La Madame C.J. Walker Manufacturing Company fue una empresa de cosméticos fundada en 1910 por Madam C.J. Walker para crear productos de belleza para el cabello dirigidos a mujeres afroestadounidenses. Walker identificó una necesidad en el mercado y creó su propia línea de productos para el cabello, que vendía de puerta en puerta. La compañía tuvo éxito y llegó a expandirse internacionalmente, pero finalmente cerró en 1981.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas4 páginas
La Madame C.J. Walker Manufacturing Company fue una empresa de cosméticos fundada en 1910 por Madam C.J. Walker para crear productos de belleza para el cabello dirigidos a mujeres afroestadounidenses. Walker identificó una necesidad en el mercado y creó su propia línea de productos para el cabello, que vendía de puerta en puerta. La compañía tuvo éxito y llegó a expandirse internacionalmente, pero finalmente cerró en 1981.
La Madame C.J. Walker Manufacturing Company fue una empresa de cosméticos fundada en 1910 por Madam C.J. Walker para crear productos de belleza para el cabello dirigidos a mujeres afroestadounidenses. Walker identificó una necesidad en el mercado y creó su propia línea de productos para el cabello, que vendía de puerta en puerta. La compañía tuvo éxito y llegó a expandirse internacionalmente, pero finalmente cerró en 1981.
La Madame C.J. Walker Manufacturing Company fue una empresa de cosméticos fundada en 1910 por Madam C.J. Walker para crear productos de belleza para el cabello dirigidos a mujeres afroestadounidenses. Walker identificó una necesidad en el mercado y creó su propia línea de productos para el cabello, que vendía de puerta en puerta. La compañía tuvo éxito y llegó a expandirse internacionalmente, pero finalmente cerró en 1981.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
INTRODUCCIÓN
La Madame C.J. Walker Manufacturing Company fue una empresa
estadounidense fabricante de cosméticos fundada en 1910 en Indianápolis por Madam C. J. Walker. En 1911 Madame C.J. Walker fue listada como la única accionista de la empresa. La Walker Company es más conocida por sus productos cosméticos y para el cabello para afro- estadounidenses en el siglo veinte. La Walker Company es considerada como la más famosa y económicamente exitosa empresa de dueños afro- estadounidenses de principios del siglo veinte. La compañía existió hasta su cierre en julio de 1981. Todo inicio en 1890 cuando Madame Walker, comenzó a sufrir la caída de su cabello, como muchas otras mujeres de la época, esto ocasionado por agentes externo; como la mala alimentación y malas prácticas de higiene. Por lo que, decidió buscar ayuda y consejos de sus hermanos barberos, lo que la llevo a conocer a una mujer que tenía una línea de productos de cabello para mujeres afrodescendientes que le termino favoreciendo mucho. Gracias a esto y bajo su experiencia, se vio motiva a crear y combinar distintos productos para así poder ayudar a otras mujeres afro-descendientes que estuvieran pasando por la misma situación. Aquí ella pudo identificar la necesidad que se tenia en esa época, y también pudo identificar rápidamente al público que iría dirigido dichos productos. Teniendo estos dos factores y bajo su experiencia nace lo que son sus productos del cabello, gracias a conexiones conoció a un especialista que le sugirió que creara su propia formula y mejorarla partiendo de la formula base, para poder conseguir más ventas.
MODELO DE NEGOCIO, ESTRATEGIAS QUE UTILIZARON
Identificación de la necesidad del mercado: Sarah era consciente de las problemáticas de pelo que sufrían las mujeres afroamericanas de la época, ahí identifico la necesidad y el público al que sería dirigido. Establecer los objetivos que debía trazar en su estrategia comercial: Establecer su propio negocio de productos de belleza para el cabello, fabricando su propia formula partiendo de la formula base, pare potenciar y mejorar su crema para el cabello, este fue producto en el que ella se enfocó, mas que todo por su experiencia. Su meta en este negocio: Crear, vender y ayudar a una cierta cantidad de mujeres afroamericanas en esa época, amas de casa que vivían en el pueblo que padecían su misma condición. Ya luego de crear su producto, su campaña publicitaria fue: Utilizo marketing de esa época para poder crear su propia marca, diseño una etiqueta con su nombre, donde aparecía su foto y el nombre del producto. También mediante la ayuda de su esposo que se movía en el medio de la publicidad la ayudo a con el diseño e impresión. De paso, de su esposo también la ayudaba; su hija que se encargaba de las ventas cuando su mama no estaba. También conto con el apoyo de su abogado y de su suegro. Medio de ventas comercial para que el producto se propagara: Fue de puerta en puerta, por las calles, las plazas, dirigiéndose a su público físicamente contando su experiencia y mostrando sus resultados con el cabello muy arreglado. Así capto la atención del público, comerciantes, alianzas y distribuidores. MÉTODO DE ESTRATEGIA PARA PLANTEAR SU MODELO DE NEGOCIO Realizar una matriz FODA para su estrategia comercial, donde sus: Debilidades: desconocimiento total del producto de la competencia y no tenía de capital, la época y el entorno donde se manejaba. Oportunidad: Tomar a favor la necesidad, ya que sabía que muchas mujeres necesitaban de este producto para poder levantar su autoestima. Ella ofrecía la oportunidad de ayudarte con el problema de la caída de pelo a mujeres del día a día, mujeres afroamericanas y no caía en estereotipos como la mayoría de los productos. Fortalezas: tenía la ayuda de sus hermanos que trabajaban en la barbería, así que podría crear alianzas y tener un público cercano por ello. Fue muy pobre desde pequeña pero siempre quiso salir adelante y eso la ayudaba. Amenazas: entorno muy racista, las mujeres tenían pocos derechos había mucha desigualdad de género y machismo solo los hombres podían tener éxito, contaba con escasos recursos.
MEDIANTE ESTAS ESTRATEGIAS, LOGRO:
Al final Logró establecer su propio salón de belleza, también logro expandir su negocio más allá de Estados Unidos a países de Latinoamérica. Actualmente sus productos se venden en Sephora, una cadena multinacional francesa de tiendas de belleza y cuidado personal. FACTORES QUE CONSIDERO QUE AFECTARON A ESTE NEGOCIO 1. En esa época se vieron afectados por la gran depresión de los años 30, y no pudieron recuperarse de esa difícil crisis, que acabo con cierre de este gran negocio, en julio de 1981. 2. Al morir la fundadora, este negocio fue pasando de generación en generación con el tiempo fue afectado, ya que se va perdiendo la responsabilidad afectiva por el negocio y quizás se va cambiando el modelo de negocio, desconociendo el mismo y llevándolo por un camino que no es el adecuado. …………… ……… ……. ……. ….