? MT 3° Materialez Zany PDF
? MT 3° Materialez Zany PDF
? MT 3° Materialez Zany PDF
para preparar una presentación sobre algunas características del lugar donde vive.
SEP 143
Instrucciones: Escribe en cada caracol las preguntas que te ayudaran a saber sobre el tema que
elegiste investigar y pega en el frasco.
Preguntas para
la exposición
Tema
______________
_______________
_______________
_____________
______________
_______________
_______________
_____________
______________
_______________
_______________
_____________
______________
_______________
_______________
_____________
______________
_______________
_______________
_____________
______________
_______________
_______________
_____________
Aprendizaje Esperado: Recopila información de distintas fuentes (orales o escritas)
para preparar una presentación sobre algunas características del lugar donde vive.
SEP 144
Instrucciones: En cada plumón escribe los pasos para la exposición, recorta y pega para unir.
Pega aquí
Pega aquí
Pega aquí
Pega aquí
Pega aquí
Aprendizaje Esperado: Recopila información de distintas fuentes (orales o escritas)
para preparar una presentación sobre algunas características del lugar donde vive.
SEP 145
Instrucciones: Escribe un texto, puede ser un poema o cuento, sobre un insecto de tu comunidad.
Título:
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
Aprendizaje Esperado: Organiza la información en temas y subtemas
SEP 146 - 147
Instrucciones: Escribe las fuentes de información que conoces, las que usaras y las preguntas que
te ayudaran a responder. Recorta y pega por la línea punteada.
Instrucciones: Utiliza el formato y escribe la información relevante que responda las preguntas de
la investigación.
Instrucciones: Investiga y escribe qué es, para qué sirve, cómo se hace un cuadro sinóptico y su
diferencia con una tabla.
¿Qué
____________
____________
es?
_____________
_____________
_________
¿Para
____________
____________
qué sirve?
_____________
_____________
_________
Cuadro
sinóptico
____________
¿Cómo se
____________
_____________
hace? _____________
_________
Diferencias
____________
____________
con una _____________
_____________
tabla _________
Aprendizaje Esperado: Organiza la información en temas y subtemas. SEP 149
Instrucciones: Utiliza el formato para escribir introducción, ideas principales y conclusiones para tu
exposición.
Tema: _____________________________________________________________________
Subtema: ________________________________________________________________
Propósito: _______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Introducción: ____________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Conclusiones:____________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Aprendizaje Esperado: Recopila información de distintas fuentes (orales o escritas)
para preparar una presentación sobre algunas características del lugar donde vive.
SEP 150
Instrucciones: Escribe los aspectos que debes tener en cuenta para antes y después de tu
exposición.
Aprendizaje Esperado: Recopila información de distintas fuentes (orales o escritas)
para preparar una presentación sobre algunas características del lugar donde vive.
SEP 150
Instrucciones: Lee la información y escribe los datos que se saben y no se saben de los uombats.
La historia ¿sucede
actualmente o en otra
época?
¿Qué emociones se
pueden observar?
Instrucciones: Observa el dibujo y responde las preguntas.
Instrucciones: Lee el fragmento de “Los pequeños osos” de diferentes formas y responde cómo te
sentiste con cada una.
Los pequeños osos
Personajes: Narrador, Christian, José y Rebeca
Acto 1
(Los tres animales entran a escena y se acercan al río, en el sólo hay Lee de forma:
un pez, los dos osos corren rápido para atraparlo, ambos lo hacen) triste, enojado,
– Narrador: Así como pasa en todas las amistades, los osos asustado, riendo
encontraron algo por lo que pelear y así lo hicieron.
– Christian y José: ¡Es mío!
¿Cómo me sentí al leer de
– Christian: Yo lo atrapé primero.
forma triste?
– José: ¡Mentira, yo lo atrapé! _____________________________
– Christian: ¡Pero yo lo vi primero! _____________________________
– José: Deja de mentir, y déjame comer mi pescado en paz. _____________________________
– Christian: ¡Es mi pescado!
– Narrador: Si por algo son conocidos los osos en el mundo es porque
¿Cómo me sentí al leer de
son animales muy testarudos, así que la pelea duro mucho, mucho
forma enojado?
tiempo… Casi 15 minutos, hasta que Rebeca se desesperó y decidió _____________________________
solucionarlo todo. _____________________________
– Rebeca: ¿Qué les pasa a ustedes dos? Con todo el tiempo que ya pasó, _____________________________
ese pescado ya puede ser sushi.
– José: Rebeca, el sushi es pescado crudo, nosotros comemos pescado ¿Cómo me sentí al leer de
crudo. forma asustado?
– Christian: Cierto. _____________________________
– Rebeca: ¡Eso no importa! ¿Para que pelean si no es necesario? _____________________________
– José: ¿Pero qué hacemos con el pescado? _____________________________
– Rebeca: ¿En serio no saben qué hacer? (Los osos se miran incrédulos)
– Christian: No. ¿Cómo me sentí al leer de
– José: Ni la más mínima idea. forma riendo?
– Rebeca: Ositos tontos, serán más grandes pero piensan menos. _____________________________
– Christian: ¿Y qué hacemos? _____________________________
– Rebeca: ¡Compartan! Con sus garras corten el pescado a la mitad y _____________________________
así ambos podrán comer.
Aprendizaje Esperado: Se familiariza con la organización grafica de las obras de
teatro (distribución de los nombres de personajes, acotaciones y diálogos en la
pagina; uso de tipografía y puntuación para distinguirlos). SEP 161
Instrucciones: Lee el fragmento de “El último tesoro”, identifica las acotaciones y realiza lo que se
pide y responde las preguntas.
El último tesoro
Personajes: Narrador, Samael (un codicioso ladrón), dragón (enorme y feroz), Grael (ladrón), Damián (líder del grupo de
ladrones), Josiel (mano derecha de Damián), Falavas (miembro del grupo de ladrones)
– Narrador: Samael era el ladrón más famoso de su época y solo los mejores ladrones conocían su nombre, pero
ninguno sabía cómo lucía en realidad, todo porque siempre operaba de la misma manera, pues acostumbraba reclutar
otras personas prometiéndoles grandes porcentajes del oro de cada robo, y luego no se volvía a saber nada más sobre
ellos.
Una noche, cuando dos ladrones, Falavas y Josiel, estaban reunidos en una taberna, vieron a un hombre acercarse
hasta la mesa de al lado, donde estaba un “colega” llamado Grael, y escucharon parte de la propuesta que le hizo…
– Samael: hola desconocido, por ahí se rumora que eres nuevo en el negocio, pero que también eres muy bueno…
– Grael (serio, intrigado y alerta): ¿y a quién le interesa lo que yo haga y por qué?
– Samael (seguro de sí mismo): entiendo… Con que no me conoces… ¡Soy Samael! ¡El mejor de todos los ladrones! ¡El del
tesoro más grande! ¡El que nunca ha sido atrapado! Y solo quiero hacer un trato…
– Narrador: en ese momento, Falavas y Josiel interrumpieron a Samael y se sentaron junto a él…
– Josiel: ¡alto! Nosotros sí sabemos quién eres, y si vienes buscando gente es porque se trata de algo grande.
– Falavas: nosotros pertenecemos a los “Tres Grandes”, si nos cuentas los detalles te aseguramos un trabajo
excelente.
– Samael: bueno, mientras seamos más, mucho mejor, porque sacaremos bastante oro. ¡Busquen al resto de su grupo y
nos vemos mañana aquí, a la misma hora!
Instrucciones: Lee el texto y escribe qué podría pasar después. Puedes agregar otros personajes.
El labrador y el águila
Una tarde de primavera, un viejo labrador que llevaba
varias horas cultivando la tierra decidió hacer una
parada en su trabajo. Caminó por sus tierras sin
rumbo fijo, disfrutando de la brisa del aire fresco,
cuando de pronto notó que una cosa extraña se
movía entre la hierba.
Se acercó con cautela, procurando no hacer ruido, y
¿Qué pude pasar después?
vio en un cepo oxidado, atrapada un águila que
______________________________
luchaba desesperadamente por liberarse.
Se agachó y trató de calmarla susurrándole ______________________________
palabras cariñosas. ______________________________
– Tranquila, yo te sacaré de aquí. Quédate quietecita ______________________________
para que pueda soltarte sin que te lastimes. ______________________________
El águila obedeció y dejo de moverse y permitió que ______________________________
el labrador hiciera su trabajo. Después de un rato el ______________________________
águila quedo libre, sacudió su plumaje y emprendió el ______________________________
vuelo hasta desaparecer en el cielo. ______________________________
El labrador siguió caminando hasta que llegó a un alto ______________________________
muro de piedra, donde decidió dormir un poco. ______________________________
Cuando estaba a punto de quedarse dormido notó
______________________________
que alguien le arrancaba de un tirón el pañuelo que
______________________________
llevaba anudado en la cabeza.
– ¡Maldita sea! ¿Has venido a robarme después de lo ______________________________
que he hecho por ti? ¡Qué ingrata eres! ______________________________
Y agitó sus brazos intentando atraparla, pero el ______________________________
águila se alejó unos metros y mirando fijamente al ______________________________
labrador, dejó caer el pañuelo a bastante distancia. El ______________________________
campesino se enfadó aún más. ______________________________
Gruñendo fue a buscar su pañuelo, cuando se agacho ______________________________
a recogerlo se escucho un estruendo ensordecedor ______________________________
a sus espaldas, cuando volteó vio horrorizado como ______________________________
el muro se había derrumbado, levantó los ojos al cielo ______________________________
y vio que el águila le contemplaba con ternura.
______________________________
Temblando como un flan, observó de nuevo el muro,
______________________________
miró otra vez al ave, y al fin lo entendió todo ¡Le
había salvado la vida! ______________________________
Aprendizaje Esperado: Identifica acotaciones y diálogos en obras de teatro con
formatos variados. SEP 165 - 166
El gato y el ratón
Personajes: Gato y Ratón. Subraya:
Rojo las acotaciones,
Escenografía: Una calle común y corriente. Verde los personajes,
Historia: Un pequeño ratón se da cuenta que está a punto de ser Azul los diálogos,
cazado por un gato, intentando salvarse nuestro pequeño amigo Encierra con rosa los
comienza una pequeña charla. signos de puntuación.
(El ratón está de espaldas cuando de repente el gato comienza a
correr hacia él.)
– Ratón (asustado): ¡Espera!, ¡Espera!
– Gato (enojado): ¿Qué quieres?
– Ratón (tratando de ganar tiempo): ¿Por qué haces esto?
– Gato: ¿Qué cosa?
– Ratón: Cazarme.
– Gato: Pues, porque tengo hambre.
– Gato (pensativo): Humm, de hecho no, odio cuando la cola pasa por mi garganta y todavía después de unas
semanas sigo escupiendo bolas de pelo blancas.
– Ratón: Entonces ¿Por qué cazas ratones? No tiene sentido.
– Gato: Tal vez, pero para nosotros es el gato que vino del futuro y para estar cerca de él debemos comer ratones
pues ustedes no lo aceptan a él como el único viajero del tiempo y salvador de la comunidad gatuna.
– Ratón (incrédulo): No puedo creer que esa sea la razón.
– Gato (astuto): Hagamos un trato, te dejare libre si aceptas a Doraemon como único viajero del tiempo y salvador
de la comunidad gatuna.
– Ratón: Claro que no lo aceptaré, para empezar por que no existe y segundo, si lo hiciera, entonces no me
convendría creer en él ya que solo quiere salvar a los felinos.
– Gato: No te atrevas a decir que no existe, rata blasfema, porque está en todos lados y puede desatar su furia,
además tenemos una comunidad de ratones creyentes a los cuales dejamos en paz.
– Ratón: Doraemon sólo era la caricatura de un gato azul, ¿Cuántos gatos azules conoces?
– Gato: Yo creo que para demostrar su divinidad Doraemon eligió el color azul para que ninguna raza sea
discriminada y la televisión fue la manera de extender su mensaje en nosotros.
– Ratón: Bueno, explícame esto, Doraemon era un robot, ¿Por qué tendría que comer ratones si ni estomago tiene?
Yo creo que han inventado todo sólo para poder controlarlos.
– Gato: Pues, pues… (El Gato se come al ratón) Tanta plática me abrió el apetito.
Aprendizaje Esperado: Identifica acotaciones y diálogos en obras de teatro con
formatos variados. SEP 165 - 166
De acuerdo a lo anterior,
¿cómo describirías al gato?
¿Le va a sobrar o le va
a faltar yogurt?
F b A ¿Cuánto le sobra o le
falta?
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos en diversas formas aditivas para
representar una fracción mixta. SEP 1 1 1
Instrucciones:
Carmen fue a la
¿Cuántos kilos de fruta
frutería y llevó: llevo en total?
Manzana roja
4 1/4 de kilo
¿Cuántos kilos de
manzana llevó en total?
Naranja
3 1/2 de kilo ¿De qué fruta llevó
más?
Instrucciones: Dibuja las figuras que faltan en cada sucesión y explica su regularidad.
Instrucciones: Recorta y pega las figuras donde corresponde y explica la regularidad de cada serie.
Instrucciones: Dibuja la figura que falta en cada sucesión y escribe la regularidad de cuadros gris
y blancos.
Cuadros grises: _______ Cuadros grises: _______ Cuadros grises: _______ Cuadros grises: _______
Cuadros blancos: ______ Cuadros blancos: ______ Cuadros blancos: ______ Cuadros blancos: ______
Cuadros grises: _______ Cuadros grises: _______ Cuadros grises: _______ Cuadros grises: _______
Cuadros blancos: ______ Cuadros blancos: ______ Cuadros blancos: ______ Cuadros blancos: ______
Cuadros grises: _______ Cuadros grises: _______ Cuadros grises: _______ Cuadros grises: _______
Cuadros blancos: ______ Cuadros blancos: ______ Cuadros blancos: ______ Cuadros blancos: ______
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos identifiquen y usen la regularidad en
sucesiones de figuras con progresión aritmética, para encontrar un termino
cercano. SEP 1 1 5 – 1 1 6
Instrucciones: Observa las figuras, dibuja los términos que se piden y responde las preguntas.
Sopa $8
Agua $10
Don Luis hizo una compra de dos
botellas de agua, una caja de cereal
y dos cajas de jugo, si pagó con $100,
Cereal $25
¿cuánto le dieron de cambio?
Verduras $8
una lata de verduras y una lata de
refrescos, si paga con $50, ¿cuánto
le dieron de cambio?
Elote $11
$67
total?
$45
$52
$98
Si se compra un oso, un unicornio y
unos cubos de madera y se paga
con $200, ¿cuánto dan de cambio?
$25
$14
$89
$56
$11
$21
Si se compra un tren, un yoyo y un
rehilete y se paga con $100, ¿cuánto
se regresa de cambio?
$34
$52
¿Cuántos camiones se
usarán en total?
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos realicen cálculos que impliquen adiciones y
sustracciones a partir de la información contenida en un portador. SEP 1 1 8 – 1 1 9
Si 25 niños compran un
Al terminar el recorrido por el fósil de dinosaurio,
museo los alumnos pasaron a la ¿cuántos quedan al final
tienda de recuerdos, entre las de la visita de los
cosas que tienen a la venta alumnos?
durante los alumnos de la escuela
Josefa Ortiz de Domínguez hay: Si 5 niños compran
pequeñas pinturas,
¿cuánto dinero se gana
en esa venta?
¿Cuántos niños
compraron algo en la
tienda de recuerdos?
Instrucciones: Analiza la información que se presenta, recorta y pega debajo del problema la
operación que lo soluciona.
Se hizo un pedido 1 2 8 8 6
de 325 tulipanes,
pero solo llegaron + 9 6 - 6 5
280, ¿cuántos
tulipanes faltan? 2 2 4 2 1
Se hizo un pedido
3 8 7
de 128 claveles y 96
rosas, ¿cuántas - 2 8 6
flores se pidieron
en total en este 1 0 1
pedido?
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos analicen la información presentada en un
problema e identifiquen cuales son los caminos que pueden llevar a la solución.
SEP 120 - 121
4 x 8 = x 8 = 28
6 x = 42 9 x = 81
x 4 = 20 6 x 5 =
3 x 9 = 7 x = 49
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos reconozcan la división como una nueva
operación estrechamente relacionada con la multiplicación. SEP 122
¿Cuántas canicas
Las canicas se empaquetan en tendrá un pedido de
bolsas de: 25 bolsas con 12
canicas y 20 bolsas de
18 canicas?
¿Qué cantidad de
canicas lleva un pedido
18 canicas de 31 bolsas de 12
canicas y 28 bolsas de
18 canicas?
¿Cuántas bolsas de 18
canicas, cada una, se
pueden hacer con 270
piezas?
Volumen Capacidad
No depende de su forma,
ya que podemos tener
Es la unidad con la que se
dos objetos de diferente
mide el volumen.
forma, pero con igual
masa.
Es la unidad para
Es la medida de
temperatura.
calor de los
expresar la
cuerpos.
Instrumento de cristal
temperatura corporal.
interior de mercurio.,
usado para medir la
36° y 37 °
con depósito en su
Instrumento para
medir la
temperatura en los
objetos.
Aprendizaje Esperado: Relaciona la fuerza aplicada sobre los objetos con algunos
cambios producidos en ellos; movimiento, reposo y deformación. SEP 94 - 97
Instrucciones: Responde debajo de las pestañas. Dibuja algunos ejemplos de máquinas que
se usan en la vida diaria.
Las
fuerzas
¿Qué son en los
las objetos
máquinas?
¿Qué es la
polea?
Máquinas en la
vida diaria
Aprendizaje Esperado: Reconoce la importancia del uso de los termómetros en
diversas actividades. SEP 98 - 99
Instrucciones: Completa la información con las ideas sobre las primeras fases de tu
proyecto.
Planeación:
_______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
Desarrollo:
Distribución de tareas
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Aprendizaje Esperado: Reconoce la importancia del uso de los termómetros en
diversas actividades. SEP 98 - 99
Instrucciones: Completa la información con las ideas sobre las últimos fases de tu
proyecto.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Comunicación: Evaluación:
___________________
_______________________________________ Mi trabajo en el
_______________________________________ equipo
_______________________________________ Mi participación
_______________________________________
_______________________________________ Mi expresión de
opiniones
_______________________________________ Mi capacidad de
_______________________________________ escuchar
_______________________________________ Mi
_______________________________________ responsabilidad
Aprendizaje Esperado: Reconoce el impacto de las actividades humanas en el
medioambiente. SEP 84
Servicio:
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
Instrucciones: Recorta y arma los bolsillos. Recorta y coloca los dibujos de fenómenos
naturales y afectaciones por la acción humana en donde corresponda.
Fenómenos Afectaciones
por la acción
naturales humana
Inundaciones Tornados
Espacios públicos
Terremotos con basura
Instrucciones: Escribe sobre el fenómeno natural provoca más desastres en tu localidad y por
qué pasa.
Nombre del
fenómeno
natural
Desastres que
ocasiona
¿Por qué
sucede?
Instrucciones: Escribe sobe dos afectaciones por la acción humana que ocurren en tu
localidad.
¿Qué ocasiona?
¿Qué ocasiona?
Instrucciones: Investiga y escribe riesgos en tu comunidad y los cambios que han causado en
el paisaje y en la vida de las personas.
Riesgo: _____________________________________________
¿Cómo cambió el paisaje? ___________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
¿Cómo cambió la vida de las personas?______________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Riesgo: _____________________________________________
¿Cómo cambió el paisaje? ___________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
¿Cómo cambió la vida de las personas?______________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Riesgo: _____________________________________________
¿Cómo cambió el paisaje? ___________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
¿Cómo cambió la vida de las personas?______________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Aprendizaje Esperado: Distingue los principales riesgos en el lugar donde vive y las
medidas para prevenirlos. SEP 91
Instrucciones: Recorta y arma la línea del tiempo, en los espacios en blanco escribe el nombre
de los desastres y ubícalos en la línea del tiempo.
Aprendizaje Esperado: Distingue los principales riesgos en el lugar donde vive y las
medidas para prevenirlos. SEP 91
Instrucciones: Recorta y arma la línea del tiempo, en los espacios en blanco escribe el nombre
de los desastres y ubícalos en la línea del tiempo.
Aprendizaje Esperado: Distingue los principales riesgos en el lugar donde vive y las
medidas para prevenirlos. SEP 92
Señal: ______________________________________
Indica _______________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
¿Dónde se puede encontrar?
______________________________________________________
______________________________________________________
Dibujo
Aprendizaje Esperado: Promueve la igualdad de género en sus relaciones
cotidianas y lo integra como criterio para valorar otros espacios. SEP 74 - 76
Instrucciones: Recorta y coloca en los frascos las situaciones en las que respeta la igualdad
de genero y donde no lo hace.
Se respeta la No se respeta
igualdad la igualdad
Los primos de
Cecilia no la
dejan jugar
fútbol.
Aprendizaje Esperado: Promueve la igualdad de género en sus relaciones
cotidianas y lo integra como criterio para valorar otros espacios. SEP 77
Instrucciones: Lee las situaciones y responde las preguntas debajo de las pestañas.
¿Cómo ¿Cómo
evitarías evitarías
esta esta
situación? situación?
¿Cómo ¿Cómo
evitarías evitarías
esta esta
situación? situación?
Aprendizaje Esperado: Promueve la igualdad de género en sus relaciones
cotidianas y lo integra como criterio para valorar otros espacios. SEP 78 - 79
Instrucciones: Escribe las ideas o propuestas que promuevan la igualdad entre niños y niñas
en la escuela y por qué es importante la igualdad de género.
______________ ______________
_______________ _______________
_______________ _______________
____________ ____________
____________________
____________________
____________________
______________ ____________________
_______________ ____________________
_______________ ____________________
____________
______________ ______________
_______________ _______________
_______________ _______________
____________ ____________
Aprendizaje Esperado: Identifica las características de la cultura de la paz en
contraposición a la cultura de la violencia SEP 80 - 81
Instrucciones: Recorta y une los dibujos donde se respeten las normas de convivencia.
Pegar aquí Se
respetan
las normas
Pegar aquí
Pegar aquí
Pegar aquí
Aprendizaje Esperado: Toma decisiones en distintos escenarios considerando las
consecuencias para si mismo y los demás.
Instrucciones: Lee las situaciones, recorta y pega las consecuencias que puede tener cada una.
Julieta estuvo
jugando toda La basura se
la tarde quedara dos días
videojuegos más en su casa.
y no hizo la
tarea.
Arturo olvido
sacar la basura La maestra les
a la calle el día pone un castigo
que pasa el por pelear.
camión
recolector.
Instrucciones: Escribe los cambios que puedes hacer al cuento de Aladino y la lampara
maravillosa y las consecuencias que estos cambios pueden provocar.
Cambios Consecuencias
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
Aprendizaje Esperado: Reconoce que su capacidad de agencia depende de la
practica y el compromiso con el aprendizaje.
Instrucciones: Escribe sobre una situación donde hayas utilizado tus habilidades para resolver
algún reto y donde hayas ayudado a alguien.
________________ Dibujo
Situación ________________
________________
donde ________________
________________
resolví un ________________
________________
reto ________________
________________
________________
________________
________________ Dibujo
Situación
________________
________________
donde
________________
________________
ayudé a
________________
________________
alguien
________________
________________
________________
________________
Aprendizaje Esperado: Realiza actividades físicas de manera cotidiana con la
intención de sentirse bien y cuidar su salud. SEP 43 - 45
Instrucciones: Dibuja las actividades físicas que te gusta hacer al aire libre y que
te hacen sentir bien.
Instrucciones: Recorta y une los sellos con el daño que provocan a la salud y un
ejemplo de los alimentos que lo contienen.
Alimentos con
exceso de
azúcares
Alimentos con
exceso de
sodio
Alimentos con
exceso de
grasas
saturadas
Alimentos con
exceso de
calorías
Aprendizaje Esperado: Identificar como las acciones que realizan impactan en la
salud personal y colectiva. SEP 49 - 52
APRENDIZAJE ESPERADO RA ED L
• Reconoce el impacto de las actividades humanas en el
medioambiente. ⃝ ⃝ ⃝
• Identifica cambios en el lugar donde vive debido a las actividades
de las personas. ⃝ ⃝ ⃝
• Distingue los principales riesgos en el lugar donde vive y las
medidas para prevenirlos. ⃝ ⃝ ⃝
APRENDIZAJE ESPERADO RA ED L
• Promueve la igualdad de género en sus relaciones cotidianas y lo
integra como criterio para valorar otros espacios. ⃝ ⃝ ⃝
• Identifica las características de la cultura de la paz en
contraposición a la cultura de la violencia ⃝ ⃝ ⃝
APRENDIZAJE ESPERADO RA ED L
• Lleva a cabo acciones cotidianas en colaboración con otros que
demuestran respeto a las normas de convivencia. ⃝ ⃝ ⃝
• Toma decisiones en distintos escenarios considerando las
consecuencias para si mismo y los demás. ⃝ ⃝ ⃝
• Reconoce que su capacidad de agencia depende de la practica y
el compromiso con el aprendizaje. ⃝ ⃝ ⃝
APRENDIZAJE ESPERADO RA ED L
• Realiza actividades físicas de manera cotidiana con la intención de
sentirse bien y cuidar su salud. ⃝ ⃝ ⃝
• Toma decisiones respecto al consumo de alimentos procesados,
con base en la información de los sellos y advertencias. ⃝ ⃝ ⃝
• Identificar como las acciones que realizan impactan en la salud
personal y colectiva. ⃝ ⃝ ⃝