F ESTEQUIOMETRIA-MICROBIANA-1.pdf 24589438 Compressed
F ESTEQUIOMETRIA-MICROBIANA-1.pdf 24589438 Compressed
F ESTEQUIOMETRIA-MICROBIANA-1.pdf 24589438 Compressed
Biotecnología Microbiana
ESTEQUIOMETRIA MICROBIANA
Estudia las relaciones aritméticas entre las masas o volúmenes de los reactantes y los
productos en una reacción química llevada a cabo por los microorganismos.
Los cálculos estequiométricos permiten determinar las relaciones másicas y molares entre
los reactantes y los productos finales en los procesos fermentativos.
Por ejemplo:
Reactantes Productos
1. 2 H2 + O2 2 H2 O
4g 32 g 36 g
36 g
Durante las reacciones químicas o bioquímicas los átomos y moléculas se reordenan para
formar nuevos grupos pero se conservan las cantidades siguientes:
Sin embargo, no existe una ley correspondiente para la conservación de moles, es decir,
moles de reactantes # moles de productos
Discutiremos:
¿Como son formuladas las ecuaciones de reacción para el crecimiento microbiano y
la síntesis de productos (metabolitos) ?
Cuando ocurre crecimiento celular (rx = dx /dt = µX), las células (biomasa, X) constituye
un producto de la reacción y debe ser representada en la ecuación de reacción
estequiométrica.
Glucosa: C6H1206
W=6
X =2
Y =6
Z = carece
Bioconversión
del sustrato, oxigeno y fuente de nitrógeno para crecimiento celular
CELULA
d. No se incluye multitud de compuestos tales como ATP y NADH, no sujetos a intercambio
neto con el ambiente. Las vitaminas y minerales podrían estar incluidos, pero se obvian
por su consumo pequeño. Otras sustancias y productos podrían ser seleccionados si
son apropiados.
Los microorganismos (por ej. E. coli) contienen un amplio rango de elementos (Tabla
1). Sin embargo 90 – 95 % de la biomasa puede estar constituida por 4 elementos
mayores: C, H, O, N.
Tabla 1.
Tabla 2
C H 1.8 O 0.5 N 0.2 puede ser usado como una formula general cuando el análisis de
composición no es disponible.
El peso molecular promedio de biomasa basado sobre cantidades de C, H, O, N,
es por lo tanto 24.6 aunque el 5-10 % de residuo mineral es a menudo adicionado
para contar aquellos elementos no incluidos en la formula.
Relacionando al carbono
Dividir relaciones atómicas entre 4.97
Esta última forma de calcular los C-moles de biomasa es ventajosa ya que solo
requiere conocer Gx, un dato que se puede obtener fácilmente de la bibliografía.
PROCEDIMIENTO:
1. Obtención de la formula para biomasa: una vez obtenida, los coeficientes son
evaluados usando procedimientos normales para balances de ecuaciones.
Balance de C: w = c+ d
Bañlance de H: x + bg = cα + 2e
Balance de O: y + 2a + bh = cβ + 2d + e
Balance de N: z + bi = cγ
3. Información adicional: esta es requerida antes que las ecuaciones puedan ser
resueltas. Usualmente es obtenida de experimentos. Un parámetro medible útil es el:
BALANCE QUIMICO:
Ejercicio:
Solución:
Esta ecuación expresa que una molécula de glucosa se descompone para dar 2
moléculas de etanol y dos moléculas de dióxido de carbono
Aplicando los pesos moleculares, la ecuación muestra que la reacción de 180 gramos de
glucosa produce 92 gramos de etanol y 88 gramos de dióxido de carbono.
Ejercicio:
¿Cual es el rendimiento teórico del acido glutámico a partir de la glucosa y del total de
reactantes consumidos?
180 g 17 g 48 g 147 g
Solución:
Aplicando los pesos moleculares, la ecuación muestra que la reacción de 180 gramos de
glucosa produce 147 gramos de acido glutámico .
Ejercicio:
Solución:
Pesos moleculares: Oxigeno = 32
Acido glutámico: 147
Algunos términos utilizados para describir las reacciones parciales o laterales son:
REACTANTE LIMITANTE
Mientras que los otros reactantes pueden estar presentes en menores cantidades absolutas
al mismo tiempo que se consume la última molécula de reactante limitante, en la mezcla
final de la reacción aparecerán cantidades residuales de todos los reactantes excepto del
reactante limitante.
Ejercicio:
Solución:
La glucosa será el reactante limitante, incluso aunque se disponga de la mayor cantidad de
masa comparada con las demás sustancias.
REACTANTE EN EXCESO
Reactante presente en una cantidad en exceso sobre la necesaria para combinar con aquel
reactante limitante.
Es aquel que permanece en la mezcla de reacción una vez que el reactante limitante se ha
consumido totalmente.
Ejercicio:
a. ¿Cuál es la cantidad requerida del reactante NH3 para alcanzar la conversión completa
de 100 g de glucosa ?
Solución: