Galván Cervantes - Trabajo Individual MDI PDF
Galván Cervantes - Trabajo Individual MDI PDF
Galván Cervantes - Trabajo Individual MDI PDF
RESUMEN 4
I. INTRODUCCIÓN 5
2.3. Etiología 7
2.9. Diagnostico 12
2.10. Prevencion 12
III. CONCLUSIÓN 14
La idea principal de esta revisión fue identificar los tratamientos adecuados para
un cólico en equinos por cambio de alimentación. Se consultaron distintas bases
de datos, tales como Scielo, Redalyc, Scopus, Google académico, Elsevier. El
cólico en equino es una de las enfermedades más comunes en los caballos o más
bien dicho es un síntoma que se presenta este animal. Por otra parte, si deseamos
saber cómo alimentar a un caballo luego de padecer un cólico, hemos de tener
claro que su dieta va a ser bastante distinto a las que tendríamos que continuar
una vez que el caballo haya sido operado.
https://blog.terranea.es/colicos-en-caballos/
• Repercusión-vascular Y respiratoria
Si uno solo de estos órganos para esto incluyendo los dientes no funciona
adecuadamente puede producirse un cólico de consecuencia letales. Ya que el
caballo mastica y rompe el alimento de forma tosca con los dientes y después lo
mezcla con la saliva. Posteriormente ese alimento viaja a través del esófago hasta
el estómago. En esta parte es digerido un poco y enviado después al intestino
delgado, donde los enzimas tienen el propósito de descomponer algo mas esta
papilla liquida, que pasa seguidamente a las cámaras de fermentación que son el
ciego y el colon, ubicadas después del intestino delgado. En ellas se descompone
la celulosa mediante un proceso bastante complejo (A Holts, D Bolze 2010).
En la última parte del colon mayor es reabsorbida el agua y se forman las heces.
Durante todo el recorrido por el intestino grueso, los nutrientes atraviesan la pared
intestinal y entran en el torrente sanguíneo. Desde la primera conexión con los
labios y la lengua hasta el ano, el alimento es transportado por todo el cuerpo
mediante contracciones musculares. Para asegurar de que el caballo realiza la
digestión sin perturbaciones, deberíamos dejarlo descansar una o dos horas
después de haberse alimentado, en función de la cantidad de alimento de haya
ingerido (A Holts, D Bolze 2010).
2.3. Etiología
El termino cólico procede del griego “colon” que su significado viene siendo
“intestino grueso”. Este síntoma de cualquier dolor abdominal de estar sufriendo
un cólico. Por otra parte no es oportunamente el diagnostico de una enfermedad,
sino la gratitud de que se siente dolor en la barriga. El principio de este problema
puede ser muy diverso y del dependerá tanto el pronóstico como el tratamiento ya
que a base de ello dependerá o se dará a conocer lo que necesita (A Holts, D
Bolze 2010).
Si bien, sabemos que lo que comen los caballos obtiene al llegar a una relación
precisa con su bienestar, su salud y su capacidad para realizar su trabajo (Coby
Bolger 2010).
Aun cuando los caballos comen y digieren bien los alimentos de origen vegetal,
tenemos que tener en cuenta que no pueden digerir vegetal, no pueden comer
cualquier planta ya que hay algunos alimentos que no pueden digerir, otros que
son tóxicos, u otros que aunque sean sanos tienen la gran posibilidad de contener
mohos, parásitos u otras toxinas. Para ello, tenemos que saber correctamente o
en si elegir un buen alimento que el caballo pueda digerir, que contengan los
nutrientes correctos y sobretodo saber que no contengan ninguna sustancia
peligrosa. Así mismo si en la dieta hay desequilibrios en los niveles energéticos o
en la cantidad de vitaminas y minerales, podrían aparecer ciertas enfermedades
(Coby Bolger 2010).
Por otra parte, sabemos que existen variedad de causas para que este animal
presente el cólico, pero sin embargo una de las causas más comunes para que lo
presente, estar relacionada con el pienso o forraje que ingiere este caballo
(alimento). Ya que esto puede ser el resultado de un cambio en la calidad del
pienso, también por contaminación con moho o por presencia de insectos, o
alguna otra circunstancia como un pienso demasiado fuerte en relación con el
nivel de trabajo del caballo (Coby Bolger 2010).
Uno de los tipos de cólicos que existe, es el cólico por gases, esto se lleva a cabo
por las causas de cambios de flora intestinal, cambios de tiempo, cambios de
pienso demasiado bruscos, forraje, presencia de moho, entre otros. Y como
tratamiento más comunes son el sondaje, relajante muscular, anti-inflamatorio,
ejercicio, dieta y punción de ciego (González, et. al 2006)
Para poder resolver un cólico leve en equino sabemos que existen dos vías de
tratamiento como lo son el médico y el quirúrgico. En cuanto al tratamiento
médico, los puntos clave se centran en la analgesia, el mantenimiento de la
hidratación corporal del caballo, una circulación sanguínea estable y los niveles
óptimos de electrolitos y minerales. Para ello, es necesario administrar
analgésicos e instaurar una fluido terapia a base de suero oral o intravenoso
(Navarro at.el 2005).
Por otra parte para controlar este síntoma si el caballo acepta, podemos hacerlo
caminar despacio ya que esto tiene como función el favorecer la motilidad
intestinal y la expulsión de gases que aliviara el dolor (Cubitto Florencia 2017)
Por otra parte sabemos que cuando el cólico está muy avanzado o para
entenderlo mejor, cuando es cólico ya es grave, este caso sería hacer una cirugía
si en dado caso que los demás tratamientos no hayan funcionado, es decir la
mayor parte de los caballos con cólico pueden tratarse médicamente, pero es
posible que algunos necesiten una intervención quirúrgica. Retardar el tratamiento
puede reducir el pronóstico de supervivencia. (Ignacio Correa at.el 2013).
Si el caballo ha sufrido un cólico sencilla, una vez que éste se crea no debería
tomar ni siquiera agua. Una vez que observamos que la mejoría es patente,
debemos saber cómo alimentar a un caballo luego de padecer un cólico, por lo
cual es importante empezar a meter forraje hasta volver a instaurar la dieta
habitual. Dependiendo de la gravedad del cólico, tardaremos más o menos en
volver a meter la dieta regular, aunque hay situaciones en las que ni siquiera va a
poder volver a comer cereales ni pienso. No son las únicas directrices (A Holts, D
Bolze 2010).
Si, por otro lado, es elemental la cirugía, debemos considerar que su recuperación
va a ser extensa, aunque constantemente dependiendo del tipo de cirugía al que
haya sido sometido. En aquellos casos, suele ser necesaria para saber cómo
alimentar a un caballo luego de padecer un cólico, que el agua es el nutriente
principal para hidratar al equino, y eludir, en todos los casos cereales, salvado o
pienso. Otra elección es recurrir a los productos que tenemos la posibilidad de
descubrir específicos para el pos cirugía. Sea como sea, no debemos olvidarnos
de que en caso de situaciones más complejas, va a ser de enorme ayuda disponer
de un seguro para caballos con las coberturas elementales para estar muchísimo
más tranquilos (Pérez y Esquivias 1995).
2.9. Diagnostico
En este sentido, indagará sobre la conducta que has visto en tu caballo y a lo largo
de cuánto tiempo. Además es fundamental conocer su modo de vida (estabulado,
al viento libre), si está habituado a hacer ejercicio, de qué se alimenta, si le
desparasitas de manera regular y si le has administrado cualquier medicamento
recientemente (Tejero, Mendoza, Diez 2022).
2.10. Prevención
El cólico en equino podemos entenderlo como un dolor intenso que sufre este
animal en su abdomen, este síntoma se presenta por diferentes maneras pero sin
embargo uno de los más comunes es por el cambio de alimento, por esta razón,
es importante saber cómo y cuándo cambiar el alimento del caballo para así poder
prevenir este gran síntoma que puede llevar a la muerte, sin embargo también
existen tratamientos que pueden prevenirlo, aclarando, siempre y cuando como
este avanzado este síntoma ya que hay diferentes tratamientos que pueden
prevenirlo.
IV. LITERATURA CITADA
Andra Holst, Daniela Bolze (2010) El colico, editorial hispano europea. Pag 32
Coby Bolger (2010) Cólicos: lo que todos debemos saber. Horce 1 (en línea)
https://www.horse1.es/es/40-publicaciones/enfermedades/124-
colicos#:~:text=Esto%20puede%20ser%20el%20resultado,nivel%20de%20trabajo
%20del%20caballo.
Cubitto Florencia (2017) clínica en equinos. Rio negro universidad nacional (en
línea) https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/1243/1/Cubitto-
Clinica%20de%20Equinos-Informe%20Final.pdf
John Bentacur (2005) Cólico equino (síndrome abdominal aguda SSA) facultad de
ciencias agropecuarias. Vol. 1, Núm. 7.
Luis Monreal (2014) Tratamiento médico del caballo con cólico. Servicio de
Medicina Interna Equina, Facultad de Veterinaria, UAB, Barcelona (en línea)
https://fundacionecuestre.org/wp-
content/uploads/2014/05/tratamiento_medico_del_caballo_con_colico_Dr_L_Monr
eal_Oct2007.pdf
Sumano Lopez at. el (2020) Reacciones adversas de los fármacos en los equinos.
Veterinaria México OA. Vol.7, Num.3