Resumen Cap. I La Comunicaciã N
Resumen Cap. I La Comunicaciã N
Resumen Cap. I La Comunicaciã N
EL LENGUAJE”
La comunicación.
Competencias comunicativas 1
Bogotá D.C.
LA COMUNICACIÓN (RESUMEN) 2
2023
LA COMUNICACIÓN (RESUMEN) 3
La Comunicación
En este capítulo del libro abordaremos los diferentes procesos comunicativos que se
despliegan entre los individuos partes de un proceso comunicativo, pensando en los problemas
En los procesos comunicativos se encuentran diversos tipos planteados por los autores:
El proceso semántico, que depende del uso de símbolos, es normado de una manera
Proceso psicológico: los significados de los códigos de comunicación son adquiridos por
plantean que la comunicación humana es de gran variabilidad y cada sociedad tiene una
Proceso social, puesto que a partir de la comunicación los seres humanos tienden
comprender las normas sociales de un grupo, aplicar sanciones a quien las incumpla y dar
valor positivo o negativo a las acciones que se llevan a cabo en el sistema, combinado
relación comunicativa responde a un objetivo por el cual se debe entablar contacto con
las demás personas, así como algunos aspectos neurobiológicos que ayudan a que estos
circuitos se establezcan.
presencia de otra persona, se puede dar de manera intencional de comunicar un mensaje o sin
ella, los autores recalcan durante el desarrollo del texto que todo comportamiento y no solo el
discurso es comunicación, que además cuenta con una escala comunicativa con extremos en los
que se encuentran también el lenguaje (como máximo factor de expresión) y por otro la
transmitir un mensaje al interlocutor, sino que tan solo es necesario un sujeto que realice una
conducta cualquiera, que puede ser motora, gestual, verbal; con o sin intención, de manera
estornudo de un sujeto, allí se da presencia de este circuito, iniciado por una conducta
involuntaria, natural y sin ninguna intención comunicativa, este estornudo puede provocar
respuestas en los pasajeros interactuantes: alguien responde - “Salud”, otro de los presentes
cambia de asiento casualmente para apartarse del emisor, y alguien más reacciona amablemente
cediéndole su pañuelo.
La mayoría de las funciones humanas parten con el objeto de satisfacer una necesidad, la
comunicación es también una solución a la necesidad de un ser humano de tener una interacción
Entre los grupos de funciones que se desarrollan de esta necesidad está la interpersonal-
Las funciones de este grupo se desarrollan en el ser humano desde el 3er año de vida.
representativas, que se desarrollan en el sujeto a partir de los 4-5 años de edad. Entre ellas se
encuentran:
para aprender sobre las cosas, es allí cuando el docente utiliza el lenguaje para
LA COMUNICACIÓN (RESUMEN) 6
Función imaginativa, es la creación de un entorno a gusto del sujeto por medio del
Todas las funciones anteriormente mencionadas son dominadas por el humano adulto que
es capaz de general complejos actos de comunicación haciendo uso de varias de estas funciones
en armonía.
Hay ciertos elementos que integran los circuitos de comunicación que son fundamentales
durante el desarrollo de los mismos, el autor identifica tales elementos clasificándolos así:
LA COMUNICACIÓN (RESUMEN) 7
1. Emisor. Es el sujeto que con intensión o sin ella de transmitir un mensaje. Utiliza
usar la conducta. Funciona de manera simultánea pues el emisor puede pasar a ser
interpreta el mensaje enviado por el emisor. Al igual que con el elemento anterior,
3. Canal. Este elemento se refiere al medio físico de transmisión que sería en sí, el
expone los factores que influyen y resultan del desarrollo armónico de estos
elementos:
principal.
Tomando de nuevo la idea central del autor de que todo comportamiento y no solo los
información de forma exacta, precisa, clara y sin el menor esfuerzo de comprensión entre las
partes, con total efectividad. Este elemento mencionado por el autor es determinado por dos
variables: los signos utilizados que podrían ser no convencionales o que podrían ser de
circuito.
código verbal oral, en el que participan los interlocutores con el claro objetivo de
naturalmente. En este tipo de circuito las partes pre acuerdan un código que es
tanto emisor como receptor, pero los roles de los mismos son estáticos, es decir no
de alta especificidad. Basta con que uno de ellos emita un mensaje o discierna
una conducta que luego será interpretada por un tercero como un mensaje. La
una gran variedad de conductas, esta variedad de conductas tiene ciertas diferencias en cuanto a
pues nos brinda según el autor un elemento más de “consideración”, entre los elementos de
mensaje, es decir el interlocutor hizo lo que hizo para comunicar algo o solo lo hizo
comunicativas en primer lugar es limitado mientras que las últimas son mucho más
complejas.
arriba abajo, hondear el dedo de lado a lado para decir que no; en el caso
pictograma.
códigos son combinados entre ellos usando las reglas específicas de dicho
código oral.
comunicación, sus funciones y estructuras, sus niveles y procesos. Es allí donde queda
dar a una simple interacción comunicativa cotidiana y simple. Que, aunque ser simple sin
leguaje / María Cristina Fernández Reuter ; Vanina Andrea Angiono ; Laura Beatriz Mercado. - 1a ed . -
Córdoba : Brujas, 2017. Libro digital, PDF Angiono, V. A. y Fernández Reuter, M. C. (2014).
Recuperado de https://elibro-net.bibliodigital.ugc.edu.co/es/ereader/ugc/78243?page=4.