Español Guia 2 Letra P - S

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO DÍAZ

YONDÓ-ANTIOQUÍA
SEDE LA PATRIA

AREA: ESPAÑOL GRADO: 1° PERIODO: I


FECHA: MARZO 2023
TEMÁTICA: FONEMA P- p EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Interpreta ilustraciones e
FONEMA S-s imágenes en relación a sus colores, formas y tamaños. m
Representa objetos, personas y lugares mediante imágenes.
-fortalecer la comprensión lectora y la producción oral
identificando el fonema /p/s/ de la letra P S en palabras, oraciones
y textos.
DBA: 2. Relaciona códigos no verbales, como los movimientos corporales y los gestos de las manos o del rostro,
con el significado que pueden tomar de acuerdo con el contexto.

¿QUÉ VOY A APRENDER?

FONEMA
Pp

Vamos a conocer a nuestro amigo mirando el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=kc_rPNTA9Qg

Socializar las siguientes preguntas de manera oral con el estudiante:


 ¿Qué animal es nuestro amigo?
 ¿en dónde viven?
 ¿Qué comen?
 ¿Qué actividades realiza?
Te invito a conocer a nuestro amiguito Paco, leamos juntos en familia
Paco, el papagayo paseador Nuevas
Paco es un papagayo. Los papagayos son loros grandes y muy inteligentes. Paco palabras
tiene un pico curvo y fuerte, y su plumaje es muy vistoso. Sus colores atraen a Plumaje: conjunto
los cazadores. Paco puede volar y trepar por las ramas de los árboles frondosos de plumas que
con gran habilidad. cubre el cuerpo
de un pájaro.
Los papagayos necesitan tomar mucha agua fresca durante el día. Paco se
Vistoso: llamativo
alimenta de semillas, granos, insectos, verduras y frutas. por su color o
Paco el papagayo llegó al parque natural hace unos años. Allí conoció a Paula. belleza.
Paco y Paula formaron una familia de papagayos. Ellos tienen un bebé llamado Atrae: que llama
Paquito. la atención.
Paco y su familia son felices en el parque. A Paco le fascina recorrer el parque. Fresca: limpia,
Pasea por todos lados probando semillas de árboles que no conoce. Paco los lleva que no tiene
a Paquito y a Paula pedazos de papaya, patilla y peras. En sus paseos, Paco ha impurezas.
hecho muchos amigos. Su amigo favorito es Quique el quetzal. Quique y Paco Trepar: subir a un
vuelan juntos por el parque lugar alto usando
y comparten su comida con todas las aves. las extremidades.
Puede observar el video de este cuento con el siguiente link Frondosa: que
https://www.youtube.com/watch?v=dNZVWkh0dfk tiene muchas
hojas y ramas.
• ¿Qué animal es Paco?
• ¿Conocen a los papagayos?
• ¿Quién es el mejor amigo de Paco?
¿QUÉ ESTOY APRENDIENDO?
Vocabulario para escribir y leer (Estudiar para dictado)
Papá papi pepe pipe pipa pipo pupa popa pie pio púa apio upa
Puma poma poema miope pompa pampa mapa

¿QUÉ APRENDISTE? PRACTICO LO QUE


APRENDÍ

1-Une con una línea la silaba con la que empiezan 2-Digo


en voz alta el nombre de los dibujos.
los nombres de los objetos, con su dibujo.
Trazo una línea entre la imagen y la sílaba

Luego completa su nombre.

3-Escribe las oraciones y practica su lectura para


dictado.
 Mi papá ama a mamá _________________________________________________
 Mi papi ama a pipo. _______________________________________
 Mi mami mima a Pepe y Pepa. _______________________________
 Ema me púa mi pie. _______________________________________
 Pepa mi mami me ama. ___________________________________
 Pipe a pie. __________________________________________________

¿CÓMO SE QUE APRENDÍ?


Forma palabras

Busca en la sopa de letras, las palabras de los dibujos. Escribe la silaba que hace falta para completar la palabra

Dictado de las palabras estudiadas con P – p vocales y fraseología


Papá pepe pipa

pie Puma

Mapa miope

Apio pepa
Lee y responde las preguntas.

¿QUÉ VOY A APRENDER?

FONEMA
Ss
Sara, la serpiente servicial
Sara es auna
Observa serpiente.
nuestra amigaLas serpientes
y responde lasnosiguientes
tienen patas. Se arrastran por el suelo. El
preguntas:
 cuerpo
¿Qué de las serpientes
animal es nuestraesamiga?
alargado y está cubierto de escamas. Sara tiene dos
 colmillos
¿en dóndefilosos. Sara sisea y los animales se asustan
viven?
cuando la
 ¿Qué comen? escuchan. También se asustan con sus colmillos. Pero Sara es una Nuevas
serpiente diferente. Sara
 ¿Qué actividades realiza? es muy servicial. palabras
TeUn día Sara
invito estabaaenredada
a conocer en una rama
nuestra amiguita Sara,para no ser
leamos vista.
juntos enDesde
familiaallí vio a unos Sisear: el
hombres que iban a quemar el parque. Sara empezó a sisear. Hacía un sonido muy silbido
fuerte. que hacen las
Los hombres se asustaron y salieron corriendo. Los demás animales también la
oyeron y comprendieron que Sara los estaba protegiendo. Desde entonces, los serpientes.
animales ya no le temen. Servicial: que
Todos piensan que son afortunados de tener a Sara en el parque. Ella les presta un le gusta ayudar
servicio a todos… y colaborar.
Puede observar el video de este cuento con el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=Fpa6DoJ4cY0
https://www.youtube.com/watch?v=opO2K1tAAac

Preguntas para la comprensión:


• ¿Cómo son las serpientes?
• ¿Todas las serpientes son venenosas?
• ¿Dónde viven las serpientes?
• ¿Por qué crees que se enredan en las ramas de los árboles?
• ¿Crees que el título: “Sara, ¿la serpiente servicial” es apropiado para el texto?, ¿por qué?
• ¿Qué comen las serpientes?
• ¿Qué acciones hace Sara que la convierten en una serpiente servicial?
• ¿Crees que ser servicial es importante?, ¿por qué?
• Da un ejemplo de una acción servicial.
• ¿De qué manera eres servicial con los demás y/o con tu familia?

¿QUÉ ESTOY APRENDIENDO?


FONEMA S

Es la vigésima letra del abecedario y su nombre es “ese”. Se escribe en mayúscula S y en


minúscula s
Escribe en tu cuaderno y lee
Vocabulario para escribir y leer (Estudiar para dictado)
Susi Suso seso sisa sosa oso asa uso así aseo suma sima mesa misa amaso asoma museo sapo
piso puso peso paso paseo poseo

¿QUÉ APRENDISTE? PRACTICO LO QUE APRENDÍ


Escribo la letra que hace falta en cada palabra . Relaciona la s con cada vocal y escribe en recuadro

Colorea las figuras cuyos nombres empiezan con Observa los dibujos, escribe sus nombres y léelos.
el sonido "s".

Escribo la fraseología y practico su lectura para dictado.


 Esa mesa si pesa. _______________________________________________________________________
 Su oso pisa mi masa.
_____________________________________________________________________
 Susi si se asea. __________________________________________________________________________
 Mi mami asa esa masa.
___________________________________________________________________
 Papá puso su sopa.
_______________________________________________________________________
 Ese sapo se asoma.
_______________________________________________________________________
 Suso se pasea, se asoma así.
___________________________________________________________________

¿CÓMO SE QUE APRENDÍ?


En tu cuaderno escribe 3 palabras con S mayúscula y Y 3 palabras con s minúscula

Practica el
poema

Recorta pega y lee S s y las palabras


Sapo susi

Misa sopesa

Pasea asea

Amaso museo
COMPRENSIÓN DE LECTURA

También podría gustarte