Practico 1 - YULISA ALMENDRAS PANIAGUA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

YULISA ALMENDRAS PANIAGUA

MAESTRIA EN INGENIERÍA VIAL


MÓDULO 9: Estructuras Viales

PRACTICO 1 – Cuestionario

1) ¿Como se determina la fuerza centrífuga en Puentes? Hacer un


ejemplo numérico con esquema de carga.

Se define como la fuerza de inercia que se manifiesta en


todo cuerpo hacia fuera cuando se la obliga a describir una
trayectoria curva. Es igual y contraria a la centrípeta
(inercia es la resistencia que oponen los cuerpos a cambiar
su estado o la dirección de su movimiento).
Cuando un puente está ubicado en una curva, o es de planta
en curva se debe considerar una fuerza radial horizontal la
fuerza centrífuga que puede provocar momentos torsores
importantes en la superestructura y esfuerzos cortantes a
nivel de los apoyos y coronamientos de la infraestructura.
Esta fuerza es igual a un porcentaje de la carga viva sin
impacto, aplicada en todas las fajas de tráfico, de acuerdo
a la siguiente formula:

Co=0.79 V2/R

Donde:
Co=fuerza centrífuga en porcentaje de la carga viva sin impacto
V= velocidad de diseño en km/hr
R= radio de curvatura en metros.
YULISA ALMENDRAS PANIAGUA
YULISA ALMENDRAS PANIAGUA

2) ¿Realizar un esquema de una Pila de puente y graficar que cargas


consideraría Ud.?

Las cargas para considerar:


Peso propio,
Esta acción es la que corresponde al peso de los elementos
estructurales y su valor característico.
El peso específico de hormigón será acorde con el tipo de árido
empleado en su fabricación y, en el caso del hormigón armado o
pretensado, con la cuantía de acero dispuesta.
Se tendrá en cuenta el peso de todos los elementos proyectados, como
riostras, costillas, tacones de anclaje, mamparos, etc., en el caso de
YULISA ALMENDRAS PANIAGUA

puentes de hormigón, o diafragmas, rigidizadores, costillas, etc., en el


caso de puentes de acero o mixtos.
Cuando el peso que resulte de las mediciones obtenidas a partir de los
planos de proyecto sobrepase en más de un 5% el valor del peso propio
inicialmente estimado como acción en las bases de cálculo del proyecto,
deberán adaptarse dichos cálculos al peso que se deduce de lo
representado en planos.
Cargas muertas,
Son las debidas a los elementos no estructurales que gravitan sobre los
estructurales, tales como: pavimento de calzada y aceras, elementos de
contención, dotaciones viales y de la propia estructura, conductos de
servicios, etc.
El peso del agua contenida en una canalización soportada por un puente
se tomará en principio como carga muerta y se considerarán los pesos
de las canalizaciones tanto vacías como llenas.

El peso de los rellenos sobre elementos de la estructura (losas, dinteles,


zapatas, etc.) se considerará también como carga muerta. Este peso se
determinará aplicando al volumen de terreno que gravite sobre la
superficie del elemento horizontal, el peso específico del relleno vertido
y compactado. Si no se dispusiera de datos reales de este peso
específico

También podría gustarte