Practica 2
Practica 2
Practica 2
OBJETIVO:
Conocer el método de vertido en placa para el recuento de microorganismos
mesófilos, termófilos y psicrótrofos, de acuerdo con las diferentes temperaturas de
crecimiento.
MATERIAL:
Pipetas bacteriológicas
Frascos de vidrio de 250 ml con tapón de rosca.
Tubos de 16 X 150 mm con tapón de rosca.
Cuchillos, pinzas, tijeras, cucharas, espátulas, etc.
Cajas Petri.
REACTIVOS:
Agua peptonada
Después del periodo especificado para la incubación, contar las colonias con el
contador de colonias.
PREPARACION DE REACTIVOS
1) Agua peptonada
Peptona 1,0 g
NaCl 8,5 g
Agua 1,0 l
Preparación:
Disolver 1 g de peptona de caseína en un litro de agua.
Ajustar el pH a 7,0 con hidróxido de sodio 1,0 N. Distribuir en porciones de 99, 90
y 9 ml o en cualquier volumen múltiplo de nueve según se requiera.
Esterilizar durante 15 minutos a 121 ± 1,0 C.
Después de la esterilización, los volúmenes finales de la solución de trabajo deben
ser iguales a los iniciales.
Si este diluyente no es usado inmediatamente, almacenar en lugar obscuro a una
temperatura entre 0 a 5 C por un tiempo no mayor de un mes, en condiciones
tales que no alteren su volumen o composición.
Resultados
Equipo 1: Queso Fresco
Equipo 2: Fresas
Equipo 3: jamón
Equipo 4: Mole
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la temperatura máxima de crecimiento de los microorganismos
mesófilos, termófilos y psicotrofos?
Bibliografías:
Agentes fÃsicos. (s. f.).
https://www.ugr.es/%7Eeianez/Microbiologia/13agfisicos.htm
https://sites.google.com/a/goumh.umh.es/practicas-de-microbiologia/indice/
influencia-del-medio-ambiente/temperatura?pli=1
IVAMI. https://www.ivami.com/es/microbiologia-de-alimentos/620-
microorganismos-psicrofilos-psicotroficos-cultivo-cualitativo-y-cuantitativo-
identificacion-molecular