Fase 1 - Bases Conceptuales Del Desarrollo Organizacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Fase 1- Bases conceptuales del desarrollo organizacional

Cristian David Urquijo Castañeda

Judally Donoso Sánchez

Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Zona Centro Bogotá Cundinamarca

CEAD José Acevedo y Gómez

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Administración de empresas

CURSO Desarrollo organizacional - (102035_59)

2022
2

Tabla de contenido

1. Introducción ............................................................................................................. 3

2. Objetivos .................................................................................................................. 4

2.1 Objetivo general:...................................................................................................... 4

2.2 Objetivos específicos: .............................................................................................. 4

3. Una vez realizadas las lecturas de la unidad 1, el estudiante realiza de forma

individual una relatoría sobre el concepto del desarrollo organizacional. ............................. 5

4. Conclusiones ............................................................................................................ 8

5. Referencias ............................................................................................................... 9
3

1. Introducción

El desarrollo organizacional es un proceso progresivo que está proyectado y fundado de

una manera en la que se puedan lograr adelantos sucesivos de varias singularidades de

diferentes tipologías que ayudan a las empresas. Para que las organizaciones sean

organismos sociales y enérgicas para la sociedad deberán haber unos cambios

significativos en el ambiente y el clima organizacional, esto ayudará a que haya una

mejor atmosfera social y ocupacional en los entornos industriales. El ambiente

organizacional consiste en que haya una cadena de valor que cause una serie de cambios

positivos y produzca mejores progresos en las compañías de un modo más seguro y

potente, además, se garantiza que haya una solución efectiva de todos los problemas

inciertos de las empresas ya sean con ánimo o sin ánimo de lucro. La orientación del

desarrollo organizacional es investigativa y con un enfoque hacia el adiestramiento

competitivo; todo ello se logra gracias a diferentes compendios que hay en las

sociedades y/o empresas contemporáneas para que así puedan poseer un buen adelanto

organizacional. La asertividad organizacional debe estar en todas las áreas y/o

departamentos de las compañías que incumbirán en estar preparados para distintas

problemáticas que pueden surgir y también deberán estar imperecederos para instituir un

buen adiestramiento organizacional de un carácter afable como lo son los expedientes,

investigaciones, cartas documentales electrónicas, etc. Estos compendios son

reveladores para las empresas coetáneas, compañías y demás colocaciones industriales

que pretenden ingresar en las compras mundiales amplias y adelantarse tanto en su

economía, finanzas y prospectiva oriunda, particular y municipal; si no hay un buen

adelanto organizacional habrá un desplome en aquel plus significativo de las empresas.


4

2. Objetivos

2.1 Objetivo general:

Apropiar las bases conceptuales del desarrollo organizacional.

2.2 Objetivos específicos:

 Construir una relatoría sobre el desarrollo organizacional

 Edificar un trabajo sobre las bases conceptuales del desarrollo organizacional


5

3. Una vez realizadas las lecturas de la unidad 1, el estudiante realiza de forma

individual una relatoría sobre el concepto del desarrollo organizacional.

El desarrollo organizacional se basa en un proceso planificado creando así el progreso de

una serie de características que ayudan a que las organizaciones sean organismos

sociales y funcionales para la entorno y su ambiente, esto permite que haya un proceso

de adaptación a los cambios de una forma efectiva y eficaz, además se garantiza que

haya una coordinación de todas la problemáticas de todos los grupos de la compañía u

organismo y su enfoque es investigativo y llevado hacia la acción; todo ello se logra

gracias a varios factores que inciden en las empresas, organizaciones y compañías

contemporáneas tengan un buen desarrollo organizacional; estos factores son:

 La comunicación organizacional: La comunicación organización ayuda a que el

talento humano de las empresas sean asertivos en su comunicación incluyendo de

esta manera a los funcionarios de distintos niveles, jefes, colaboradores y

subordinados.

La comunicación organizacional ayudará en la asertividad de todas las áreas y

dependencias que deberán están informados y actualizados para crear un buen clima

organizacional de una manera formal como documentos, archivos, correos electrónicos,

etc.

 El trabajo en equipo: El trabajo en equipo es muy importante para crear un

engranaje perfecto en todos los miembros de la organizacional vayan en un

mismo sentido y una misma dirección, es por eso que la capacidad de

comunicación en el equipo debe ser sumamente importante para lograr objetivos

comunes y lograr un desarrollo organizacional óptimo.


6

Estos factores son importantes para las compañías, organismos y demás colocaciones

empresariales que pretenden incursionar en un mercado internacional amplio y crecer tanto

en su economía, finanzas y prospectiva social; si no hay un buen desarrollo organizacional

habrá un declive en la cadena de valor de la organización.

El proceso del desarrollo organizacional incide en cambiar la cultura y en crear un clima

organizacional adecuado para el mejor desarrollo y desenvolvimiento de la empresa o

compañía en el mercado.

El desarrollo organizacional se amplía desde varios enfoques sistemáticos y prácticos

que ayudarán a que varias empresas planifiquen y planteen objetivos que ayuden a mejorar

procesos integrales en las organizaciones de hoy en día.

El desarrollo organizacional se puede considerar como un proceso largo que requiere de

aplicaciones mutuas entre individuos en busca de una mejor colocación y ordenamiento

táctico en las organizaciones contemporáneas.

El desarrollo organizacional se basa en mejorar procesos y desplegar una serie de

opciones y posibilidades que mejoren incesantemente un plus y/o un adelanto en aspectos

tanto tecnológicos, mecánicos, informativos, reveladores, humanos, sociales, ambientales y

comunitarios.

A través de estas mejoras se pueden considerar varias estrategias que buscaran un mejor

asentamiento para penetrar en nuevos mercados tanto locales, como nacionales y globales.

La principal idea o prospectiva objetiva del desarrollo organizacional en todas sus fases

es que todo el talento humano, es decir, las personas constituyan las principales fuentes de

activos intangibles que lograrán y ayudarán que las empresas sean más productivas y

fructíferas de una manera y un modo nacional, local y global que evoluciones e involucre a
7

todas las áreas funcionales y eficaces de los negocios coetáneos que existen en la

actualidad.

Entregar en el foro y en evaluación un documento en Word o PDF, que contenga portada,

introducción, relatoría, conclusiones de las cuales una es en inglés y referentes.


8

4. Conclusiones

 El progreso organizacional se fundamenta en optimar técnicas y extender una

sucesión de elecciones y patrimonios económicos que optimen continuamente un

plus y/o un progreso en aspectos exteriores tanto económicos, financieros,

informáticos, característicos, personales, nacionales, circunstanciales,

municipales y particulares.

 A partir de estos adelantos y avances se logran reflexionar varias habilidades que

investigaran como lograr un superior desarrollo para comprender como ingresar

en desconocidos mercados como lo son particulares así como oriundos del país y

panoramas completos e internacionales.

 The primordial image or impartial perspective of organizational progress in all its

demands is that all capacity condescends, that is, souls form the main pieces of

the impalpable errands that will achieve and lend a hand so that companies are

more fruitful and productive in the future. In a way and character of the

territories, both particular and complete, that develops and involves all the

efficient and energetic departments of contemporary services and goods that

coexist in modernity.
9

5. Referencias

 Castro, A. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias.


Barranquilla, Colombia. Ed. Ecoe Ediciones. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/129731.

 Fernández, S., Martínez, L. & Ngono, Barreras que dificultan la planeación


estratégica en las organizacionesR. (2019). . Nariño, Colombia. Vol.XX, núm. 1,
Enero-Junio, pp.254-279. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas Universidad de Nariño.
http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v20n1/2539-0554-tend-20-01-00254.pdf.

 González Cornejo, A. (2019). Desarrollo organizacional de la A a la Z. La Paz,


México. Ed. PACJ. Capítulo 2. Pág. 46-66. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40938?page=46.

 Merchant Ramírez, L. (2012). Actualizaciones para el desarrollo organizacional:


primer seminario. Ed. B - EUMED. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/68566.

También podría gustarte