FIL ADD: Introducción Al Plexo Braquial
FIL ADD: Introducción Al Plexo Braquial
FIL ADD: Introducción Al Plexo Braquial
Facultad de Medicina
Universidad de Buenos Aires
III Cátedra de Anatomía
.C
Prof. Dr. José L. Ciucci
DD
INTRODUCCIÓN AL PLEXO BRAQUIAL
LA
FI
DD
Red o entrecruzamiento de fibras
nerviosas
LA
FI
DD
Red o entrecruzamiento de fibras nerviosas formado por los ramos
anteriores de los últimos cuatro nervios raquídeos cervicales y el
LA
primer nervio raquídeo dorsal (C5-T1)
FI
.C
Anterior Está formado por la reunión entre las
raíces anterior (motora) y posterior
DD
Raíz anterior (sensitiva) de un determinado
segmento medular.
Ramo El nervio raquídeo es por ende, mixto.
Nervio Anterior
LA
Raquídeo Luego de un trayecto corto se bifurca
en dos ramos, anterior y posterior
FI (mixtos cada uno de ellos).
Posterior
Raíz posterior
Ramo
Posterior
DD
No es lo mismo hablar de ramos anteriores que de
raíces anteriores.
LA
FI
¿Y los ramos posteriores? Van a brindar inervación tanto motora como sensitiva
a la región dorsal.
OM
Constitución de los troncos primarios
- C5 y C6 se reúnen y conforman el
.C
tronco superior.
- C7 conforma por sí sólo el tronco
DD
medio.
- C8 y T1 se reúnen y conforman el
tronco inferior.
LA
FI
OM
Cada uno de estos se divide en dos
ramos, anterior (en verde) y posterior
.C
(en azul).
- Los tres ramos posteriores se reúnen
DD
y conforman el fascículo posterior.
- Los ramos anteriores de los troncos
superior y medio se reúnen y
LA
conforman el fascículo lateral
(anteroexterno).
- El ramo anterior del tronco inferior
FI
queda independiente y conforma
por sí sólo el fascículo medial
(anterointerno).
OM
- El fascículo posterior da origen a los
nervios axilar y radial.
.C
- El fascículo lateral da origen al
nervio musculocutáneo y a la raíz
DD
externa del nervio mediano.
- El fascículo medial da origen a la raíz
LA
interna del nervio mediano y al
nervio cubital.
FI
PreparadoEste
perteneciente a la III
archivo fue descargado Cátedra de Anatomía Normal – Facultad de Medicina - UBA
de https://filadd.com
Como siempre en anatomía, existen variaciones…
OM
.C
DD
LA
FI
DD
prefijado, si presenta contribución de T2 se habla de un plexo postfijado.
Los términos pre o postfijado hacen referencia a que la distribución más
frecuente del plexo braquial es como se indicó inicialmente de C5 a T1.
LA
FI
OM
Ubicado en cuello y axila.
Límite anatómico entre ambas
.C
regiones es el vértice de la
axila (canal cervicoaxilar).
DD
En la región cervical lateral se
encuentran los troncos
primarios.
En la fosa axilar se encuentran
LA
los troncos secundarios
(fascículos) y los ramos
terminales. FI
Se puede describir así una
porción supraclavicular e
infraclavicular.
OM
Porción supraclavicular:
.C
Se localiza entre los
músculos escalenos anterior
y medio.
DD
La arteria subclavia se
encuentra delante y debajo
del conjunto del plexo.
LA
Porción infraclavicular:
FI
Importantes con la arteria
axilar.
Forman parte del paquete
vasculonervioso axilar.
OM
.C
DD
LA
FI
OM
A modo descriptivo pueden dividirse de la siguiente manera
.C
Ramos anteriores Ramos posteriores Ramos inferiores
DD
N. del subclavio N. supraescapular N. torácico largo
N. pectoral lateral N. dorsal de la escápula N. cutáneo braquial
LA
N. pectoral medial N. subescapulares medial (según algunos
superior e inferior autores)
FI N. toracodorsal
OM
.C
N. Dorsal de la escapula (C5) N. Supraescapular (C5-C6)
Inerva los músculos elevador de Inerva músculos supra e
la escapula y al romboides. infraespinosos.
DD
LA
FI
OM
.C
DD
LA
N. toracodorsal N. subescapulares
Inerva principalmente superior e inferior
FI
músculo dorsal ancho y Inervan músculo
también redondo mayor. subescapular.
.C
inferior
DD
N. Torácico largo (C5-C6-C7)
Inerva músculo serrato
LA
anterior.
FI
OM
.C
DD
LA
FI
N. del subclavio (3)
OM
.C
DD
LA
FI
NOTA. Rouviere incluye también como ramo terminal al
nervio cutáneo medial del brazo. Tanto Rouviere como
OM
Origen: C5-C6-C7. Fascículo lateral.
.C
Trayecto y relaciones. Se dirige hacia abajo y afuera. Cruza
primeramente el tendón del m. subescapular y luego
perfora al m. coracobraquial. Se coloca entre el m. bíceps y
DD
el m. braquial anterior y atraviesa diagonalmente la cara
anterior del brazo hasta la fosa del codo. Allí perfora la
aponeurosis superficial, se hace subcutáneo y se divide en
sus ramos terminales, uno anterior y uno posterior.
LA
Es un nervio mixto.
Inervación motora para el m. coracobraquial, m. bíceps, m.
FI
braquial anterior.
Inervación sensitiva comprende la región anterolateral y
posterolateral del antebrazo.
Otros ramos colaterales son para el húmero y para la
LA
FI
OM
Origen: C6-C7-C8-T1. Fascículo posterior.
.C
Trayecto y relaciones. Atraviesa verticalmente
la región de la axila. Llegado al brazo se dirige
DD
hacia abajo, atrás y afuera para introducirse
en el surco radial junto a la arteria braquial
profunda. Es posible observarlo a través del
LA
espacio axilar inferior. Este trayecto en espiral
lo conduce al tabique intermuscular externo,
al cuál atraviesa y se ubica en el canal bicipital
FI
lateral. En la fosa del codo emite sus dos
ramos terminales, un ramo superficial
(anterior y sensitivo) y un ramo profundo
(posterior y motor).
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
El ramo profundo perfora la porción
OM
proximal del músculo supinador. Emerge
del borde posteroinferior del supinador
entre los dos planos musculares de la
región posterior del antebrazo y se
.C
expande en diversos ramos.
DD
El ramo superficial camina hasta la
inserción del bíceps sobre la tuberosidad
LA
del radio donde se reúne con la arteria
radial. Descienden por el antebrazo en la
FI cara profunda del m. braquiorradial.
Llega al tercio inferior del antebrazo,
atraviesa la fascia antebraquial y se hace
subcutáneo. Se divide finalmente en tres
ramos terminales.
OM
Inervación motora para músculos del compartimento posterior del brazo, el
.C
compartimento posterior y lateral del antebrazo.
En conjunto con el n. mediano inervan al músculo abductor corto del pulgar.
DD
Puede además aportar algún ramo accesorio para la inervación del músculo
braquial (dada principalmente por el n. musculocutáneo).
LA
FI
.C
al pulgar, a la falange proximal del
índice y la mitad lateral de la falange
DD
proximal del dedo medio.
LA
Los n. cutáneos braquiales posterior
FI e inferolateral son ramos colaterales
del n. radial originados a nivel del
brazo.
OM
.C
Origen: C5 y C6. Fascículo posterior.
Trayecto y relaciones. En su
DD
nacimiento se encuentra lateral al
nervio radial, posterior a la arteria
axilar y anterior al músculo
LA
subescapular. Va hacia inferior y
lateral, encontrándose con la arteria
circunfleja humeral posterior, que se
FI
colocará inferior al nervio, en el
borde inferior del músculo Músculo
subescapular (continua en la subescapular
siguiente diapositiva). Vista anterior de la fosa
axilar derecha
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Músculo
OM
redondo menor
.C
Nervio
posterior) atravesarán el espacio
axilar
cuadrangular o axilar lateral Arteria
DD
[cuadrilátero humerotricipital de circunfleja
humeral
Velpau], en estrecha relación posterior
superior con la cápsula articular
LA
del hombro. Rodea el cuello Músculo
quirúrgico del húmero y termina
FI redondo
en la profundidad del músculo mayor
Cabeza
deltoides. larga del
tríceps
braquial
Vista posterior del
hombro derecho
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
El nervio axilar es un nervio mixto…
OM
.C
Inervación motora a dos de los músculos del
manguito rotador (redondo menor y subescapular)
DD
además del músculo deltoides.
LA
Inervación sensitiva a través del nervio cutáneo
lateral superior del brazo, proporcionará la
inervación sensitiva de la parte posterolateral del
FI
hombro y del brazo.
.C
Origen: C6-C7 (raíz lateral, proveniente del
DD
fascículo lateral) y C8-T1 (raíz medial,
proveniente del fascículo medial).
LA
FI
La disposición anatómica de los fascículos dirigiéndose al encuentro uno hacia el
otro para formar al nervio mediano conforma una apariencia de letra “Y”, y junto
a los nervios musculocutáneo y cubital una letra “M”. La búsqueda visual de
OM
musculocutáneo
diferentes regiones topográficas
Músculo coracobraquial
.C
la arteria axilar, el origen del nervio se
encuentra anterolateral a la arteria. A
DD
este nivel, se relaciona lateralmente
con el nervio musculocutáneo y el
músculo coracobraquial; medialmente
LA
con los nervios cutáneo medial del
antebrazo y cubital; anteriormente con
los músculos pectorales y sus fascias;
FI
posteriormente con la arteria radial y el
nervio axilar que lo separan del
músculo subescapular. Raíz medial del mediano
Nervio cubital
Nervio cutáneo
Este archivo fue descargado de https://filadd.com antebraquial medial
Nervio mediano
OM
Vena braquial
Brazo: desciende formando parte
del paquete vasculonervioso del Arteria braquial
brazo a través del conducto
.C
braquial, y relacionándose también
con los nervios cutáneo medial del
DD
antebrazo y cubital. Primero sobre
la cara anterolateral de la arteria
braquial, luego la cruza en X y se
LA
posiciona medial a la misma en la
porción distal de la región.
FI Nervio cubital
Arteria braquial
Nervio mediano
Vista anterior de la región
braquial derecha
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Arteria braquial
Fosa del codo: medial a la arteria
Vena braquial braquial discurre por el surco bicipital
OM
Cabeza profunda del músculo
medial. Pasa entre las dos cabezas del
pronador redondo pronador redondo y luego por la arcada
Nervio interóseo del músculo flexor superficial de los
.C
anterior dedos, quedando profundo a este
Nervio cubital músculo. Cruza anteriormente a la arteria
DD
Nervio mediano cubital y alcanza la línea media del
Arteria radial antebrazo.
Arteria cubital
LA
Ramo superficial Antebrazo: discurre por la vaina del
del nervio radial
FI músculo flexor superficial de los dedos,
Tendones del entre este músculo hacia anterior y el
músculo flexor
superficial de los intersticio que separa el músculo flexor
dedos profundo de los dedos y el flexor largo
del pulgar. Inferiormente se va volviendo
Vista anterior de la región tendinoso.
antebraquial derechaEste archivo fue descargado de https://filadd.com
OM
Carpo: se introduce en el conducto
carpiano y al salir se divide en cinco ramos Nervios digitales
palmares propios
terminales.
.C
Ramos terminales:
DD
1. Ramo tenar o nervio digital palmar I.
2. Nervio digital palmar lateral del pulgar.
3. Nervio digital palmar común del 1er
LA
espacio interóseo.
4. Nervio digital palmar común del 2do
FI Nervio mediano
espacio interóseo.
5. Nervio digital palmar común del tercer
espacio interóseo.
Vista anterior de la
región palmar
izquierda
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
El nervio mediano es un
OM
nervio mixto…
Inervación motora:
.C
• Antebrazo: inerva todos los músculos del
DD
compartimento anterior, excepto al músculo
flexor cubital del carpo y los dos fascículos
LA
mediales del músculo flexor profundo de los
dedos.
• Mano: inerva al abductor corto del pulgar, al
FI
oponente del pulgar y la cabeza superficial del
flexor corto del pulgar. Así como al primer y
segundo músculos lumbricales.
Nervio cubital
OM
.C
Origen: C8 y T1 (fascículo medial)
Trayecto y relaciones:
DD
Fosa axilar: nace posterior al
intersticio que separa la arteria Nervio
LA
de la vena axilar. A través de estas cutáneo
se relaciona con los músculos antebraquia
pectorales. Se encuentra medial a
FI medial
la arteria axilar, el nervio
mediano y radial; y lateral a la Nervio mediano
vena axilar y al nervio cutáneo
medial del antebrazo.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
OM
Brazo: desciende medial a la arteria y
vena braquial. En la parte media de la
.C
región, el nervio se separa de la arteria y
DD
atraviesa el tabique intermuscular Arteria braquial
medial del brazo y discurre posterior a
este tabique y anterior a la cabeza Nervio cubital
LA
medial del tríceps braquial junto con la Vena braquial
arteria colateral cubital superior hasta el Tabique
epicóndilo medial.
FI intermuscular
medial
Nervio mediano
OM
Músculo bíceps
Codo: discurre por el surco del nervio braquial
cubital [canal epitrócleo-olecraneano], Arteria braquial
Arteria colateral
posterior al epicóndilo medial.
.C
cubital superior
Posteriormente, se introduce bajo el
arco fibroso que forman las cabezas
DD
humeral y cubital del músculo flexor
Epicóndilo medial
cubital del carpo, llegando al lado
LA
medial de la región del antebrazo.
FI Nervio cubital
Arteria cubital
Vista posteromedial de la
región cubital izquierda
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
OM
Antebrazo: se une a la arteria cubital en la
unión del tercio superior con los dos tercios
.C
inferiores de la región, y sigue por su borde
medial hasta su finalización. Se apoya al
DD
Nervio cubital principio en el músculo flexor profundo de los
dedos y en el extremo inferior del antebrazo
LA
Nervio mediano sobre el músculo pronador cuadrado.
Anteriormente se relaciona con el flexor cubital
Arteria cubital
FI del carpo, y hacia distal, cuando el músculo se
hace tendinoso, se coloca lateral al mismo.
OM
cubitales [canal de Guyon], siempre
medial a la arteria cubital. A la altura
del extremo inferior del hueso
.C
piriforme se divide en sus ramos
terminales.
DD
Ramos terminales:
• Ramo superficial: se divide en un
LA
ramo medial que se convertirá en el Nervio digital
común del cuarto
nervio digital palmar medial del
FI espacio interóseo
dedo meñique; y en un ramo lateral
Ramo profundo
que es el nervio digital común del
cuarto espacio interóseo.
• Ramo profundo: motor. Nervio cubital
OM
nervio mixto…
Inervación motora:
.C
• Antebrazo: inerva al músculo flexor cubital
DD
del carpo y los dos fascículos mediales del
músculo flexor profundo de los dedos.
LA
• Mano: inerva al aductor del meñique,
flexor corto del meñique y oponente del
meñique, a todos los músculos interóseos
FI
y al tercer y cuarto lumbrical.
OM
(también llamado cutáneo antebraquial medial)
Origen: C8-T1 (fascículo medial).
.C
Trayecto y relaciones. Sale de la fosa axilar
DD
por su parte inferior y acompaña al n.
mediano y a los vasos braquiales en el brazo.
LA
Perfora la fascia superficial en el punto
donde la vena basílica re reúne con la vena
braquial y desciende en forma subcutánea.
FI
Es un nervio únicamente sensitivo.
Nervio braquial
Inerva la piel de la región anteromedial y Cutáneo interno
posteromedial del antebrazo.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
OM
Nervio accesorio del braquial
cutáneo interno
.C
(también llamado cutáneo braquial medial)
DD
Es un nervio únicamente sensitivo.
Se origina del fascículo medial, sus fibra
LA
provienen del primer nervio torácico, cruza
la cara anterior de la vena axilar, perfora la
FI
fascia braquial y termina en la piel de la cara
medial del brazo.
OM
a identificarlos….
.C
DD
LA
FI
Nervio musculocutáneo: identifique al músculo
coracobraquial, el nervio musculocutáneo perfora
a este músculo.
.C
de los nervios terminales según la región
DD
topográfica correspondiente…
LA
Como introducción es importante conocer la
formación, situación, relaciones y distribución
FI
general del plexo braquial, así como el componente
de sus ramos terminales.
.C
DD
El plexo braquial se forma por el entrecruzamiento de fibras de los
ramos anteriores de los nervios raquídeos C5 a T1.
Se localiza en la región cervical y en la axila.
LA
Por medio de sus ramos terminales se encarga de la inervación
FI
motora y sensitiva del miembro superior.
OM
Rouviere, H., & Delmas, A. Edición 11. (2005). Anatomía humana. Descriptiva, topográfica y
.C
funcional, 1. Editorial Masson, España.
Testut, L., & Latarjet, A. (1959). Compendio de anatomía humana. Editorial Salvat, España.
DD
Latarjet, M., & Liard, A. R. Edición 4ta. (2006). Anatomía humana (Vol. 2). Ed. Médica
Panamericana, Bs As.
LA
Netter, F. H. (2008). Netter-Atlas de Anatomia Humana. Editorial: Elsevier, Brasil.
Gosling, J. A., Harris, P. F., Humpherson, J. R., Whitmore, I., & Willan, P. L. (2017). Human
Anatomy, Color Atlas and Textbook E-Book. Editorial Elsevier Health Sciences, Edinburgh.
FI
Gilroy, A. M., MacPherson, B. R., Ross, L. M., Schünke, M., Schulte, E., & Schumacher, U.
(2014). Prometheus: Atlas de anatomía (Vol. 2). Editorial Médica Panamericana.
McMinn, R. M. H., Hutchings, R. T., Pegington, J., & Abrahams, P. (1988). A colour atlas of
human anatomy (p. 313). Year Book Medical Publishers.