Comportamiento Anclajes Quimicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Revista Internacional de Vol.

22, 1 71-84 (2017)


Ingeniería
de Estructuras

Comportamiento de anclajes químicos post instalados


en hormigón fisurado bajo solicitaciones de tracción.

Behavior of post-installed adhesive anchors in


cracked concrete under tension loads.

Victor Alejandro Roldan.


CeReDeTeC, FRM, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina. Mendoza.
Coronel Rodríguez 273, Ciudad, Mendoza, Argentina.
Mail: victor.roldan@frm.utn.edu.ar

Gustavo Luis Palazzo.


CeReDeTeC, FRM, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina. Mendoza.
Coronel Rodríguez 273, Ciudad, Mendoza, Argentina.
Mail: gpalazzo@frm.utn.edu.ar

Noemí Graciela Maldonado.


CeReDeTeC, FRM, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina. Mendoza.
Coronel Rodríguez 273, Ciudad, Mendoza, Argentina.
Mail: ngm@frm.utn.edu.ar

Alberto Marcelo Guzmán.


CeReDeTeC, FRM, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina. Mendoza.
Coronel Rodríguez 273, Ciudad, Mendoza, Argentina.
Mail: mguzman@frm.utn.edu.ar

Francisco Alberto Calderón.


CeReDeTeC, FRM, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina. Mendoza.
Coronel Rodríguez 273, Ciudad, Mendoza, Argentina.
Mail: francisco.calderon@frm.utn.edu.ar

RESUMEN
Hoy en día los anclajes químicos son ampliamente utilizados para la
rehabilitación de estructuras de hormigón armado existentes. Esto es debido a que
son muy versátiles a la hora de incorporar elementos estructurales metálicos de
refuerzo, como por ejemplo riostras metálicas a estructuras de hormigón existentes.
En el presente trabajo se estudia la influencia de la fisuración en la capacidad
portante de los anclajes químicos sometidos a tracción. Para tal fin se estudió cuáles
son los anchos de fisura posibles que pueden presentarse en una estructura de
hormigón existente. Posteriormente se realizaron ensayos de arrancamiento de
anclajes colocados en bloques de hormigón fisurados y sin fisurar. Los resultados
obtenidos se compararon con las ecuaciones para cálculo de capacidad de anclajes
dadas en la normativa norteamericana para cálculo de hormigón ACI318-14. Esta

Recibido: Septiembre de 2016


Aceptado: Noviembre de 2016
72 V. Roldan, G. Palazzo, G. Maldonado, M. Guzmán, F. Calderón

normativa no contempla el uso de anclajes en hormigones en los que no es posible


controlar el ancho de fisura, por lo que sobrevalora su capacidad. Finalmente se
presentan las conclusiones relevantes del estudio realizado.
Palabras claves: anclajes químicos, hormigón fisurado, ensayos de arrancamiento.

ABSTRACT
Nowadays the adhesive anchors are widely used in the retrofitting of existing
concrete structures. The adhesive anchors are a versatile way to attach new metallic
structural components, as metallic braces, to the existing concrete structure. In this
paper the influence of the cracking in the adhesive anchor tensile capacity is
evaluated. For that end the possible crack widths that may occur in existing concrete
structures were studied. Later a series of pull-out tests of adhesive anchors placed
in uncracked and cracked concrete were performed. The tests results were
compared with the equations for the calculation of the anchor tensile capacity given
in the structural concrete standard ACI 318-14. This standard does not contemplate
the use of adhesive anchors on existing concrete structures where the crack width
cannot be controlled, so overestimates the tensile capacity of these anchors. Finally
the main conclusions of the study conducted are presented.
Keywords: adhesive anchors, cracked concrete, pull out tests.

1 INTRODUCCION
Actualmente existen numerosas construcciones civiles cuyo desempeño
sísmico puede ser deficiente. Sin importar la causa de este mal desempeño, estas
estructuras necesitan ser rehabilitadas estructuralmente para asegurar un
desempeño adecuado en caso de un terremoto. Si la rehabilitación se lleva a cabo
incorporando nuevos elementos estructurales metálicos, es altamente probable que
se deban diseñar conexiones entre la estructura de hormigón armado existente y
los refuerzos previstos. Los anclajes post-instalados son ampliamente utilizados
para unir nuevos elementos estructurales a estructuras existentes. Existe una gran
variedad de anclajes post-instalados, los que se pueden clasificar en anclajes
metálicos y anclajes químicos. Los anclajes metálicos transfieren las cargas
actuantes al material base, en este caso hormigón armado, a través de fricción o
trabazón mecánica. Los anclajes químicos transfieren las cargas mediante una
trabazón química, la cual está compuesta por una combinación de adhesión entre
el adhesivo-hormigón y por micro cuñas, (Eligehausen et al. 2006). Un factor que
afecta la capacidad de carga de los anclajes químicos es la fisuración. Al realizar
una perforación para colocar un anclaje se produce una discontinuidad en el
material base, esto puede inducir a que las fisuras pasen por la perforación cuando
la estructura se encuentre solicitada tanto estática como dinámicamente. Las
causas de la fisuración de estructuras de hormigón se pueden dividir en dos causas
principales: (Eligheausen y Balogh 1995), (Hoeler y Eligehausen 2008) (i) las fisuras
producidas por restricciones de deformación, dilataciones térmicas, fluencia lenta o
contracción, y (ii) las fisuras producidas por las deformaciones causadas por la
fluencia del acero de miembros solicitados a flexión y diseñados incorrectamente.
El ancho de la fisura que pueda aparecer en el hormigón existente dependerá de la
causa que dio origen a la misma. La forma para evitar la formación de fisuras en
estructuras a construir es introducir armadura adicional correctamente diseñada
previo al colado del hormigón, pero en estructuras existentes esto no es posible. Por
lo expuesto es altamente probable que los anclajes colocados en estructuras de
Comportamiento de anclajes químicos post instalados en hormigón..... 73

hormigón armado existentes induzcan fisuras, disminuyendo así su capacidad


portante.
En el presente trabajo se estudia la posibilidad de utilizar anclajes químicos
en estructuras de hormigón armado existentes cuando no es posible controlar el
ancho de fisura. En la sección 2 se considera la fisuración en el hormigón, y su
influencia en la capacidad a tracción del anclaje químico; en la sección 3 se discuten
las limitaciones de las expresiones de cálculo para calcular la capacidad a tracción
de anclajes químicos en hormigón fisurado que se establecen en reglamentos
relevantes; en la sección 4 se presentan resultados analíticos y experimentales de
la capacidad a tracción de anclajes químicos aplicados en 12 prototipos; y,
finalmente, en la sección 5 se presentan en las conclusiones las consideraciones
relevantes de este estudio.

2 CONSIDERACIONES SOBRE EL HORMIGÓN FISURADO


Un parámetro que afecta significativamente la resistencia a la tracción de
los anclajes químicos es el ancho de fisura del hormigón. En la Figura 1 se muestra
el esquema de transferencia de carga de un anclaje colocado en hormigón que
posteriormente se fisuró, produciéndose una discontinuidad en la transferencia de
las cargas. Una forma de prevenir la formación de fisuras en el hormigón es
mediante la incorporación de barras de refuerzo adicionales a la estructura previo
al colado del hormigón. En estructuras existentes no es posible adicionar mayor
refuerzo al ya existente, por ello, el ancho máximo de fisura que puede presentarse
en una estructura de hormigón armado existente que necesita ser rehabilitada, debe
ser estudiado y definido.

Figura 1: Transmisión de cargas al material base en hormigón fisurado.

Las causas de la fisuración en el hormigón se pueden dividir en dos grupos.


El primer grupo son las fisuras debido a fenómenos reológicos y de inestabilidad
volumétrica del hormigón, tales como el efecto creep, fluencia lenta, contracción de
fraguado, variaciones de temperatura, etc. El segundo grupo son las fisuras que se
producen en secciones diseñadas ineficientemente debido a la fluencia de la
armadura por acciones tanto estáticas como dinámicas. Dependiendo cuál sea la
causa que originó la fisura será el ancho de la misma.
74 V. Roldan, G. Palazzo, G. Maldonado, M. Guzmán, F. Calderón

2.1 Ancho de fisura debido a fenómenos reológicos y de


inestabilidad volumétrica
En el trabajo realizado por Gilbert (1992) se encontró que el ancho de fisuras
debidas a retracción de fraguado ronda los 0.3 mm. Shami Nejadi et al. (2004)
midieron el ancho de fisura, debido a contracción por fraguado, de ocho losas de
hormigón armado las cuales tenían restringida la posibilidad de deformarse
longitudinalmente. El ancho promedio medido fue de 0.29 mm. Gilbert (2008) midió
los anchos de fisura de 12 vigas simplemente apoyadas y 12 losas armadas en una
sola dirección sometidas a carga de servicio durante 400 días, resultando 0.25 mm
el ancho de fisura promedio para las vigas, mientras que fue de 0.20 mm para las
losas.
En lo concerniente a la normativa el ACI224R-01 recomienda para
estructuras de hormigón que van a estar expuestas a condiciones de humedad, aire
húmedo o en contacto con el suelo, que el ancho esperable de fisura no supere los
0.3 mm. El código europeo EUROCODE 2, en el capítulo 7.3, recomienda que el
ancho máximo de fisura para estructuras de hormigón armado sea entre 0.2 mm a
0.4 mm.
Basados en la revisión de la literatura y de las normativas, se adoptó un
ancho de fisura de 0.4 mm para realizar ensayos de arrancamientos de anclajes
químicos colocados en bloques de hormigón fisurados, simulando los niveles de
fisuración debidos a fenómenos reológicos y/o inestabilidad volumétrica.
2.2 Ancho de fisura debido a fluencia de la armadura de refuerzo.
Para el caso de fisuración en el hormigón debido a la fluencia de las barras
de refuerzo, Byung Hwan Oh et al. (2007) encontraron que en vigas de hormigón
armado sometidas a cargas repetidas, el ancho máximo de fisura fue de
aproximadamente 0.75 mm. Por otro lado, Marzouk et al. (2010) investigaron la
fisuración en placas de hormigón cargadas en el centro. Cuando el refuerzo alcanzó
la tensión de fluencia, se midieron fisuras de entre 0.4 mm y 1.2 mm, con un
promedio de 0.8 mm. Una serie de vigas fueron ensayadas hasta la falla por Hughi
et al. (2015), en donde los anchos de fisuras se midieron con sensores
piezoeléctricos. Los anchos máximos medidos fueron de entre 0.5 mm a 0.8 mm.
Un estudio exhaustivo fue llevado a cabo por Hoeler (2006) para determinar el ancho
máximo esperable de fisura que se puede producir en el hormigón. El ancho máximo
determinado fue de 0.8 mm.
A efectos de representar el comportamiento de anclajes en hormigones
fisurados como consecuencia de la fluencia de las barras de refuerzo, los ensayos
experimentales de arrancamientos de anclajes químicos llevados a cabo,
contemplaron hormigones fisurados con un ancho de fisura de 0.8 mm.
Cabe destacar que no se debe anclar en zonas de rótulas plásticas ya que
la fisuración en esas zonas suele ser excesiva, produciéndose incluso
desprendimiento del hormigón. Por ello el anclaje en esas zonas no resulta eficiente,
pudiendo llegar a perderse la totalidad de la capacidad del anclaje para transmitir
cargas.
Comportamiento de anclajes químicos post instalados en hormigón..... 75

3 CAPACIDAD NOMINAL A TRACCIÓN DE ANCLAJES SEGÚN


CÓDIGOS RELEVANTES
En esta sección se presentan los requerimientos que se establecen en el
ACI318-14 para el diseño de anclajes químicos sometidos a cargas de tracción, así
como también, las consideraciones dadas por la guía ACI355.4-11 para la
calificación de anclajes químicos.
3.1 ACI318-14
Unos de los códigos más avanzados con respecto al diseño de anclajes
químicos es la norma norteamericana ACI318-14. Según el anclaje que se estudie,
metálico o químico, se debe calcular la resistencia nominal para cada tipo de falla
posible, siendo la adoptada, la menor que resulte del análisis. En el caso de los
anclajes químicos sometidos a tracción se deben evaluar tres modos de falla
posibles: resistencia a la falla del acero, resistencia a la falla por rotura del cono de
hormigón, y resistencia a la falla de la adhesión (Figura 2). Para poder utilizar las
ecuaciones provistas en el ACI318-14 para calcular la resistencia a la adhesión, se
necesitan valores de referencia. Estos se obtienen a través de un proceso de
ensayos a los que deben someterse los anclajes. En la guía norteamericana
ACI355.4-11 (2011) se listan los ensayos a los cuales deben someterse los anclajes
químicos a fin de obtener los valores de referencia, y con ellos, poder utilizar las
ecuaciones para la determinación de resistencia nominal del anclaje químico.

Figura 2: Modos de falla de anclajes químicos sometidos a tracción (ACI318-14).

En los anclajes adhesivos sometidos a tracción se deben evaluar tres


resistencias nominales.
a) Resistencia del acero en tracción, art. 17.4.1: Esta es la resistencia
que corresponde a la rotura del acero de la varilla roscada que conforma el anclaje.
Para evaluar esta resistencia de debe aplicar la ecuación (1)

Nsa = Ase,N . futa (1)

Donde Ase,N es el área efectiva de la varilla roscada y f uta es la tensión de


rotura del acero. Este tipo de falla es típica de los anclajes químicos con
profundidades de empotramiento importantes. En este caso la resistencia a
compresión del hormigón no influye en la del anclaje, debiendo la longitud de
76 V. Roldan, G. Palazzo, G. Maldonado, M. Guzmán, F. Calderón

empotramiento ser tal que permita la transferencia de esfuerzos desde la varilla


roscada al hormigón sin que se produzca la falla de este último.
b) Resistencia del cono de arrancamiento del hormigón en tracción,
art. 17.4.2: En este caso el anclaje falla debido a que se produce el cono de
arrancamiento del hormigón. Para evaluar esta resistencia de debe aplicar la
ecuación (2)

Ncb = (ANc/ANc0) ψed,N ψc,N ψcp,N Nb (2)

Donde Anc/Anc0, ψed,N, ψcp,N, son factores de modificación que tienen en


cuenta la distancia al borde y la adición de refuerzo suplementario para controlar el
fenómeno de división del hormigón. Mayores detalles de estos factores escapan al
alcance del presente trabajo.
El factor de modificación ψc,N tiene en cuenta la posibilidad de que el
hormigón en el cual esté colocado el anclaje químico se fisure. Para anclajes post
instalados a ser colocados en zonas donde el análisis indica que no se van a
producir fisuras con cargas de servicio, el coeficiente ψc,N toma un valor de 1.4. Si el
análisis indica que es factible que se produzcan fisuras, el valor de ψc,N es 1.0. Este
coeficiente solo considera la posibilidad de fisuras con cargas de servicio, pero no
considera la posibilidad de fisuración con cargas eventuales como las sísmicas.
Se destaca que, el ancho de las fisuras esperable para cargas de servicio
es aproximadamente 0.3mm, siendo este el máximo permitido por el ACI318-14 en
el artículo R.17.4.2.6. Si en la etapa del diseño se determina que existe la posibilidad
de que en el hormigón aparezcan fisuras de mayor ancho al límite establecido, se
debe colocar armadura de refuerzo para su control.
Nb es la resistencia básica a la rotura por arrancamiento del cono de
hormigón de un único anclaje químico solicitado a tracción y colocado en hormigón
fisurado, y se determina mediante la ecuación (3)

Nb = kc λa (f`c)^0.5 hef1.5 (3)

Donde λa es un coeficiente para hormigones con agregados livianos, f`c es


la resistencia especificada del hormigón a compresión, y hef es la profundidad de
empotramiento del anclaje. El coeficiente kc tiene un valor de 7 para anclajes post
instalados en hormigón fisurado y 10 para hormigón no fisurado.
c) Resistencia por adherencia de un anclaje químico en tracción, art.
17.4.5: La falla de adherencia es una combinación de la falla por adherencia entre
el adhesivo y el hormigón o el adhesivo y la varilla roscada, y la falla por
arrancamiento de un cono de hormigón superficial. La ecuación (4) es la utilizada
para calcular la resistencia a la adherencia.

Na = (ANa/ANa0) ψed,Na ψcp,Na Nba (4)


Comportamiento de anclajes químicos post instalados en hormigón..... 77

Donde Anc/Anc0, ψed,Na, ψcp,Na, son factores de modificación que tienen en


cuenta la distancia al borde y la adición de refuerzo suplementario para controlar el
fenómeno de fractura del hormigón. Mayores detalles de estos factores escapan
al alcance del presente trabajo.
Nba es la resistencia básica a la adherencia de un único anclaje sometido a
tracción colocado en hormigón fisurado y se debe calcular mediante la ecuación (5)

Nba = λa τcr π da hef (5)

Donde da es el diámetro del anclaje y τcr es la resistencia característica a la


tracción en hormigón fisurado.
De las ecuaciones antes presentadas, los fabricantes de anclajes químicos
deben proveer los valores de kc y τcr, quienes los obtienen por medio de ensayos. El
ACI 355.4-11 establece los lineamientos y guías con respecto a los ensayos a
realizar para obtener dichos valores.
3.2 ACI 355.4-11
El ACI 355.4-11 establece todos los ensayos a los cuales debe ser sometido
un anclaje químico con el fin de calificarlo y obtener los valores k c y τcr, necesarios
para utilizar las ecuaciones de diseño del ACI318-14. Más aún, estos ensayos
proveen información valiosa sobre el comportamiento del anclaje ensayado en
distintas condiciones como pueden ser, anclajes colocados en hormigón fisurado,
anclajes sometidos a cargas sísmicas, anclajes colocados a distintas temperaturas,
etc. Esta normativa específica los ensayos necesarios para obtener los valores de
la resistencia característica a la tracción en hormigón fisurado, τcr. El anclaje va a
estar sometido únicamente a cargas de servicio y el ancho de fisura requerido en
los ensayos es de 0.3 mm. Para el caso de anclajes que van a estar sometidos a
cargas sísmicas, los ensayos deben realizarse en hormigón fisurado con un ancho
de fisura de 0.5 mm.

4 ESTUDIO ANALÍTICO - EXPERIMENTAL DE ANCLAJES


QUÍMICOS POST INSTALADOS BAJO SOLICITACIONES DE
TRACCIÓN
Para evaluar el comportamiento de anclajes químicos en hormigón fisurado,
se realizaron 16 ensayos de arrancamiento por tracción. Estos ensayos consistieron
en traccionar una varilla roscada anclada mediante un adhesivo epoxi a un bloque
de hormigón. Los mismos se realizaron con anclajes colocados en hormigón sin
fisurar y en hormigón con un ancho de fisura de 0.4 mm y de 0.8 mm. En todos los
casos, se consideraron prototipos sin confinamiento, por lo que el modo de rotura
fue por cono de arrancamiento del hormigón.
En las sub secciones siguientes se caracterizan los prototipos ensayados,
se muestran los resultados experimentales, se determinan las capacidades
nominales de los anclajes según reglamentos relevantes, se comparan los
resultados numéricos y experimentales, y se realiza una discusión de los resultados
obtenidos.
78 V. Roldan, G. Palazzo, G. Maldonado, M. Guzmán, F. Calderón

4.1 Caracterización de los prototipos ensayados


4.1.1. Bloques de hormigón
A fin de evitar la influencia de la cercanía a los bordes los bloques de
hormigón tenían 300 mm de longitud, 400 mm de ancho y 150 mm de alto.
La clase de hormigón utilizada en los ensayos correspondió a la calidad
presente en las construcciones de hormigón armado de Argentina en condiciones
de ser rehabilitadas. Para ello se utilizó una dosificación acorde al tipo de hormigón
deseado. Durante el colado del hormigón se obtuvieron probetas cilíndricas
normalizadas, las cuales posteriormente fueron ensayadas a compresión,
obteniendo una resistencia de 17.8 MPa.
4.1.2. Barra de acero
Las varillas roscadas utilizadas presentaron 10 mm de diámetro,
ensayándose a tracción una muestra de las mismas a fin de caracterizar al acero.
Los resultados de los ensayos indicaron una tensión de rotura a tracción de 800
MPa. A fin de evitar que la rotura de los anclajes se produjese por falla de la varilla
roscada la longitud de empotramiento adoptada fue de 70 mm, de esta manera
todos los ensayos fallaron por arrancamiento del anclaje del bloque de hormigón.
4.1.3. Químico
Para la ejecución de anclajes se utilizó un mortero epoxi marca Fischer EM
390 S. Para la colocación se siguió el procedimiento descrito por el fabricante. Luego
de realizada la perforación se limpió mediante dos ciclos de cepillado de la
perforación y soplado de la perforación con soplete y cepillado nuevamente.
Posteriormente se colocó el adhesivo epoxi dentro de la perforación y seguidamente
la varilla roscada. Se dejó curar al menos 48 hs previo a la ejecución de los ensayos.
4.1.4. Fisura
Como condición más desfavorable para el comportamiento mecánico del
anclaje, se espera que durante un evento sísmico la fisura en el hormigón atraviese
el plano por el cual está colocado el anclaje. Para poder materializar la fisuración,
previo al llenado de los bloques se colocó un inductor de fisura. Dicho inductor
estuvo compuesto por una lámina plástica en forma de "U", la cual produjo una
reducción de la sección de hormigón en el plano donde se colocó el anclaje. En los
laterales de la lámina plástica en "U" se dejaron colocados unos tubos rectangulares
plásticos, y luego de endurecido el hormigón se introdujo a través de los mismos
una cuña metálica generando una expansión en el hormigón. De esta manera se
indujo la fisura en el hormigón ya endurecido. El proceso de generación la fisura en
primer lugar consistió en producir una expansión tal en los bloques de hormigón que
permitiera marcar la fisura. Posteriormente se colocó el anclaje en el sector de la
fisura, y una vez curado el adhesivo epoxi, se volvió a realizar una expansión a fin
de lograr el ancho de fisura requerido, ya sea los 0.4 mm o 0.8 mm pretendidos. De
esta manera se logró la formación de la fisura en el plano del anclaje, y con el anclaje
ya instalado.
En la Figura 3 se muestra un detalle de los bloques de hormigón sin fisurar,
y en la Figura 4 los moldes con el dispositivo inducidor de fisura. En la Figura 5 se
observa el bloque de hormigón fisurado, el cual luego de colocado el anclaje se
procedió a incrementar el ancho de fisura en 0.4 mm o 0.8 mm según correspondía.
Comportamiento de anclajes químicos post instalados en hormigón..... 79

En la Figura 6 se muestra un bloque de hormigón fisurado con el correspondiente


anclaje químico.

Figura 3: Bloque de hormigón sin fisurar con anclaje.

Figura 4: Inductor de fisura en molde previo al colado del hormigón.

Figura 5: Bloque de hormigón con fisura marcada previo a la colocación del


anclaje.
80 V. Roldan, G. Palazzo, G. Maldonado, M. Guzmán, F. Calderón

Figura 6: Bloque de hormigón con fisura incrementada luego de colocado el anclaje.


4.1.5. Procedimiento de ensayo
Los ensayos se realizaron en el Laboratorio de Estructuras del Instituto
Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) de San Juan - Argentina. Se empleó la
máquina universal de ensayos que se muestra en la Figura 7. La carga de tracción
pseudo estática sobre la barra de acero del anclaje se aplicó por medio de una
varilla rosada de 2 pulgadas de diámetro sujeta a un plato inferior de la máquina
universal de ensayos tal como se muestra en la Figura 8. Dado que la máquina
utilizada permitía controlar el desplazamiento se aplicó una velocidad de 2 mm de
desplazamiento por minuto. Sobre el plato superior de la máquina se colocó el
bloque de hormigón, produciendo así una tracción en el anclaje químico hasta el
arrancamiento del mismo del hormigón. En la Figura 9 se muestra la falla por
arrancamiento obtenida.

Figura 7: Máquina universal de ensayos.

Figura 8: Varilla roscada para transmisión de carga a anclaje.


Comportamiento de anclajes químicos post instalados en hormigón..... 81

Figura 9: Falla del anclaje por arrancamiento del cono de hormigón.

4.2 Resultados de Ensayos


En la tabla 1 se presentan los ensayos realizados y los resultados
obtenidos. A fin de poder realizar una comparación entre los ensayos, y que esta
sea independiente de la profundidad de empotramiento de los anclajes, se calculó
la tensión característica de cada anclaje (τ). Esta tensión se obtuvo dividiendo la
carga de ensayo con respecto al área lateral del anclaje empotrado, es decir, el
perímetro de la varilla roscada por la longitud de empotramiento. Se indican también
la reducción porcentual de la resistencia a tracción del anclaje debido a los distintos
anchos de fisuración del hormigón.
En la Figura 10 se presentan los resultados de la tensión característica
promedio para cada serie de ensayos.

Tabla 1: Resultado de los ensayos de arrancamiento de anclajes.

Diámetro Prof. de empot. Carga máx. Deformación Def. prom. τ τ prom. Reducción de
Serie Tipo Ensayo
mm mm kN mm mm Mpa Mpa la resistencia
E1-1 10 65 22.75 1.87 11.14
E1-2 10 70 26.53 2.47 12.06
Hormigón sin
E1 E1-3 10 65 29.54 2.98 2.39 14.47 12.98 0.00%
fisurar
E1-4 10 65 27.82 2.15 13.62
E1-5 10 65 27.78 2.51 13.60
E2-1 10 65 15.47 2.12 7.58
Hormigón E2-2 10 68 15.61 1.67 7.31
fisurado, E2-3 10 62 9.26 3.01 4.75
E2 2.48 6.73 -48.13%
ancho de E2-4 10 67 12.436 1.80 5.91
fisura 0.4mm E2-5 10 70 18.904 3.53 8.60
E2-6 10 72 14.14 2.75 6.25
E3-1 10 65 7.58 1.64 3.71
Hormigón
E3-2 10 69 9.68 2.62 4.47
fisurado,
E3 E3-3 10 72 13.2 2.08 1.96 5.84 4.53 -65.10%
ancho de
E3-4 10 65 7.216 1.79 3.53
fisura 0.8mm
E3-5 10 66 10.584 1.68 5.10
82 V. Roldan, G. Palazzo, G. Maldonado, M. Guzmán, F. Calderón

14 12.98

12

10
τ (Mpa)
8
6.73
6
4.53
4

0
E1 E2 E3
Serie

Figura 10: Tensión de adherencia promedio para cada serie.

4.3 Capacidad nominal de los anclajes ensayados según


reglamentos relevantes
En la Tabla 2 se presentan los parámetros utilizados y los resultados
analíticos obtenidos a través de las ecuaciones (2) y (5) del ACI318-14.

Tabla 2: Resistencia analítica de los anclajes calculada con las expresiones del
ACI318-14.
Resistencia del cono de arrancamiento Resistencia por adherencia Ensayo
Diámetro Prof. f´c Ncb Ncb prom. τuncr o τcr Na Na prom. N máx. N prom.
Serie Ensayo Kc λa ψc,N Ø λa Ø
mm mm Mpa kN kN Mpa kN kN kN Mpa
E1-1 10 65 10 1 1.4 0.75 17.8 23.22 16.8 1 0.75 25.73 22.75
E1-2 10 70 10 1 1.4 0.75 17.8 25.94 16.8 1 0.75 27.71 26.53
E1 E1-3 10 65 10 1 1.4 0.75 17.8 23.22 23.76 16.8 1 0.75 25.73 26.13 29.54 26.88
E1-4 10 65 10 1 1.4 0.75 17.8 23.22 16.8 1 0.75 25.73 27.82
E1-5 10 65 10 1 1.4 0.75 17.8 23.22 16.8 1 0.75 25.73 27.78
E2-1 10 65 7 1 1 0.75 17.8 11.61 8.8 1 0.75 13.48 15.47
E2-2 10 68 7 1 1 0.75 17.8 12.42 8.8 1 0.75 14.10 15.61
E2-3 10 62 7 1 1 0.75 17.8 10.81 8.8 1 0.75 12.86 9.26
E2 12.25 13.96 14.30
E2-4 10 67 7 1 1 0.75 17.8 12.15 8.8 1 0.75 13.89 12.44
E2-5 10 70 7 1 1 0.75 17.8 12.97 8.8 1 0.75 14.51 18.90
E2-6 10 72 7 1 1 0.75 17.8 13.53 8.8 1 0.75 14.93 14.14
E3-1 10 65 7 1 1 0.75 17.8 11.61 8.8 1 0.75 13.48 7.58
E3-2 10 69 7 1 1 0.75 17.8 12.70 8.8 1 0.75 14.31 9.68
E3 E3-3 10 72 7 1 1 0.75 17.8 13.53 12.26 8.8 1 0.75 14.93 13.98 13.2 9.65
E3-4 10 65 7 1 1 0.75 17.8 11.61 8.8 1 0.75 13.48 7.216
E3-5 10 66 7 1 1 0.75 17.8 11.88 8.8 1 0.75 13.68 10.584

4.4 Resultados experimentales vs. analíticos


En la Figura 11 se muestra para cada serie una comparación entre la carga
máxima promedio obtenida, Nensayo, y la carga promedio calculada analíticamente
para los dos modos de falla considerados (rotura del cono de arrancamiento de
hormigón, Ncb, y rotura por falla de adherencia, Na).
Comportamiento de anclajes químicos post instalados en hormigón..... 83

30
Nensayo
25
Ncb

20 Na
N (kN)

15

10

0
E1 E2 E3
Serie

Figura 11: Tensión de adherencia promedio para cada serie.

5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En cuanto al análisis de los resultados experimentales, se observa una
disminución de la capacidad de carga del anclaje al presentarse un aumento en el
ancho de fisura. Esta disminución, con respecto a un hormigón no fisurado, fue del
orden del 48% para un ancho de fisura de 0.4 mm, y del 65% para un ancho de
fisura de 0.8 mm.
Al calcular la resistencia de los anclajes mediante las fórmulas del ACI318-
14, se observa que para las series E1 y E2, las resistencias calculadas concuerdan
con la capacidad del anclaje obtenida mediante los ensayos. Las fórmulas del
ACI318-14 sobrevalora la capacidad de los anclajes de la serie E3, anclajes en
hormigón fisurado con un ancho de fisura de 0.8 mm.

6 CONCLUSIONES
En el presente trabajo se estudió el comportamiento de los anclajes
químicos colocados en hormigón cuando una fisura atraviesa el plano en el cual se
encuentran instalados. Para ello se determinó el ancho probable de la fisura
dependiendo el origen de esta. Siendo de 0.4 mm por efectos reológicos o de
inestabilidad volumétrica, y de 0.8 mm para el caso de fluencia de armaduras fuera
de zonas de rótulas plásticas ante un evento sísmico. Posteriormente se realizaron
ensayos de arrancamiento en anclajes químicos instalados en hormigón sin fisurar
y hormigón fisurado, con los dos anchos de fisura estudiados. Los resultados
obtenidos se compararon entre ellos y con las ecuaciones de cálculo de capacidad
de anclajes provistas en el ACI318-14.
Del estudio realizado se desprenden las siguientes conclusiones:
a) En estructuras de hormigón sujetas a cargas sísmicas y fuera de las
zonas de rótulas plásticas, pueden esperarse fisuras de aproximadamente 0.8 mm
de ancho.
b) En caso de que la fisura intercepte la sección de un anclaje químico, se
producirá una reducción de la capacidad del anclaje. Se observó que dicha
84 V. Roldan, G. Palazzo, G. Maldonado, M. Guzmán, F. Calderón

reducción fue del orden del 65% respecto a la capacidad del mismo anclaje en el
hormigón sin fisurar.
c) La determinación de la capacidad de los anclajes de acuerdo a las
expresiones provistas en el ACI318-14 se corresponden con los resultados
experimentales obtenidos, para el caso de hormigón sin fisurar.
d) Los resultados experimentales en hormigón con ancho de fisura de 0.4
mm se correspondieron con las expresiones de cálculo del ACI318-14. No siendo
así para hormigones con ancho de fisura de 0.8 mm para los cuales las expresiones
de cálculo del ACI318-14 sobrevaloran la capacidad real de los anclajes.

7 AGRADECIMIENTOS
Los autores del presente trabajo quieren agradecer al Centro Regional de
Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica
(CeReDeTeC) de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional
Mendoza, Argentina. También se agradece al Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET). Se agradece la colaboración de la empresa
FISCHER que donó el adhesivo epoxi para la ejecución de los ensayos.

8 BIBLIOGRAFIA
1. Rolf Eligehausen, Rainer Mallee, John F. Silva; (2006) Anchorage in Concrete
Construction. Ernst & Sohn Wilhelm, first edition, 391p.
2. Rolf Eligehausen, and Tamas Balogh, (1995), “Behavior of Fasteners Loaded in
Tension in Cracked Reinforced Concrete”, ACI Structural Journal, V. 92, No. 3,
pp. 365-379.
3. Matthew S. Hoehler and Rolf Eligehausen, (2008), “Behavior of Anchors in
Cracked Concrete under Tension Cycling at Near-Ultimate Loads”, ACI Structural
Journal, V. 105, No. 5, pp. 601-608.
4. ACI Committee 318, (2014), "Building Code Requirements for Structural
Concrete (ACI318-14)", Farmington Hills, MI, 524pp.
5. ACI Committee 355, (2011), "Qualification of Post-Installed Adhesive anchors in
Concrete (ACI355.4-11)", Farmington Hills, MI, 59pp.
6. R. Ian Gilbert, (1992), “Shrinkage Cracking in Fully Restrained Concrete
Members”, ACI Structural Journal, V. 89, No. 2, pp. 141-149.
7. Shami Nejadi and Ian Gilbert, (2004), “Shrinkage cracking and crack control in
restrained reinforced concrete members”, ACI Structural Journal, V. 101, No. 6,
pp. 840-845.
8. R. Ian Gilbert, (2008), “Control of flexural cracking in reinforced concrete”, ACI
Structural Journal, V. 105, No. 3, pp. 301-307.
9. ACI Committee 224, (2008), "Control of Cracking in Concrete Structures
(ACI224R-01)", Farmington Hills, MI, 46pp.
10.EUROCODE 2, (2010), "Design of Concrete Structures", European Committee
for Standardization, Brussells, 225pp.
Comportamiento de anclajes químicos post instalados en hormigón..... 85

11.Byung Hwan Oh and Se Hoon Kim, (2007), "Advanced Crack Width Analysis of
Reinforced Concrete Beams under Repeated Loads", Journal of Structural
Engineering ASCE, V. 133, No. 3, pp. 411-420.
12.H. Marzouk, M. Hossin, and A. Hussein, (2010), “Crack Width Estimation for
Concrete Plates”, ACI Structural Journal, V. 107, No. 3, pp. 282-290.
13.D. Hughi, H. Marzouk, (2015), "Crack Width Monitoring System for Reinforced
Concrete Beams using Piezo-Ceramic Sensors", Journal of Civil Structural
Health Monitoring, V. 105, No. 1, pp. 57-66.
14.Hoehler, M. S., (2006), "Behavior and Testing of Fastening to Concrete for Use
in Seismic Applications, PhD dissertation, Universitat Stuttgart, Stuttgart,
Germany, 261pp.

También podría gustarte