Herrera Rojo, Miguel Angel
Herrera Rojo, Miguel Angel
Herrera Rojo, Miguel Angel
Plan de Empresa de
S CIAL PÁDEL
Ciudad: Madrid
Fecha: 6 de febrero de 2.016
Firmado por: Miguel Ángel Herrera Rojo
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
RESUMEN
Inmersos, durante estos últimos años, en una difícil coyuntura económica, en la que es
habitual el cierre de empresas y destrucción de puestos de trabajo, hay un sector que está
aguantando las dificultades económicas impuestas. Este sector es el deportivo.
En estos últimos años, ha habido una tendencia a realizar pistas para su práctica en el
interior de gimnasios, complejos e incluso naves industriales en las que solo se realiza este
deporte.
Este TFG tratará de estudiar, a través de un plan de empresa, la viabilidad de crear unas
pistas indoor en Seseña (Toledo). Para ello, se analizará el entorno externo e interno de la
empresa, se desarrollará un plan de operaciones, marketing y financiero.
Palabras clave: Plan de empresa, sector deportivo, pádel, Seseña, análisis entorno.
ABSTRACT
These recent years we have been immersed in a difficult economic situation, this usually
means the shutdown of companies and jobs destruction, however there is a business sector
where companies are holding up to the economic difficulties imposed; sports.
In particular, there is a sport that has managed to overcome the crisis, and increase its
number of followers and with it a large number of related businesses. We refer to paddle
tennis.
The last few years there has been a trend to create new courts for this sport inside gyms,
and even in industrial buildings where only this sport is practiced.
This TFG will seek to study through a business plan the feasibility of creating some indoor
courts in Seseña (Toledo). In order to do this, the external and internal environment of the
company is analyzed, and a plan of operations, marketing and finance are developed.
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1
7 CONCLUSIONES .............................................................................................. 53
9 LIMITACIONES ................................................................................................. 55
10 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 55
ÍNDICE TABLAS
Tabla 1. Evolución de la práctica deportiva entre la población 1.985-2.014...........................................2
Tabla 2.Práctica deportiva según situación laboral ................................................................................3
Tabla 3.Motivos por lo que la gente no hace suficiente deporte.............................................................3
Tabla 4.Histórico licencias pádel e incremento porcentual. ....................................................................4
Tabla 5. Horarios y precios Competencia...............................................................................................8
Tabla 6. Paro registrado en Seseña en el mes de noviembre 2.012-2.015.........................................14
Tabla 7. Histórico licencias federación pádel .......................................................................................14
Tabla 8. Padrón municipal de Seseña 2.005 a 2.014 ...........................................................................15
Tabla 9. Debilidades y Amenazas. Matriz DAFO .................................................................................18
Tabla 10. Fortaleza y oportunidades. Matriz DAFO .............................................................................18
Tabla 11. Corregir debilidades. Análisis CAME ....................................................................................19
Tabla 12. Afrontar amenazas. Análisis CAME. .....................................................................................19
Tabla 13. Mantener fortalezas. Análisis CAME ....................................................................................19
Tabla 14. Explotar oportunidades. Análisis CAME ...............................................................................19
Tabla 15. Objetivos anuales y objetivo estratégico. .............................................................................20
Tabla 16. Precio competencia. .............................................................................................................25
Tabla 17. Precios Social Pádel .............................................................................................................25
Tabla 18. Costes marketing..................................................................................................................28
Tabla 19. Estimación ocupación pistas por día diferenciando horario ..................................................28
Tabla 20. Estimación ocupación pistas por día en el primer año. ........................................................28
Tabla 21.Estimación Ingresos de 4 o 5 pistas. .....................................................................................29
Tabla 22.Simulación rentabilidad instalación con 4 pistas o 5 pistas. ..................................................30
Tabla 23. Variación poblacional de municipios más representativos de la Sagra. ...............................31
Tabla 24. Población por barrios o núcleos de Seseña. ........................................................................33
Tabla 25. Relación alternativas por precio metro cuadrado .................................................................34
Tabla 26. Ponderación de los factores de localización. ........................................................................34
Tabla 27. Valoración alternativas localización. .....................................................................................35
Tabla 28. Distribución Escuela Pádel ...................................................................................................42
Tabla 29.Coste RRHH. .........................................................................................................................44
Tabla 30. Relación de inmovilizado intangible ......................................................................................45
Tabla 31. Inmovilizado material y amortización. ...................................................................................45
Tabla 32. Activo Corriente. Existencias y previsión. .............................................................................46
Tabla 33. Necesidad de financiación ....................................................................................................47
Tabla 34. Relación constes variables y previsión a 5 años. .................................................................48
Tabla 35. Costes fijos y previsión a 5 años. .........................................................................................48
Tabla 36.Estimación principales ingresos y estimación a 5 años. ........................................................49
Tabla 37. Cuenta de pérdidas y ganancias ..........................................................................................50
Tabla 38. Plan de tesorería. .................................................................................................................51
Tabla 39. Balance Previsional. .............................................................................................................51
Tabla 40. Punto de equilibrio o umbral de rentabilidad. .......................................................................52
Tabla 41. Cálculo tasa de descuento ...................................................................................................52
Tabla 42. Cálculo VAN y TIR Escenario Previsto .................................................................................52
Tabla 43. Estimación ingresos por día diferenciando mañana y tarde para 4 pistas ............................61
Tabla 44. Estimación ingresos por día diferenciando mañana y tarde para 5 pistas. ...........................61
Tabla 45. Estimación horas ocupadas con 4 y 5 pistas. .......................................................................61
Tabla 46. Amortización Pista ................................................................................................................61
Tabla 47. Coste luz por 4 y 5 pistas. ....................................................................................................61
Tabla 48. Mantenimiento por 4 y 5 pistas. ............................................................................................61
Tabla 49. Niveles mínimos de iluminación ...........................................................................................63
Tabla 50.Relación Mobiliario Tabla 51.Relación utillaje ..............................................................64
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
ÍNDICE FIGURAS
Figura 1.Motivos influyentes decisión elección club. Fuente: Informe Madison. ....................................7
Figura 2.Crecimiento en volumen (base 2.010). Fuente: INE...............................................................11
Figura 3.Proyecciones de Perspectivas de la economía mundial (variación porcentual anual). ..........12
Figura 4. Proyección del PIB y Consumo privado. Fuente: Boletín Económico 06/2015 BDE .............12
Figura 5. Evolución Intertrimestral de la ocupación. Fuente: EPA........................................................13
Figura 6.Evolución total de ocupados. Fuente: EPA ............................................................................13
Figura 7.Evolución intertrimestral del paro.Fuente: EPA ......................................................................13
Figura 8. Evolución total de parados, en tasa anual. Fuente: EPA 2.015 ...........................................14
Figura 9. Pirámide poblacional Seseña. (Foro-ciudad) ........................................................................15
Figura 10.Evolución TIC en hogares. Serie homogénea 2.006-2.014.Total nacional (% de
hogares).Fuente: INE ...........................................................................................................................16
Figura 11. Localización diferentes alternativas y núcleos poblacionales. Fuente: Google Maps. ........33
Figura 12.Accesos desde carreteras a Seseña. ...................................................................................33
Figura 13. Mapa distancia competencia. Fuente: Google Maps. .........................................................34
Figura 14. Organigrama. ......................................................................................................................43
Figura 15. .Relación entre DERHH, Estrategia empresarial, gestión de RRHH y la organización
empresarial. Fuente: Albizu y Landeta (2011: 278) ..............................................................................43
Figura 16. Condiciones préstamo ICO. Fuente: BDE ...........................................................................47
Figura 17. Distribución de los ingresos.................................................................................................49
Figura 18. Imagen placa de la primera pista de pádel. Fuente: Eeducacionfisicaculturafisica.blogspot.
.............................................................................................................................................................59
Figura 19.Estudio CIS Barómetro junio 2.014. Fuente. CIS .................................................................60
Figura 20. Medidas en metro pista pádel. Fuente: Reglamento del juego de pádel de la FIP.............62
Figura 21. Variantes laterales pistas. Fuente: Reglamento de Juego de Pádel del FIP .......................63
Figura.22 Operaciones de mantenimiento recomendadas por la Federación Nacional de Pádel. .......64
Figura 23. Actividades más practicadas por usuarios de un club de pádel. Fuente: Estudio Madison. 65
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
1 INTRODUCCIÓN
En estos últimos años, nos hemos visto afectados por una crisis financiera que ha dañado
gravemente la economía a nivel mundial. En España, la destrucción de puestos de trabajos
y cierres de empresas era habitual en el día a día.
Uno de los sectores que mejor ha sorteado la crisis es el relacionado con actividades
deportivas. Más adelante, veremos la evolución de la práctica deportiva en España con
datos recopilados de diversos estudios.
El auge del pádel, en estos últimos años, es indiscutible. Ha aumentando su práctica entre
la población y, con ello, la demanda de productos y servicios necesarios para realizar la
actividad.
Durante estos últimos años, los negocios relacionados con el mundo del pádel han
proliferado y siguen incrementándose.
En cuanto a las pistas, zonas para practicar el deporte, había una escasez de estas,
prácticamente, en todos los municipios a nivel nacional. Si hablamos de la modalidad indoor
o incluso pistas cubiertas, se podría decir que en muchos municipios había un nicho de
mercado, inexistencia de dicha modalidad de pistas que permitieran la practica sin importar
las condiciones climatológicas.
En grandes ciudades y municipios importantes las pistas indoor han proliferado, lo que nos
hace pensar que el mercado ya está cubierto. Pero ¿se puede extrapolar este razonamiento
a todos los municipios?
Este proyecto trata de estudiar la viabilidad de un negocio con pistas indoor en un municipio
que ha experimentado un fuerte incremento poblacional, con potencial de seguir creciendo
demográficamente, que cuenta con baja competencia directa y una amplia oferta de locales
y naves industriales. Este municipio es Seseña.
1
En el ANEXO I se refleja el origen y breve historia del Pádel.
1
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Para ello, realizaremos un análisis externo e interno del sector. Utilizaremos las 5 fuerzas de
Porter para estudiar el entorno específico, el análisis DAFO y análisis CAME para trazar
estrategias que nos permitan corregir debilidades, afrontar amenazas, mantener fortalezas y
explotar las oportunidades que se nos presenten. Desarrollaremos un plan de marketing, de
operaciones y organización de RRHH para ayudar a planificar estrategias y conseguir los
objetivos que también detallaremos. Por último, realizaremos un plan financiero. Todo esto
con el objeto de ver si es rentable iniciar nuestro proyecto.
Esto es fácilmente comprobable con los estudios que lleva realizando el Consejo Superior
de Deporte en colaboración con el CIS. Estudios que llevan realizando desde 1.975 con una
periodicidad de 5 años.
Los datos correspondientes a 2.014 adjuntados en la tabla anterior proceden del estudio del
CIS Nº 3029 (BARÓMETRO JUNIO 2.014), se presentan, ya que después de 5 años la
situación puede plantearse diferente, pero vemos como la evolución es estable. Los datos
difieren porque el tamaño de la muestra y el universo es menor. Tamaño de la muestra es
de 2.485 y el universo población española a partir de 18 años.
En estos años, no sólo ha variado el número de población que practica deporte, también ha
habido un cambio en la clase social de quien lo practica. Veamos la siguiente tabla, procede,
también, del estudio realizado por el CIS para el CSD.
2
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
De hecho, analicemos la siguiente tabla que refleja los motivos por los que no se hace el
suficiente deporte en España.
El deporte genera necesidades que en muchas ocasiones no se pueden cubrir con los
productos o servicios que hay en el mercado.
3
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
En la tabla siguiente se recogen los datos de la web del Instituto Nacional de Estadística
referentes al número de licencias por año. Veamos la evolución:
En tan solo 10 años, se han incrementado las licencias federativas de 13.698 (2.005) a
49.463 (2.014). Podemos observar como en tan solo 10 años se han incrementado más del
260% las licencias.
El auge del pádel en España ha sido importante, según el barómetro de junio de 2.014
elaborado por el CIS2 se encuentra entre los 10 deportes más practicados en España,
aunque hay estudios que discrepan y mejoran el resultado elevándolo al segundo puesto.
Este barómetro calcula entorno 20 millones de españoles practicantes de uno o varios
deportes y de esos 20 millones un 5,5% practican pádel. Es decir, dicho estudio estima algo
más de 1 millón de practicantes de pádel.
Es un deporte agradecido, ya que rápidamente se puede disfrutar de él, sin tener un nivel
de técnica alto y sobre todo no es necesario desembolsar grandes cantidades de dinero
para practicarlo.
2
Ver ANEXO II. Estudio CIS Nº 3029
4
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Las pistas que se comenzaron a realizar, sobre todo públicas, son pistas al aire libre,
muchas de ellas sin los requisitos reglamentarios e incluso de materiales muy poco
resistentes a la intemperie.
Durante muchos años, ha habido escasez de este tipo de pistas en el mercado, que
actualmente son las más demandadas. Las ventajas a la hora de practicar el pádel son
notorias:
Con condiciones climatológicas adversas para la práctica del pádel, como es la lluvia,
humedad y el viento, se puede practicar el deporte en pistas Indoor.
En días soleados, el calor que se concentra en las pistas ocasionado por los rayos
solares reflectados a través del vidrio, se hace la práctica más costosa y agotadora. Sin
embargo, esto quedaría solucionado en las pistas indoor.
Otra ventaja de este tipo pistas es el mantenimiento reducido, ya que las condiciones
climatológicas no afectan a los materiales.
5
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Como hemos citado anteriormente, el sector del deporte y, especialmente, el pádel están en
pleno auge. Es un mercado atractivo, ya que la demanda es creciente y continua, ha
sorteado bien la crisis, pero ha llamado la atención a muchos inversores. La oferta de pistas
en muchos municipios se ha disparado.
Por todo esto, tenemos que estudiar bien si es viable implantar unas pistas indoor en
Seseña.
Este proyecto se compone de unos objetivos específicos para alcanzar un objetivo principal.
Dichos objetivos se citan a continuación.
1.4.1 Principal
1.4.2 Específicos
6
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Para Porter “lo importante de la competencia no es derrotar al rival, sino obtener utilidades”,
además “la estructura de la industria determina la rentabilidad sin importar —contra lo que
muchos piensan— si el sector crece mucho o poco, si la tecnología es alta o baja, si existe
regulación o no, o si se dedica a la manufactura o a los servicios. La estructura acaba con
estas categorías de índole más intuitiva.” (Magretta, 2014 p 34)
2.1.1.1 Clientes
La demanda del pádel es creciente y durante estos años ha sido un incremento constante.
En Seseña, la población no para de crecer, esto genera oportunidades y aparentemente a
un incremento de la población, podría suponer un incremento de la demanda. Pero, hay que
ser conscientes de que el servicio que ofrecemos no es de primera necesidad, y por lo tanto
se puede prescindir de él.
7
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
2.1.1.2 Proveedores
Podemos determinar que la fuerza que ejerce los proveedores en la industria es baja.
2.1.1.3 Competidores
Pistas al aire libre. Existen tres pistas de pádel al aire libre en Seseña, son pistas
públicas. El nivel de ocupación es reducido. Se considera que la fuerza que ejercen,
actualmente, las pistas al aire libre en el sector del pádel indoor es baja. La diferencia de
precio con las pistas al aire libre es relativamente reducida si tenemos en cuenta todo el
valor añadido que se ofrece con las pistas indoor.
Todos los deportistas practicantes de pádel de Seseña, se reparten entre 11 pistas Indoor,
es lógico que muchos, en horas puntas (suelen ser las más caras porque hay más
demanda), se desplacen a otros municipios como Valdemoro o Aranjuez.
8
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Como deportes sustitutivos tienen poca fuerza en la industria del pádel en Seseña.
Otro producto sustitutivo serían las pistas de pádel que existen en ciertas comunidades.
Actualmente, estas pistas solo se encuentran en la urbanización El Quiñón, son reducidas
en número.
La principal barrera de entrada es la alta inversión que ha de realizarse para instalar una
pista de pádel. La compra e instalación de una pista de pádel ronda los 12.000 euros. Si es
indoor hay que sumarle la renta pagada por la nave.
9
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
2.2.1 PESTEL
Para analizar los factores externos vamos a utilizar el análisis PESTEL. Son factores
macroeconómicos, fuera de nuestro control, pero, pueden tener consecuencias en nuestro
negocio afectando al bienestar de la sociedad y, por ende, a nuestra situación y futuro.
Con dicho análisis estudiaremos los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos,
ecológicos y legales. Así, podremos evaluar el mercado en el que se encuentra nuestro
negocio.
2.2.1.1 Político
Después de la transición española, el poder político a nivel estatal lo han tenido dos
partidos. El bipartidismo ha sido reflejado en España desde entonces. Los demás partidos a
penas tenían representación a nivel estatal, aunque en la representación autonómica el
escenario político era diferente, teniendo representación más partidos.
Estas expectativas de cambio político y sobre todo cambio del tablero de juego, generan
incertidumbre, ya que las decisiones políticas influirán en las decisiones de inversión de las
empresas, en la generación de puestos de trabajo y la calidad de estos.
10
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
2.2.1.2 Económico
En el siguiente gráfico se representa la evolución del PIB de España desde que comenzara
la crisis financiera. La cual comenzó en 2.007, pero que tuvo una repercusión fuerte a nivel
mundial a partir de 2.008.
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 largos años de recesión.
tasa anual % 1,1 -3,6 0,01 -1 -2,6 -1,7 1,4
Figura 2.Crecimiento en volumen (base 2.010). Fuente: INE
Después de emerger de una recesión de tal calibre, como la que hemos estados inmersos,
el FMI prevé que una recuperación robusta y sincronizada no va a ser posible.
En las economías avanzadas se aprecia que las secuelas de la crisis son más débiles y
ayudado por políticas monetarias, se ha recuperado la producción y una bajada en el
desempleo a nivel general.
11
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Banco de España
Nuestro Banco Central Nacional tiene unas predicciones muy similares en cuanto al PIB de
España. Para 2.015 proyecta una estimación de un incremento del 3.1%, aupado por la
demanda interna y un incremento en 2.016 del 2.7%.
Figura 4. Proyección del PIB y Consumo privado. Fuente: Boletín Económico 06/2015 BDE
Vamos a comentar la situación actual de desempleo a nivel nacional, ya que es uno de los
factores macroeconómicos que puede afectar de forma directa a la demanda del pádel. Los
últimos datos de la EPA muestran una reducción en el número de desempleados.
12
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Tasa de ocupación
En el gráfico se aprecia un
incremento de la ocupación en el
tercer trimestre de 2.015.
Aumentando en 182.200 personas
y llegando a la cuantía de
18.480.700 ocupados.
El gráfico muestra que en el tercer trimestre de 2.015 hay una reducción de la tasa de paro,
en total 298.200 personas.
13
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
En estos últimos años, hemos visto una fuerte destrucción de empresas y empleos. Sin
embargo, en plena crisis y con una reducción de la población ocupada, el auge del pádel no
ha parado.
Podemos deducir que con un escenario económico más favorable, el sector del pádel
mostrará un comportamiento mejor.
14
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
2.2.1.3 Social
Según el padrón de 1 de enero de 2.014, Seseña tiene una población de 21.121 habitantes.
Se sitúa cómo la cuarta localidad más poblada de la provincia de Toledo. Es superada en
habitantes por la vecina localidad sagreña de Illescas y las dos grandes ciudades de
Talavera y Toledo.
La demografía en España, en estos últimos años, tiende a envejecer cada vez más. En
Seseña, ocurre un fenómeno distinto. Analicemos la demografía de Seseña con su pirámide
poblacional del año 2.014.
15
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
2.2.1.4 Tecnológico
En el caso del sector de pistas de pádel, es importantísimo tener disponible reservas online,
vía internet o incluso aplicaciones (app) para móviles. Estar presente en redes sociales para
que los clientes interactúen con la empresa es también necesario.
2.2.1.5 Ecológico
La sociedad se preocupa, cada vez más, por el medio ambiente. Se involucra en cuidar y
mantener los bienes naturales. En Social Pádel, contribuiremos con esta tendencia. Se
fomentará un consumo adecuado de los recursos, se utilizará alumbrado de reducido
consumo energético y se habilitarán contenedores diferenciados para el reciclado de
materiales y otro diferenciado para el reciclado de pelotas.
16
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
2.2.1.6 Legal
Como explicaremos más adelante, se ha optado por constituir una sociedad limitada, por lo
tanto, nuestra renta estará gravada por el impuesto de sociedades (IS). Es un impuesto
directo que grava la renta generada por las sociedades.
Con la ley 27/2014 el tipo de gravamen en los dos primeros años de creación es del 15%,
por ser de nueva creación. Posteriormente el tipo aumentará hasta un 25%, ya que es de
reducida dimensión.
El IVA es un impuesto indirecto que grava el valor añadido por cada miembro de la cadena
de producción de un producto o servicio. Recae sobre el consumidor final. En 2.012 el
Gobierno optó por subir el IVA en varios sectores de la economía. El sector deportivo
soporta un 21% de IVA. Un porcentaje que la FNEID (Federación Nacional de Empresarios
de Instalaciones deportivas) lleva tiempo luchando por reducir.
Por otra parte, para poder poner en marcha nuestro proyecto se deberá solicitar licencia de
obras y licencia de apertura.
Además, es obligatorio contratar una póliza de seguro de responsabilidad civil que cubran
los daños que puedan sufrir nuestros clientes.
Otra ley que debemos tener muy presente, debido a los datos de clientes que trataremos,
será la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).Pondremos todo nuestro esfuerzo para
que, a la hora de realizar y contratar nuestras bases de datos, se cumpla la normativa para
proteger el derecho fundamental a la protección de los datos de carácter personal.
17
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Utilizamos esta matriz para baremar las diferentes debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades. Dando peso a cada una de las variables que pueden afectar al negocio.
Siendo 1 la más importante.
DEBILIDADES AMENAZAS
Dificultad para conseguir financiación dada
D1 Inversión a realizar A1 la crisis económico financiera que estamos
viviendo
Competencia asentada en el mercado. Pueden cobrar importancia las pistas
D2 Clientes fidelizados. Esfuerzo para captar A2 públicas si el ayuntamiento decide invertir
clientes. en renovarlas y promocionarlas.
Nuevos en el mercado. Esfuerzo para Empleo inestable. Demanda puede
D3 A3
darnos a conocer. descender.
18
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
2.3.2 CAME
Con el análisis CAME, realizamos un plan para corregir las debilidades, afrontar las
amenazas, mantener las fortalezas y explotar oportunidades.
2.3.2.1 Corregir
Analizar diferentes formas de constitución de empresa para contar con posibles socios. Estudiar
D1
todas las subvenciones que podemos aprovechar.
D2 Utilizaremos esta debilidad para conseguir atraer al público, justificando así las promociones de
D3 inauguración.
2.3.2.2 Afrontar
2.3.2.3 Mantener
MANTENER FORTALEZAS
Utilizaremos diferentes vías de comunicación (mail, propaganda y visitas) para dar a conocer
F1 nuestras instalaciones y nuestros productos orientados a empresas y a personas con
situaciones sociales desfavorecedoras.
Reforzaremos las ventajas adheridas a la novedad para dar a conocer todos nuestros
F2
productos y servicios.
Al haber mucha oferta de locales y proveedores de instalaciones, negociaremos intensamente
F3
para conseguir la mejor opción de localización al mejor coste posible.
2.3.2.4 Explotar
Tabla 14. Explotar oportunidades. Análisis CAME
EXPLOTAR OPORTUNIDADES
Ofertando cursos de iniciación, promociones para las primeras reservas, para facilitar el
O1,O2,O3
acceso al pádel.
Negociaremos con todos los proveedores existentes en el sector para buscar la
O4
colaboración más rentable posible.
La inversión para crear unas pistas pádel Indoor es elevada, aprovecharemos este
O5
tiempo con menos competencia para fidelizar a nuestros clientes
19
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Misión
Nuestra misión es facilitar la práctica del pádel ofreciendo servicios y productos adaptados a
las necesidades de nuestros clientes. Haciendo posible la práctica del pádel para cualquier
segmento de la población.
Visión
Valores
Objetivos
2.4.1 CANVAS
20
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Socios clave Actividades clave Propuestas de valor. Relaciones con clientes. Segmentos de cliente.
Proveedores. Mantenimiento instalaciones. ¿Qué valor entregamos al cliente?
Relación de asistencia personal. Público Objetivo
Clave para triunfar en este Instalaciones con pistas Indoor. Donde
Clave en este negocio. Información de nuestros servicios,
negocio. Si el cliente juega una practicar su deporte favorito sin ayuda en proceso de reserva, Mujeres y hombres de edades
Pueden ayudar a importar las condiciones climatológicas
promocionar eventos, vez en una pista defectuosa lo gestión del cobro, cualquier comprendidas entre 15 y 65 años.
puede llegar a entender, si ese Formación. Escuela de pádel. resolución de posibles incidencias. Población Seseña entre 15 y 65
conseguir sponsor e Organización y gestión de torneos y
incluso costearlos a defecto persigue en su segunda Recepción, teléfono o mail. años=15.204 habitantes.
visita, una vez finalizado es muy eventos. Oportunidad socializar.
cambio de publicidad. Reservas telemáticas (aplicaciones
probable que no vuelva. Relación de asistencia personal Empresas de Seseña para
fáciles e intuitivas) dedicada. En escuela de pádel o promocionar ligas entre sus
Empresas de la zona.
Mantenimiento aplicaciones Tarifas en función horario.
cursos de formación a través de empleados.
Seseña tiene un tejido Si funcionan mal las reservas, se Ventajas socio.
monitores.
empresarial importante. perderá ocupación y fidelización Aseos, duchas, tienda y bar. Segmentación
Grandes empresas Relación de autoservicio. Gran
como: Wurth, DHL, Elaboración eventos. ¿Qué nos diferencia? parte de los servicios los puede Mujeres y hombre de edades
Carreras y Michelin Ofreceremos nuestros servicios a contratar el cliente de forma comprendidas entre 15 y 65 años,
entre otras. Gestión de la escuela. empresas. Público objetivo olvidado por autónoma. Reservas, clases. practicantes de pádel o que quieran
Promocionar nuestras Preparación de cursos y gestión competencia. iniciarse en la actividad.
instalaciones en de ellos. Permitimos accesibilidad de jubilados,
empresas nos ayudara estudiantes y desempleados al pádel a Padres de niños entre 3/4años a
a mantener nivel través de Pádel social. 15/16 años. Niños entre 5 y 15
Recursos clave. Canales.
ocupación. Aumentaremos la usabilidad con años: 3113 niños empadronados
aplicación móvil (canal no utilizado por Página web: presentación( visión y Actividad extraescolar. Escuela de
Para nuestra propuesta valor: competencia). Haremos una sección
RR.HH. Activo clave. misión) / productos y servicios pádel.
social para que la gente opina e (reservas, escuela, eventos y
TIC. Nuevas tecnologías.
interactúe. competiciones) y parte social ( foro Desempleados y jubilados,
Nave. (5 pistas de pádel tienda Ventaja por localización en el centro
bar y vestuarios. 1500 m2. donde opinar) promocionar horario matutino pádel
urbano. A diferencia de la competencia Aplicaciones móviles: para facilitar social
Pistas reglamentarias. que está en el límite urbano con la reserva. Ayuda la fidelización.
accesos difíciles. Mails o propagandas.
Redes sociales
21
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
3 PLAN DE MARKETING
Nuestro público objetivo es amplio, debido a las características de este deporte y su baja
inversión para practicarlo.
Pero, nosotros no solo queremos facilitar la práctica del pádel, además, queremos que dicha
práctica satisfaga las necesidades por completo.
Por lo tanto, optamos por diferenciar los segmentos de nuestro púbico objetivo y
diseñaremos servicios/productos para cada uno de ellos.
Todas las reservas se podrán hacer de forma telemática, a través de la web, teléfono o app
(vía app no es utilizada por la competencia en Seseña).
22
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Escuela de pádel:
Pre-pádel. Segmento: madres y padres que deseen una actividad extraescolar para
sus hijos. Cursos orientados a niños/as (3 a 15 años) que quieran aprender este
deporte de una forma divertida y evolucionar. Los padres, siempre que lo deseen,
estarán en contacto con el monitor del niño/a para conocer su evolución o posibles
recomendaciones a través de la red social.
23
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Ligas Socios. Ligas internas para socios, ranking por niveles. Los rankings comenzarán
en septiembre y terminaran en junio. Se avisará con antelación a las parejas del próximo
partido, entre ellas se pondrán en contacto para determinar si aceptan la fecha y hora
determinada por el centro. Dejando dos días para cambiar fecha y hora. Se cobrará a
precio de socio en función del horario.
Bar. Servicio de apoyo a la actividad principal. Con el fin de garantizar el bienestar de los
clientes y visitas ofreceremos este servicio adicional. Dispondremos de bebidas,
refrescos y snaks. No dispondrá de cocina.
24
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
3.1.3 Precio
Al analizar la fuerza que ejercía los clientes en la industria, se consideró que dicho mercado
tiene una demanda elástica, sensible al precio.
Factores internos: los precios como estrategia de marketing tienen que ayudar a cumplir
unos objetivos. Cada producto está enfocado a un segmento, por lo tanto el precio
variará.
Escuela pádel:
25
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
3.1.4 Promoción
Una vez tenemos establecido los productos y precios, tenemos que comunicárselo a
nuestros clientes objetivos. Utilizaremos diferentes canales de comunicación.
Al principio, como nos indica los análisis DAFO y CAME, tenemos una fuerte necesidad de
darnos a conocer y atraer clientes que, posiblemente, muchos de ellos estén fidelizados por
la competencia.
Utilizaremos la propaganda. Una propaganda simple, pero llamativa. Que resuma nuestros
productos y resalte nuestra localización y promoción de inauguración. Se realizará buzoneo
por viviendas y empresas. Además de repartir en centros escolares, cubriendo así todo
nuestro público objetivo.
Registrándose en nuestra web y reservar on-line las pistas. Con este paso, estamos
generando una base de datos de clientes necesaria para enfocar futuras promociones,
productos y estrategias.
26
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Una vez termina la promoción de inauguración y con los objetivos cubiertos, utilizaremos las
siguientes herramientas de promoción.
3.1.5 Distribución
Página web. A través del link reserva online se accederá a la sección de reservas. En
dicha sección el cliente puede seleccionar el día que desea reservar la pista. Una vez
seleccionado el día, se reflejará un cuadrante de todas las horas disponibles por pistas.
Opción de pago vía web o presencial.
Teléfono. Se podrá reservar pistas por teléfono siempre y cuando se esté registrado. Con
esta opción se abonará de forma presencial en las instalaciones.
27
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
4 PLAN DE OPERACIONES
4.1 CAPACIDAD
La ocupación de Pádel Love con 6 pistas por día entre semana es del 53,28% de un total de
66 horas disponibles para reservar. El fin de semana aumenta la ocupación hasta el 65.41%
de 60 horas disponibles para reservar.
La ocupación de Pádel Indoor Seseña, con 5 pistas por día, entre semana es del 38,41% de
un total de 55 horas disponibles para reservar. El fin de semana aumenta la ocupación hasta
el 47,64% de 50 horas disponibles para reservar.
28
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Podemos comprobar que el horario de mañana es el más complicado de ocupar, Pádel Love
tiene una mínima ocupación, pero, Pádel Indoor Seseña, en las semanas de observación,
no tuvo ninguna reserva en el horario matutino de entre semana. El fin de semana cambia el
escenario y los porcentajes de ocupación de reservas se disparan con un 65,41% para
Pádel Love y un 47,64% para Pádel Indoor Seseña.
Se deduce que Pádel Love tiene más facilidad a la hora de reservar pistas debido a una
localización más cercana al núcleo urbano. Cómo se comprobará en el análisis de
localización, Pádel Indoor Seseña está ubicado en un polígono industrial alejado de los
núcleos urbanos y con accesos dificultosos debido al volumen de tráfico.
Aunque nuestra estrategia de localización es más parecida a la de Pádel Love, para estimar
el nivel de ocupación, y así poder determinar nuestra capacidad, haremos una media de la
ocupación de ambos competidores. Datos reflejados en las anteriores tablas 19 y 20.
En el anexo3 se detalla los cálculos para determinar los datos que se reflejan en la siguiente
tabla:
INGRESO
PISTAS
DIARIO DIARIO FIN DE SEMANA SEMANAL MENSUAL ANUAL
4 213,48 243,19 1.553,78 6.215,10 74.581,24
5 266,76 303,92 1.941,65 7.766,58 93.199,01
En el anexo4 se detalla los cálculos de los principales gastos que se generan de las pistas
como luz, mantenimiento y amortización. La estimación de ocupación diaria vamos a
utilizarla para estimar los gastos fijos de luz, ya que dependen de las horas de ocupación.
Tenemos en cuenta que los focos instalados son 4 por pista de 168W (0,168kwh) y el coste
de la luz es de 0,131 € kw/h.
3
Anexo III estimación ingresos para determinar capacidad
4
Anexo IV estimación gastos para determinar capacidad.
29
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
4 PISTAS 5 PISTAS
4.2 LOCALIZACIÓN
La localización es una decisión estratégica de gran importancia. Hay que estudiar bien la
localización, ya que supone una inversión importante y puede condicionar el éxito de nuestro
proyecto a largo plazo.
Como se comentaba al comienzo del trabajo, en estos últimos años, la oferta de pistas
indoor se ha incrementado considerablemente. Tal vez, estamos en pleno boom del pádel,
por lo tanto, hay que estudiar muy bien donde es oportuno instalar unas pistas de estas
características.
Autopista de peaje R-4 en paralelo a la A-4, y que cuenta con un enlace que conecta con
la CM-4010.
30
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
En la zona de la Sagra, hay tres municipios importantes que han experimentado un fuerte
incremento poblacional.
2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 %05-14
Illescas 14.771 15.830 17.312 19.167 21.264 22.482 23.627 24.581 25.382 25.721 74,13%
Seseña 9.290 10.854 12.097 13.843 16.231 17.522 18.504 19.109 20.578 21.121 127,35%
Ugena 3.267 3.942 4.473 4.967 5.170 5.120 5.193 5.260 5.260 5.357 63,97%
Fuente: INE
Como podemos comprobar en la anterior tabla, en la que consta los municipios más
representativos de la Sagra, la evolución de población es considerable. El municipio que
mayor incremento tiene es Seseña.
Potencial demográfico
31
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Dadas las particularidades y características que debe tener la edificación donde ubicaremos
las pistas indoor, se decide alquilar una nave industrial e instalar las pistas. Esta opción es
más rápida y económica, pero nos limita a ubicar nuestro proyecto en una nave dentro de un
polígono industrial.
La construcción, para albergar 5 pistas de pádel, servicio de bar, tienda y vestuarios, debe
de disponer de al menos 1.500 metros cuadrados.
Resultados obtenidos:
A) Calle cobre, 7, Seseña Nuevo, Seseña 3.240 €/mes 1.850 m² 1,75 €/m²
D) Nave industrial en polígono industrial san Isidro Seseña. 1600 m² 5.000 € /mes
El cliente se tiene que trasladar para disfrutar de las pistas, por lo tanto, es importante la
cercanía a los núcleos poblacionales para estar cerca de gran parte de nuestro público
objetivo. Además, como señalábamos en el DAFO, la competencia lleva tiempo en el
mercado y tiene clientes fidelizados, la ubicación cercana al público objetivo y la
accesibilidad, son factores a tener en cuenta para conseguir captar parte de los clientes ya
fidelizados.
Seseña está compuesta por 5 núcleos poblacionales. En la siguiente tabla se identifican los
núcleos y su población, según datos del padrón municipal de 2.014.
32
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
2. Accesibilidad
Al igual que la cercanía, la accesibilidad es de gran importancia para que el público pueda
asistir a nuestras instalaciones de una forma fácil y segura. Recordemos que una parte de
nuestros productos/servicios va a ir orientados a niños, por lo tanto la seguridad en el
acceso cobrará gran importancia
33
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Como refleja el análisis DAFO y CAME, una de las oportunidades a aprovechar seria la
bajada de precios por metro cuadrado en naves y locales debido a la elevada oferta.
ALTERNATIVA A B C D
PRECIO m2 1,75€ 1,75€ 2€ 3,13€
34
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Una vez ponderados los factores de localización puntuaremos del 1 al 10 las diferentes
alternativas de localización en función del factor de localización. Utilizaremos el criterio
aditivo: TJ=p1j*W1 + p2j*W2 +…+ pmj*Wm
Dónde pij= puntuación del factor i en la localidad j y W I= ponderación del factor i
Según el criterio aditivo la localización B sería óptima para ubicar nuestro proyecto
empresarial.
Contrataremos los servicios de una empresa que tiene amplia experiencia en el sector
desarrollando aplicaciones intuitivas, seguras y prácticas. Posibilitando la reserva de pistas y
compra de los servicios desde móviles, tablets y ordenadores. Además facilitará la
búsqueda de parejas con el servicio “me apunto”, aumentando la demanda de pistas de una
forma fácil. Dicha empresa es Pádel Click. www.padelclick.es.
35
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Nave Industrial.
Vestuarios y duchas. Adaptaremos los baños que dispone nuestra nave. El área de
vestuarios constará de 4 salas (señoras, caballeros, señoras con movilidad reducida y
caballeros con movilidad reducida). Se amueblarán con taquillas y bancos.
Bar/ Cafetería. Una vez pasado la recepción y tienda, en la sala de pistas, habrá una
pequeña barra de bar y cafetería. Dispondremos de los productos básicos, bebidas y
pequeños aperitivos para amenizar la visión de los partidos. No contará con cocina, ya
que evitamos licencias costosas y que realmente no aportan mucho valor a la actividad
principal de nuestro proyecto. En la zona también se dispondrá de 4 mesas y 4 sillas
por mesa.
5
Se pude ver un resumen de las características técnicas generales. En el ANEXO V.
36
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Mantenimiento aplicaciones y web. Tal y como se detalló, el coste será de 900€ anuales.
6
Mobiliario detallado en el ANEXO VI
7
Utillaje detallado en el ANEXO VI
8
Operaciones de mantenimiento detalladas en ANEXO VIII
37
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Hay que tener muy presente que, en un centro de estas características, el personal laboral
es el encargado de facilitar los servicios a los clientes y, en la mayoría de los casos, será el
primer contacto con nuestra empresa. Por lo tanto, no hay duda que es el activo primordial a
cuidar en la empresa.
Los objetivos de los RR.HH tienen que estar subordinados a los objetivos de la
organización, por lo tanto su misión es apoyar y trabajar para aportar logros coherentes con
esos objetivos.
Tres objetivos básicos que tendremos en cuenta a la hora de realizar la actividad de RRHH:
3) Integración de los objetivos. Los objetivos planteados por la política de RRHH deben
de ser congruentes con los objetivos comunes de la compañía.
38
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Social Pádel es una empresa pequeña, no necesitará grandes desembolsos de capital. Por
lo tanto, se ha decidido constituir bajo la forma jurídica de una Sociedad Limitada. Estará
constituido por dos socios. Los gastos de constitución ascenderán a 1.000€ y se reflejarán
en el patrimonio neto de la empresa en el primer año, tal y como dice el actual Plan General
Contable.
La responsabilidad de los socios ante las deudas está limitada al capital aportado.
Estamos hablando de un centro pequeño y en plena iniciación, por lo que el objetivo básico
de eficacia económica debe estar muy presente a la hora de determinar los puestos de
trabajo. Se tendrá que aportar la fuerza laboral buscando el máximo rendimiento y el mínimo
coste.
2) El horario de apertura.
Para identificar los RRHH necesarios vamos a determinar la relación de puestos de trabajo
(RPT). Se crearán las categorías concretando los trabajos y funciones que se deberán
desarrollar. Buscaremos la máxima polivalencia posible para dotar de mayor flexibilidad y
dinamismo a la plantilla.
39
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Recordemos que la actividad principal del proyecto es ofrecer un medio para practicar pádel
y que se ofrecerán diferentes servicios complementarios para dotar al proyecto de valor
añadido, por ejemplo, ofrecer vestuarios con duchas, bar y tienda.
Teniendo en cuenta estas actividades, tanto la principal como las complementarias, vamos a
determinar diferentes áreas que aunarán determinadas funciones:
Gestión de la tienda.
El horario de esta área será el mismo que el horario de apertura. Horario entresemana 10:00
a 14:00 y de 16:00 a 23:00. De lunes a domingo. Será un total de 77 horas semanales. Por
lo tanto se necesitará dos personas para cubrir dichas áreas.
2) Área de pistas / bar. Hay que tener en cuenta que las partes de mantenimiento mas
técnicas estarán externalizadas, por lo tanto, los problemas que puedan surgir en las
pistas durante el tiempo de ocupación es mínimo, pero, pueden surgir eventualmente
alguno que deberá subsanarse. Cumpliendo con las exigencias de la federación
española de pádel, las tareas a realizar para tener unas pistas con un mantenimiento
óptimo serían:
Pistas
40
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Bar
El horario del bar será de 16:00 h a 23:00 h entre semana y de 10:00 h a 23:00 h los fines
de semana. Dispondrá de 57 horas semanales.
3) Escuela de pádel
La escuela de pádel será de los servicios más importantes que prestará el centro y que
juega un papel muy importante a largo plazo. Es la forma más directa de conseguir fidelizar
a los clientes que confíen en nosotros para aprender. Si un alumno está contento con
nuestra enseñanza, se siente satisfecho por el trato recibido y socialice en el centro,
aumentará la probabilidad de que pueda volver a demandar los servicios y productos
ofrecidos. Por lo tanto, se considera que las actividades de formación no se deberán
compaginar con otras actividades derivadas de otras áreas de forma simultánea.
41
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Como expresamos en nuestros valores, Social Pádel quiere crecer junto a la sociedad, por
lo tanto, a la hora de seleccionar los RRHH necesarios, cobrará importancia la población de
Seseña.
42
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
5.3 ORGANIGRAMA
43
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
La formación es crucial para mantener una empresa a largo plazo, nuestro objetivo es crecer
junto a la sociedad, y la única forma de conseguirlo es contribuir con esta ofreciendo
productos y servicios de calidad. Todo esto se logra teniendo la formación presente en
nuestra filosofía de RR.HH.
El actual convenio laboral de centros deportivos del 2.015 dice que entre el final de una
jornada y el inicio de la siguiente deberá haber 12 horas de intervalo. El número de horas
diarias de los trabajadores a jornada completa no podrá ser superior a 9 horas ni inferior a 6
horas. Además, el número de horas semanales de tiempo efectivo ordinario para los
trabajadores a jornada completa no podrá ser superior a 40 horas durante la vigencia de
este convenio. Según esto se decide que:
Total 64.318,82
44
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
6 PLAN FINANCIERO
Se analizarán las inversiones a tener en cuenta para realizar nuestro proyecto, así como las
necesidades de financiación derivadas de dichas inversiones. Se estimarán y analizarán los
ingresos y costes que se producirán previsiblemente en un periodo de cinco años. Bajo
estas previsiones se determinará la viabilidad del proyecto.
45
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Bienes y derechos que se van renovando de forma continua, que están constantemente
entrando y saliendo del patrimonio de la empresa. Trataremos de detallar las existencias
que se dispondrán para su venta en las actividades complementarias Tienda y Bar.
1) Sets de pelotas. Será el producto estrella, ya que tienen una durabilidad media de 4
partidos. Otros clubs de capacidad similar a la nuestra, nos indican que se vende una
media de 250 sets de pelotas al mes (3.000 al año). Nosotros hemos realizado el
siguiente cálculo para estimar nuestra previsión de ventas de este producto.
Recordemos que se estimaron 96 partidos semanales en el primer año 9, suponemos
que de esos 96 partidos cada 4 semanas se juegan con pelotas nuevas. En el año se
consumirían 96 partidos x 12 renovaciones de pelotas = 1.152 sets de pelotas. Para
conseguir este nivel de ventas, el artículo debe tener un precio similar al de las
grandes superficies. Se prefiere tener más volumen de ventas que margen de
beneficio por producto vendido, ya que el principal objetivo de la venta es
proporcionar un servicio añadido y fidelizar a nuestros clientes. Se comprarán 1.152
sets pelotas a 2,5€, haciendo un total de 2.880€.
Con respecto al bar, nos indican que se venden una media de 600 bebidas al mes, se
prevén compras de 7.200 refrescos al año con un precio medio de 0,33€. Además, se suma
la cantidad destinada a aperitivos que son 2.000€.
9
Se detalla en ANEXO IX
46
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Para poder realizar las inversiones comentadas en los apartados anteriores se necesitará
recurrir a financiación externa.
El total de las inversiones suma 121.321 €, sumaremos los gastos necesarios para la puesta
en marcha de la actividad (gastos en selección, publicidad y promoción de inauguración).
Además aportaremos 5.000,50 € como fondo de maniobra, tener liquidez en los primeros
meses de actividad. Para hacer frente a estas inversiones, los recursos financieros que
utilizaremos serán:
1) Los RRPP, formados por aportaciones de los dos socios por valor de 40.000 € cada
una.
10
Según el actual PGC, estos gastos se contabilizan en la cuenta de PyG.
47
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
En un centro de estas características los suministros variarán en función del uso del servicio
producido. Consultando a centros de características similares, se estima que los gastos por
suministro (luz, agua, gas, teléfono e internet) serán el primer año de 7.500 €. El incremento
que se ha previsto es del 1% anual.
En este apartado constaran todos los costes que no varían en función de la producción u
horas de servicio, generalmente son costes indirectos:
1) El importe del alquiler será el mismo durante los 5 primeros años por contrato.
48
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
6.4 INGRESOS
En el gráfico se muestran la
11
En el ANEXO IX se detallan por completo los cálculos de las estimaciones.
49
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
50
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
12
Según el actual PGC los gastos de constitución de la empresa se deben reflejar en el patrimonio neto y son de
carácter obligatorio.
51
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Para determinar la viabilidad del proyecto utilizaremos los parámetros V.A.N (valor actual
neto) y T.I.R (tasa interna de retorno).Para el cálculo utilizaremos un periodo de 10 años,
manteniendo las previsiones de incremento de la facturación. Recordemos que dicho
incremento se estimó en 3,02%, ya que es el incremento poblacional de Seseña en los
últimos años.
13
Rentabilidad mínima del capital aportado por los socios.
52
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
7 CONCLUSIONES
Gracias a las herramientas del VAN y TIR podemos determinar que, en el escenario previsto
durante el plan de empresa, es viable llevar a cabo este proyecto en un plazo de 10 años.
Este proyecto, nos aportará riqueza a partir del séptimo año, exigiéndole una tasa mínima
del 6,08%.
Una vez realizado el plan de empresa y analizando el sector desde diferentes puntos de
vista, consideramos que:
En cuanto al pádel, es un deporte que requiere baja inversión para realizarlo, por lo que
el número de aficionados se ha incrementado de forma considerable. Es un deporte de
práctica generalizada.
Gracias al crecimiento del sector y del número de aficionados, la oferta de pistas indoor
también ha aumentado. En muchos municipios hay sobreoferta y, como consecuencia,
ha habido una reducción de precios, esto ha hecho que cobre una gran importancia la
localización y fidelización del cliente.
53
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
8 PLAN DE CONTINGENCIAS
Como indicamos cuando analizábamos el entorno mediante las 5 fuerzas de Porter, uno
de los productos sustitutivos que planteábamos eran las pistas de pádel públicas. Se
pueden convertir en un serio problema si el Ayuntamiento, ante la demanda creciente de
la población, decide invertir en mejorarlas o incrementar la oferta pública.
Ante estos dos riesgos, señalados anteriormente, consideramos que las estrategias a seguir
para solventarlos son:
54
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
9 LIMITACIONES
Como limitación principal resaltaría el tiempo ajustado para elaborar el proyecto, ya que no
se ha podido realizar un estudio de la competencia de forma distendida en el tiempo, para
estimar con mayor fiabilidad las previsiones.
10 BIBLIOGRAFÍA
10.1 LIBROS
Magretta, J. (2014). Para entender a Michael Porter: guía esencial hacia la estrategia y la
competencia. México: Larousse - Grupo Editorial Patria. Retrievedfrom
Martínez, P. D., & Milla, G. A. (2012). Análisis del entorno. España: Ediciones Díaz de
Santos. Retrievedfrom
Kotler, P.; Armstrong, G.; Saunders, J.; Wong, V.; Miquel, S; Bigné, J.E.; Cámara, D.
(2000) Introducción al Marketing. Segunda Edición Europea: Prentice Hall, Madrid.
González, F. J. (2012). Creación de empresas: guía del emprendedor (4a. ed.). España:
Larousse - Ediciones Pirámide.
10.2 LEGISLACIÓN
Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades. Boletín Oficial del
Estado, 288, de 28 de noviembre de 2.014. Recuperado el 20 de noviembre de 2015
dehttps://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-12328.
55
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
56
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Elaborar CANVAS:
Análisis PEST
DAFO y CAME
Pirámide poblacional.
57
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Informe Madison.
Vivir del Deporte (2.015). Vivir del Deporte. Gestión Deportiva. Recuperado el 11 de
octubre de 2016 de http://www.vivirdeldeporte.com/2014/04/14/informe-de-la-
industria-del-padel-en-espana/
Préstamo.
VAN y TIR.
58
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Pronto se exporta a otros países como Argentina. Actualmente es el segundo deporte más
practicado y existen más de 10.000 pistas.
En España la evolución y difusión del pádel se ocasionó normalmente en selectos clubs. Los
practicantes de pádel solían ser de clase alta, empresarios influyentes y políticos. Este es
uno de los hechos, por los cuales el pádel ha sido asociado a la clase socioeconómica alta.
En la actualidad, esta asociación ha perdido sentido, ya que el pádel se puede practicar sin
realizar elevados desembolsos en equipación.
59
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
60
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Tabla 44. Estimación ingresos por día diferenciando mañana y tarde para 5 pistas.
61
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
62
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Figura 21. Variantes laterales pistas. Fuente: Reglamento de Juego de Pádel del FIP
Para las pistas de cristal se respetará las normas para vidrio templado. Unión Europea: EN
12150-1.
3) Suelo. La superficie de la pista tiene que ser de un material que asegure el rebote
regular de la pelota. El color del suelo tiene que ser homogéneo y diferente de las
paredes de la pista. Las diferencias de nivel interiores del suelo tienen que ser
inferiores a 3mm medidos con regla de 3m (1/100).
4) Accesos a la pista. Estarán situados en los dos laterales o en uno solo y en cada uno
de los laterales son simétricos en relación con el centro de los mismos. Podrán existir
una o dos aberturas por lateral, con o sin puerta
Con un solo acceso por lateral: el hueco libre ha de tener un mínimo de 1,05 x 2,00
metros y un máximo de 1,20 x 2,20 metros (Ver figura).
Con dos accesos por lateral: cada hueco libre ha de tener un mínimo de 0.72 x 2.00
metros y un máximo de 0,82 x 2,20 metros. (Ver figura).
63
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
64
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
Para estimar los ingresos vamos a utilizar el estudio sobre la ocupación de la competencia
que usamos previamente para determinar la capacidad. A través de dicho estudio se
concretó las siguientes estimaciones de ocupación.
Según esta estimación podemos concluir que la previsión de horas reservadas a la semana
son 192 aproximadamente.
Las reservas normalmente son de 2 horas por partido y habitualmente se juega 1 día por
semana. Por lo tanto, podemos deducir que se juegan 96 partidos a la semana, los
participantes siempre serán 4. Esto nos indica que 96*4= 384 personas visitaran las
instalaciones a la semana.
Según el estudio Madison, 7,1% de los practicantes de pádel consumen cursos intensivos.
65
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
En cuanto a la cuota de socios, en el primer año se estima alcanzar un 25% de los visitantes
anuales. Los visitantes anuales estimamos que son 384 personas, ya que normalmente los
clientes tienen una asiduidad de un día a la semana. Por lo tanto, el número de cuotas de
socios el primer años será el 25% de 384, esto son cerca de 100 cuotas de socios al año.
Cumpliendo con uno de nuestros objetivos anuales.
66
Miguel Ángel Herrera Rojo. Curso de Adaptación al Grado de ADE
TIR 21,70%
VAN 138.674,55
67