Leyes Del E-Commerce.
Leyes Del E-Commerce.
Leyes Del E-Commerce.
17-6-2022
1
¿Qué leyes se aplican para los siguientes casos dentro del e-Comerce?
Propiedad intelectual.
Definición: La propiedad intelectual es una regulación que engloba los derechos de los creadores y
autores. A través de dicha regulación es posible su protección, organización y defensa frente a
terceros. Por medio de la propiedad intelectual individuos y agrupaciones de todo el mundo son
capaces de identificar, proteger sus obras. También se ayudan de dichas herramientas para obtener
ganancias económicas por medio de las mismas de una forma legal y controlada.
• Mayor facilidad de acceso para todo el mundo a la hora de compartir sus creaciones,
especialmente gracias al papel de las nuevas tecnologías.
Fiscalidad en internet.
Definición: La fiscalidad corresponde al conjunto de normas y procedimientos que se aplican en un
determinado país en materia fiscal.
La fiscalidad tiene como objetivo principal la recaudación ordenada de recursos para el gobierno. La
fiscalidad debe ser ordenada, coherente y proporcional. Los recursos obtenidos deberían ser utilizados
para financiar las actividades del gobierno que deriven en beneficios para la población (desde la
mantención del orden hasta la ayuda a las personas más desfavorecidas).
• Especiales: sobre determinados bienes o servicios que tienen características especiales (tabaco,
alcohol, etc.)
2
• En general la fiscalidad debería tener en consideración la capacidad de pago de los
contribuyentes (ser progresivos), incentivar el cumplimiento y tener medidas para evitar la evasión
fiscal.
• Adicionalmente, dado que la mayoría de los países están abiertos al comercio internacional y a
la libre circulación de las personas (y sus patrimonios), la fiscalidad debería ser armoniosa
protegiendo los derechos de las personas o empresas que actúan en distintas jurisdicciones.
Protección de datos.
Definición: La protección de datos es una materia encargada de establecer prácticas y principios para
salvaguardar la información personal y asegurar que el titular de esta información mantenga el control
sobre ella.
La protección de datos actualmente es una función que está regulada por ley y que persigue la
preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información para el titular de la
misma.
• Derecho de información: las personas que dan sus datos deben estar informadas de la finalidad
del fichero en el que se van a recoger y conocer la posibilidad de ejercer el derecho de acceso,
rectificación, cancelación y oposición.
• Deber de secreto: este principio será una norma para el responsable del fichero que acumule los
datos. No puede revelar la información que conoce por su cargo.
• Consentimiento del titular de los datos: para que unos datos pasen de ser privados de la persona
y formen parte de un fichero, el titular debe dar su consentimiento.
• Seguridad de los datos: las personas responsables del fichero deben establecer las medidas
necesarias para que los datos no se pierdan, no sean alterados o alguien no autorizado tenga acceso a
los mismos.
3
Servicios en la sociedad de información.
Definición: Un servicio, en el ámbito económico, es la acción o conjunto de actividades destinadas a
satisfacer una determinada necesidad de los clientes, brindando un producto inmaterial y
personalizado.
Se dice que un servicio es heterogéneo debido a que, atendiendo a diferentes factores, raramente
suelen coincidir entre sí y usualmente son diseñados y realizados en atención a cada cliente
individualmente. En otras palabras, no existen cadenas de producción en masa como sí sucede en la
fabricación de bienes.
• Las obligaciones de los prestadores de servicios incluidos los que actúen como intermediarios
en la transmisión de contenidos por las redes de telecomunicaciones.
Ejercicio.