, presento ante su despacho la Acusación Directa contra ROGELIO ALVARADO
SACA por la comisión del delito contra la Seguridad Pública, en su modalidad de Conducción en Estadio de
ebriedad en agravio de la sociedad.
II.- RELACIÓN CLARA Y PRECISA DEL HECHO QUE SE ATRIBUYE AL IMPUTADO, CON SUS
CIRCUNSTANCIAS PRECEDENTES, CONCOMITANTES Y POSTERIORES.
1.- El día 03 de agosto de 2014 a las 17:10 horas , personal de la DEPOLTRAN BG, intervino a la persona
de ROGELIO ALVARADO SACA, conduciendo al vehículo automotor menor: motocicleta, sin placa de
rodaje, marca dakar, dolor azul, en aparente estado de ebriedad, hecho ocurrido en la altura de la cuadra
N° 02 Bagua Grande. Estado de ebriedad, que fue justificado por el imputado en su declaración en sede
policial, en razón a que se encontró libando cerveza en una reunión familiar.
2. Acta de Intervención Corporal y lacrado de muestras (fs. 09) prácticado al imputado Rogelio Alvarado
Saca, con un resultado cualitativo Positivo.
3. Declaración de la persona de Rogelio Alvarado Saca (fs. 11/12), quien acepta los cargos atribuidos en
su contra.
4. Oficio N° 2625-2014-RDC-REDIJU-CSJAM/PJ-LJV (fs. 23), a través del cual se informa que la persona
de Rogelio Alvarado Saca, no registra antecedentes penales.
5. Certificado de Dosaje Etílico N° 0023-009876 (25), a través del cuál se obtiene como resultado 0.70
gramos de alcohol por litro de sangre.
7. Oficio N° 1004-2014-INPE-21-733-RP; (FS. 28) a través del cual se informa que la persona de Rogelio
Alvarado Saca, no registra antecedentes Judiciales.
8. Acta de comunicación telefónica (fs. 36), a través del cual se le otorga un plazo de 48 horas, a fin de
apersonarse al Quinto Despacho de Investigación del Ministerio Público, a fin de arribar a un principio
de oportunidad.
VI.- EL ARTÍCULO DE LA LEY PENAL QUE TIPIFIQUE QUE EL HECHO, ASÍ COMO LA CUANTÍA DE LA
PENA QUE SE SOLICITE.
Que, los hechos antes descritos materia de acusación se encuadran en el tipo penal previsto en el primer
párrafo del Artículo 274° del Código Penal, el mismo que prescribe “ el que encontrándose en estado de
ebriedad, con presencia de alcohol en la sangre, en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o bajo efecto
de drogas toxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas, conduce, opera o maniobra
vehículos motorizados, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de seis ni mayor de 2
años o con prestación de servicios comunitarios de 52 a 104 jornadas e in habilitación conforme al artículo
36° inciso 7”.
Precisando, que a conducción delictuosa no es, solamente, beber alcohol en determminada medida
intoxicante , sino conducirse o desempeñarse en la conducción o manipulación de un vehículo u otro
análogo habiendo bebido alcohol aún cuando la cantidad ingerida no sea intoxicante, sino apenas
notoria1.
LA CUANTÍA DE LA PENA
Para la graduación de la pena se debe tener en cuanta el principio de lesividad (Art. IV del TP del C.P.),
que consiste en la lesión o puesta en peligro del bien jurídico tutelados por ley, y el principio de
proporcionalidad (Art. VIII del TP del C.P.), por el cual la pena no puede sobrepasar la responsabilidad
por el hecho (salvo los casos de reincidencia o habitualidad).
Respecto a la determinación de la pena del acusado debe tenerse en cuenta lo siguiente:
a) La pena básica que corresponde al delito de incumplimiento de obligación alimentaria previsto por el
primer párrafo del Art. 149 del C.P. materia de acusación, prevé una pena privativa de la libertad no
mayor de tres años, o prestación de servicios comunitarios de veinte a cincuentena y dos jornadas, sin
perjuicio de cumplir con el mandato judicial.
b) Dentro del citado marco legal, debe determinarse la pena concreta que ha de sufrir el citado procesado;
para lo cual debe tenerse en cuenta el principio de proporcionalidad como relación de correspondencia
entre el injusto cometido por el agente y la pena que le corresponde (Art. VII del TP del C.P.); además
debe tomarse en cuenta otros factores de punibilidad contenidos en los artículos 45 y 46 del Código
Penal; al respecto, no abona a favor del acusado ninguna circunstancia atenuante de orden sustantivo ni
procesal, que justifiquen una pena inferior al mínimo legal; es una persona que cuenta con educación
primaria, sin embargo, dicho grado le permite comprender lo ilícito de su conducta, no existe confesión
sincera, tampoco ha reparado el daño de manera espontánea, así mismo no estamos ante una situación
de reincidencia ni de habitualidad.
1
PEÑA C. FREYRE, Alonso Raúl. “Derecho Penal parte Especial”; tomo III, Editorial IDEMSA, pág 539.
Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación
Distrito Fiscal de Amazonas
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Utcubamba
5to Despacho de Investigación
La inhabilitación accesoria no tiene existencia propia y únicamente se aplica acompañando a una pena
principal, generalmente privativa de libertad, es, pues, complementaria y castiga una acción que
constituye una violación de los deberes esenciales que impone un cargo, profesión, oficio o derecho se
basa en la incompetencia y el abuso de la función2.
Siendo ello así, en el caso concreto, de conformidad con el artículo 36, inciso 7) que señala “la
inhabilitación produce (…) la suspensión, cancelación o incapacidad definitiva para obtener autorización
para conducir cualquier tipo de vehículo”, esta Fiscalía SOLICITA se imponga como PENA ACCESORIA,
INHABILITACIÓN por el plazo de 1 año 6 meses, consistente en la SUSPENSIÓN de su licencia de
conducir de cualquier tipo de vehículo, o incapacidad para obtenerla.
Siendo así, el monto de la reparación civil que solicita este Ministerio es de QUINIENTOS NUEVOS
SOLES (S/. 500.00) que deberá pagar el acusado ROGELIO ALVARADO SACA, a favor del agraviado,
representado por el Procurador Público del Ministerio Público.
En el presente caso no existen bines embargados ni incautados.
2
Acuerdo Plenario 2-2008/CJ-116, F.J. 7.
Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación
Distrito Fiscal de Amazonas
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Utcubamba
5to Despacho de Investigación
2) Declaración testimonial de SO3 PNP JESSICA LOZANO RAMOS, quien tiene su domicilio laboral la
Comisaría Rural PNP Bagua Grande; quien declarará sobre la extracción sangre y apreciación etilica que
presentó el al imputado ROGELIO ALVARADO SACA.
Testimoniales que resultan pertinentes ya que describen la forma de intervencioíon y extracción de sangre
del imputado, para examen cuantitativo de alcoholemia. Además es conducente, porque el presente es un
medio de prueba válido de conformidad con el artículo 378° del Código Procesal Penal, y es útil, ya que
el testigo acreditará hechos relevantes y necesarios para acreditar la imputación y la punibilidad.
PERICIALES:
1) Examen del Perito Ricardo Pintado García CAP. BIO PNP; con domicilio laboral n la División de
Reconocimiento Médico HR. PNP José Quiñones G. Chiclayo; quien será examinado sobre los resultados
del Certificado de Dosaje Etílico N° 0023-009876, prácticado a la persona de Rogelio Alvarado Saca.
Para tal efecto debe actuarse el exámen, mediante video conferencia de conformidad con el numeral 2
del artículo 381° del NCPP.
Exámen pericial que resultan pertinentes ya que tiene relación con el hecho o circunstancias que se
quiere acreditar, además es conducente, porque el presente es un medio de prueba válido y legal,
admitido por nuestro ordenamiento procesal y es útil, ya que servirá para acreditará hechos relevantes y
necesarios para resolver el caso particular.
DOCUMENTALES
a) Acta de Intervención Policial S/N-2014-CRPNP/DEPOLTRAN-BG (fs. 05), a través del cual se acredita
que el imputado se encontró conduciendo el vehículo automotor menor: motocicleta, sin placa de rodaje,
marca dakar, dolor azul, en aparente estado de ebriedad.
b) Acta de Intervención Corporal y lacrado de muestras (fs. 09) prácticado al imputado Rogelio Alvarado
Saca, con un resultado cualitativo Positivo.
c) Certificado de Dosaje Etílico N° 0023-009876 (25), a través del cuál se obtiene como resultado 0.70
gramos de alcohol por litro de sangre.
Todas estas documentales resultan pertinentes, ya que hay relación entre el hecho o circunstancia que se
quiere acreditar con el elemento de prueba que se ofrece para ello: además son conducentes y útiles,
dado que estas documentales acreditarán hechos relevantes y de mucha utilidad para resolver el caso
particular.
le obligue al pago de QUINIENTOS NUEVOS SOLES (S/. 500.00), por concepto de reparación civil a
favor del agraviado.
PRIMER OTROSI DIGO.- Solicito a usted señor Juez que de conformidad con lo establecido en el
artículo 350 del Código Procesal Penal se corra traslado a los sujetos procesales, debiéndose
notificar:
a) Al agraviado representado por el Procurador Público del Ministerio Público, con domicilio,
ubicado en Av. Abancay Cdra 5 (Sede Central en Lima o en su defecto este Despacho Fiscal. Ab