Efraín en La Vega (Mario Carvajal) Agrandado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Efraín en La Vega

Mario Carvajal y Victor Hugo Riveros


INDICE
Primer día de
vacacionesEl
subterráneo
El canto misterioso
El Sopita
Joselote y Cocoliso
Compañeros de
aventuraLa niña
fantasma Buscando a
Segundo
La liberación
De vuelta al colegio
PRIMER DÍA DE VACACIONES

El primer lunes de enero, Efraín fue despertado por su padre.


– ¡A levantarse! Nos vamos a trabajar.
– ¡Pero, papá, si todavía está oscuro! –reclamó Efraín mirando la ventana–. ¡Tengo sueño!
–En La Vega comienzan a trabajar cuando todavía es de noche –dijo su padre–. Por esta
vez yote iré a dejar más temprano porque después debo ir a mi trabajo. Desde mañana te
irás solo y podrás llegar más tarde.
Efraín Garcés y su padre partieron caminando hacia La Vega. El niño no dejaba de
pensar en las extrañas vacaciones que estaban por comenzar. Acostumbrado a ir todos
los años a El Tabo,este verano se presentaba muy diferente.
A medida que se acercaban a La Vega se escuchaba un ruido que iba aumentando.
Efraín se sorprendió cuando comenzó a ver a esa hora de la mañana varios carretones
cargados de frutas y verduras tirados por esforzados trabajadores. Dieron vuelta a una
esquina y se encontraron con mucha gente que iba y venía en plena actividad. Mujeres y
hombres cargaban sacos, daban órdenes a gritos y Efraín comenzó a sentir intensos
olores de frutas y verduras, que se mezclaban con quesos, pescados y carnes. Pequeños
locales, pegados uno al lado del otro, vendían todo tipo de productos. Habían llegado a
La Vega; cruzaron galpones y pasillos llenos de colores que Efraín nunca había visto, a
pesar de vivir tan cerca.
El niño y su padre llegaron a un gran portón de madera con un letrero que decía El
Paraíso. Erael negocio del tío Abelardo.

Cuando se disponían a entrar, un gato gordo cruzó la calle y antes de doblar la esquina
miró aEfraín y le cerró un ojo. Los gatos no le cierran el ojo a las personas, pensó el niño,
y salió corriendo a buscarlo, pero había desaparecido. El tío Abelardo salió a
saludarlos. Era un hombre delgado, no muy alto, de grandes bigotes y pelo negro.
Siempre andaba despeinado y con una sonrisa de oreja a oreja. Su negocio era un galpón
repleto de cajas y grandes canastoscon frutas y verduras.
– ¡Así que vai a estar viniendo pa’cá durante las vacaciones! –le dijo el tío a Efraín,
haciéndole cariño en la cabeza.
–Si poh, tío –respondió Efraín, con tristeza.
–Aquí lo vai a pasar mejor que en la playa. ¡Acuérdate!
Efraín no estaba muy convencido de que La Vega iba a ser más entretenida que El Tabo.
Perono había otra alternativa. Sus padres, por motivos de trabajo, no iban a salir de
Santiago y la única solución para que no se quedara solo en casa era estar en el negocio
de su tío todas las mañanas.
Su padre se despidió y Efraín se dedicó a mirar a la gente pasar, recorrer el local y
observar cada detalle. Todo era nuevo y extraño. Las cajas y canastos se amontonaban por
todos lados. Al fondo, una puerta conducía a un pequeño baño, y en uno de los
rincones había una tapa de madera en el suelo.
– ¿Para qué es esa tapa? –preguntó Efraín.
–Para bajar al subterráneo –respondió el tío–. Hace muchos años, la persona que fue dueña
del local dejó un montón de cosas allí y nunca las vino a buscar.
Efraín se quedó pensativo. Siempre le habían atraído los lugares llenos de cosas viejas.
–Tal vez podís encargarte de limpiar y ordenar ese lugar –dijo su tío, sonriendo–; a mí me
serviría mucho para poner más mercadería. ¿Qué te parece si desde mañana lo tomái
como untrabajo hasta que terminís tus vacaciones?
Efraín abrió los ojos entusiasmado y aceptó el encargo de inmediato. Ordenar un
subterráneorepleto de cosas viejas le pareció muy interesante.
EL SUBTERRÁNEO

Al día siguiente, Efraín llegó a La Vega muy temprano.


– ¿Te costó llegar? –le preguntó su tío–. ¿Te viniste solo?
–Sí, y es súper fácil, tío –respondió Efraín –. Yo vivo cerca, en la calle Maruri.
Se puso a trabajar de inmediato. Fue al rincón donde estaba la tapa de madera que
conducía alsubterráneo y comenzó a levantarla; era más pesada de lo que esperaba. Una
vez que logró abrirla se encontró con una escalera que se veía bastante oscura. Su tío se
acercó y pasandole una linterna le dijo:
–Toma, esto te puede servir –y lo dejó solo.
Efraín la encendió y empezó a descender. Cuando llegó al piso del subterráneo se
encontró enuna gran pieza llena de objetos amontonados en gran desorden. El lugar
no tenía ninguna ventana y hacía frío.
Temeroso, Efraín comenzó a recorrer el lugar pensando que no iba a ser fácil ordenar
tanto cachureo. Al fondo de la pieza, medio escondidos entre unas cajas, había un
hombre y una mujer que lo miraban fijamente. Dio un salto y vio que los personajes no
tenían piernas, sinouna base de madera. Eran maniquís con extraños sombreros, como
los que había visto en lastiendas de ropa. Respiró aliviado mientras su corazón latía
aceleradamente.
El niño continuó con su visita y sobre una vieja mesa encontró una caja cubierta de
polvo. Tomó un pedazo de papel y la limpió. Sobre la tapa apareció el dibujo de un bello
paisaje decampo y en una esquina estaba firmado el nombre Jacinta.
Efraín se apresuró a abrir la caja, pero estaba cerrada con un pequeño candado y no
se veía ninguna llave. Dejó la caja cuidadosamente y continuó mirando otros objetos.
Encontró una vieja máquina de coser, dos máscaras, un baúl lleno de ropa vieja, un
montón de fotos antiguas,archivadores llenos de papeles, una pintura enmarcada con el
retrato de un militar y una caja llena de monedas antiguas. Fue reuniendo los objetos
ordenadamente cerca de la escalera para
finalmente sacarlos del local. Había cosas que era mejor botar a la basura, y otras que
prefirióconservar.

Estuvo trabajando toda la mañana moviendo cajas, y después de tanto esfuerzo se


tendió a descansar en un viejo sofá de tercio pelo que estaba junto a los maniquís que
tanto lo habían asustado. En un par de minutos se quedó dormido profundamente.
Comenzó a soñar con un campo y una niña muy hermosa, un poco mayor que él. La
joven susurraba: «La llave está junto al reloj... la llave está junto al reloj...». Su sueño fue
interrumpido por la voz de su tío Abelardo:
– ¡Efraín, ya es hora que volvái a tu casa!
Tu papá me dijo que fueras puntual y te
fueras a lahora de almuerzo, pa' que tu
mamá no se preocupara.
El niño se dirigió a su casa y en el camino
no dejó de pensar en el sueño que había
tenido conla niña campesina, que hablaba
de una llave junto a un reloj... ¿Sería la
pequeña llave para abrir la caja de madera?
EL CANTO MISTERIOSO

Al día siguiente se levantó ansioso por llegar al subterráneo. Tomó desayuno, se despidió
apurado y partió caminando hacia La Vega.
Cuando llegó al negocio, el tío Abelardo lo saludó cariñosamente.
–Hay mucho que hacer allá abajo –le contó Efraín–. Está todo desordenado.
No quiso dar muchos detalles porque no quería contarle a su tío la aventura que estaba
comenzando a vivir.
Se dirigió directamente al subterráneo y empezó su tarea moviendo cajas de un lado a otro,
barriendo y sacudiendo.
Apoyado en uno de los muros del subterráneo había un armario con pequeños cajones.
Se pusoa abrirlos y estaban llenos de cosas. En uno de ellos había una peineta junto a
un espejo; en otro, un viejo reloj con una cadena que en su extremo tenía una pequeña
llave plateada, y en el último, estampillas. Recordó el sueño del día anterior y con la llave
plateada corrió a buscar la caja que no había logrado abrir.
Introdujo la llave y el candado se abrió de inmediato. Levantó suavemente la tapa y dentro
de lacaja encontró numerosas fotos y dibujos, algunos acompañados de poesías que
hablaban de campos, ríos, lagos y bosques.
De pronto, Efraín comenzó a escuchar la voz de
una niña cantando. Se quedó muy quieto. La
misteriosa voz provenía de un lugar cercano, pero
no del interior delsubterráneo. Se oía más allá de
los muros. Era una voz tan dulce que sintió ganas de
acercarse. Cerró la caja lentamente y caminó hacia
el fondo del subterráneo; allíla voz se sentía más
cercana. Cuidadosamente comenzóa desplazar los
maniquís hacia un lado y encontró una pequeña
puerta. La suave melodía provenía de ese lugar.
Tomó la manilla de la puerta y comenzó a abrirla.
Vio un largo pasillo que se oscurecía hacia el fondo y sintió una brisa muy helada. La
dulce voz se alejó y no se escuchó más. Asustado, Efraín cerró la pequeña puerta y salió
rápidamente del subterráneo.
Durante el resto de la mañana, Efraín dio vueltas en el negocio, pero no volvió a bajar.
Partió asu casa bastante nervioso. No podía dejar de recordar la suave y misteriosa
melodía que provenía del tenebroso y oscuro pasillo.
Su madre lo notó preocupado, pero Efraín no quiso contarle y sólo le comentó que
estaba unpoco adolorido de tanto mover cajas y canastos de un lado para otro.
En la noche, ya en su cama, se daba vueltas sin poder dormir. Se preguntaba si esa voz
que había escuchado sería la niña con la que había soñado cuando se durmió en el sofá.
El subterráneo del local de su tío Abelardo era un lugar misterioso, que lo llenaba de
temor, apesar del cual, Efraín no quería abandonar esta aventura.
EL SOPITA

Pasaron semanas y Efraín no volvió a bajar al subterráneo. Se quedaba junto a su tío


ayudándole en el negocio.
Un poco extrañado, su tío le preguntó:
– ¿Terminaste de ordenar el subterráneo, Efraín?
–Todavía no, tío. Es que me cansaba mucho –se disculpó.
–No olvides que acordamos que el subterráneo quedaría limpio y ordenado antes de que
volvái al colegio –dijo su tío–. Si te cansái mucho, podís pedirle ayuda a otros cabros. Hay
varios que trabajan acá en La Vega.
A Efraín le pareció una excelente idea, pero aún no conocía a nadie de su edad. Quería
cumplir con el compromiso que había hecho con su tío y saber más de ese extraño
lugar, pero no seatrevía a volver solo por ningún motivo.
Un par de días después, Efraín se encontró en la entrada del negocio con el tío Abelardo
junto aun hombre viejo que cargaba frutas en un carretón de mano.
El tío los presentó:
– ¡Éste es «el Sopita»! –le dijo sonriente–. Es un gran amigo y trabaja conmigo
desde queempecé este negocio. Estaba aquí desde mucho antes que yo llegara.
–Me llamo Efraín –dijo el niño.
Con una sonrisa amable, el viejo lo saludó y dijo:
–Llevo muchos años trabajando aquí, conozco cada rincón y a toa' la gente que circula
por este lugar.
– ¿Conoce niños de mi edad? –preguntó Efraín.
– ¡Shhh, conozco un lote! –respondió el Sopita–. Hay varios cabros que te puedo presentar.
¿Querís que te lleve a dar un paseo pa' que conozcái mejor La Vega?
– ¿Puedo ir? –preguntó Efraín, mirando a su tío.
–Por supuesto que sí –le respondió el tío, que sabía que el viejo era un hombre bondadoso
y de mucha confianza.
Efraín se instaló cómodamente sobre el carretón y el viejo se colgó de la manilla moviendo
suspies, casi flotando en el aire, para avanzar. Era como ir volando.
El Sopita no tenía dientes, y todos decían que sin dientes sólo podía tomar sopa, por eso lo
llamaban así. El anciano conocía muy bien La Vega, su gente, los pasillos, veredas y
galpones. Parecía que ya lo había visto todo.
–La Vega es el principal mercao' de Santiago –dijo el Sopita–. Aquí se venden frutas,
flores, verduras, pescados, carnes, condimentos, hierbas, y un montón de cuestiones
más. Hay negocios chicos y grandes y es más barato que en otras partes. Existe desde
hace más de cien años, y al principio la bautizaron como «Gran Mercado de Abastos de
la Ciudad». Con el tiempo la gente se acostumbró a llamarla La Vega. Al comienzo era
un lugar chico, pero de a poco ha ido creciendo. Hoy trabajan una montonera de
comerciantes. Uno de ellos es tu tío Abelardo, con su negocio de frutas y verduras. La
Vega tiene mucha historia, Efraín. Siempreha estao' cerca del río Mapocho y es parte
de los barrios Independencia y Recoleta.
–O sea, que La Vega está en mi barrio –comentó Efraín–. Con mis papás vivimos en la
comunade Independencia.
La Vega era un lugar mucho más grande y antiguo de lo que había imaginado.
Mientras recorrían el lugar, el Sopita le contó muchas cosas a Efraín. Lo que más le
interesó fue lo que dijo sobre los fantasmas. Le contó que en La Vega había fantasmas
que asustaban a la gente, sobre todo en la noche. Le comentó que él conocía a todos
los fantasmas, incluso cuando habían sido personas vivas. Efraín recordó lo del
subterráneo, y por lo que decía el viejo, lo más seguro es que esa voz que había
escuchado fuera de un fantasma. Pero no le dijo nada.
–Hasta hay perros y gatos fantasmas –decía el Sopita–. Andan por dentro de los muros,
pero enla noche salen y persiguen a los animales vivos. Cuando la gente los ve se
esconden al tiro. Son muy molestosos y güenos pa' revolverla.
Efraín recordó al gato que le había cerrado un ojo el primer día, y pensó que
seguramente eraun fantasma.
El niño se sorprendió de que en La Vega hubiera tanta gente. El Sopita le presentó a
Juancho, ellustrabotas; a don Lucho, del local de los pescados y mariscos, y a la señora
Petronila, que vende los quesos.
JOSELOTE Y COCOLISO

Una mañana, Efraín se encontró nuevamente con el Sopita y le dijo:


– ¡Oye, me dijiste que me ibas a presentar niños de mi edad!
– ¿Y cuántos años tenís tú? –preguntó el Sopita.
–Once –respondió Efraín–. Los cumplí en noviembre.
– ¿Y ya tenis polola?
– ¡Na' que ver! –dijo Efraín–. Mis compañeras de curso son muy pesadas; algunas se
creengrandes y hasta se pintan.
–Pero son bonitas, ¿cierto? –preguntó el Sopita, cerrándole un ojo.
–Hum... sí, algunas –dijo Efraín, un poco avergonzado.
– ¿Querís ir a dar otro paseo? –lo invitó el viejo–. Vamos a ver si encontramos a algunos
cabrosque trabajan acá.
Efraín aceptó de inmediato. Pasear con él era entretenido. Mientras recorrían pasillos y
rinconesde La Vega, entre gritos, olor a pescado y empanadas fritas, los dos conversaban
animadamente.
–Oye, Sopita, ¿es cierto que tienes más de cien años? –preguntó Efraín.
– ¿Quién te dijo eso, niño? –respondió el Sopita con una sonrisa.
–Mi tío Abelardo. Dice que hay cargadores que calcularon que tenis como ciento veinte
años.
–Ah, esos giles no saben ni sumar. Tengo muchos años más –comentó el Sopita,
cerrando unojo.
Efraín quedó sorprendido. El Sopita era misterioso.
Llegaron a un gran galpón. En la vereda había dos niños que con mucha dificultad
intentaban levantar una caja llena de paltas. El Sopita los llamó.
– ¡Hey, cabros, vengan pa'cá! –gritó el Sopita.
Los dos niños se acercaron y el mayor miró a Efraín de arriba a abajo y le dijo:
–Vo' no soi de acá.
–No puh –respondió Efraín, incomodo.
–Yo soy el Joselote y este es mi hermano chico, el Cocoliso, y vo', ¿cómo te llamai?
–Yo me llamo Efraín.
– ¿Y de dónde saliste? –preguntó Joselote, riéndose.
–Vengo todas las mañanas al negocio de mi tío Abelardo –respondió Efraín.
– ¿Y por qué no te quedai en tu casa mejor? –siguió preguntando Joselote.
–Porque mis papás tienen que trabajar y no quieren dejarme solo en la casa –comentó
Efraín.
– ¡Shhh! Nosotros siempre hemos vivío
solos – dijo Joselote–. Cuando el Cocoliso
era guagüita nos dejaron botaos en la calle.
Él siempre anda detrás mío, como si yo
fuera su papá.
– ¿Ustedes trabajan aquí en La Vega? –
preguntóEfraín.
–Zi poh –respondió Joselote–, a veces nos
ganamos unas luquitas cargando frutas, verduras o lo que venga.
– ¿Y dónde duermen? –preguntó Efraín sorprendido.
–Debajo de un puente, en el río Mapocho –le respondió Joselote, mientras Cocoliso movía
sucabecita de arriba abajo y repetía «dio papocho».
– ¿Y no pasan frío? –siguió preguntando Efraín.
–A veces. Pero nos tapamo con alguna frazá, con diarios, y también dormimos acurrucaítos
pa'pasar el frío.
Efraín no sabía que hubiera niños que vivieran de ese modo. Joselote continuó:
–Pero nosotros no somos na' ladrones, como muchos que andan por ahí robando. El
Sopita nos ha ayudado, y nos ha enseñado cosas güenas.
– ¿Ustedes creen en los fantasmas? –preguntó Efraín–. Porque el
Sopitadice que en La Vega hay muchos.
–Yo creo que existen, pero no les tengo miedo –respondió Joselote,
haciéndose el valiente.
– ¡Fatama oyiible! –agregó Cocoliso, que repetía todo.
En ese momento llegó el Sopita y le dijo a Efraín que debían volver.
–Chao, amigos –se despidió Efraín–. Ojalá nos veamos de nuevo.
COMPAÑEROS DE AVENTURA

Esa noche, Efraín se quedó pensando en sus nuevos amigos. Estaba impresionado por la
forma en que vivían. Tal vez, Joselote y Cocoliso podrían acompañarlo para volver a
bajar al subterráneo. Además, Joselote creía que los fantasmas existían. ¡A ver si era tan
valiente como decía!
Al otro día, lo primero que hizo Efraín fue hablar con su tío Abelardo y le contó que ya
teníaamigos que podrían ayudarle a limpiar el subterráneo.
El tío Abelardo lo animó a que los invitara, y que una vez que terminaran les pagaría por
eltrabajo realizado. Efraín partió corriendo a hablar con Joselote y su hermanito.
– ¡Oigan! mi tío necesita que le limpien el subterráneo del local, y va a pagar por el
trabajo –les dijo Efraín cuando se encontró con ellos.
– ¿Estái lesiando? –respondió Joselote entusiasmado.
– ¡En serio! –aseguró Efraín–. Pero tengo un secreto que contarles: en el subterráneo
hay unpasillo escondido y se escucha la voz de una niña que canta.
– ¡Compadre Efraín, esa voz que escuchaste es... de un fantasma! –dijo Joselote
sorprendido.
–Yo también creo lo mismo, pero no me atrevo a volver solo a ese lugar y tengo que
ordenar ylimpiar antes de que terminen mis vacaciones.
–Güeno, cuenta conmigo, pero tú sabís que yo siempre ando con el Cocoliso –dijo
Joselote, dándole la mano–. A nosotros nos sirven mucho las luquitas que va a pagar tu
tío.
– ¡Chócale! –respondió Efraín. Y se dieron un apretón de manos.
– ¡Kokale, kokale! –repetía Cocoliso, riéndose.
–Yo tengo unos amigos que también podrían echarnos una manito –dijo Joselote–. Ese
subterráneo debe tener cosas bien pesaítas, así que vamos a necesitar ayuda.
–Mejor todavía –respondió Efraín–. Vamos a buscarlos.
Los encontraron frente a una carnicería.
– ¡Hola poh! –saludó Joselote a una niña y un niño–. Les presento a Efraín, un nuevo
amigo.

–Yo zoy Ramoncito –se presentó el niño, que hablaba todo con zetas como su padre, el
español dueño de la carnicería.
–Y yo soy Rayén –dijo la niña, sonriendo.
Los cinco niños se sentaron a conversar entre unas cajas de manzanas. Ramoncito y Rayén
escucharon atentamente a Efraín, que les contó sobre el subterráneo.
Cuando Efraín terminó de hablar, Rayén dijo:
–A mí me gustan mucho estas cosas raras. Y si tu tío Abelardo nos va a pagar unas lucas
por lalimpieza del subterráneo, ¡manos a la obra, poh!
– ¡Yo también quiero partizipar en ezta aventura mizterioza! –dijo Ramoncito.
–Oigan, pero hay que tener cuidaito con los fantasmas –advirtió Rayén–. Mi amá es una
machi mapuche y sabe muchos secretos de la naturaleza. Yo he escuchado que en La
Vega hay caleta de fantasmas.
Efraín y sus amigos Joselote, Cocoliso, Rayén y Ramoncito, se pusieron de acuerdo para
comenzar al día siguiente con la primera visita al subterráneo. Antes de despedirse,
Ramoncito dijo:
–Cuando grande quiero zer torero, como uno que conozió mi papá en Ezpaña, que se
llamaba El Cordobez. Y loz toreroz zon valientez. No me voy a andar azuztando por
una vozezita quecanta en la ozcuridá, ¿no?
LA NIÑA FANTASMA

Efraín estaba muy nervioso por la visita al misterioso subterráneo, y se reunió muy
temprano enla puerta del local El Paraíso con sus cuatro amigos. El tío Abelardo los
saludó:
– ¡Qué güeno que llegan! Voy saliendo a buscar un cargamento de limones a un fundo
cerca deRancagua, así es que quedan a cargo del negocio.
Mejor todavía, pensó Efraín. Así podrían visitar el subterráneo sin que nadie los
molestara. Llegaron al rincón donde estaba la bajada al subterráneo y Efraín levantó la
tapa. Bajaron lentamente. Ninguno abría la boca. Llegaron abajo y fueron recorriendo
asombrados cada rincón.
Revisaron todo: ropa vieja, cuadros antiguos, muebles, herramientas... Estuvieron largo rato
entretenidos. Rayén encontró sombreros que se probaba haciendo poses de modelo frente a
unespejo. Joselote no se cansaba de mirar un gran libro de mapas antiguos. Cocoliso
había encontrado una pequeña locomotora de juguete, tan pesada que apenas se la
podía, y Ramoncito estaba de cabeza dentro de un baúl lleno de cosas.
Mientras tanto, Efraín, con la linterna, se preparaba para entrar junto a sus amigos al
pasillooscuro. Se dirigió a la pequeña puerta y los llamó.
–Vamos a entrar en fila, sin meter ruido –dijo Efraín, susurrando–. Por acá es donde
escuché la voz.
–Y no se preocupen, porque si hay algún peligro aquí está este pechito pa' defenderlos –dijo
Joselote, que estaba un poco asustado, pero como era el mayor de todos trataba de
disimular. Efraín abrió la puerta lentamente y comenzaron a entrar por el pasillo. Entró
aire frío.

– ¡Miren, hay muchas puertas cerradas! –dijo Rayén mientras avanzaban por el oscuro
pasillo.
– ¡Y al fondo hay un ezpejo grandote! –comentó Ramoncito.
Los cinco amigos se detuvieron al fondo del pasillo, y en el espejo comenzó a aparecer
la imagen de un esqueleto horrible.
A todos se les pararon los pelos. Cocoliso, con una vocecita que apenas se escuchaba,
avisó quese había hecho pipí. Muertos de miedo, a los niños les temblaban las piernas y
con dificultad comenzaron a retroceder para salir del tenebroso lugar. En ese mismo
instante comenzaron a escuchar la quejumbrosa voz del esqueleto.
– ¡Por favor, no me dejen sola, ayúdenme, no les voy a hacer daño!
Los niños se detuvieron y se quedaron mirando con temor y desconfianza.
– ¿Y por qué tenis esa cara de esqueleto tan re feo? –preguntó Joselote, asustado.
–Porque soy un fantasma –respondió la niña con voz triste–. Pero cuando la gente me
mira un rato, me empiezo a poner bonita. Lentamente, ante los ojos sorprendidos de los
cinco niños, el esqueleto comenzó a transformarse en una jovencita muy hermosa que
hablaba dulcemente:
– ¡No se vayan. Ustedes pueden ayudarme!
Al escuchar la dulce voz de la niña fantasma, Rayén dijo:
–Debís tener algún problema. Mi ami me enseñó que cuando los fantasmas se quedan
dandovueltas por ahí es porque algo les ha pasado y están como pegados en el mismo
lugar.
–Y entonces, ¿qué problema tenís poh? –preguntó Joselote.
–Hace mucho tiempo, cuando yo era una
niña como ustedes, vivía en el campo con
mi familia
–comenzó explicando la joven fantasma–. A
losquince años viajé a Santiago para
reunirme con mi hermano, que trabajaba en
la ciudad. Pero alllegar había tanta gente que
me perdí y no pude encontrarme con él. Lo
busqué durante mucho tiempo, y nunca lo
logré.
– ¿Y…? –preguntaron todos a coro.
–Mi vida fue muy triste desde ese
momento. Busqué un trabajo como
empleada en una grancasa y vivía en el
subterráneo.
– ¿Tú vivías aquí en este mismo
subterráneodonde estamos ahora? –
preguntó Rayén.
–Aquí mismo –respondió la fantasma–. En
esaépoca este subterráneo era parte de una
gran mansión, donde vivía gente muy rica.
Cuando tenía tiempo libre salía por las calles
a ver si encontraba a mi hermano. Pero un
día tuve un
gran accidente. Cuando iba cruzando una calle me atropelló un auto y caí muerta. Así es
que nunca logré encontrarme con él, y quedé dando vueltas atrapada entre los muros de
este lugar.
– ¿Entonces, es tuya la caja con dibujos y fotos que yo encontré? –preguntó Efraín.
–Sí –respondió–. Esa caja era mía y lleva mi nombre. Me llamo Jacinta. Me gustaba
muchodibujar y en esa caja guardaba todos mis recuerdos.
– ¡Jacinta, qué hermozo nombre! –dijo Ramoncito.
–Yo canto para que no me tengan miedo –explicó Jacinta–. Los que me han visto
salen arrancando y no vuelven más. Necesito que me ayuden a buscar a mi hermano,
sólo así podréirme de este lugar.
– ¿Y cómo ze llama tu hermano? –preguntó Ramoncito.
–Su nombre es Segundo –respondió Jacinta.
– ¿Y cómo es? –preguntó Rayén.

–En la caja hay una foto donde estamos los dos juntos, pero han pasado tantos años que
no loreconocería nadie.

Efraín buscó en la caja y encontró la foto de un grupo familiar. Se la mostraron a la joven


fantasma y exclamó:
–Ahí estoy yo junto a mi hermano Segundo. ¡Por favor traten de encontrarlo!
–Haremos todo lo posible–dijo Efraín.
Los niños se despidieron y abandonaron el lugar.
BUSCANDO A SEGUNDO

Al otro día, los cinco niños se reunieron frente a la carnicería del papá de Ramoncito.
–Le conté a mi ama sobre la Jacinta –comentó Rayén–. Me dijo que era un alma en pena, y
que mientras no encontrara a su hermano iba a seguir revolviéndola en ese subterráneo.
– ¡Entonces tenemos que encontrar al Segundo! –dijo Joselote–. A lo mejor sigue
por estoslados.
– ¡Ezo!, zi encontramoz a alguien que ze llame Zegundo, entonzes le moztramoz la
foto –agregó Ramoncito.
–De acuerdo –dijo Efraín–. Manos a la obra entonces.
Los niños comenzaron a recorrer La Vega preguntando por alguien llamado Segundo.
Estuvieron horas buscando por los pasillos y locales, sin encontrar a nadie con ese
nombre.
Ya estaban por dejar de buscar cuando llegaron al local de la señora Eliana, que vende
huevos, yles dijo que en el negocio de los quesos atendía un señor llamado Segundo.
– ¡Por fin! –exclamó Rayén, mientras se acercaban rápidamente al negocio.
Llegaron y se encontraron con un hombre viejo detrás de un mesón. Ramoncito le
preguntó:
–Zeñor, ¿Uzte ze llama Zegundo?
–Segundo Rodríguez, pa' servirle. Y vendo los mejores quesos de La Vega –respondió el
anciano.
Joselote se acercó y le mostró la foto donde Jacinta y su hermano Segundo aparecían junto
a sufamilia.
–Ese es usted con su hermana cuando era más joven, ¿cierto? –le preguntó Efraín.
– ¡Tai loco, cabro! –respondió el vendedor, sorprendido–. ¡Na' que ver! Yo me crié en el
norte yesa foto parece del sur, poh. Adema, no tengo niuna hermana.
–Disculpe, señor –dijo Efraín, avergonzado.
Los niños se fueron cansados y desanimados.
Pero Joselote no quería darse por vencido y
dijo:
– ¡El Sopita conoce a toa la gente de La Vega! Él puede saber dónde está Segundo.
Vamos abuscarlo.
Recorrieron varias calles hasta que lo encontraron durmiendo entre unos canastos. Los
cinconiños se sentaron en círculo alrededor de él y lo despertaron.
– ¡Sopita, necesitamos tu ayua! –le gritó Joselote, y el pobre Sopita se despertó de un salto.
– ¡Qué pasa, cabro jetón! ¿Por qué me despertái?
Efraín se disculpó y le explicó que con sus amigos esperaban que él los ayudara. Le
contó queen el subterráneo del local del tío Abelardo había un túnel donde estaba
atrapada una niña fantasma y que habían hablado con ella.
– ¿Y ustedes quieren que yo les ayude en algo?
– ¡Shí! –respondió Cocoliso, que nunca decía nada.
–Tenis que ayudarnos a encontrar a su hermano –agregó Rayén.
– ¿Y cómo se llama? –continuó preguntando el Sopita.
–Segundo –dijo Efraín, mostrándole la vieja foto.
El Sopita tomó la foto y se quedó largo rato mirándola.

–Ahí está el Segundo –dijo Joselote–, señalando al joven de la foto.


–Y nos tinca que debe estar por aquí cerca –dijo Rayén.
– ¡Claro que pueo ayudarlos a encontrar al Segundo, puh! –exclamó el Sopita sin dejar
de mirarla foto–. No me va a costar naíta encontrarlo.
– ¿Y por qué? –preguntó Efraín, intrigado.
– ¡Porque esa foto es de mi familia, y ahí estoy yo junto a la Jacinta, mi hermana querida
puh! –exclamó el Sopita, emocionado mirando a los niños.
– ¡Pero si tú soi viejo y sin dientes! ¿Cómo vai a ser ese jovencito tan churro? –dijo Rayén.
–Es que así era yo cuando joven, puh. ¡No era naíta e' feo!
Todos se miraron sorprendidos, mientras el Sopita hacía pucheros.
–Pero si tú te llamái Sopita, y no Segundo, poh –dijo Joselote.
–Sopita es un sobrenombre que me pusieron cuando ya estaba viejo y sin dientes. Yo me
llamoSegundo –aclaró el Sopita, lloriqueando muy emocionado.
– ¡Ya, ya, no te pongaz trizte, hombre! –le dijo Ramoncito–. Ez una buena notizia
porque puedez ayudar al fantazma de tu hermanita para que ze vaya a dezcanzar
tranquila de una vezpor todaz.
–Esto ocurrió hace tantísimos años –comenzó a contarles el Sopita–. Ustedes no habían
nacido.Yo era un jovencito, un poco mayor que el Joselote, y trabajaba en una gran
panadería de Santiago. Mi hermana Jacinta me había escrito que venía del campo a la
ciudad. La esperé durante mucho tiempo, pero nunca llegó. Por lo que ustedes me han
contado, ahora sé lo que ocurrió. No se supo nunca más de ella. Sólo una vez, una
viejita me dijo que había escuchado de una niña llamada Jacinta que vivía en una gran
casa cerca del río Mapocho. Por eso la busquéy me quedé por estos lados, para ver si
algún día me encontraba con ella. En esos años se fueron instalando los primeros
negocios de La Vega, y me fui quedando en este lugar pa’ siempre. Nunca encontré a
mi querida Jacinta.

– ¡Nosotros la encontramos, Sopita! Quiero decir, Segundo –dijo Efraín.


–Pero ya ze murió, azi ez que ahora ez puro ezqueleto –dijo Ramoncito.
–Sí, pero cuando agarrái confianza pedís ver su linda cara –dijo Rayén, sonriendo.
– ¡Esto es recontra importante, cabros! –dijo el Sopita, con los ojos llenos de lágrimas–.
Vamo' a ver a mi hermana Jacinta, para liberarla de esos muros y que descanse de una
vez por toas. Yo
se que las historias de fantasmas no son na' puras leseras, así es que les creo toíto lo que
me han contao.
Los niños y el Sopita se reunieron para organizar la visita al subterráneo. La mamá de
Rayén le había dicho que habla que hacer un fuego con hierbas aromáticas, para
perfumar el ambiente y ayudar a Jacinta a salir del encierro.
Se pusieron de acuerdo para el viernes, cuando el tío Abelardo viajaba a Rancagua a
buscarverduras en su camión. Así podrían estar tranquilos en el subterráneo.
LA LIBERACIÓN

Esa mañana, Efraín llegó más temprano que nunca al local de La Vega. El tío Abelardo
estaba listo para partir fuera de Santiago en su camión. A los pocos minutos llegaron
Ramoncito y Rayén, y al rato, Joselote y Cocoliso. Rayén traía un bolso lleno de hierbas
que su madre le habíadado para perfumar y purificar el ambiente donde se encontraba
Jacinta.
–Todo listo, amigos –dijo Efraín–. Sólo falta el Sopita.
Joselote partió a buscarlo, y cuando se encontró con él se sorprendió porque estaba
vestido delo más elegante.

–Claro, puh –dijo el Sopita, muy nervioso–. ¡Si voy a encontrarme con mi hermana, que
no laveo hace una tracalá de años!
A los pocos minutos estaban todos frente al local del tío Abelardo, y se dirigieron hacia
la tapaque conducía al subterráneo.
Bajaron cuidadosamente la vieja escalera de madera, y cuando llegaron al piso el Sopita
preguntó:
– ¿No me estarán haciendo una talla? Yo no veo a mi hermana por ningún lao.
– ¡Tai loco del mate, Sopita! –dijo Rayén–. Esas bromas no se hacen. Esto es en serio.
Quédatetranquilito y espérate nomás.
Todos callados y sin saber qué hacer, esperaron que Rayén, que venía preparada, sacara
sus hierbitas. Ella prendió un pequeño fuego dentro de un cántaro y un suave perfume
comenzó ainundar el subterráneo.
–Ahora vamos a entrar por la puerta al pasillo oscuro –dijo Rayén, mirando
aEfraín para que los guiara.
Al fondo, junto al gran espejo, escucharon el dulce canto y de pronto
apareció elesqueleto flotando.
– ¡Chuata, pero esa no es mi hermana, mejor nos vamos! –exclamó el
Sopita, aterrado.
– ¡Aguántate puh' Sopita! –le dijo Joselote–. En un santiamén se va a
poner relinda.
Todos miraban inmóviles, mientras el feo fantasma se iba transformando lentamente en
la bella jovencita. Al Sopita se le llenaron los ojos de lágrimas, y mientras la llamaba por
su nombre trató de tocarla, pero ahí no había nada, sólo aire.

– ¡Segundo! –respondió Jacinta–. ¡Tantos años que te he esperado!


La fantasma Jacinta y su hermano hablaron largo rato. Recordaron su niñez y cómo fue que
no habían logrado encontrarse. Los niños escuchaban en silencio. Sabían lo importante que
era esteencuentro para ellos.
–Creo que ahora me podré ir, querido Segundo –le dijo Jacinta cuando terminaron de
hablar–.No tengas pena porque estaré muy bien.
– ¡Eso es lo que decía mi ama! –susurró Rayén–. Ahora está libre y se va a descansar.
– ¡Nos veremos pronto, querida hermana! –dijo el Sopita, emocionado.
–Gracias a todos por ayudarme –dijo Jacinta. Y comenzó a desvanecerse lentamente en
elespejo del oscuro pasillo, mientras se
escuchaba su dulce canto que se alejaba
hasta desaparecer en el más profundo
silencio.
– ¡Adiós, Jacinta! –dijo Efraín, con
lágrimas enlos ojos–. Que tengas un buen
viaje.
–Mi ama me aseguró que vai a
descansar –comentó Rayén,
suspirando.
– ¡Buena zuerte, Jazinta! –dijo
Ramoncito–.Ojalá vuelvaz a tuz
campoz del zur.
El Sopita movía su mano en señal
de despedida.
Silenciosamente, todos salieron del
subterráneo. El Sopita les agradeció por lo
que habían hecho y todos se abrazaron
emocionados.
DE VUELTA AL COLEGIO

Llegó el fin del verano y comenzaron los preparativos para volver a clases. Eran los
últimos díasde Efraín en La Vega. Él y sus amigos continuaron trabajando en el
subterráneo hasta que quedó limpio y ordenado. El tío Abelardo quedó muy conforme
con el trabajo, y como había prometido les pagó por lo que habían hecho.

Cada niño se llevó algo de recuerdo del misterioso lugar.


–Por mí que se llevaran todas esas porquerías –dijo sonriendo el tío.
Efraín guardó como recuerdo la caja de dibujos de Jacinta. Cocoliso se llevó una vieja
locomotora de juguete. Rayén encontró un vestido de fiesta y collares de colores.
Ramoncito guardó una brújula, y Joselote un álbum repleto de estampillas de todo el
mundo.
Cuando llegó el último día, Efraín se despidió cariñosamente de sus amigos, del Sopita y del
tíoAbelardo.
–No nos olvides, Efraín –le dijo su tío–. Cuando tengái la oportunidad vuelve a vernos.
Efraín volvió al colegio y cuando se encontró con sus compañeros de curso se sentía
diferente.
– ¡Estuve todo febrero en Algarrobo! –dijo Javiera–. Lo pasé bacán.
– ¡Yo fui al campo con mis primos y aprendí a andar a caballo! –dijo otro compañero.
– ¿Y, tú Efraín?, ¿Dónde fuiste?

–Me quedé en Santiago –dijo Efraín, pensando que si contaba su aventura no le iban a
creer.Pero en realidad pensaba que había pasado un verano fantástico.
Cuando comenzó la clase con la señorita Mercedes, ella les preguntó por sus vacaciones.
Después de escucharlos dijo:
– ¡Ustedes son privilegiados! Hay mucha gente que no tiene ninguna posibilidad de
salir a descansar en verano.
Efraín recordó a sus amigos de La Vega.
Pasaron los meses, y un día que no hubo clases, Efraín fue a saludar a su tío Abelardo y a
todossus amigos de La Vega. Al único que no encontró fue al Sopita.
Cuando preguntó por él, su tío le dijo:
–El Sopita desapareció misteriosamente hace un par de meses. Lo último que me dijo es
que sepensaba ir donde estaba su hermana, muy lejos de Santiago; se le veía muy
contento en el último tiempo.
Efraín dio un suspiro y sonrió.

También podría gustarte