Guía Calorimetria Gizmo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Guía de laboratorio Calentamiento del Gizmo

Felipe Ortega - 00325552

Edison Enríquez - 00321291

Sebastían Hidalgo - 00326921

Datos Calorimetría

Calentamiento del Gizmo

Un calorímetro es un recipiente aislado lleno de un líquido, generalmente agua. Cuando se

coloca un objeto caliente en el calorímetro, la energía térmica se transfiere del objeto al agua

y el agua se calienta. Los calorímetros se pueden utilizar para encontrar la capacidad

calorífica específica de una sustancia. Utilizará el Gizmo de El Laboratorio de Calorimetría

para determinar las capacidades caloríficas específicas de varias sustancias.

1. En el panel SIMULACIÓN, seleccione Cobre. Utilice el control deslizante para

establecer su Masa en 200g. Establezca la Masa de agua en 200g. Verifique que la

Temperatura del agua esté configurada en 30.0°C y la Temperatura del cobre sea de

90°C. Seleccione la pestaña GRÁFICO y haga clic en Reproducir.

A. ¿Cuál fue la temperatura final del cobre y el agua?

La temperatura final del cobre y el agua es de 34.96 °C

B. ¿Cuánto cambió la temperatura del cobre?

La temperatura del cobre disminuyó 55.04 °C

C. ¿Cuánto cambió la temperatura del agua?

La temperatura del agua aumentó 4.96 °C


2. La capacidad calorífica específica se puede describir como la resistencia de una

sustancia a los cambios de temperatura. ¿Qué sustancia tiene una mayor capacidad

calorífica específica, el cobre o el agua? Explique

El agua, porque esta es la que posee mayor resistencia a las variaciones de temperatura, este

fenómeno se puede apreciar claramente en el simulador con el cobre.

ACTIVIDAD A:

Pregunta: ¿Qué factores determinan cómo se transfiere la energía térmica entre

objetos?

1. Prediga: En el calentamiento de Gizmo, observó cómo 200g de cobre a 90°C

transfieren calor a 200g de agua a 30,0°C.

A. ¿Cómo cree usted que el aumento de la masa del agua afectaría la temperatura

final?

Al tener mayor masa de una sustancia que se encuentra a menor temperatura que el

cobre, se puede predecir que la temperatura final será menor.

B. ¿Cómo cree usted que la disminución de la masa del cobre afectaría la

temperatura final?

Al tener menor masa de una sustancia que se encuentra a mayor temperatura que el

agua, se puede predecir que la temperatura final será menor.

C. ¿Cómo cree usted que el aumento o la disminución de la temperatura inicial del

cobre afectaría la temperatura final?

La temperatura inicial varía proporcionalmente con la temperatura final, es decir, si la

primera aumenta, la final lo hará de igual forma.

2. Recolecte datos: Utilice el Gizmo para determinar la temperatura final para cada
configuración que se enumera a continuación. Registre sus resultados en las tablas. En

la primera tabla, experimente cambiando la masa del agua. En la segunda tabla, cambie

la masa del cobre. En la tercera tabla, cambie la temperatura inicial del cobre. La

primera fila de cada tabla se ha completado para usted.

3. Analice: Para cada factor enumerado en la tabla a continuación, explique cómo se

cambió la temperatura final y por qué cree que ocurrió ese cambio.

A. ¿Cuál fue el efecto de aumentar la masa del agua?

Disminuyó en 4.42 °C a comparación de la masa de 200g originalmente propuesta.

Esto sucede porque el agua actúa como un refrigerante y al existir mayor materia de

este tipo, la temperatura promedio final será menor.

B. ¿Cuál fue el efecto de disminuir la masa del cobre?

Disminuyó en 4.42 °C a comparación de la masa de 200g originalmente propuesta.

Esto sucede porque al tener menor masa con temperatura alta, retiene menos calor por

lo tanto se dispersa en la masa de agua.

C. ¿Cuál fue el efecto de cambiar la temperatura inicial del cobre?

De 90 - 100 °C, aumentó en 0.83 °C; mientras que de 90 - 50 °C disminuyó en 3.31

°C.
4. Llegue a conclusiones: La cantidad que aumenta la temperatura del agua depende de

la masa del agua y la cantidad de energía térmica en el cobre.

A. ¿Cómo afecta el cambio de la masa inicial del cobre a la cantidad de energía

térmica que tiene?

La cantidad de masa es proporcional a la energía térmica contenida, a mayor masa

mayor energía, y a menor masa menor energía.

B. ¿Cómo afecta el cambio de la temperatura inicial del cobre a la cantidad de

energía térmica que tiene?

Al igual que con la masa, es proporcional a la energía térmica contenida, a mayor

temperatura inicial mayor energía, y a menor temperatura inicial menor energía.

5. Aplique: muchos gimnasios y clubes de salud tienen saunas de vapor, que son

pequeñas salas llenas de vapor. Tradicionalmente, las saunas de vapor tienen un

contenedor de piedras calientes. Se vierte un pequeño cucharón de agua sobre las rocas

para hacer vapor.

A. Utilice lo que ha aprendido hasta ahora sobre la transferencia de calor para

explicar cómo se pueden usar las rocas calientes para producir vapor.

Las piedras para sauna son un contenedor de energía térmica para este caso, por lo

que al verter agua en estas, el líquido gana la suficiente energía como para pasara a su

fase gaseosa; el vapor al topar el cuerpo de las personas o las paredes se condensa

debido a la diferencia de temperatura y a la tendencia de los cuerpos al equilibrio

térmico (Ley cero) . Como información adicional, las piedras usadas son del tipo

peridotita (roca ígnea muy densa) las cuales resisten muy bien las temperaturas y

almacenan bastante calor aunque con el tiempo se desgastan (Ferran Cabarrocas,

2018)
B. ¿Por qué cree usted que solo se vierte sobre las rocas un pequeño cucharón lleno

de agua a la vez?

Porque si se echa demasiada agua, las piedras podrían tener una baja súbita de

temperatura causando quizás que las piedras se quiebren; además, al colocar

demasiado volumen de agua en las piedras estas no tienen la suficiente superficie

como para evaporar todo el agua a la vez así que se terminaría desperdiciando líquido.

ACTIVIDAD B:

Pregunta: ¿Cómo se pueden comparar las capacidades caloríficas específicas de varias

sustancias?

1. Explique: ¿Cómo cree usted que puede usar el calorímetro para comparar las

capacidades caloríficas específicas de las sustancias enumeradas en el Gizmo?

Podemos usar el calorímetro como herramienta para determinar las capacidades

caloríficas del cobre, granito y plomo y de esta manera establecer una comparación

con los datos obtenidos.

2. Prediga: ¿Qué sustancia cree que tendrá la mayor capacidad calorífica

específica? ¿Por qué?

Creo que tendrá una mayor capacidad calorífica el granito porque es una roca ígnea a

la que se le debe suministrar más energía para elevar su temperatura, de igual manera

retiene más el calor que se la ha sido suministrado que, a diferencia del plomo y el

cobre pueden aumentar o disminuir su temperatura de manera rápida además que son

buenos metales conductores de calor.

3. Experimente: Utilice el Gizmo para determinar la temperatura final para cada

configuración que se enumera a continuación. Registre sus resultados en la tabla.

La primera fila ya ha sido completada.


Substancia 𝑇0 de la Masa de la 𝑇0 del Masa del 𝑇𝑇 (°C)
substancia substancia agua (°C) agua
(°C)

Cobre 90 °C 200 g 30.0 °C 200 g 34.96 °C

Granito 90°C 200 g 30.0 °C 200 g 39.59 °C

Plomo 90 °C 200 g 30.0 °C 200 g 31.75 °C

Actividad C: Prepare el Gizmo:

· Haga clic en Reiniciar.

Calculando calor

específico

Introducción: La capacidad calorífica específica de una sustancia es la cantidad de energía

necesaria para cambiar la temperatura de esa sustancia en 1 °C. La capacidad calorífica

específica se puede calcular utilizando la siguiente ecuación:

q = mc∆T

En la ecuación q representa la cantidad de energía térmica ganada o perdida (en joules), m es

la masa de la sustancia (en gramos), c es la capacidad calorífica específica de la sustancia (en

J / g °C) y ∆ T es el cambio de temperatura de la sustancia (en °C).


Objetivo: calcular las capacidades caloríficas específicas del cobre, granito, plomo y

hielo.Resuelva: cuando se mezclan dos sustancias, el calor ganado por una sustancia es igual

al calor perdido por la otra sustancia. Suponga que coloca 125g de aluminio en un calorímetro

con 1000g de agua. El agua cambia la temperatura en 2 °C y el aluminio cambia la temperatura

en –74,95 °C.

A. El agua tiene una capacidad calorífica específica conocida de 4.184 J / g °C. Utilice la

ecuación de calor específico para averiguar cuánta energía térmica ganó el agua (q).

q = mc∆T

q=1000 gramos de agua*4.184J/ gramo*°C*2°C= 8368 Joules

B. Suponga que la energía térmica ganada por el agua es igual a la energía térmica

perdida por el aluminio. Utilice la ecuación de calor específico para resolver el calor

específico del aluminio. (Sugerencia: debido a que se pierde energía térmica, el valor de q

es negativo).

qganado=qperdido por ende, q = mc∆T para aluminio sería:

-8368 Joules= 125 gramos de Al* c* (-74.95 °C)

C=0.89 Joules/ gramos* °C, este valor se puede aproximar al valor calorífico

específico aceptado del aluminio, siendo así nuestro cálculo correcto.

El valor calorífico específico aceptado del aluminio es de 0,900 J / g °C. Utilice este valor para

comprobar su trabajo.

1. Calcule: Utilice el Gizmo para mezclar 200g de cobre a 100 °C con 1000g de agua a 20
°C.
A. ¿Cuál es la temperatura final?

21.42° C

B. Calcule el cambio de temperatura de cada sustancia restando la temperatura inicial de


la temperatura final.

∆Taguar: 1.42°C ∆Tcobre: -78.59 °C

C. ¿Cuánta energía térmica (q) ganó el agua?

Utilizando la formula q = mc∆T, tenemos que q=1000 gramos de agua*4.184J/ (gramo*°C)

*1.42°C= 5941.28 Joules,

D. Ahora calcule el calor específico (c) del cobre:

Tomando como referencia el ejercicio anterior, usamos qganado=-(qperdido) siendo, q = mc∆T

para cobre sería:

-5941.28 Joules= 200 gramos de Cu* c* (-78.59 °C), es así que encontramos

que la C= 0.378 Joules/ gramo °C

2. Calcule: Utilice el Gizmo para mezclar 200g de granito a 100 °C con 1000g de agua a
20 °C.

A. ¿Cuál es la temperatura final?

22.93°C

B. Calcule el cambio de temperatura de cada sustancia restando la temperatura inicial de la

temperatura final.

∆Tagua: 2.93 ∆Tgranito: -77.07°C

C. ¿Cuánta energía térmica (q) ganó el agua?


Utilizando la fórmula q = mc∆T, tenemos que q=1000 gramos de agua*4.184J/ (gramo*°C)

*2.93°C= 12259.12 Joule

D. Ahora calcule el calor específico (c) del granito:

qganado=-(qperdido) siendo, q = mc∆T sería:

-12259.12 Joules= 200 gramos de granito* c* (-77.07 °C),

C= 0.795 Joules/ gramo °C

E. Repita los pasos A a D para encontrar el calor específico (c) del plomo.

A) 20.48° C

B) ∆Tagua: 0.48°C ∆Tplomo: -79.52°C

C) q=1000 gramos de agua*4.184J/ (gramo*°C) *0.48°C= 2008.32 Joules,

D) qganado=-(qperdido) , q = mc∆T

-2008.32 Joules= 200 gramos de plomo* c* (-79.52 °C),

C= 0.13 Joules/ gramo °C

3. Desafío: utilice la capacidad calorífica específica que calculó para el granito para determinar
cuántos gramos de granito a la temperatura inicial de 80 °C deben mezclarse con 3000g de
agua a la temperatura inicial de 20 °C para obtener un sistema final temperatura de 20,45 °C.
(Sugerencia: comience calculando cuánta energía térmica se necesita para cambiar la
temperatura del agua en 0,45 °C). Muestra tu trabajo. Utilice Gizmo para comprobar su
respuesta.

q = mc∆T q=3000 gramos de agua*4.184J/ (gramo*°C) *0.45°C= 5648.4 Joules


qganado=-(qperdido)

-5648.4= gramos* 0.795 Joules/ gramo °C * -59.55= 119.30 gramos de granito.

Masa de granito = 119.30 gramos

1. Extienda su pensar: Además de calcular las capacidades caloríficas específicas, se


pueden usar algunos calorímetros para determinar cuánta energía hay en los alimentos.
La energía de los alimentos suele expresarse en calorías o kilocalorías (Calorías). Una
caloría es la cantidad de energía necesaria para cambiar la temperatura de 1g de agua
en 1 C. Hay 1,000 calorías en una Caloría.

A. ¿Cuántos joules hay en una caloría? (El calor específico del agua es 4.184 J/g °C.)

4.184 joules. Debido a que es lo único que tiene que sufrir una conversión para que se cumplan

las unidades del calor específico del agua.

B. Suponga que una barra de bocadillos se quema en un calorímetro y calienta 2000 g de agua a

20 °C. ¿Cuánta energía térmica se liberó? (Sugerencia: use la ecuación de calor específico). Dé su

respuesta tanto en julios como en calorías.

Supongo que la barra de bocadillos pesa 170 gramos, y que la temperatura final es de 25°C

¿Cuántas kilocalorías (calorías) contiene la barrita?

q = mc∆T q=2000 gramos de agua*4.184J/ (gramo*°C) *5.00°C= 41840 Joules

Debido a que qganado=-(qperdido), tendríamos que la cantidad de calorías que contiene la barrita es

de 10000 calorías.
REFERENCIAS:

Ferran Cabarrocas. (2018, July 25). Saunas Asturgó. Saunas Asturgó.

https://saunasasturgo.com/todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-las-piedras-de-

sauna/

Domínguez, M. O., Avilés, A. C., Sánchez, Y. M., & Sánchez, F. L. (2018). Capacidad

calorífica. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior

Ciudad Sahagún, 5(9).

También podría gustarte