Memoria de Calculo Posta - Estructuras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 57

“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia

de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL


I. ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE PARTICIPAN EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL

Para el diseño de las estructuras, han intervenido los siguientes elementos estructurales:
 Losas : aligeradas en una dirección
 Vigas : principales y secundarias
 Columnas
 Zapatas
 Muros
 Cimentaciones
Para la estructuración de las columnas se buscó garantizar las condiciones de rigidez y
servicio direccionando el mayor peralte de estas en la dirección donde se tiene déficit de
rigidez y para las vigas tratando de cumplir los requerimientos sismorresistentes para
elementos que resisten fuerzas de sismo especificados en el RNE-código E060.
En el caso de las Losa aligerada como se encuentra inclinada, no se asignará diafragma
rigido.
El espesor de la losa está en función de la separación entre los apoyos
Las cimentaciones, se diseñaron de acuerdo a la capacidad de soporte del terreno
(capacidad portante) de fundación.

II. ESPECIFICACIONES (DATOS TECNICOS)

Según NORMA E-60 disposiciones especiales para elementos resistentes a


fuerzas de sismos.

A. ZAPATAS:

Concreto : f’c = 210 kg/cm2


Acero : fy = 4200 kg/cm2
Capacidad suelo : σ = 1.15 kg/cm2

B. COLUMNAS, VIGAS Y LOSA ALIGERADA

Concreto : f’c = 210 kg/cm2


Acero : fy = 4200 kg/cm2

III. DISEÑO ESTRUCTURAL

A. ESTRUCTURACIÓN Y GEOMETRÍA DEL PROYECTO


La estructuración de la estructura en estudio está en enmarcado dentro de los límites de
diseño por condiciones de servicio, considerando la categoría de la posta en una
clasificación 1-2 , incrementado la rigidez de la estructura en las columnas esquineras y
medianeras a fin de obtener mínimos desplazamientos laterales.

La relación entre el ancho y el largo de la estructura no supera los ¼; pero debido a la


importancia de la estructura frente a sismos y como recomendación de la normativa del

pág. 1
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

MINSA donde la estructura deberá ser lo más regular posible y así no permitir ningún tipo
de irregularidad; por lo cual generamos una junta sísmica, dividiendo a toda la estructura
en dos bloques a las cuales llamaremos: Bloque 1 (T1) a la parte izquierda y Bloque 2 a la
parte derecha (T2).

BLOQUE BLOQUE
01 02

En vista de la grande dimensión de la estructura en el eje x se hizo el análisis sísmico


dividiéndolo en dos módulos.
La estructura será del tipo porticada debido a la, presencia de vanos de puertas y
ventanas, no regularidad en planta, que limitan el diseño y el proceso constructivo al
convencional.
El tipo de diseño con la estructuración propuesta garantiza la disipación de energía y
esfuerzos a través del giro de nudos, deflexiones y desplazamientos laterales.
La estructura resistente presenta la siguiente geometría y se define mediante los ejes X, Y
y Z.

Geometría de la estructura resistente-BLOQUE 1 (T1)

pág. 2
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

Geometría de la estructura resistente-BLOQUE 2 (T2)

B. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

MODULO DE ELASTICIDAD DEL CONCRETO


Según T. harmsen, para concretos normales con pesos de aproximadamente
2,400kg/m3 se puede usar la siguiente expresión.


2
E=15000 x f kg/cm ' 2
, en este caso f c=210 kg /cm
'
c

PROPIEDADES DEL CONCRETO PROPIEDADES DE ACERO

pág. 3
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

C. DEFINICION DE SECCIONES

Se ha definido las secciones de columnas y vigas de acuerdo a lo


predimensionado de la siguiente manera:

Columnas:

COLUMNA DIAMETRO 0.30M

COLUMNA T 0.25X0.40

pág. 4
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

COLUMNA T 0.25X0.35X0.40

VIGA 0.40X0.20 M2

pág. 5
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

VIGA 0.25X0.30 M2

pág. 6
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

VIGA 0.30X0.40 M2

VIGA 0.25X0.20 M2

PROPIEDADES DE SECCION DE LOSA ALIGERADA

pág. 7
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

IV. DEFINICION Y ASIGNACIÓN DE CARGAS

a. Cargas Actuantes

Las cargas a emplear para el presente diseño serán:


 Carga Muerta (D): Es el peso de los materiales, dispositivos de servicio, equipos,
tabiques y otros elementos soportados por la estructura, incluyendo el peso
propio, que sean permanentes o con una variación en su magnitud pequeña en el
tiempo.
 Carga Viva (L): Es el peso de todos los ocupantes, materiales, equipos, muebles y
otros elementos movibles soportados por la edificación.
 Carga de Sismo (E): Son aquellas que se generan por la acción sísmica sobre la
estructura siguiendo los parámetros establecidos en la Norma E-030 de Diseño
Sismo resistente.

pág. 8
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

Donde la nomenclatura T1, representa al primero Bloque y la nomenclatura T2


representa al segundo Bloque.

b. Combinación de Cargas:

Según RNE.
Carga Muerta (D), carga viva (L) y sismo (E)

U=1.40D + 1.70L
U=1.25D + 1.25L + 1E
U=1.25D + 1.25L - 1E
U=0.9D + 1E
U=0.9D – 1E

Para lo cual se ha generado las siguientes combinaciones de carga, para efectos de


análisis y diseño en el programa estructural ETABS.

COMBO 01 : CM + CV
COMBO 02 T1 : 1.4CM + 1.7 CV
COMBO 03 T1 : 1.25CM + 1.25CV + 1SISMO X T1
COMBO 04 T1 : 1.25CM + 1.25CV - 1SISMO X T1
COMBO 05 T1 : 1.25CM + 1.25CV + 1SISMO Y T1
COMBO 06 T1 : 1.25CM + 1.25CV - 1SISMO Y T1
COMBO 07 T1 : 0.9CM + 1.SISMOX T1
COMBO 08 T1 : 0.9CM - 1.SISMOX T1
COMBO 09 T1 : 0.9CM + 1.SISMOY T1
COMBO 10 T1 : 0.9CM - 1.SISMOY T1
COMBO 11 T1 : COMBO 01 + COMBO 02 + …COMBO 10
COMBO 02 T2 : 1.4CM + 1.7 CV
COMBO 03 T2 : 1.25CM + 1.25CV + 1SISMO X T2
COMBO 04 T2 : 1.25CM + 1.25CV - 1SISMO X T2
COMBO 05 T2 : 1.25CM + 1.25CV + 1SISMO Y T2
COMBO 06 T2 : 1.25CM + 1.25CV - 1SISMO Y T2
COMBO 07 T2 : 0.9CM + 1.SISMOX T2
COMBO 08 T2 : 0.9CM - 1.SISMOX T2
COMBO 09 T2 : 0.9CM + 1.SISMOY T2
COMBO 10 T2 : 0.9CM - 1.SISMOY T2
COMBO 11 T2 : COMBO 01 + COMBO 02 + …COMBO 10

pág. 9
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

Este último es la envolvente de las cargas y combinaciones asignadas.

CARGA DE COMBINACION EN EL ETABS-

c. Cargas de diseño.

Se usará el programa computacional ETABS, para el modelamiento de la estructura,


por tal razón solo se calcularán las cargas de la siguiente manera:
Las cargas asignadas a la estructura son:

Carga Viva : LIVE


Carga Muerta : DEAD

pág. 10
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

Carga de Sismo: SISMO

Para esta última carga se ha calculado previamente los espectros de respuesta


sísmica de la estructura de acuerdo a la norma de diseño sismo resistente E-030.

d. Asignación de cargas en el programa


Las cargas asignadas en la topología de la infraestructura son del tipo distribuido y
puntual, los mismos que se asignaran de la siguiente manera.

Cargas Muerta:

Sobrecarga en Acabados : 50 Kg/m2


Peso de losa Aligerado (Lo estima el programa)

Cargas Viva:
Sobrecarga por uso oficina : 50 Kg/m2 (techo inclinado)

pág. 11
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

V. ANALISIS SISMICO

A. ALCANCES.

De acuerdo a los criterios que establece la norma E-30 Diseño Sismo


resistente, establece los requisitos mínimos para que el proyecto tenga un
adecuado comportamiento sísmico con el fin de reducir el riesgo de pérdidas
de vidas y daños materiales, y posibilitar que las estructuras esenciales
puedan seguir funcionando durante y después de un sismo.
 Filosofía del diseño sismo resistente.

El proyecto deberá de desarrollarse con la finalidad de garantizar un


comportamiento que haga posible:
a) Resistir sismos leves sin daño.
b) Resistir sismos moderados considerando la posibilidad de daños
estructurales leves.
c) Resistir sismos severos con posibilidad de daños estructurales
importantes, evitando el colapso de la edificación.

B. PARÁMETROS DE SITIO.
 Zonificación.

El territorio nacional se encuentra dividido en cuatro zonas, esta zonificación


se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las

pág. 12
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de


éstos con la distancia epicentral, así como en información geotectónica.

EL PROYECTO SE UBICA EN LA ZONA 3 POR LO TANTO Z=0.35

FACTORES DE ZONA
ZONA FACTOR DE ZONA - Z
(g)
4 0.45
3 0.35
2 0.25
1 0.10

 Condiciones Geotécnicas.
Para los efectos de esta Norma, según la Universidad Nacional de Ingeniería
(2007) los perfiles de suelo se clasifican tomando en cuenta las propiedades
mecánicas del suelo, el espesor del estrato, el periodo fundamental de
vibración y la velocidad de propagación de las ondas de corte.
Los tipos de perfiles de suelo son cinco:

EL SUELO ES UN SUELO S2, OBTENIENDO UN FACTOR S=1.15, TAMBIEN


SE OBTIENE TP=0.6 Y TL=2
 Factor de Amplificación Sísmica.
De acuerdo a las características de sitio se define el factor de amplificación
sísmica (C) por la siguiente expresión:

pág. 13
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

Este coeficiente se interpreta como el factor de amplificación de la respuesta


estructural respecto a la aceleración en el suelo.

 Categoría de las Edificaciones.


Cada estructura debe ser clasificada de acuerdo a las categorías indicadas en
la tabla de la norma sismorresistente E030.

CATEGORIA DE LA EDIFICACION Y FACTOR DE USO

CATEGORIA FACTOR DE USO (U)

A (Edificación esencial) 1.5

B (Edificación Importante) 1.2

C (Edificación Común) 1.0

D (Edificación Temporal) Criterio Proyectista

LA EDIFICACION ES DE USO DE POSTA MEDICA DE CATEGORIA 1-2, EL


UNO DE LA EDIFICACION ES ESCENCIAL, POR LO TANTO, EL FACTOR
U=1.5
 Configuración Estructural.
Las estructuras deben ser clasificadas como regulares o irregulares con el fin
de determinar el procedimiento adecuado de análisis y los valores
apropiados del factor de reducción de fuerza sísmica.
EN EL PRESENTE PROYECTO LA ESTRUCTURA ES REGULAR, LO CUAL SE
DEMUESTRA EN EL CUADRO DE IRREGULARIDADES.

 Sistema
Estructural.
Para la
presente
Sistema
Estructural les
corresponde a las
diferentes

pág. 14
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

edificaciones, divididos en bloques ya sea por junta estructural o sistemas


aislados:

EL SISTEMA ESTRUCTURAL ES DE PORTICOS, POR LO TANTO EL FACTOR


DE REDUCCION SISMICA R=8

C. PESO DE LA EDIFICACIÓN.
El peso (P), se calculará adicionando a la carga permanente y total de la
edificación un porcentaje de la carga viva o sobrecarga que se determinará
de la siguiente manera:
a. De la infraestructura, se tomará el 50% de la carga viva en pisos.
b. El programa ETABS, calculara automáticamente la combinación.

D. ANÁLISIS ESTÁTICO DE FUERZAS EQUIVALENTES:

pág. 15
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

Para Ortega, (2015) las fuerzas sísmicas horizontales en cualquier nivel i,


correspondientes a la dirección considerada, se calcularán mediante:

Donde n es el número de pisos del edificio, k es un exponente relacionado


con el período fundamental de vibración de la estructura (T), en la dirección
considerada, que se calcula de acuerdo a:

a) Para T menor o igual a 0,5 segundos: k = 1,0.


b) Para T mayor que 0,5 segundos: k = (0,75 + 0,5 T) ≤ 2,0

E. Análisis por Superposición Espectral


 Modos de Vibración
Los periodos naturales y modos de vibración podrán determinarse por
un procedimiento de análisis que considere apropiadamente las
características de rigidez y la distribución de las masas de la estructura.

pág. 16
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

 Aceleración Espectral
Para cada una de las direcciones analizadas se utilizará un espectro
inelástico de pseudo - aceleración definido por:

Para el análisis en la dirección vertical


podrá usarse un espectro con valores iguales a los 2/3 del espectro
empleado para las direcciones horizontales.
 Criterios de Superposición
Mediante los criterios de combinación que se indican, se podrá
obtener la respuesta máxima elástica esperada (r) tanto para las
fuerzas internas en los elementos componentes de la estructura, como
para los parámetros globales del edificio como fuerza cortante en la
base, cortantes de entrepiso, momentos de volteo, desplazamientos
totales y relativos de entrepiso.
La respuesta máxima elástica esperada (r) correspondiente al efecto
conjunto de los diferentes modos de vibración empleados (ri) podrá
determinarse

En cada dirección se considerarán aquellos modos de vibración cuya suma


de masas efectivas sea por lo menos el 90% de la masa de la estructura,
pero deberá tomarse en cuenta por lo menos los tres primeros modos
predominantes en la dirección de análisis.

 Fuerza cortante mínima en la Base por módulo


Para cada una de las direcciones consideradas en el análisis, la fuerza
cortante en la base del edificio no podrá ser menor que el 80% del valor
calculado de la expresión: V = (ZUSC/R)P, del análisis estático, para
estructuras regulares, ni menor que el 90 % para estructuras irregulares.

F. CALCULO DE ESPECTROS DE RESPUESTA DE ACELERACIÓN.

 CALCULO DE LOS PERIODOS DE LA ESTRUCTURA

pág. 17
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

 EN LA DIRECCIÓN X-X T1, Y LA DIRECCION X-X T2


En el siguiente acápite se resume el procedimiento de cálculo para la
determinación de los espectros de respuesta en la dirección X-X.

Z 0.35 Tp 0.6
U 1 Tl 2.0
S 1.15    
C 2.5    
R 8=8    

 PERIODO T
PERIODO X T1 0.221
PERIODO X T2 0.213

CORTANTE
Vx 0.109
Vx (T1) = 0.1887
Vx (T2) =0.1887

pág. 18
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

FACTOR K

Kx 1.000

CALCULO DE LA ACELERACION ESPECTRAL

pág. 19
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

 EN LA DIRECCIÓN Y-Y T1, Y LA DIRECCION Y-Y T2


En el siguiente acápite se resume el procedimiento de cálculo para la
determinación de los espectros de respuesta en la dirección X-X.

Z 0.35 Tp 0.6
U 1 Tl 2.0
S 1.15    
C 2.5    
R 8X1=8    

pág. 20
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

 PERIODO T
PERIODO X T1 0.210
PERIODO X T2 0.195

CORTANTE
Vx 0.109
Vx (T1) = 0.1677
Vx (T2) =0.1677

FACTOR K

Kx 1.000

CALCULO DE LA ACELERACION ESPECTRAL

pág. 21
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

G. MÉTODO DEL ANÁLISIS:

La edificación se idealiza como un ensamblaje de vigas, columnas con techos


rígidos. La integración de las fuerzas internas del elemento finito en cuanto a
fuerzas y momentos, está completamente automatizado, de tal manera que
produce el equilibrio completo para las fuerzas aplicadas a las estructuras.
Las formulaciones de columnas, viga y muros incluyen efectos de flexión, carga
axial y deformaciones por corte.
Las formas de modos y frecuencia, factores de participación modal y porcentajes
de participación de masas son evaluados por el programa. Se considera una
distribución de masas y rigideces adecuadas para el comportamiento dinámico. Se
utiliza en el programa un modelo de masas concentradas en cada nudo
considerando 03 grados de libertad en cada uno de ellos. La cual evalúa 02
componentes ortogonales de traslación horizontal y una componente de rotación.

 MODELAMIENTO DE LA ESTRUCTURA EN ETABS:

pág. 22
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

H. RESULTADOS DE ANALISIS ESTRUCTURAL EN ETABS

DIAGRAMA DE FUERZAS CORTANTES

Los resultados e fuerzas cortantes sobre cada una de las estructuras son los que se
muestra a continuación, para la combinación del envolvente de cargas.

pág. 23
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

DIAGRAMA DE MOMENTOS:

De la misma forma se tiene el diagrama de los momentos para el caso de combinación de


cargas.

Los resultados que se han obtenido son desde ahora información básica para el diseño de
los distintos elementos estructurales del sistema.

pág. 24
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

I. DESPLAZAMIENTO LATERALES MAXIMO DE ENTREPISO

SEGÚN LA NORMA E-30 ARTICULO 15 exige que los deslazamientos máximos


relativos de entrepiso debido a efectos sísmicos no deban exceder la fracción de
la altura de entrepiso como se indica.


=0.007
hei
 Desplazamientos laterales Permisibles.

Límites para desplazamiento Lateral de Entrepiso

Material Predominante ( i / he¡ )

Concreto Armado 0.007


Acero (*) 0.010
Albañilería 0.005
Madera 0.010

MODELAMIENTO DEL BLOQUE 2 (T2)

MODELAMIENTO DEL BLOQUE 1 (T1)

pág. 25
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

DESPLAZAMIENTOS DE PISO

pág. 26
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

J. VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS

 SISMO EN EL BLOQUE 1 (T1)


o SISMO ESTATICA

CLASIFICACION: REGULAR
R DIRECCION X-X: 8
R DIRECCION Y-Y: 8

DESPLAZAMIENTO EN XX

DIRECCION X-X T1 ESTATICO


N° DISTORSION -DRIFT R DESPL. OBT. DESPL. MAX. OBSERVACION
1 0.000572 8 0.003432 0.007 OK

DESPLAZAMIENTO EN YY

DIRECCION Y-Y T1 ESTATICO


N° DISTORSION -DRIFT R DESPL. OBT. DESPL. MAX. OBSERVACION
1 0.000476 8 0.00285 0.007 OK

o SISMO DINAMICA

DESPLAZAMIENTO EN XX

DIRECCION X-X T1 DINAMICO


N° DISTORSION -DRIFT R DESPL. OBT. DESPL. MAX. OBSERVACION
1 0.00058 8 0.00348 0.007 OK

DESPLAZAMIENTO EN YY

DIRECCION Y-Y T1 DINAMICO


N° DISTORSION -DRIFT R DESPL. OBT. DESPL. MAX. OBSERVACION
1 0.000372 8 0.00223 0.007 OK

 SISMO EN EL BLOQUE 2 (T2)

o SISMO ESTATICA

CLASIFICACION: REGULAR
R DIRECCION X-X: 8
R DIRECCION Y-Y: 8

pág. 27
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

DESPLAZAMIENTO EN XX

DIRECCION X-X T2 ESTATICO


N° DISTORSION -DRIFT R DESPL. OBT. DESPL. MAX. OBSERVACION
1 0.000633 8 0.003798 0.007 OK

DESPLAZAMIENTO EN YY

DIRECCION Y-Y T2 ESTATICO


N° DISTORSION -DRIFT R DESPL. OBT. DESPL. MAX. OBSERVACION
1 0.000564 8 0.003384 0.007 OK

o SISMO DINAMICO

DESPLAZAMIENTO EN XX

DIRECCION X-X T2 DINAMICO


N° DISTORSION -DRIFT R DESPL. OBT. DESPL. MAX. OBSERVACION
1 0.000639 8 0.003834 0.007 OK

DESPLAZAMIENTO EN YY

DIRECCION Y-Y T2 DINAMICO


N° DISTORSION -DRIFT R DESPL. OBT. DESPL. MAX. OBSERVACION
1 0.000458 8 0.002748 0.007 OK

K. IRREGULARIDADES DE LA ESTRUCTURA
i. IRREGULARIDAD POR MASA BLOQUE 1 (UN SOLO PISO, NO PRESENTA)

ii. IRREGULARIDAD POR MASA BLOQUE 2 (UN SOLO PISO, NO PRESENTA)

iii. IRREGULARIDAD POR RIGIDEZ BLOQUE 1 (UN SOLO PISO, NO


PRESENTA)

iv. IRREGULARIDAD POR RIGIDEZ BLOQUE 2 (UN SOLO PISO, NO


PRESENTA)

v. IRREGULARIDAD POR TORSION BLOQUE 1

pág. 28
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

TABLE: Story Max Over Avg Drifts


Story Output Case Case Type Step Type Step Number Step Label Direction Max Drift Avg Drift Ratio
T1-Story1 SXXDIN LinRespSpec Max X 0.001857 0.001617 1.148
T2-Story1 SXXDIN LinRespSpec Max X 0.002045 0.001785 1.146

vi. IRREGULARIDAD POR TORSION BLOQUE 2

TABLE: Story Max Over Avg Drifts


Story Output Case Case Type Step Type Step Number Step Label Direction Max Drift Avg Drift Ratio
T1-Story1 SYYDIN LinRespSpec Max Y 0.00119 0.001168 1.018
T2-Story1 SYYDIN LinRespSpec Max Y 0.001466 0.001451 1.011

VI. DISEÑO DE CONCRETO ARMADO:

A. DISEÑO DE VIGAS

OBTENEMOS LOS MOMENTOS MAXIMOS POR EJEMPLO EN LA VIGA DEL EJE 1


ENTRE A Y B DEL PRIMER PISO PARA DETERMINAR EL ACERO.

Como se puede apreciar los momentos máximos obtenidos de la envolvente


es 2.97 ton.m en la parte de los laterales y de 2.15 ton.m en la parte del
centro.

A partir de estos momentos determinamos el área de acero en la sección de

pág. 29
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

estudio.

Mu=Φ*As*fs*(d-a/2)
a= As*fs/(0.85*f´c*b)
As= Mu/(φ*fy*(d-a/2))
Mu=Φ*f´c*b*(d^2)*w*(1-0.59*W)
w= ρ*fy/f´c
ρb=0.85*β1*f´c*ξcu*Es/(fy*(ξcu*Es+fy))
ρmax= 0.75*ρb

En la cual se observa que el programa Etabs nos arroja un área de acero que es
igual al resultado de aplicar las fórmulas.
Por ello diseñamos todas las vigas con los aceros que nos arroja el Etabs, como
podemos observas el acero calculado manualmente y el arrojado por el Etabs
son casi semejantes.

B. DISEÑO DE COLUMNAS

Las columnas se diseñaron con Etabs en donde te salía un acero mínimo, según
la norma peruana el acero mínimo en columnas deberá ser el 1% del área de

pág. 30
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

las columnas, por lo tanto, se diseñó con esto. Después de dibujar las secciones
de estas columnas se pasó a verificar por su diagrama de interacción,
cumpliendo con cada una de ellas.

 COLUMNA .25X.40 T1

pág. 31
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

DIAGRAMA DE INTERACCIÓN  
P-M3
0 180
φ*Pn φ*Mn φ*Pn φ*Mn
161.24 -0.12 161.24 -0.12
161.24 4.00 161.24 -4.95
159.97 6.36 140.46 -7.63
142.53 8.29 114.26 -9.52
118.85 10.11 85.78 -10.72
89.45 11.63 54.04 -11.36
78.00 13.42 38.19 -12.02
55.80 15.03 18.15 -12.55
24.90 12.29 -5.59 -9.88
-13.08 7.33 -29.94 -5.69
-60.75 0.18 -60.75 0.18

P-M2
90 270
φ*Pn φ*Mn φ*Pn φ*Mn
161.24 -0.17 161.24 -0.17
161.24 3.97 161.24 -5.00
159.76 6.33 140.67 -7.66
142.29 8.27 114.50 -9.56
118.56 10.10 86.06 -10.74
89.10 11.64 54.40 -11.37
77.48 13.45 38.71 -12.02
54.97 15.11 18.97 -12.52
24.90 12.36 -5.59 -9.80
-13.08 7.40 -29.94 -5.62
-60.75 0.25 -60.75 0.25

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
-15.00 -10.00 -5.00 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00

-50.00

-100.00 DIAGRAMA P-M3

pág. 32
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
-15.00 -10.00 -5.00 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00

-50.00

DIAGRAMA P-
-100.00
M2
FUERZAS EN COLUMNAS
Story Column Unique Name Load Case/Combo
Station P V2 V3 T M2 M3
m tonf tonf tonf tonf-m tonf-m tonf-m
Piso 1 C20 7 Dead 0 -3.4548 0.0956 0.205 0.0033 0.2593 0.1134
Piso 1 C21 7 Live 0 -0.2908 0.0009 0.0296 -0.0001 0.0358 0.0016
Piso 1 C22 7 FSx Max 0 -0.3543 0.8888 -0.0564 -0.0642 -0.1343 2.2281
Piso 1 C23 7 FSy Max 0 -0.5543 -0.1057 0.9701 0.0249 2.4351 -0.2598

COMBINACIONES DE CARGA    
COMBINACION P M2 M3
1.4CM+1.7CV 5.33 0.42 0.16
1.25(CM+CV)+SX 5.04 0.23 2.37
1.25(CM+CV)-SX 4.33 0.50 -2.08
1.25(CM+CV)+SY 5.24 2.80 -0.12
1.25(CM+CV)-SY 4.13 -2.07 0.40
0.9CM+SX 3.46 0.10 2.33
0.9CM-SX 2.76 0.37 -2.13
0.9CM+SY 3.66 2.67 -0.16
0.9SCM-SY 2.56 -2.20 0.36

V2 V3
0.14 0.34
2.34 0.15
-2.10 0.43
-0.14 2.72
0.38 -2.13
2.31 0.04
-2.14 0.33
-0.18 2.61
0.35 -2.24

pág. 33
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

 COLUMNA .25X.35x.40 T1

DIAGRAMA DE INTERACCIÓN  
P-M3
0 180
φ*Pn φ*Mn φ*Pn φ*Mn
146.28 -0.67 146.28 -0.67
146.28 2.75 146.28 -4.48
142.89 4.59 132.89 -6.58
124.83 6.31 110.29 -8.03
100.69 7.98 85.81 -8.90
73.02 9.32 58.08 -9.30
58.33 11.32 46.27 -9.71
44.91 12.65 27.10 -9.40
20.05 10.44 -4.62 -6.37
-12.99 6.56 -31.29 -2.90
-54.67 0.97 -54.67 0.97

P-M2
90 270
φ*Pn φ*Mn φ*Pn φ*Mn
146.28 0.01 146.28 0.01
146.28 3.79 146.28 -3.77
140.94 6.00 140.89 -5.99
119.37 8.00 119.25 -7.98
95.14 9.40 94.99 -9.39
67.77 10.31 67.59 -10.30
51.80 11.82 51.63 -11.82
35.76 12.12 35.55 -12.12
3.69 8.75 3.38 -8.75
-27.83 4.65 -27.83 -4.69
-54.67 -0.02 -54.67 -0.02

pág. 34
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
-15.00 -10.00 -5.00 0.00 5.00 10.00 15.00

-50.00

-100.00 DIAGRAMA P-M3

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
-15.00 -10.00 -5.00 0.00 5.00 10.00 15.00

-50.00

DIAGRAMA P-
-100.00
M2

FUERZAS EN COLUMNAS
Story Column Unique Name Load Case/Combo
Station P V2 V3 T M2 M3
m tonf tonf tonf tonf-m tonf-m tonf-m
Piso 1 C14 7 Dead 0 -4.9738 0.0679 0.0197 0.0033 0.0299 0.0948
Piso 1 C14 7 Live 0 -0.468 0.016 1.618E-06 -0.00002531 0.0002 0.0233
Piso 1 C14 7 FSx Max 0 0.1366 -0.0071 0.5114 -0.0313 1.4072 -0.0185
Piso 1 C14 7 FSy Max 0 -0.1271 -0.4924 -0.0201 0.0163 -0.0557 -1.1834

COMBINACIONES DE CARGA    
COMBINACION P M2 M3
1.4CM+1.7CV 7.76 0.04 0.17

pág. 35
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

1.25(CM+CV)+SX 6.67 1.44 0.13


1.25(CM+CV)-SX 6.94 -1.37 0.17
1.25(CM+CV)+SY 6.93 -0.02 -1.04
1.25(CM+CV)-SY 6.68 0.09 1.33
0.9CM+SX 4.34 1.43 0.07
0.9CM-SX 4.61 -1.38 0.10
0.9CM+SY 4.60 -0.03 -1.10
0.9SCM-SY 4.35 0.08 1.27

V2 V3
0.12 0.03
0.09 1.30
0.12 -1.25
-1.13 -0.03
1.34 0.07
0.04 1.30
0.08 -1.26
-1.17 -0.03
1.29 0.07

 COLUMNA CIRCULAR T1 D=0.30M

DIAGRAMA DE INTERACCIÓN  
P-M3
0 180
φ*Pn φ*Mn φ*Pn φ*Mn
70.61 0.00 70.61 0.00
70.61 0.81 70.61 -0.81
70.61 1.73 70.61 -1.73
58.92 2.44 58.92 -2.44
45.40 2.81 45.40 -2.81
30.86 2.76 30.86 -2.76
24.50 2.84 24.50 -2.84
16.01 2.62 16.01 -2.62

pág. 36
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

4.30 1.62 4.30 -1.62


-5.53 0.58 -5.53 -0.58
-9.80 0.00 -9.80 0.00

P-M2
90 270
φ*Pn φ*Mn φ*Pn φ*Mn
70.61 0.00 70.61 0.00
70.61 0.81 70.61 -0.81
70.61 1.73 70.61 -1.73
58.92 2.44 58.92 -2.44
45.40 2.81 45.40 -2.81
30.86 2.76 30.86 -2.76
24.50 2.84 24.50 -2.84
16.01 2.62 16.01 -2.62
4.30 1.62 4.30 -1.62
-5.53 0.58 -5.53 -0.58
-9.80 0.00 -9.80 0.00

80.00

70.00

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
-4.00 -3.00 -2.00 -1.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00
-10.00

-20.00
DIAGRAMA P-M3

pág. 37
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

80.00

70.00

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
-4.00 -3.00 -2.00 -1.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00
-10.00
DIAGRAMA P-
-20.00
M2

FUERZAS EN COLUMNAS
Story Column Unique Name Load Case/Combo
Station P V2 V3 T M2 M3
m tonf tonf tonf tonf-m tonf-m tonf-m
Piso 1 C16 7 Dead 0 -5.2968 0.0457 -0.0109 -0.0024 -0.0165 0.0667
Piso 1 C16 7 Live 0 -0.6051 0.0108 0.00002177 -0.00002425 0.0001 0.0161
Piso 1 C16 7 FSx Max 0 -0.0939 0.0039 0.1923 -0.0082 0.4627 0.0111
Piso 1 C16 7 FSy Max 0 0.3467 -0.2377 -0.0072 0.0077 -0.0177 -0.5355

COMBINACIONES DE CARGA    
COMBINACION P M2 M3
1.4CM+1.7CV 8.44 -0.02 0.12
1.25(CM+CV)+SX 7.47 0.44 0.11
1.25(CM+CV)-SX 7.28 -0.48 0.09
1.25(CM+CV)+SY 7.03 -0.04 -0.43
1.25(CM+CV)-SY 7.72 0.00 0.64
0.9CM+SX 4.86 0.45 0.07
0.9CM-SX 4.67 -0.48 0.05
0.9CM+SY 4.42 -0.03 -0.48
0.9SCM-SY 5.11 0.00 0.60

V2 V3
0.08 -0.02
0.08 0.47
0.06 -0.49
-0.52 -0.03
0.66 0.00
0.05 0.47
0.03 -0.49
-0.55 -0.03
0.64 0.01

pág. 38
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

 COLUMNA .25X.40 T2

DIAGRAMA DE INTERACCIÓN  
P-M3
0 180
φ*Pn φ*Mn φ*Pn φ*Mn
161.24 -0.12 161.24 -0.12
161.24 4.00 161.24 -4.95
159.97 6.36 140.46 -7.63
142.53 8.29 114.26 -9.52
118.85 10.11 85.78 -10.72
89.45 11.63 54.04 -11.36
78.00 13.42 38.19 -12.02
55.80 15.03 18.15 -12.55
24.90 12.29 -5.59 -9.88
-13.08 7.33 -29.94 -5.69
-60.75 0.18 -60.75 0.18

P-M2
90 270
φ*Pn φ*Mn φ*Pn φ*Mn
161.24 -0.17 161.24 -0.17
161.24 3.97 161.24 -5.00
159.76 6.33 140.67 -7.66
142.29 8.27 114.50 -9.56
118.56 10.10 86.06 -10.74
89.10 11.64 54.40 -11.37
77.48 13.45 38.71 -12.02
54.97 15.11 18.97 -12.52
24.90 12.36 -5.59 -9.80
-13.08 7.40 -29.94 -5.62
-60.75 0.25 -60.75 0.25

pág. 39
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
-15.00 -10.00 -5.00 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00

-50.00

-100.00 DIAGRAMA P-M3

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
-15.00 -10.00 -5.00 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00

-50.00

DIAGRAMA P-
-100.00
M2
FUERZAS EN COLUMNAS
Story Column Unique Name Load Case/Combo
Station P V2 V3 T M2 M3
m tonf tonf tonf tonf-m tonf-m tonf-m
Piso 1 C20 7 Dead 0 -3.4548 0.0956 0.205 0.0033 0.2593 0.1134
Piso 1 C21 7 Live 0 -0.2908 0.0009 0.0296 -0.0001 0.0358 0.0016
Piso 1 C22 7 FSx Max 0 -0.3543 0.8888 -0.0564 -0.0642 -0.1343 2.2281
Piso 1 C23 7 FSy Max 0 -0.5543 -0.1057 0.9701 0.0249 2.4351 -0.2598

COMBINACIONES DE CARGA    
COMBINACION P M2 M3
1.4CM+1.7CV 5.33 0.42 0.16
1.25(CM+CV)+SX 5.04 0.23 2.37
1.25(CM+CV)-SX 4.33 0.50 -2.08
1.25(CM+CV)+SY 5.24 2.80 -0.12
1.25(CM+CV)-SY 4.13 -2.07 0.40
0.9CM+SX 3.46 0.10 2.33

pág. 40
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

0.9CM-SX 2.76 0.37 -2.13


0.9CM+SY 3.66 2.67 -0.16
0.9SCM-SY 2.56 -2.20 0.36

V2 V3
0.14 0.34
2.34 0.15
-2.10 0.43
-0.14 2.72
0.38 -2.13
2.31 0.04
-2.14 0.33
-0.18 2.61
0.35 -2.24

 COLUMNA .25X.35x.40 T2

DIAGRAMA DE INTERACCIÓN  
P-M3
0 180
φ*Pn φ*Mn φ*Pn φ*Mn
146.28 -0.67 146.28 -0.67
146.28 2.75 146.28 -4.48
142.89 4.59 132.89 -6.58
124.83 6.31 110.29 -8.03
100.69 7.98 85.81 -8.90
73.02 9.32 58.08 -9.30
58.33 11.32 46.27 -9.71
44.91 12.65 27.10 -9.40
20.05 10.44 -4.62 -6.37
-12.99 6.56 -31.29 -2.90
-54.67 0.97 -54.67 0.97

pág. 41
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

P-M2
90 270
φ*Pn φ*Mn φ*Pn φ*Mn
146.28 0.01 146.28 0.01
146.28 3.79 146.28 -3.77
140.94 6.00 140.89 -5.99
119.37 8.00 119.25 -7.98
95.14 9.40 94.99 -9.39
67.77 10.31 67.59 -10.30
51.80 11.82 51.63 -11.82
35.76 12.12 35.55 -12.12
3.69 8.75 3.38 -8.75
-27.83 4.65 -27.83 -4.69
-54.67 -0.02 -54.67 -0.02

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
-15.00 -10.00 -5.00 0.00 5.00 10.00 15.00

-50.00

-100.00 DIAGRAMA P-M3

pág. 42
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
-15.00 -10.00 -5.00 0.00 5.00 10.00 15.00

-50.00

DIAGRAMA P-
-100.00
M2

FUERZAS EN COLUMNAS
Story Column Unique Name Load Case/Combo
Station P V2 V3 T M2 M3
m tonf tonf tonf tonf-m tonf-m tonf-m
Piso 1 C14 7 Dead 0 -4.9738 0.0679 0.0197 0.0033 0.0299 0.0948
Piso 1 C14 7 Live 0 -0.468 0.016 1.618E-06 -0.00002531 0.0002 0.0233
Piso 1 C14 7 FSx Max 0 0.1366 -0.0071 0.5114 -0.0313 1.4072 -0.0185
Piso 1 C14 7 FSy Max 0 -0.1271 -0.4924 -0.0201 0.0163 -0.0557 -1.1834

COMBINACIONES DE CARGA    
COMBINACION P M2 M3
1.4CM+1.7CV 7.76 0.04 0.17
1.25(CM+CV)+SX 6.67 1.44 0.13
1.25(CM+CV)-SX 6.94 -1.37 0.17
1.25(CM+CV)+SY 6.93 -0.02 -1.04
1.25(CM+CV)-SY 6.68 0.09 1.33
0.9CM+SX 4.34 1.43 0.07
0.9CM-SX 4.61 -1.38 0.10
0.9CM+SY 4.60 -0.03 -1.10
0.9SCM-SY 4.35 0.08 1.27

V2 V3
0.12 0.03
0.09 1.30
0.12 -1.25
-1.13 -0.03
1.34 0.07
0.04 1.30
0.08 -1.26

pág. 43
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

-1.17 -0.03
1.29 0.07

C. DISEÑO POR CORTE EN VIGAS Y COLUMNAS

Obtenemos la mayor cortante del “Etabs” con las combinaciones de carga y


con la envolvente final.
 Vigas

Donde:
Vc=Cortante del Concreto
Vs=Cortante del Acero

Aceros Mínimos

1. No requiere acero

2. Acero mínimo

3.

3.1

3.2

3.3

Calculando:

Longitud teórica que necesita estribo = -0.78


Longitud mínima que necesita estribo = 0.9824

pág. 44
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

0.9824

*Según lo calculado, nuestra cortante solo necesita acero mínimo, para ello nos
guiaremos del R.N.E. E.0.60.

Zona de
Confinamiento

Zona de Confinamiento Fuerza de Zona de Confinamiento

pág. 45
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

*Escogemos “S=7.5cm” *Escogemos “S=15cm”

VIGAS ESTRIBO
25X30 1@0.05;9@0.075;RTO 0.15 M C/E
25X35 1@0.05;9@0.075;RTO 0.15 M C/E
25X20 1@0.05;8@0.005;RTO 0.10 M C/E
40X20 1@0.05;8@0.005;RTO 0.10 M C/E

 Columna
Se seleccionó la mayor cortante en el “Etabs” y se diseño

Por lo tanto, se diseña solo con el


Acero mínimo que indica la norma

pág. 46
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

Zona de Confinamiento

Elegimos 60cm

Espacio en la zona de confinamiento

Espacio fuerza de la zona de confinamiento

Elegimos 20cm

COLUMNA ESTRIBO
L 25X40 1@0.05;7@0.10;RTO 0.20 M C/E
T 25X35X40 1@0.05;7@0.10;RTO 0.20 M C/E
C D=30 1@0.05;7@0.10;RTO 0.20 M C/E

pág. 47
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

D. DISEÑO DE CIMENTACIONES

Observamos que la capacidad portante es de 1.05 kg/cm² a una profundidad


de desplante 1.50 m, y para una zapata cuadrada. Sin embargo, los resultados
serán similares para zapatas combinadas y zapatas corridas reforzadas. En este
último caso será necesario precisar el módulo de balasto con relación a la
capacidad portante del suelo, este módulo de balasto será un factor
determinante en los resultados finales para la cimentación. Para la idealización
de la cimentación se empleó el programa SAFE V.16.0.0
En el cuadro, para una capacidad portante de 1.05 kg/cm² el coeficiente de
balasto del suelo es 2.29 kg/cm3.

pág. 48
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

 DETERMINACION DE LAS DIMENSIONES DE LAS ZAPATAS

CIMENTACION BLOQUE 1 Y 2

pág. 49
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

 DEFINICION DEL SUELO

pág. 50
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

 DETERMINACION DE ALTURA DE ZAPATA

 DETERMINACION DE LA ALTURA DE COLUMNA EMPOTRADA

pág. 51
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

 COMBINACIONES DE CARGA

 DETERMINACION DE LAS SECCION DE LAS VIGAS DE CIMENTACION

VIGA DE CIMENTACION DE 25X40

pág. 52
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

 DETERMINACION DE LOS REFUERZOS DE ACERO

 CONTROL DEL DESPLAZAMIENTO DIFERENCIAL

EN EL BLOQUE T1 Y T2

 CONTROL DE LAS PRESIONES DEL SUELO (MENORES A LA CAPACIDAD


PORTANTE)

pág. 53
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

 CALCULO DEL ACERO DE LA ZAPATA

Los aceros de diseño son extraídos del programa, como se muestra en la


imagen siguiente, nos determina el número exacto de varillas de acero que
requiere cada zapata tanto longitudinalmente como transversalmente.

pág. 54
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

 CALCULO DE LA VIGA DE CIMENTACION

Se diseño la viga de cimentación con los momentos más críticos de la


envolvente de las combinaciones, para las dos vigas de cimentación, para los
estribos de estas vigas se aplicó la norma E0.60 donde indica los refuerzos
mínimos por cortante.

pág. 55
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

pág. 56
“Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares, del Distrito de Manzanares Provincia
de Concepción – Departamento de Junín” MEMORIA DE CALCULO -ESTRUCTURAS

E. BIBLIOGRAFIA

1.Norma Técnica de Edificación E.020 Cargas.


2.Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño Sismorresistente.
3.Norma Técnica de Edificación E.050 Suelos y Cimentaciones.
4.Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto Armado.
5.Norma Técnica de Edificación E.070 Albañilería.
6.Norma Técnica de Salud N° 119-MINSA/DGIEM-V.01 -
Infraestructura y equipamiento de los Establecimientos de Salud del
Tercer Nivel de Atención, aprobada con Resolución Ministerial N°
862-2015/MINSA de fecha 29.DIC.2015.
7.Normas Técnicas para Proyecto de Arquitectura y Equipamiento de
Centros Hemodadores, aprobado con Resolución Ministerial Nº 307-
99-SA/DM.

pág. 57

También podría gustarte