Sesión 01 Curso Proyectos Mincetur
Sesión 01 Curso Proyectos Mincetur
Sesión 01 Curso Proyectos Mincetur
INVERSIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 01
MARCO NORMATIVO DE LA
INVERSIÓN PÚBICA EN EL PERÚ
D. L. 1252: DECRETO LEGISLATIVO QUE
CREA EL SISTEMA NACIONAL DE
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
GESTIÓN DE INVERSIONES
PROCESO HISTÓRICO
MODIFICACIÓN:
D. L. 1432. Publicado el 16 de setiembre del 2018
Decreto legislativo que modifica el Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto
Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones y deroga la Ley Nº 27293, ley del Sistema Nacional de
Inversión Pública
OBJETO
1. El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, es
un sistema administrativo del Estado que tiene como finalidad orientar el uso
de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de
servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del
país.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA INVERSIÓN PÚBLICA
La programación multianual de la inversión debe ser realizada considerando como principal objetivo el
cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos para la población.
Los fondos públicos destinados a la inversión deben relacionarse con la efectiva prestación de servicios
y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país
• Eficacia: Lograr una mejor orientación del gasto • Eficiencia: Lograr más activos o infraestructura con igual
de inversión hacia el cierre de brechas más o menor cantidad de recursos disponibles de inversión.
prioritarias.
• Lógica: Se identifica la alternativa más ó ptima que
• Lógica: Se conceptualiza y dimensiona la contribuya a cerrar con mayor eficiencia la brecha detectada
necesidad de inversión (brechas) y su importancia (comparando los beneficios y costos de las diferentes
respecto a o tras necesidades opciones).
(criterio s de priorización)
REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO
N° 1252, DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA
EL SISTEMA NACIONAL DE
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN
DE INVERSIONES
DECRETO SUPREMO N° 284-2018-EF, del 07 de diciembre del 2018
PRINCIPALES DEFINICIONES
Proyecto de Inversión
Optimización
• Inversiones de menor magnitud, se pueden eliminar ineficiencias, racionalizar o emplear
de mejor manera los activos estratégicos, y/o incrementar la capacidad de una U P en
funcionamiento.
Reposición
• Reemplazo de equipos, equipamiento, mobiliario y vehículos que han culminado su vida
útil estimada o efectiva.
Rehabilitación
• Reparación de infraestructura dañada o equipos mayores que forman parte de una UP.
Brecha
• Es la diferencia entre la oferta disponible optimizada de infraestructura (la cual incluye la infraestructura natural)
y/o acceso a servicios y la demanda, a una fecha determinada y ámbito geográfico determinado. Puede ser
expresada en términos de cantidad y/o calidad.
Concepción técnica
Se refiere a la alternativa de solución con la que se busca lograr el objetivo central del proyecto de inversión, acorde
con la evaluación técnica y económica realizada en el estudio de preinversión o ficha técnica, según corresponda.
Dirección General de
Oficina de Programación
Programación Multianual Multianual de Inversiones
de Inversiones del MEF - (OPMI)
DGPMI
Órgano Resolutivo (OR)
Unidad Ejecutora de
Inversiones (UEI)
Órganos de la inversión publica
OR
OPMI • A prueba el PM I.
• E labo ra el PM I. • D esig na a la O PM I y a su Respo nsable.
• E labo ra el diag nó stico de brechas. • Aprueba las brechas identificadas y los
• Propone criterios de priorización de la criterios de priorización asociados a su
cartera de inversio nes . PMI.
• Elabora y actualiza la cartera de inversiones. DGPMI • Aprueba las modificaciones del P MI
• Realiza seguimiento de metas e indicadores; cuando cambian los objetivos, metas e
y mo nito rea el avance de lo s PI. • E nte rector del S N PM G I.
indicadores.
• Realiza la evaluación ex post. • Emite directivas, procedimientos,
• Autoriza la elaboración de los ET o D E
• Aprueba las modificaciones del P M I cuando instrumento s meto do ló g ico s, etc;
de los PI, así como su ejecución previa
no cambian los objetivo s, metas e complementarios al S N P M G I para su
viabilidad
indicadores . aplicación en las fases del ciclo de
inversiones.
• A prueba perfiles pro fesio nales de
respo nsables de O PM I y U F .
• Elabora el P M I E sobre la base de la
UF co nso lidació n de lo s PM I presentado s . UEI
• Elabora las fichas técnicas y estudios de
• C o nso lida la PM I del E stado . • E labo ra el expediente técnico o
• Emite opinión de proyectos o programas
pre inversión. documento equivalente.
financiados con endeudamiento externo
• Registra en el banco de inversiones los PI • Realiza el seg uimiento de las
del G N . invers io nes y efectúa el reg istro
e IOARR.
• Brinda capacitación y asistencia técnica. respectivo en el BI.
• A prueba las inversio nes IOA R R
• Declara la viabilidad de los proyectos de • Responsable de la ejecución física
inversión. financiera de las inversiones.
Ciclo de inversión
DIRECTIVA N° 001-2019-EF/63.01
1. Ficha técnica simplificada: se elabora para los proyectos de inversión simplificados, cuyos montos de
inversión, a precios de mercado, sean iguales o menores a setecientos cincuenta (750) UIT.
2. Ficha técnica estándar: se elabora para los proyectos de inversión estándar, cuyos montos de inversión, a
precios de mercado, sean iguales o menores a quince mil (15 000) UIT o el tope que el Sector
funcionalmente competente defina para la tipología del proyecto.
3. Ficha técnica para proyectos de inversión de baja y mediana complejidad: se elabora para los proyectos
de inversión que sus montos de inversión, a precios de mercado, sean menores a las cuatrocientos siete
mil (407 000) UIT.
4. Estudio de preinversión a nivel de Perfil: se elabora para los proyectos de inversión de alta complejidad
que presenten por lo menos una de las siguientes características: a. Exista alto nivel de incertidumbre
respecto al valor que puedan tomar las variables técnicas, económicas, ambientales y similares. b.
Experiencia insuficiente en la formulación y ejecución de proyectos de la misma tipología. c. Su modalidad
de ejecución se enfoque como Asociación Público Privada cofinanciada o que su financiamiento demande
fondos públicos provenientes de operaciones de endeudamiento externo. d. Cuando el monto de
inversión sea mayor o igual a cuatrocientos siete mil (407 000) UIT.
La fase de ejecución
Anexos y formatos para el desarrollo de proyectos de inversión
https://www.gob.pe/mef
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=
es-ES&Itemid=100272&lang=es-ES&view=article&id=875
Conociendo la web del MEF para Inversión Pública
https://www.gob.pe/mef
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_conte
nt&language=es-ES&Itemid=100272&lang=es-
ES&view=article&id=875
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE
INVERSIONES (PMI)
ETAPAS DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE
INVERSIONES
Cartera de
Inversiones
Criterios de
•PI e IOARR.
Priorización •Programación y
•Cierre de Brechas formulación
presupuestaria
Diagnóstico •Alineamiento
trianual.
estratégico
de Brechas •Alineamiento
•Objetivos sectorial
nacionales
Indicador PENTUR, metas
de Brecha e indicadores de
brechas
•(RTI
intervenidos
adecuadament
e) / (RTI)
Indicador de brecha en turismo
Comentario: Que
Código Comentario: En que opinión le merece el
Código Tipo de Costo de
Único de Nombre de la Inversión PIM 2022 PIM 2023 PIM 2024 PIM 2025 instrumento de proyecto por
de idea inversión inversión
inversiones gestión está priorizado importancia y/o
necesidad
Gracias