Universidad Cristiana Evangelica Nuevo Milenio Asignatura: Administracion de Operaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO

MILENIO

ASIGNATURA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES

CATEDRATICA: CARMEN SOSA

INTENGRANTES: JENNY SERRANO

NO DE CUENTA119450002

LUGAR: SANTA ROSSA DE COPAN

FECHA: 3 DE EBRERO DEL 2023


¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?

La administración de operaciones (AO) es una disciplina que se aplica a los


restaurantes como Hard Rock Cafe y a fábricas como Ford y Whirlpool. Las
técnicas de AO se aplican casi a todas las empresas productivas del mundo. No
importa si la aplicación tiene lugar en una oficina, un hospital, un restaurante, una
tienda departamental o una fábrica (la producción de bienes y servicios necesita
de la administración de operaciones). Y la producción eficiente de bienes y
servicios requiere la aplicación efectiva de los conceptos, las herramientas y las
técnicas de AO que se presentan en este libro. Al avanzar en este libro, se
abordará cómo manejar las operaciones en una economía en la que tanto los
clientes como los proveedores se ubican alrededor de todo el mundo. Una serie de
ejemplos informativos, gráficas, análisis del material e imágenes ilustrará los
conceptos y proporcionará información. Se analizará la forma en la que los
administradores de operaciones crean los bienes y servicios que enriquecen
nuestra vida. En este capítulo se define primero la administración de operaciones,
explicando su herencia y explorando el emocionante papel que desempeñan los
administradores de operaciones en una gran variedad de negocios. Después se
estudia qué es producción y productividad tanto en las empresas de bienes como
de servicios. Luego se analizan las operaciones del sector servicios y el reto que
im plica administrar un sistema de producción eficiente y efectivo. Producción es
la creación de bienes y servicios. La administración de operaciones (AO) es el
conjunto de actividades que crean valor en forma de bienes y servicios al
transformar los insumos (entradas) en productos terminados (salidas). Las
actividades que crean bienes y servicios se realizan en todas las organizaciones.
En las empresas de manufactura, las actividades de producción que crean bienes
en general son bastante evidentes. En ellas podemos ver la creación de un
producto tangible, tal como un televisor Sony o una motocicleta Harley-Davidson.
En una organización que no crea un bien o producto tangible, la función de
producción puede ser menos evidente. A menudo estas actividades son llamadas
servicios. Los servicios pueden estar “escondidos” para el público e incluso para el
cliente. El producto puede tomar formas como la transferencia de fondos de una
cuenta de ahorros a una de cheques, el trasplante de un hígado, la ocupación de
un asiento vacío en una aerolínea o la educación de un estudiante. Sin importar
que el producto fi nal sea un bien o un servicio, las actividades de producción que
ocurren en la organización se conocen con frecuencia como operaciones, o
administración de operación

PRINCIPALES APORTES.

Hacia 1913, Henry Ford y Charles Sorensen combinaron sus conocimientos sobre
partes estandarizadas con las cuasilíneas de ensamble de las industrias de
empaque de carne y ventas por catálogo, e introdujeron el concepto revolucionario
de la línea de ensamble, donde los hombres permanecían en un solo lugar y los
materiales eran los que se movían. El control de la calidad es otra contribución
significativa al campo de la AO a lo largo de la historia. Walter Shewhart (1924)
combinó sus conocimientos en estadística con la necesidad de controlar la calidad
y proporcionó las bases del muestreo estadístico al control de la calidad. W.
Edwards Deming (1950) creía, al igual que Frederick Taylor, que la administración
debería hacer más por mejorar el ambiente de trabajo y los procesos de modo que
se mejore la calidad. La administración de operaciones siguió progresando con las
aportaciones de otras disciplinas, como la ingeniería industrial, la estadística, la
administración y la economía, todas contribuyendo a mejorar la toma de
decisiones. Las innovaciones de las ciencias físicas (biología, anatomía, química,
física) también han contri buido a los avances de la AO. Dichas innovaciones
incluyen nuevos adhesivos, circuitos integrados más rápidos, rayos gama para el
saneamiento de productos alimenticios, y cristales de mayor calidad para los iPhon
y los televisores de plasma. La innovación en productos y procesos a menudo
depende de los avances en las ciencias biológicas y físicas. Contribuciones muy
importantes a la AO provienen de la tecnología de información, que se define como
el procesamiento sistemático de datos para obtener información. La tecnología de
información (con los enlaces inalámbricos, internet y el comercio electrónico) está
reduciendo los costos y acelerando la comunicación. En la administración de
operaciones, las decisiones requieren individuos que conozcan a fondo
herramientas analíticas, la tecnología de la información y, con frecuencia, alguna
de las ciencias biológicas o físicas. En este libro se estudian las diversas formas
en las que un estudiante puede prepararse para emprender su carrera en la
administración de operaciones.

Objetivos de la administración de operaciones


Los objetivos de la administración de operaciones son específicos y concretos:

 Lograr cumplir los objetivos en un tiempo determinado y con mínimos


costos.
 Aumentar el volumen de producción de la empresa.
 Disminuir los costos.
 Usar equipo y fuerza de trabajo
 Proporcionar confiabilidad y calidad con el producto.
 Entregar los trabajos a tiempo.
 Implementar flexibilidad ante los cambios que sean necesarios.

CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES


Entre las principales características de la administración de operaciones podemos
destacar las siguientes:

 Las decisiones que se toman determinan el proceso de producción y


distribución de la empresa.
 Tales decisiones incluyen diferentes equipos de trabajo, tecnologías e
instalaciones que procuren ofrecer servicios y artículos satisfactorios.

 Para decisiones a largo plazo tiene en cuenta a la administración


estratégica, con la cual se logran resultados positivos, ya que este tipo
de decisiones suelen requerir de un gran capital y sus consecuencias no
se revierten fácilmente.
 La mayoría de sus metas necesitan una ampliación física de la empresa,
por lo que es necesario arrendar espacios o ampliar el lugar.
 Se basan en la demanda del producto para tomar decisiones correctas,
para lo cual se necesita desarrollar un inventario que controle los costos
de la materia prima y el precio del consumidor.
 Se enfoca en la buena calidad del producto.
Bibliogrrafia
PRINCIPIOS_DE_ADMINISTRACION_DE_OPERACIO.pdf
https://enciclopediaeconomica.com/administracion-de-operaciones/

También podría gustarte