La Inferencia PDF
La Inferencia PDF
La Inferencia PDF
LA INFERENCIA
Inferir es llegar a una conclusión en base a la información que tenemos. Por ejemplo:
APLICACIÓN
1. Pienso e infiero. Ubícate en cada situación e infiere la conclusión que creas correcta.
La deducción es...................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
La inducción es....................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
Cuando una persona lee un texto, los lectores establecemos con él una especie de diálogo que nos permita
realizar inferencias. Esto significa que aplicando la inducción y la deducción, vamos extrayendo conclusiones del
texto.
Podemos extraer varios tipos de inferencias. Observemos los siguientes casos:
Sumando la información particular que nos presenta el texto, podemos extraer conclusiones generales.
Ejemplo:
Ejemplo:
De este texto podemos extraer
varios datos particulares. Por
Uno de los problemas más graves que hoy ejemplo:
afectan la humanidad es la contaminación, que - el autor ha investigado y conoce
amenaza con acabar con la vida de este planeta las consecuencias de la
o, al menos, dificultar seriamente la contaminación.
supervivencia. Muchas voces – de científicos, - el autor quiere convencer a las
ecologistas, pensadores, artistas...- reclaman autoridades para que tomen
medidas urgentes. Nuestra tarea como medidas urgentes.
comunicadores consiste en recordar a las - es probable que el autor sea un
autoridades su responsabilidad sobre este periodista o, en todo caso, un
tema. hombre dedicado a la
comunicación de masas.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Desarrollemos los siguientes textos que tienen preguntas de inferencia:
TEXTO I
TEXTO II
Hoy fue es
Fuimos
He
Habíamos
Soy estoy en aquel ese este día
Pero
Quedamos en alguna forma
En alguna forma ando haciendo
Decirme un poquito por ti
Un poquito no más
En verdad has habido
Y es que habías pues
Yo hube amado
Yo habré amado
Sí amar he
TEXTO I
“En cada conversación, cada encuentro, cada abrazo, se impone siempre un pedazo de razón”.
Y vamos viviendo esta terrible armonía que pone veloz al corazón y vamos viajando en la nube
de las horas que va extinguiendo a la emoción”.
TEXTO II
Los hombres de la actualidad estamos demasiado acostumbrados a fijar las relaciones con los
demás mediante leyes y convenciones que no podemos medir según nuestra convicción interior. Pero
formúlese usted una pregunta como la que nos hicimos al estallar la guerra: ¿Debe ahora el individuo
obedecer la ley que el Estado coloca sobre todas las cosas, y disparar y matar, o debe seguir su
convicción interior que le dice que matar nunca puede conducir a nada bueno? Naturalmente, estas
preguntas sólo proceden de hombres maduros, sensibles y de sentimientos elevados, pues la inmensa
mayoría necesita siempre, en su calidad de rebaño, una ley y unas normas que pueda seguir sin
reflexionar. Pero en cada individuo puede surgir esta pregunta, y hay momentos en que se les ocurre
a muchos. Ocurren así con la juventud intelectual en parecidas situaciones. Entonces muchos
despiertan en vista de que las leyes y directrices exteriores han dado tan mal resultado, buscan la
orientación en sí mismo.
5. Si uno es consciente que un gobierno promulga leyes que afectan la integridad de la sociedad, entonces
debe:
a) cumplirlas sin convicción
b) obedecer solamente las buenas
c) desobedecerlas simplemente
d) debatirlas adecuadamente para su aprobación
e) buscar a las personas idóneas para su interpretación
TEXTO III
“Vosotros, que surgiréis del marasmo en el que nosotros nos hemos hundido, cuando habléis de
nuestras debilidades, pensad en los tiempos sombríos de los que habéis escapado. Cambiábamos de
país como de zapatos a través de la guerra de clases, y nos desesperábamos donde sólo había
injusticias y nadie se alzaba contra ella, y, sin embargo, sabíamos que también el odio contra la
bajeza desfiguraba la cara. También la ira contra la injusticia pone ronca la voz. Desgraciadamente
nosotros que queríamos preparar el camino para la amabilidad no pudimos ser amables.
Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos en que el hombre sea amigo del hombre, pensad en
nosotros con indulgencia”.