Modelo Neurolinguistico.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Modelo de

programa
neurolingüísta
Integrantes:
Lizbeth
Lupita
Zara
Monse
Fatima
Qué es neurolingüísta?
La programación neurolingüística es una estrategia de comunicación, desarrollo personal y
psicoterapia, creada por Richard Bandler y John Grinder en California(Estados Unidos) en la
década de 1970.
Sus creadores sostienen que existe una conexión entre los procesos neurológicos
(«neuro»), el lenguaje («lingüística»), y los patrones de comportamiento aprendidos a
través de la experiencia («programación»), afirmando que estos se pueden cambiar para
lograr objetivos específicos en la vida.
Qué es el modelo de programa
neurolingüísta
Qué es PNL y para qué sirve? La Programación Neurolingüística (PNL) es un conjunto de modelos,
habilidades cognitivas y técnicas para actuar, pensar y sentir de forma efectiva en todos los aspectos de
nuestra vida. PNL se encarga del estudio de la conducta humana, centrándose en la comprensión de los
procesos mentales y emocionales.
¡LA PNL HACE MÁS SENCILLO EL CONOCIMIENTO SOBRE NOSOTROS MISMOS!
Gracias a la PNL podemos cambiar dichos patrones a través de la aplicación de técnicas que persiguen
tratando de optimizar nuestra capacidad de comunicación.
Quién es su autor/res.
Richard Bandler , John Grinder
Richard Bandler , John Grinder
John Thomas Grinder, nació el 10 de Richard Bandler Wayne , nacio el 24 de
enero de 1940 en Estados Unidos, se febrero de 1950. Es un incriptor
encuentra graduado como anglicista y estadounidense y entrenador en el campo
lingüista. de la autoayuda . Conocido como el
co-creador de la programacion
Durante la década del ’60 se recibió en neurolinguistica (PNL) , una metodologia
Psicología en la Universidad de San para entender y cambiar de
Francisco. En esta misma década, sirve a comportamiento y patrones humanos .
las fuerzas especiales como capitán en
Europa. A finales ya se gradúa como
Lingüista en la Universidad de California.
Vias
Sistema de representación visual

Los alumnos aprenden mejor cuando leen o ven


la información de alguna manera. En una
conferencia, por ejemplo, preferirán leer las
fotocopias o transparencias a seguir la
explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas
para poder tener algo que leer.La gente que
utiliza el sistema de representación visual tiene
más facilidad para absorber grandes cantidades
de información con rapidez. Visualizar nos
ayuda establecer relaciones entre distintas ideas
y conceptos.
Sistema de representación auditivo

Cuando recordamos utilizando el sistema de


representación auditivo lo hacemos de manera
secuencial y ordenada. Los alumnos auditivos
aprenden mejor cuando reciben las explicaciones
oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa
información a otra persona. El alumno auditivo
necesita escuchar su grabación mental paso a paso.
Los alumnos que memorizan de forma auditiva no
pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben
seguir. Es fundamental en el aprendizaje de los
idiomas, y naturalmente, de la música.
Sistema de representación kinestésico

Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos (a


nuestro cuerpo) estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. Utilizamos este
sistema cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades.
Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los
otros dos sistemas, el visual y el auditivo.
El aprendizaje kinestésico también es profundo, una vez que sabemos algo con nuestro
cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide. Los
alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo,
experimentos de laboratorio o proyectos.
Concluciones
Referencias
https://www.gestiopolis.com/programacion-neurolinguistica-efecto-la-toma-d
ecisiones/
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-481620190004
00404
https://www.fandelavida.com/biografia-john-grinder/
https://www.cumeltda.com/richard-bandler/
Autor del artículo

Lucía Martínez García

Graduada en Marketing e Investigación de Mercados por la Universidad de


Málaga. Postgrado en Publicidad, Marketing y Social Media (ENEB)

Página web euroinnova.edu.es


Gracias
Por su
Atencion

También podría gustarte