Tracto Respiratorio Superior
Tracto Respiratorio Superior
Tracto Respiratorio Superior
VESTIBULO
2 patologías principales Forman ulcera (no sana).
Diagnóstico: Extendido o Biopsia.
Infecciosa: Leishmaniasis
Frecuente en niños y adultos.
Tipos: Visceral y mucocutánea.
Geografía: A menos de 1500 m.
Se puede observar granulomas.
Afectaciones: Dañar el septo nasal, formar ulceras.
Vestíbulo al microscopio.
SEGMENTO RESPIRATORIO
Epitelio respiratorio Cilíndrico ciliado pseudoestratificado.
Pólipos inflamatorios (alérgicos)
Adaptación Mucosa hiperplásica Pólipos.
Ulceras del tabique nasal.
Se observan con rinoscopio.
Causas:
- Consumo de cocaína.
Microscópicamente se puede observar granulomas a cuerpo extraño.
- Tuberculosis
Inflamación crónica granulomatosa.
- Leishmaniasis
- Lepra
- Rinosporidiosis: Bacteria en agua estancadas.
ADENOCARCINOMA NASAL
Frecuente en hombres mayores.
El epitelio respiratorio es glandular.
Son extraños.
SEGMENTO OLFATORIO
Infecciosa: Las mismas infecciones de antes.
Tumoral
Estesio neuroblastoma (neuroblastoma olfatorio)
Tumor del tejido nervioso olfatorio, es inmaduro.
Carcinoma nasofaríngeo.
Es escamocelular.
Asociado con el virus de Esten Barr (EBV).
Nasoangiofibroma juvenil.
Tumor benigno.
Frecuente en hombres jóvenes.
No se debe biopsia porque es “angio”
Gripe
Cuando un virus afecta los segmentos anteriores: Rinitis (rinovirus, adenovirus, virus
de la influenza)
LARINGE
Laringitis virales.
Por infecciones virales.
Produce gripa
Paciente afónico.
No necesita biopsia.
Nódulos laríngeos.
Nódulos del cantante. Pacientes que usan mucho la voz.
Es una lesión benigna.
Carcinoma escamocelular.
Apariencia a coliflor blanco.
Frecuente en adultos.
Factores de riesgo: Fumador