Codex Alimentarius Resumen
Codex Alimentarius Resumen
Codex Alimentarius Resumen
“Consumidor“, las personas y familias que compran o reciben alimento con el fin de satisfacer
sus necesidades personales.
“Envase“, cualquier recipiente que contiene alimentos para su entrega como un producto
único, que los cubre total o parcialmente, y que incluye los embalajes y envolturas. Un envase
puede contener varias unidades o tipos de alimentos preenvasados cuando se ofrece al
consumidor.
“Fecha límite de venta”, la última fecha en que se ofrece el alimento para la venta al
consumidor, después de la cual queda un plazo razonable de almacenamiento en el hogar.
“Fecha de duración mínima” (“consumir preferentemente antes de”), la fecha en que, bajo
determinadas condiciones de almacenamiento, expira el período durante el cual el producto
es totalmente comercializable y mantiene cuantas cualidades específicas se le atribuyen tácita
o explícitamente. Sin embargo, después de esta fecha, el alimento puede ser todavía
enteramente satisfactorio.
“Etiquetado”, cualquier material escrito, impreso o gráfico que contiene la etiqueta, acompaña
al alimento o se expone cerca del alimento, incluso el que tiene por objeto fomentar su venta
o colocación.
PRINCIPIOS GENERALES:
CONTENIDO NETO
NOMBRE Y DIRECCIÓN
PAÍS DE ORIGEN
IDENTIFICACIÓN DEL LOTE
MARCADO DE LA FECHA
Si no está determinado de otra manera en una norma individual del Codex, regirá el
siguiente marcado de la fecha:
(i) Se declarará la “fecha de duración mínima”.
(ii) Esta constará por lo menos de:
• el día y el mes para los productos que tengan una duración mínima no superior a tres
meses;
• el mes y el año para productos que tengan una duración mínima de más de tres
meses. Si el mes es diciembre, bastará indicar el año.
(iii) La fecha deberá declararse con las palabras:
• “Consumir preferentemente antes del...”, cuando se indica el día.
• “Consumir preferentemente antes del final de...” en los demás casos.
(iv) Las palabras prescritas en el apartado iii) deberán ir acompañadas de:
• la fecha misma; o
• una referencia al lugar donde aparece la fecha.
(v) El día, mes y año deberán declararse en orden numérico no codificado, con la
salvedad de que podrá indicarse el mes con letras en los países donde este uso no
induzca a error al consumidor.
(vi) No obstante lo prescrito en la disposición 4.7.1 i), no se requerirá la indicación de
la fecha de duración mínima para:
• Frutas y hortalizas frescas, incluidas las patatas que no hayan sido peladas, cortadas
o tratadas de otra forma análoga;
• vinos, vinos de licor, vinos espumosos, vinos aromatizados, vinos de frutas y vinos
espumosos de fruta;
• bebidas alcohólicas que contengan el 10 % o más de alcohol por volumen;
• productos de panadería y pastelería que, por la naturaleza de su contenido, se
consumen por lo general dentro de las 24 horas siguientes a su fabricación;
• vinagre;
• sal de calidad alimentaria;
• azúcar sólido;
• productos de confitería consistentes en azúcares aromatizados y/o coloreados;
• goma de mascar.
ETIQUETADO FACULTATIVO
Generalidades
o Las etiquetas que se pongan en los alimentos preenvasados deberán aplicarse
de manera que no se separen del envase.
o Los datos que deben aparecer en la etiqueta, en virtud de esta norma o de
cualquier otra norma del Codex deberán indicarse con caracteres claros, bien
visibles, indelebles y fáciles de leer por el consumidor en circunstancias
normales de compra y uso.
o Cuando el envase esté cubierto por una envoltura, en ésta deberá figurar toda
la información necesaria, o la etiqueta aplicada al envase deberá poder leerse
fácilmente a través de la envoltura exterior o no deberá estar oscurecida por
ésta.
o El nombre y contenido neto del alimento deberán aparecer en un lugar
prominente y en el mismo campo de visión.
Idioma
o Cuando el idioma en que está redactada la etiqueta original no sea aceptable
para el consumidor a que se destina, en vez de poner una nueva etiqueta
podrá emplearse una etiqueta complementaria, que contenga la información
obligatoria en el idioma requerido.
o Cuando se aplique una nueva etiqueta o una etiqueta complementaria, la
información obligatoria que se facilite deberá reflejar totalmente y con
exactitud la información que figura en la etiqueta original.